preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 2:39–52

Esta semana continuaremos con el estudio del Evangelio de Lucas.

El relato de la visita de los pastores terminó con la afirmación de que María “atesoraba todas estas cosas”, y este capítulo terminará con la misma afirmación de que María “atesoraba todas estas cosas en su corazón”. Estas palabras funcionan como un “inclusio” cuyo propósito es destacar los objetivos que tuvo Lucas al incluir este relato sobre la estancia prolongada de Jesús en el templo:

(1) Lucas omite los eventos relacionados con el intento de Herodes de acabar con la vida de Jesús, cuyo resultado fue que José huyó a Egipto con su familia, volviendo a Nazaret solo después de la muerte de Herodes. Sin embargo Lucas nos da aquí un vislumbre de cómo era la vida de Jesús en Nazaret. ¿Qué importancia tiene el hecho de que José volvió a Nazaret para criar a Jesús? (ver Mateo 2:23)

(2) Lea el verso 40 y las palabras de María en el verso 48: ¿Piensa usted que Jesús creció como un niño normal o creció sin los dolores de crecimiento que experimentan todos los niños y que (según las afirmaciones de ciertos pseudo-evangelios) podía realizar todo tipo de milagros, incluso de niño?

(3) ¿Qué importancia podría tener el hecho de que Lucas mencionó la edad exacta de Jesús?

(4) La familia estaba observando la Pascua en Jerusalén. A la luz de la autoconciencia de Jesús (expresada en el vers. 49), ¿de qué manera Su observancia de la Pascua Lo preparó para Su futuro ministerio?

(5) ¿Qué habría hecho Jesús durante aquellos tres días en el templo sin sus padres?

(6) ¿Piensa usted que solo estaba haciendo preguntas, o que de una manera muy sutil estaba enseñando a los maestros?

(7) ¿Piensa usted que Jesús sabía que sus padres Lo estaban buscando? ¿Estaba siendo desobediente? (ver el verso 51)

(8) Reflexione sobre la respuesta de Jesús en el verso 49.

a. ¿Qué quiso decir con la frase "en la casa de mi Padre"?

b. ¿Por qué parece que estaba reprendiendo a José y María por haberlo buscado?

c. ¿Por qué María tuvo que “atesorar” este evento en su corazón?

  1. ¿Qué nos dice esto sobre la comprensión que tenía María sobre quién es Jesús?
  2. ¿Qué nos dice sobre la manera en que María aceptó la reprensión o el recordatorio de Jesús?

(9) ¿Cuál fue el propósito de Lucas al registrar este incidente específico de la vida de Jesús cuando era niño?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 3:1–14

(1) ¿Cuándo comenzó Juan el Bautista su ministerio? (ver la Nota I más abajo)

(2) ¿Por qué Lucas elige dar tantos detalles para señalar el momento en que comenzó el ministerio de Juan?

(3) Aunque la purificación con agua es un ritual religioso común entre los judíos, parece que el bautismo (en la forma que practicaba Juan) no era un rito popular de purificación. ¿Cuánta importancia tiene el bautismo como símbolo del arrepentimiento y el perdón de los pecados? (ver la Nota II a continuación)

(4) La profecía de Isaías (Isaías 40:3-5) nos da detalles sobre el ministerio de Juan y su propósito.

a. ¿Por qué su ministerio se realizaría en el desierto, en la zona rural alrededor del Jordán?

b. ¿De qué manera su ministerio preparó el camino (o enderezó las sendas) para Jesús?

b. ¿Cuál podría ser el significado del rellenar de los valles, el rebajar de las montañas y colinas y el enderezar o suavizar de las sendas torcidas o caminos ásperos?

(5) Las multitudes que acudían venían para recibir el bautismo de arrepentimiento. ¿Por qué Juan los llamó una camada de víboras?

a. Si su motivación de ser bautizados por Juan no era el arrepentimiento, ¿qué puede haber sido?

b. ¿Qué hay de malo en su confianza por ser hijos de Abraham?

c ¿A qué frutos “dignos de arrepentimiento” se refería Juan?

(6) Si su bautismo no era suficiente para huir de la ira venidera, ¿de qué servía, entonces?

(7) En los vv. 11-14 Juan da ejemplos de “frutos” de arrepentimiento para varias grupos distintos. Describa los frutos de arrepentimiento reflejados en cada uno de los siguientes versículos:

a. v. 11

b. v. 13

c. v. 14

(8) ¿Cuán relevante es el mensaje de Juan para usted hoy?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota I:

Lucas identifica de manera muy precisa el momento del comienzo del ministerio de Juan. Según la historia secular, el decimoquinto año de Tiberio César fue en los años 28-29 d. C.; Herodes Antipas gobernó sobre Galilea desde el año 4 a.C. hasta el año 39 d.C.; Felipe, el hermano de Herodes, gobernó sobre su tetrarquía desde el 4 a.C. hasta el año 33-34 d.C.; y Lisanias no es mencionado en la historia secular. Anás fue sumo sacerdote desde el 6 hasta el 15 d.C., cuando fue depuesto por el gobernador romano Grato, siendo sucedido por su yerno Caifás, quien ejerció desde el 18 hasta el 36 d.C.

