Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Libro de Marcos.
(1) Estos hombres enviados por los líderes religiosos hicieron una descripción bastante detallada del carácter de Jesús, y aunque ellos no se dieron cuenta de ello, nos proporcionaron una gran definición de la "integridad". ¿Cual es esta definicion?
(2) Examínese a sí mismo a la luz del carácter de Jesús y reflexione sobre cómo usted puede imitar Su integridad.
(3) Sus acciones también llevaron a Marcos a señalar su "hipocresía". A la luz de las acciones de estos hombres ¿cómo definiría usted la hipocresía?
(4) Antes de leer la respuesta de Jesús, formule su propia respuesta a la pregunta de estos hombres: "¿Es lícito pagar impuesto al César, o no?". (Recuerde que, Tiberio, el César de la época de Jesús, además de ser despiadado y violento como la mayoría de los césares, también era perezoso, autoindulgente, hipócrita, y muy despreciado por los historiadores, sin mencionar que era gobernante del estado extranjero que en ese momento estaba ocupando el territorio judío.)
(5) Si la "imagen" en la moneda otorgaba autoridad al César, ¿qué "imagen" representa la autoridad de Dios en la tierra?
(6) Puesto que todo lo que pertenece al César realmente pertenece a Dios, ¿qué nos enseña la respuesta de Jesús sobre la relación que tenemos con el gobierno de nuestra tierra? (Consulte Romanos 13:1)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Se cree que los saduceos eran una clase sacerdotal que exaltaba la Ley de Moisés por encima de todas las demás escrituras del Antiguo Testamento; puesto que la Ley de Moisés no aborda el tema de la resurrección, estos decían "que no hay resurrección" (Ver COBTAEL, Vol. IX, 236)
(1) Lea 2 Timoteo 3:16. ¿Por qué podría ser peligroso elevar un libro de la Biblia sobre los demás? En el caso de los saduceos, ¿cómo sufrieron espiritualmente al negar la resurrección?
(2) Los saduceos están citando Deuteronomio 25:5-10. ¿Cuál es la intención de esta porción de la Ley de Moisés?
(3) Los saduceos nos dan un ejemplo muy triste de cómo se puede interpretar erróneamente las Escrituras. ¿Está usted de acuerdo en que entre sus errores estaban los siguientes: 1) interpretar el pasaje fuera de su contexto 2) no comparar las Escrituras con las demás Escrituras? ¿Puede usted pensar en otros ejemplos de errores de interpretación que cometían los saduceos?
(4) ¿De qué tipo de error los acusa Jesús en el v. 24? ¿Por qué?
(5) ¿Qué quiere decir realmente el verso 25 y de qué manera una comprensión adecuada de este verso debería afectar su vida en esta tierra?
(6) Aprendamos de la interpretación de Jesús de Éxodo 3:6. ¿Cuál es el contexto de esta declaración? ¿Cuál es el propósito principal de esta declaración de Dios? ¿Cómo lo interpreta Jesús?
(7) ¿En qué aspectos la interpretación de Jesús es diferente de la de los saduceos?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuál puede haber sido el motivo de aquellos que preguntaron cuál era el mandamiento más importante de todos? ¿Acaso no son todos los mandamientos importantes?
(2) Dada la gran importancia de los Dies Mandamientos, uno podría pensar que el mandamiento más importante estaría entre ellos; sin embargo, Jesús cita Deuteronomio 6:4-5 y Levítico 19:18. Aunque es posible que los judíos hubieran esperado que citaría de Deuteronomio 6, la cual es una parte clave de su oración diaria conocida como el Shemá, no habría sido nada clara su decisión de citar Levítico 19.
(3) Mateo deja en claro que el objetivo del maestro de la ley al hacer la pregunta era "ponerle a prueba" a Jesús (Mateo 22:35), y también que dio una respuesta muy sabia, puesto que estaba de acuerdo con Jesús. En Marcos 12:34, ¿qué respuesta dio Jesús a la sabia respuesta del hombre? ¿Hay alguna diferencia entre estar "no lejos" del Reino de Dios y estar "en" el Reino? Por lo tanto, ¿cuál era el problema de este escriba?
(4) Al citar el Salmo 110:1 en Marcos 12:36, Jesús nos muestra algunos consejos importantes para comprender las Escrituras. ¿Cuáles serían estos consejos?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Aunque no todos los maestros de la ley eran culpables de todos las cosas de las cuales Jesús los acusaba, las siguientes acusaciones en general representan los pecados colectivos de estos gobernantes religiosos:
Examínese a la luz de estos comentarios para ver si usted también es culpable de alguno de estos pecados.
(2) Jesús nos da la exhortación "Cuidaos", la cual literalmente significa "apartad la mirada de ellos" (Lenski 551). ¿Qué quiere decir "cuidarse"?
(3) Jesús dice que tales hombres serán castigados con mayor severidad. ¿Por qué tales comportamientos atraen la ira de Dios?
(4) En general, lo siguiente es lo que debe motivarnos a dar nuestro diezmo al Señor:
En su opinión, ¿Cuál de estas motivaciones representa el corazón de la viuda y explica por qué su ofrenda es tan especial para Jesús?
