Esta semana comenzaremos el estudio del Evangelio de Lucas en el Nuevo Testamento.
El evangelio de Lucas
El autor de este evangelio fue Lucas, quien era médico, colaborador y amigo íntimo del apóstol Pablo (Flm. 24). Acompañó a Pablo desde su segundo viaje misionero hasta su muerte (2 Tim. 4:11).
Lucas da una explicación muy clara de sus motivos por haber escrito su evangelio (ver 1:1-4). Dejaré al lector la tarea de reflexionar sobre estos motivos; simplemente señalaré que cuando Lucas comenzó a escribir su evangelio ya estaban en circulación otros documentos escritos sobre Jesús, entre los cuales estaban quizás los evangelios de Mateo y Marcos. No obstante esto, las siguientes características hacen destacar el relato del evangelio de Lucas en comparación con aquellos dos: Proporciona una historia más completa de la vida y el ministerio de Jesús; registra muchos más milagros y parábolas; contiene más enseñanzas de Jesús sobre la oración y proporciona el contexto de Sus propias oraciones.
El destinatario inmediato es probablemente un funcionario de alto rango del
Aunque a algunos les gusta encontrar en este evangelio un tema especial, yo dejaré que el mismo lector forme su propia opinión sobre lo que el verdadero autor, el Espíritu Santo, puede haber tenido en mente al impulsar al Dr. Lucas a escribir un relato tan preciso, completo y cronológico de la vida y ministerio de Jesús.
(1) ¿Cuál es el propósito declarado de Lucas por haber escrito este relato del evangelio?
(2) ¿De qué manera ese propósito debe afectar su lectura de este relato del Evangelio?
(3) Los demás evangelios omiten o incluye solo una versión muy breve del nacimiento de Jesús. ¿De qué manera el relato más detallado de Lucas sobre Su nacimiento amplía nuestra comprensión de Jesús y Su ministerio?
(4) A la luz de las descripciones en los vv. 7, 18 y 36, ¿cuáles pueden haber sido las edades de Zacarías e Isabel?
(5) ¿A qué edad probablemente dejaría un hombre (incluso si fuera un hombre de fe) de orar para que Dios le diera un hijo? (¿con 30, 40, 50 o más años?)
(6) ¿Qué nos enseña sobre nuestras oraciones la siguiente afirmación del ángel: “tu petición ha sido oída”? (1
(7) ¿Puede usted culpar a Zacarías por decir, "¿Cómo podré saber esto?"? (
(8) Mediante este relato, Lucas nos presenta el origen y el llamado de Juan el Bautista.
a. ¿Por qué era importante que Juan naciera en la familia de Zacarías?
b. ¿Qué importancia tiene el hecho de que Juan haya nacido de forma “milagrosa”? (¿Con quién más podemos compararlo?)
c. Según el ángel, ¿de qué manera Juan prepararía a las personas para el Señor Jesús? (ver Mal.4:5)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Según 2 Crónicas 24:7-18, había 24 grupos de sacerdotes que servían en el templo de Dios. Según William Barclay, había aproximadamente 20.000 sacerdotes en la época de Jesús; por lo tanto, cada división habría tenido unos 1.000 sacerdotes. Los únicos eventos en que todos los sacerdotes podían servir eran la Pascua, la fiesta de Pentecostés y la Fiesta de los Tabernáculos. Para las demás épocas del año, estos sacerdotes tenían que esperar su turno para servir dos veces al año durante un período de 7 días.
(1) ¿Por qué el ángel tuvo que “castigar” a Zacarías?
(2) Aspectos positivos de la mudez de Zacarías:
a. Después de tener una experiencia tan sobrenatural y significativo, ¿cómo pasaría Zacarías los próximos nueve meses de mudez (sin poder hablar)?
b. ¿Qué impacto tuvo la posterior interrupción milagrosa de su mudez en el futuro ministerio de su hijo?
(3) Con base en lo que
a. A la luz de lo importante que era Juan el Bautista para la obra de Jesucristo, ¿las palabras de Elizabeth eran egocéntricas? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿De qué manera su reclusión le puede haber ayudado con la preparación del futuro de su hijo?
(4) ¿Cómo saludó el ángel a María? ¿Por qué la Biblia usa la expresión “se turbó mucho” para describir sus emociones, en lugar de decir simplemente que se conmovió o se asombró?
(5) El ángel le presentó a su futuro hijo. ¿Qué le dijo con respecto a lo siguiente?
a. Su identidad
b. el propósito de Su nacimiento (vv. 30-33)
(6) Yo creo que la respuesta de María en el v. 34 fue muy natural; por lo tanto, ¿qué le dijo el ángel con los siguientes objetivos?
a. Asegurarle que era posible
b. Explicar más sobre la identidad de este niño
(7) Póngase en el lugar de María, una joven de 16 o como máximo 18 años (según muchos estudiosos). Teniendo en cuenta todo lo que el ángel le había dicho hasta ese momento, ¿cómo habría respondido usted? ¿Emocionado? ¿Asustado? ¿Confundido? ¿Preocupado, etc…? ¿Por qué?