Nota II:

El CBTEL contiene uno de los tratamientos más exhaustivos de los significados de las palabras usadas para referirse al bautismo, así como sus prácticas. Aunque el significado principal de las diversas formas de la palabra en sí no es bañar o sumergir, las cuatro apariencias de la palabra en la Septuagina en efecto significan "sumergir, bañar o abrumar". Sin embargo, creo que la mejor interpretación sea la de Pablo en Romanos 6, la cual cuando se usa con relación al bautismo cristiano mejor representa una escena de inmersión total.

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 3:15–22

(1) En su opinión, ¿cuál fue la razón por la que el pueblo se preguntaba si Juan era el Mesías? (A pesar de que él ni siquiera hizo algún milagro.)

(2) ¿Cuáles eran las “buenas nuevas” que predicó Juan?

(3) En los vv. 16-17, Juan habla sobre Cristo:

a. ¿Con qué palabras se comparó a sí mismo con Cristo?

b. ¿Qué quiso decir cuando dijo que Cristo bautizaría con el Espíritu Santo y con fuego? (ver Hechos 2)

c. ¿Qué aspecto de las buenas nuevas es en realidad "malas nuevas"?

(4) Herodes no era judío. ¿Por qué Juan se tomó la molestia de reprenderlo también a él?

(5) ¿Qué ejemplos podemos aprender de Juan en este breve pasaje?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 3:23–38

(1) Lucas da una versión más resumida del bautismo de Jesús (3:21-22). Observemos su enfoque:

a. Lucas nos dice que el Espíritu Santo descendió sobre Jesús mientras oraba. ¿Cuál podría ser la conexión entre ambos eventos?

b. ¿Cuál podría ser el significado de la bajada del Espíritu Santo sobre Él en forma corporal?

c. ¿Qué impacto puede haber tenido esto en Juan el Bautista? (Ver Juan 1:32-34)

d. ¿Qué dijo el Dios Padre desde el cielo? Según las palabras que pronunció, ¿cuáles fueron los sentimientos que expresó y por qué?

e. ¿Por qué el Dios Padre decidió hacer esto en el bautismo de Jesús?

(2) Según Lucas, ¿cuándo comenzó Jesús Su ministerio?

a. ¿Qué estaba haciendo durante sus primeros 30 años de vida?

b. ¿Acaso no debía haber comenzado este gran e importante ministerio mucho antes, puesto que así podría haber viajado a más lugares, y aún más personas habrían visto Sus milagros y escuchado Su predicación?

(3) Lucas también nos da una genealogía de Jesús. Compare esta genealogía con la de Mateo (en Mateo 1):

a. ¿Con quién comienza y con quién termina Mateo al trazar la genealogía de Jesús?

b. Según Mateo 1:1 ¿cuál fue el propósito de Mateo al incluir la genealogía?

c. ¿Con quién comienza y con quién termina Lucas al trazar la genealogía de Jesús?

d. A juzgar por las palabras "Jesús... siendo, como se suponía, hijo de José" (Lucas 3:23), ¿cuál fue el propósito de Lucas?

(4) Con base en el pasaje de Lucas que leímos hoy, ¿quién es Jesús?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 4:1–13

(1) Lucas nos dice el momento en que Jesús fue tentado. Consideremos las implicaciones de cada uno de los siguientes detalles:

a. Estaba lleno del Espíritu Santo.

b. Fue llevado por el Espíritu Santo al desierto.

c. No comió nada durante 40 días (y noches).

(2) ¿Por qué fue necesario que Jesús enfrentara esta serie de tentaciones? ¿Por qué ocurrió incluso antes de que comenzara oficialmente Su ministerio?

(3) La primera tentación:

a. ¿Qué había ocasionado el hambre de Jesús, el cual parece haberle dado al diablo la oportunidad de tentarlo? ¿Qué lección podemos aprender de esto?

b. ¿Con qué argumento desafió el diablo a Jesús a decir a la piedra que se convirtiera en pan?

c. ¿Era necesario que Jesús ordenara a la piedra que se convirtiera en pan para probar Su identidad? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Acaso Jesús no pudo haber simplemente ignorado al diablo?

e. Si esta tentación no fuera atractiva para Jesús, no creo que el diablo siquiera lo habría intentado. Por lo tanto, ¿qué habría pasado si Jesús hubiera convertido la piedra en pan para satisfacer su hambre? ¿Habría significado ceder ante la tentación del diablo? ¿Por qué o por qué no?

f. ¿Cómo respondió Jesús al diablo?

g. ¿Cómo etiquetaría usted esta tentación específica?

h. ¿Qué podemos aprender sobre cómo vencer este tipo de tentación?

