preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:1–8

Esta semana comenzaremos nuestro estudio del libro de Marcos.

Marcos se enfoca en las obras de Jesús y no sus enseñanzas, enfatizando el hecho de que Jesús es el “siervo” del Señor. Quizás desee consultar su Biblia de estudio o muchos de los excelentes comentarios sobre este libro que están disponibles. Para este estudio, es suficiente notar que Marcos posiblemente escribió su evangelio desde Roma para los nuevos creyentes italianos que estaban siendo perseguidos, dándoles lo que quizás es el más antiguo relato escrito del evangelio. Él usó muchas palabras pintorescas (como enseguida), las cuales mantienen la atención de los lectores con la emoción y tensión del relato del evangelio.

(1) Imagine que esto fue el primer relato escrito del evangelio. Si usted fuera un incrédulo, especialmente uno que vivía en Roma, ¿cómo le habría impactado la primera línea de este evangelio?

(2) Marcos no comienza con el nacimiento de Jesús, sino con el inicio de Su ministerio. ¿Qué le enseña esto sobre su objetivo al escribir este relato inspirado por el Espíritu Santo?

(3) Marcos cita a Isaías 40:3 al retratar a Juan el Bautista como el hombre profetizado que prepararía el camino de Jesús. ¿Qué significaba el ministerio de Juan? ¿Por qué fue tan necesario? ¿Qué habría pasado si no hubiera existido el ministerio preparatorio de Juan antes del propio ministerio de Jesús?

(4) En términos concretos, ¿cuál fue el testimonio de Juan acerca de Jesús?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:9–20

(1) Aunque Marcos da solo un breve resumen del bautismo de Jesús, en su resumen destaca intencionalmente varias verdades importantes acerca de Jesús. ¿Cuáles son estas verdades?

(2) Consulte Juan 1:32-34. ¿Para quién estaba destinado este bautismo (al menos en parte)?

(3) Una vez más, Marcos da solo un breve resumen de la tentación de Jesús en el desierto. ¿Qué verdades busca resaltar en ello, y por qué son importantes?

(4) A continuación, Marcos salta al comienzo del ministerio que tuvo Jesús en Galilea después del encarcelamiento de Juan el Bautista. Una vez más, él incluye solo un resumen extremadamente breve del mensaje de Jesús, en el cual destaca su esencia. ¿Qué verdades busca resaltar, y por qué son importantes?

(5) Lo que sigue es un relato del llamamiento de los primeros discípulos. ¿Puede usted identificar algunas de las palabras especiales que usa Marcos para dar vida a su relato de lo que sucedió? ¿Qué es lo que Marcos quiere decirnos?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:21–28

(1) ¿Dónde estaba Jesús cuando se encontró con el hombre que estaba poseído por el espíritu maligno? ¿Qué nos enseña esto sobre la condición espiritual de aquella época?

(2) Puesto que este evento marca el período inicial del ministerio de Jesús, ¿por qué Jesús callaría este espíritu maligno, el cual al parecer estaba testificando de Él, llamándolo “el Santo de Dios”?

(3) Lea el relato similar en Hechos 16:16-18, donde Pablo también se negó a asociarse con el demonio y aceptar su testimonio. ¿Qué puede usted aprender de ambos relatos? (ver 2 Co.6:14-18)

(4) Aquellos que escucharon su predicación y fueron testigos de la expulsión del demonio hablaron sobre, "una nueva enseñanza". ¿En qué sentido era "nueva" esta enseñanza? ¿Es "nueva" también para la generación actual?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:29–39

(1) Compare este milagro de sanar a la suegra de Pedro con el de la expulsar el demonio. ¿Cuál de los dos es más espectacular? ¿Cuál es el milagro mayor? ¿Por qué?

(2) Sabemos que de todos los discípulos, al menos Pedro estaba casado. El v. 1:18 dice que "enseguida" dejó sus redes y siguió a Jesús. Consulte Marcos 10:28. ¿Qué es lo que Pedro en realidad había dejado? ¿Qué pensó de su decisión? ¿Qué habría significado este “pequeño” milagro para su familia?