(8) Según el v. 38, ¿cuál fue la respuesta de María? ¿De qué manera su respuesta manifiesta el tipo de persona que era ante el Señor?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué María fue "apresuradamente" a ver
(2) La reacción del niño que estaba en el vientre de
(3) ¿De qué manera sus palabras dieron mucha confianza a María? ¿Cómo elogió a María?
(4) Después de recibir las palabras y la aparición del ángel, y luego con la afirmación de su visita a
a. ¿Qué fue lo que la impulsó a glorificar a Dios en su alma?
b. ¿Qué título utiliza para dirigirse a Dios?
c. La esencia de lo que dice María en el v. 48 es “porque Él me miró" o "me prestó atención…”. ¿Qué quiso decir y qué le enseña esto sobre los sentimientos que usted tiene hacia Dios?
d. A pesar de que ella estaba hablando sobre el inconcebible plan de salvación de Dios mediante la encarnación, entendía que ella no era una simple herramienta, sino que Dios le había "hecho grandes cosas". ¿Qué nos enseña esto sobre la clase de Dios que tenemos en el Señor?
e. Puesto que la palabra "santo" tiene el sentido de estar separado de lo demás o de ser único, ¿qué quiere decir la alabanza de María cuando dice que "santo es su nombre"?
f. Los vv. 39-53 contienen lo que muchos llaman “la Gran Inversión” de Dios debido al nacimiento de Su Hijo. Intente encontrar los pares de contrastes e identificar cómo la encarnación de Cristo ha ocasionado cambios tan grandes.
g. ¿Cuán personal y relevante fue el último verso de la canción para ella y para José?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿De qué manera el milagroso nacimiento de Juan preparó al pueblo de la región montañosa de Judea para su futuro ministerio?
(2) Este segundo cántico de alabanza registrado por Lucas (de Zacarías), conocido como “el Benedictus”, también merece nuestra cuidadosa reflexión. Tenga en cuenta que en la versión original en griego, los vv. 68-75 en realidad son una sola oración larga y los vv. 76-79 son otra oración larga:
a. 1:68—Puesto que Dios había contestado su oración después de tantos años y finalmente le había dado un hijo, ¿acaso su alabanza no debería centrarse en el gozo o (como había mencionado su esposa anteriormente) la eliminación de la afrenta de su esposa de entre los hombres? Sin embargo, ¿en qué se enfocó Zacarías? ¿En qué otra promesa de Dios se enfocó con esta primera línea de su oración (v. 68)?
b. 1:69—¿Cómo sabía él que el cuerno que Dios había levantado en ese momento realmente era de la casa de David?
c. 1:70—Para ese entonces, ¿durante cuánto tiempo se había recontado las profecías? Para nosotros hoy, ¿durante cuánto tiempo se ha prometido las profecías de la segunda venida de Cristo?
d. 1:71—¿En qué clase de situación se encontraba el pueblo de Zacarías en ese momento?
e. 1:72-75—¿Cuáles son los dos propósitos específicos mencionados por Zacarías con respecto a la salvación o liberación que en ese momento estaba siendo efectuada por Dios?
f. 1:76-79—En esta segunda oración larga de este cántico de alabanza, Zacarías centra su atención en su hijo, cuyo nombre fue dado por el ángel. El nombre Juan significa "el Señor es misericordioso". Y este es el tema que subyace esta segunda parte de su canción.
- ¿Juan había llegado para perpetuar la tradición profética o para ponerle fin?
- Este cántico aclara lo que conllevaba preparar el camino del Señor. ¿Cómo prepararía Juan el Bautista el camino para Cristo?
- Según los vv. 78-79, ¿cuál sería la obra de la "Aurora", es decir, de Cristo mismo? ¿Cómo lo lograría?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Una de las características distintivas del evangelio de Lucas es su relato del nacimiento de Jesús. ¿Qué importancia tiene el hecho de que Lucas haya dado una fecha más precisa del nacimiento de Jesús?
(2) ¿Cuáles son los propósitos de los censos de población que se hacen en la actualidad? ¿Cuál puede haber sido la razón más común para un censo en la antigüedad? Con respecto al censo mencionado en este pasaje, ¿quién realmente estuvo detrás de ello, y qué propósito importante logró para el plan de salvación de Dios?
(3) Es obvio que José no tuvo más opción que obedecer el decreto real y hacer este viaje de 80 millas (el cual llevaría tres o cuatro días) de regreso a Belén:
a. ¿Usted puede imaginar las dificultades que tuvo que enfrentar esta pobre pareja de jóvenes adolescentes debido a este viaje?
b. Además de ser el cumplimiento de Miquieas 5:2, ¿cuán significativo fue este viaje?