(Nota: El templo proporcionaba algo comparable a un comedor de beneficencia para los pobres. Sin embargo, ¿este hecho disminuye el valor de la acción de la viuda?)
(5) ¿De qué manera la ofrenda de la viuda debería afectar la de usted?
(6) Imagine que usted fuera responsable del conteo de la ofrenda semanal en la iglesia. ¿De qué manera esta historia cambiaría su actitud hacia el conteo del cambio pequeño?
(7) ¿¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El templo que vieron los discípulos todavía estaba siendo reconstruido. Aunque no se podía comparar con el esplendor del templo original construido por Salomón, esta reconstrucción (que fue apoyada por el rey Herodes) era una impresionante pieza de arquitectura. Las piedras que se utilizaron eran enormes, y el exterior de esta impresionante pieza de arquitectura brillaba en el sol.
(1) ¿Qué representaba el templo para el pueblo?
(2) ¿Qué representaba el templo para Dios?
(3) ¿Qué quiere decir “No quedará piedra sobre piedra que no sea derribada”?
(4) ¿Qué representaría una destrucción tan completa para el pueblo y para Dios?
(5) Mateo agrega que en la mente de los discípulos la destrucción del templo estaba relacionada con la segunda venida de Jesús y el fin de los tiempos (24:3). A la luz de esto, apunte las señales que Jesús da en los vv. 6-8, agrupándolas en categorías lógicas. ¿Por cuánto tiempo han estado presentes algunas de estas señales? ¿Se han intensificado? ¿De qué manera y, en especial, en qué época?
(6) ¿A usted le asustan las noticias sobre guerras o los rumores de guerras?
(7) ¿Le asustan las noticias sobre terremotos? (Visite páginas como www.emsc-csem.org para tener una idea de cuán extendidos son los terremotos que ocurren a diario. Lo sorprenderá).
(8) En los vv. 9-13, Jesús destaca la señal de la persecución que habrá antes de Su venida. Aunque el contexto inmediato era uno de “los tribunales” y “sinagogas”, se extendió más allá de estos lugares (v. 10). Cierto informe dice que hubo más mártires en el último siglo que en cualquier otro momento de la historia del cristianismo. Piense en cinco países donde usted sabe que los creyentes están siendo perseguidos hoy. Haga una pausa ahora mismo para orar por ellos (si tiene acceso a Internet, tómese un tiempo para visitar www.persecution.org hoy).
(9) ¿Usted tiene miedo de la persecución? ¿Qué puede hacer para prepararse para la persecución?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Debemos ser conscientes de que a pesar de que Jesús nos está dando señales del tiempo del fin, tenemos que admitir que, así como no fueron comprendidas las profecías sobre Su primera venida, no las comprenderemos plenamente en este momento, excepto por aquellos aspectos que se nos han hecho obvios. Es importante señalar también que esta sección parece hablar con más urgencia a los que viven en Judea, es decir, los judíos (ver el v. 14).
(1) ¿Qué tipo de imagen se retrata en los versículos 14-18, los cuales describen la tribulación? ¿Puede usted resumirla en una sola palabra? Consulte como referencia Zacarías 14:1-3.
(2) Los vv. 19-20 enfatizan la severidad de la tribulación. ¿Por qué Dios permitiría que eso sucediera? ¿Con qué propósito lo permite? (ver Zacarías 12:10 y recuerde las parábolas que ya hemos leído, como la de Marcos 12:1-12.) ¿Piensa usted que será el resultado de algún desastre natural, de una guerra humana o de ambas cosas?
(3) Si los "falsos Cristos" pueden realizar milagros, ¿cómo podemos discernir que son falsos?
(4) Los vv. 24-27 describen lo que sucederá cuando realmente venga. Haga uno de los siguientes ejercicios:
(5) ¿Qué ocurrirá en ese momento con todos aquellos que rehusaron creer en Jesús?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Al concluir Su respuesta a la pregunta de los discípulos sobre las señales de Su venida, ¿por qué Jesús enfatiza el hecho de que “el cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán”?
(2) Mientras reflexiona sobre todas las señales de los versículos anteriores, ¿tiene usted la sensación de que Jesús "está cerca, a las puertas" (v.29)? ¿Por qué o por qué no?
(3) De todas estas señales, ¿cuáles le parecen más como las hojas más "tiernas" de una higuera? ¿Por qué?
(4) Mientras reflexionamos sobre Su parábola de la higuera, es útil leer lo que nos recuerda Pedro (quien escuchó estas palabras de Jesús con sus propios oídos) en 2 Pedro 3:8-10.
(5) En la analogía de los siervos de la casa, todos estos siervos son puestos a cargo de algo; al que está en la puerta se le confía algo bastante importante. ¿Qué es lo que se le ha confiado? ¿Cuán importante es su tarea?
(6) ¿Usted alguna vez intentó permanecer despierto solo para quedarse dormido nuevamente? ¿Qué fue lo que lo hizo dormitar y cómo podría haberlo evitado? ¿Cómo puede usted aplicar esto al mandamiento de Jesús de “velar”?
(7) En algunos manuscritos, el versículo 33 dice: "Estad alerta, velad". ¿Por qué las palabras "velar" y "orar" con frecuencia aparecen juntas? (por ejemplo, en Mateo 26:41)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?