preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 9:9–22

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.

(1) En su opinión, ¿qué impacto habría tenido la experiencia de los discípulos en la montaña en su comprensión de los siguientes temas?

a. Quién es Jesús

b. La misión de Jesús al ir a Jerusalén
¿Esto explicaría por qué no entendieron lo que significaba "resucitar de entre los muertos"?

(2) En el v. 11, los discípulos hacen a Jesús una pregunta acerca de Elías, pero Su respuesta en el v. 12 fue otra pregunta, esta vez acerca del Hijo del Hombre. ¿Cómo están relacionadas las dos preguntas? (El vínculo se encuentra en el v.13, el cual se refiere al sufrimiento y muerte de Juan el Bautista.)

(3) En el v. 15, Jesús simplemente aparece, sin hacer nada; sin embargo, la multitud queda sorprendida al verlo. ¿Por qué? ¿Tiene algo que ver con lo que le había pasado en la montaña? (ver Éxodo 34:29)

(4) Al escuchar la noticia de que Sus discípulos no pudieron expulsar al espíritu maligno, Jesús responde en el v. 19 con aparente frustración. En Su respuesta, ¿la expresión “generación incrédula” iba dirigida a los discípulos, al pueblo en general o a ambos? ¿Qué significa la expresión si iba dirigida a los discípulos? ¿Y si iba dirigida al pueblo?

(5) Es obvio que Jesús lo sabía todo. ¿Por qué, entonces, hizo la siguiente pregunta al padre, "¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto?"? ¿Qué reveló la respuesta del padre sobre sí  mismo?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 9:23–29

(1) ¿Por qué Jesús repitió las últimas palabras del padre, convirtiéndolas en una pregunta retórica?

(2) La respuesta del padre en el v. 24 parece ser bastante contradictoria, "Creo; ayuda mi incredulidad" (una traducción literal). ¿Qué quiso decir con eso? ¿En verdad creía que Jesús podía ayudarle? ¿Cuál era, entonces, su “incredulidad”?

(3) ¿Jesús decidió expulsar el espíritu inmundo a causa de su fe?

(4) Jesús dijo: "Esta clase (de espíritu) con nada puede salir, sino con oración". ¿Cómo habían expulsado los discípulos a otros espíritus anteriormente (6:7-13)? ¿Dependían de la oración (¿Qué es lo que revela la oración en lo tocante a la actitud de los que oran)?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 9:30–37

(1) ¿Por qué Jesús no quería que nadie supiera dónde estaban mientras pasaban por Galilea? ¿Qué podemos aprender de la razón que Jesús da en el verso 31?

(2) Dada la gravedad de lo que Jesús dijo acerca Su muerte y resurrección, ¿cuál puede haber sido la razón por la cual los discípulos “tenían miedo de preguntarle”? En general ¿cuál es la razón por la que usted no quiere hacer una pregunta sobre algo que obviamente tiene gran importancia?

(3) En los 32 primeros versículos del capítulo 9, Marcos nos ha dicho una vez más que Jesús intentaba inculcar a Sus discípulos los sufrimientos que experimentaría en Jerusalén. ¿Por qué, entonces, el resultado de esto fue que los Doce discutieron sobre quién era el más grande entre ellos? ¿De qué manera esta discusión fue un reflejo de su fe? ¿Con respecto a qué se estaban equivocados?

(4) Jesús dice: "Si alguno desea ser el primero, será el último de todos y el servidor de todos". Por lo tanto, ¿es este versículo una promesa de que seremos los primeros si trabajamos duro para servir a los demás y asegurarnos una posición de menos importancia? ¿Por qué o por qué no?

(5) Todos amamos a los niños. ¿Por qué, entonces Jesús sugirió que de hecho se nos hace difícil recibir “a un niño como este”? ¿Que quiere decir recibirlos o acogerlos? ¿En qué circunstancias quizás no acogeríamos a los niños ¿Por qué?

(6) ¿Qué puede usted hacer para acoger a los niños y así acoger a Jesús y al que Lo envió?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 9:38–50

(1) ¿Por qué Juan intentó impedir que estos otros hombres expulsaran demonios en el nombre de Jesús? ¿Qué sugiere su acción? ¿Esta actitud de Juan es un reflejo de la de usted?

(2) ¿Qué tiene que ver con esta acción de Juan la enseñanza de Jesús sobre el dar “de beber un vaso de agua, por razón de vuestro nombre, ya que sois seguidores de Cristo”?

(3) Muchos dudan de que exista un infierno. Según aclara Jesús en este pasaje, ¿qué tipo de lugar es el infierno? Intente formular una definición del infierno a la luz de la descripción que Jesús repitió a los discípulos.