(4) ¿Habrían pensado José y María que ella tendría que dar a luz a su bebé, el Hijo de Dios, en un pesebre? ¿Acaso no habrían esperado que el mismo ángel que anunció el embarazo, y Dios, el verdadero Padre de este bebé, proveerían un lugar para Su nacimiento?
(4) ¿De qué manera el nacimiento de Cristo puede haber desafíado aún más la fe de María y José?
(5) ¿Por qué Cristo tuvo que nacer en un pesebre, un lugar apropiado solo para animales?
(6) ¿Qué símbolo significativo hay en el hecho de que no había lugar
para Cristo en el mesón cuando nació? ¿Cuán importante es este
detalle?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) De todas las personas posibles, ¿por qué fueron los pastores los que escucharon el anuncio del nacimiento de Cristo? ¿Quiénes eran estas personas? Si los ángeles no se les hubieran aparecido para anunciar el nacimiento de Cristo, parece que no habría faltado ningún detalle significativo de la historia del nacimiento de Cristo. ¿Qué piensa usted?
(2) Según la Biblia, lo que los rodeó cuando el ángel les apareció no fue la gloria del ángel, sino “la gloria del Señor”(v.9). ¿Qué significaba cuando la gloria del Señor aparecía en el Antiguo Testamento? ¿Qué significó en aquella noche? (ver Éxodo 24:16 y ss. y 40:34 y ss.)
(3) El ángel anunció el nacimiento de este niño de manera muy
específica y detallada: Él es el Salvador, el Mesías (que en griego es
la palabra Cristo); también es el Señor (es decir, Dios mismo).
Relacione la mentalidad judía de aquella
época y los conceptos que habrían tenido María y José con los
significados de los siguientes términos o conceptos:
a. "Salvador" (ver Mateo 1:21)
b. "Mesías"
c. ¿Cómo puede ser Dios? (ver la profecía de Isaías acerca de Él en Isaías 9:6.)
(4) El ángel destacó que las buenas nuevas que les traía era para "todo el pueblo" (v. 10). ¿De qué manera esta afirmación habría desafiado la mentalidad judía?
(5) ¿De qué manera el énfasis de que Belén es la ciudad de David respalda el hecho de que Jesús cumple el requisito terrenal del Mesías con respecto a su origen?
(6) Reflexione sobre la canción cantada por el coro angelical:
a. ¿Puede usted imaginar la emoción y el asombro que habrían sentido los ángeles ante el nacimiento de Cristo mientras atribuían gloria a Dios en las alturas?
b. ¿Por qué la “paz en la tierra” es anunciada con una condición? ¿Qué es esta paz? (ver Efesios 2:14 y ss.)
(7) ¿Qué dijeron los pastores? ¿Cómo demostraron su fe en la palabra del Señor mediante sus palabras y acciones?
(8) ¿Qué otra cosa hicieron los pastores, además de visitar al niño Jesús?
(9) ¿Por qué María tuvo que atesorar y reflexionar sobre todas estas cosas (es decir, las palabras y la visita de los pastores)? ¿De qué manera la simple obediencia de estos simples pastores habría ayudado a María (y a José) en un momento como ese?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuán importante era el rito de la circuncisión para cualquier hijo que era descendiente de Abraham? (ver Génesis 17:9-14) ¿Qué significado hay en el hecho de que el Hijo de Dios también haya sido circuncidado?
(2) Luego, María obedeció el mandamento dado en Levítico 12:2-8 al realizar el rito de la purificación. En su caso, ¿qué importancia tiene el hecho de que ofrecieron un par de tórtolas o dos pichones?
(3) ¿Qué quiere decir “esperaba la consolación de Israel”?
(4) La Biblia describe a Simeón como alguien cuya vida estaba caracterizada por el hecho de que “esperaba la consolación de Israel”. ¿Cómo puede haber manifestado esta actitud en su vida?
(5) ¿Qué debería marcar la vida de aquél cuya vida se caracteriza por “esperar el regreso de Cristo”?
(6) ¿Cómo fue recompensado Simeón por su vida de espera?
(7) ¿Por qué María y José estarían asombrados de las palabras de Simeón acerca de Jesús? En los vv. 29-32, ¿cuáles pueden haber sido las palabras específicas que les provocaron el asombro?
(8) ¿Por qué Dios consideró necesario que María escuchara tales palabras proféticas de Simeón (en los vv. 33-34) en este momento de su vida? ¿Cómo se cumplieron estas palabras posteriormente?
(9) ¿De qué manera Ana puede ser un ejemplo para aquellos cuyas vidas han sido destrozados por la pérdida de un cónyuge?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?