(3) Marcos pinta un retrato muy humano de un pequeño pueblo de clase trabajadora donde los habitantes tenían que trabajar durante el día; por lo tanto, a la caída de la tarde, todos acudieron en masa a Jesús en la casa de Pedro con sus linternas o lámparas. Lea Isaías 9:1-2 y sumérjase en los eventos de aquella noche.

(4) El v. 1:35 nos pinta un retrato de la “vida devocional” de Jesús. ¿De qué manera Marcos, en pocas palabras, nos presenta en el ejemplo de Jesús lo que debería ser una vida de oración?

(5) Justo cuando todos estaban buscando a Jesús, Él decidió ir a otro lugar. ¿Por qué? ¿Qué nos enseña esto sobre la prioridad que tenía el ministerio de Jesús?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 1:40–45

(1) ¿Con qué actitud llegó el leproso a pedirle a Jesús que lo sanara? ¿Qué le enseña esto sobre este leproso?

(2) ¿El leproso tenía fe al decir "Si quieres"? ¿Cuáles implicaciones debería tener la fe en Dios?

(3) ¿Cuáles son algunas opciones que Jesús podría haber usado para sanarlo? ¿Qué método eligió? ¿Por qué?

(4) Puesto que era un leproso, ¿cuáles dificultades habría experimentado en la vida? ¿Qué tipo de curación logró este toque de Jesús?

(5) Después de limpiarlo, Jesús le pidió al hombre que cumpliera con la ley mosaica. ¿Qué busca lograr una ceremonia de este tipo?

(6) ¿Acaso no era natural que este hombre difundiera noticias tan buenas? ¿Cuál fue el resultado de su desobediencia?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 2:1–12

Los primeros padres nos dijeron que Marcos escribió este evangelio exactamente como se lo dictó Pedro. Por lo tanto, es natural que muchos de los primeros relatos se centren en la ciudad natal de Pedro y su hogar.

(1) “Viendo Jesús la fe de ellos” (2:5). ¿De quién fue la fe que vio Jesús? ¿De qué manera estos demostraron su fe? ¿Cuán especial era su fe?

(2) En lugar de decir "sé limpio", como había dicho al leproso en del primer capítulo, ¿por qué dijo Jesús "tus pecados te son perdonados?" Según la Biblia, ¿cuál es la base para que uno reciba perdón de sus pecados? (I Juan 1:9)

(3) Jesús hizo la siguiente pregunta: "¿Qué es más fácil, decir al paralítico, 'Tus pecados te son perdonados', o decirle, 'Levántate, toma tu camilla y anda'?". En su opinión, ¿cuál debería ser la respuesta? ¿Podría Jesús decir a todos los pecadores del mundo que sus pecados son perdonados? ¿Por qué no?

(4) ¿Qué es lo que Marcos busca enseñarnos acerca de Jesús mediante este milagro?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 2:13–17

(1) Con base en este breve relato sobre Levi, ¿puede usted describir el tipo de vida que podría tener un recaudador de impuestos? Tómese un tiempo para pensar en alguien que conozca que quizás vive una vida bastante similar a la de Leví (quien es Mateo). ¿Cuán difícil sería para esa persona convertirse en cristiano? ¿Por qué?

(2) A la luz de esto, ¿por qué Levi habría seguido a Jesús justo después de ser llamado?

(3) ¿Qué hizo Levi inmediatamente después de convertirse en discípulo de Jesús? ¿Por qué no cortó todos los lazos con amigos de su antiguo círculo? (Muchos comentaristas nos dicen que el término pecadores se refiere a prostitutas.)

(4) Hágase la siguiente pregunta: Si usted fuera uno de los fariseos, ¿se habría sentido cómodo con Levi y su círculo de amigos, junto con su estilo de vida? ¿Usted también se habría preguntado por qué Jesús estaría dispuesto a participar en tal clase de cena?

(5) ¿Cuáles son las clases de personas en cuya presencia usted como cristiano no se sentiría cómodo?

(6) Reflexione sobre la respuesta que Jesús dio en los vv.17. ¿De qué manera Su respuesta debería afectar su actitud hacia aquellas personas que podrían incomodar a los cristianos?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?