(4) Las analogías de perder una mano, un pie y un ojo se llaman hipérboles: un recurso literario que utiliza la exageración para enfatizar su argumento. ¿Cuál es, entonces, el argumento principal de estas hipérboles?

(5) Parece que uno de los objetos que a Jesús más le gustaba usar como analogía era la sal. El énfasis de este pasaje está en el estar "en paz los unos con los otros". ¿Cuán apropiado es el uso de la sal en su aplicación?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 10:1–12

Para la época de Jesús, los judíos (es decir, los rabinos), habían adoptado como postura legal lo que era conocido como el “divorcio por cualquier causa” (Instone-Brewer, Divorce, p.55) formulado por el rabino Hillel. Aunque algunos judíos consideraban que era contraria a la Ley de Moisés, estos al parecer eran minoritarios. Aunque ambas posturas concedían permiso para el divorcio, la primera casi concedía a los hombres un permiso para divorciarse de sus esposas como les placía. Los fariseos estaban poniendo a Jesús a la prueba, quizás con la esperanza de que restableciera la postura más conservadora.

(1) Si eso en realidad era su intención, ¿tuvieron éxito? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál era su problema con respecto al divorcio, por mucho que prefirieran una postura más estricta?

(2) ¿De qué manera el hecho de que “los dos serán una sola carne” refleja la intención original de Dios al crearlos hombre y mujer?

(3) ¿Qué quiere decir “ningún hombre lo separe” y en qué sentido es la base del razonamiento usado por Jesús en los versículos 11-12?

(4) Como la mayoría de las enseñanzas registradas en este evangelio, este pasaje es un resumen de un discurso mucho más extenso de Jesús. Por lo tanto, no incluye la excepción explícita que dice “salvo por infidelidad” (Mateo 19:9). Por lo tanto, debemos tener cuidado de no usar este pasaje específico como "texto de prueba" para analizar todo el asunto del divorcio. Sin embargo, la forma (inspirada por el Espíritu Santo) en que Marcos resume esta sección busca transmitir un mensaje principal. ¿Cuál es ese mensaje?

(5) ¿Cómo, entonces, debemos pensar sobre el “matrimonio” y el “divorcio” hoy?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 10:13–16

(1) ¿Por qué las personas traían a los niños para que Jesús los "tocara"? ¿Que pensaban estas personas? ¿Tenían los discípulos alguna razón válida para rechazar a los niños?

(2) Si bien los discípulos estaban equivocados, ¿por qué Jesús “se indignó”?

(3) ¿Cuál es el requisito para que uno entre en el reino de Dios? (ver Juan 3:16)

(4) ¿De qué manera el ser como niños realmente define lo que es la “fe salvadora”?

(5) Cuando Jesús “tomándolos en sus brazos, los bendecía, poniendo las manos sobre ellos”, ¿buscaba enseñar algo o realizar un acto en esencia ?

(6) ¿Cómo debe usted tratar a los niños, especialmente en la iglesia?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Marcos 10:17–22

(1) Los pasajes paralelos en los otros evangelios sinópticos (Mateo 19:16-22; Lucas 18:18-23) nos enseñan que este hombre era joven y rico; además, era un gobernante. Con base en la pregunta que hizo a Jesús y en la forma en que la hizo (es decir, las acciones que acompañaron su pregunta), ¿cómo describiría usted su carácter, y qué resultado esperaría de su búsqueda sincera de la vida eterna?

(2) ¿Cuál fue el propósito de Jesús al señalarle que “nadie es bueno, sino solo uno, Dios” y al mismo tiempo aceptar que se arrodillara ante Él?

(3) ¿Piensa usted que la respuesta del hombre (de que había guardado todo esto, es decir, los seis mandamientos, desde su juventud) fue una respuesta veraz? ¿Por qué? (Observe la reacción emocional inmediata de Jesús al oír su respuesta.)

(4) Hay Diez Mandamientos (ver Éxodo 20). ¿Por qué Jesús solo citó los últimos seis, omitiendo los primeros cuatro, al preguntar si él también los había guardado?

(5) ¿Cuál era la “una cosa” que le faltaba para que tuviera vida eterna? ¿Qué implicaba esta cosa? ¿Qué tiene que ver la “una cosa” que no tenía el hombre con estos cuatro mandamientos faltantes?

(6) En Sus encuentros con otras personas, Jesús no siempre pedía a todos que Lo siguieran físicamente (un ejemplo es Zaqueo). Estas personas seguían siendo Sus discípulos aunque no tenían que seguirlo físicamente, como los Doce. Pero aquí Jesús pidió al hombre que Lo siguiera, y por fuerza eso le habría exigido que renunciara a todo lo que tenía (como habían hecho los Doce). ¿Qué le enseña esto sobre lo que significa ser un discípulo de Jesucristo?

(7) ¿Por qué el joven se fue afligido? ¿Por qué estaba triste?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?