(4) La segunda tentación:

a. ¿Por qué estuvo Jesús dispuesto a ser llevado a un lugar tan alto?

b. Jesús podría haber dicho lo siguiente al diablo: "la autoridad y el esplendor terrenales no significan nada para mí". ¿Por qué no lo dijo?

c. ¿Cómo respondió Él a esta tentación?

d. A la luz de lo anterior, ¿cómo etiquetaría usted esta tentación específica?

e. ¿Qué podemos aprender sobre cómo vencer este tipo de tentación?

(5) La tercera tentación:

a. ¿Por qué el diablo repitió su desafío preguntando: "Si eres el Hijo de Dios"?

b. Jesús respondió a las tentaciones anteriores con la palabra de Dios. Ahora el diablo también usa la palabra de Dios para tentar a Jesús. ¿Por qué el diablo estaría dispuesto a usar incluso la Palabra de Dios para tentarnos?

c. Busque el Salmo 91:11-14 del cual el diablo citó solo de los vv. 11-12. ¿Cuánta importancia tiene el hecho de que haya omitido el versículo 14?

d. ¿Cómo respondió Jesús ante esta tentación?

e. A la luz de lo anterior, ¿cómo etiquetaría usted esta tentación específica?

f. ¿Qué podemos aprender sobre cómo vencer este tipo de tentación?

(6) Lucas dice que el diablo "se alejó de Él esperando un tiempo oportuno":

a. ¿Usted puede recordar otros momentos de la vida de Jesús que proporcionaron un tiempo más oportuno para el diablo?

b. Lea Lucas 23:35. ¿Cuán similar fue esta tentación a las tentaciones sobre las cuales leímos hoy? ¿Cuál de ellas habría representado el mayor desafío para Jesús? ¿Cómo respondió a la tentación que experimentó mientras estaba en la cruz? (Isaías 53:7)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 4:15–21

(1) A juzgar por los relatos que ha dado Lucas hasta este momento, ¿cuáles pueden haber sido las noticias que fueron difundidas por toda la región rural (del Jordán)? ¿Qué podría explicar el gran interés que se había producido? ¿Qué nos enseña esto sobre la eficacia del ministerio de Juan?

(2) Aunque Jesús había pasado la mayor parte de su vida en Nazaret, esta parece ser la primera vez que habló con estas personas en su sinagoga. ¿Qué actitud pueden haber tenido estos oyentes de Su ciudad natal que habrían conocido a Su padre, madre y hermanos?

(3) Jesús leyó y habló con base en el pasaje de Isaías 61:1-2. Al decir: “Hoy se ha cumplido esta Escritura que habéis oído”, Jesús estaba afirmando que Él era la persona de quien habló Isaías. Reflexionemos detenidamente sobre el pasaje que leyó:

a. “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido.”  ¿De qué manera esta afirmación hace eco de las repetidas veces que Lucas menciona el Espíritu Santo en los versículos anteriores en el capítulo 4?

b. Su misión incluiría (a) predicar las buenas nuevas a los pobres; b) proclamar libertad a los cautivos; (c) recuperar la vista de los ciegos; (d) poner en libertad a los oprimidos; y (e) proclamar el año favorable del Señor. Reflexionemos juntos sobre estos aspectos:

  1. ¿Liberó Jesús a algún prisionero, incluido Juan el Bautista? ¿Por qué no?
  2. ¿Jesús puso en libertad a alguno de los oprimidos, especialmente a Israel, que estaba siendo oprimido por los romanos? Sin duda esa era la clase de libertad que el pueblo anhelaba recibir con la aparición de su Mesías.
  3. ¿Por lo tanto, debemos interpretar este pasaje a la luz del puro contexto inmediato de Su entorno físico?
  4. Por lo tanto, ¿quiénes eran los pobres que podían escuchar las buenas nuevas? ¿Cuáles son estas buenas noticias?
  5. ¿Quiénes son los prisioneros que serían liberados por Jesús? ¿De qué serían liberados?
  6. ¿Quiénes son los ciegos que recuperarían la vista? ¿De qué se trataba su ceguera?
  7. ¿Quiénes son los oprimidos que serían puestos en libertad por Jesús? ¿De qué serían liberados?
  8. Por lo tanto, ¿cuál es el año favorable del Señor? (ver Isa.49:8-9; 2 Cor.6:2)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Si usted hace una comparación directa del pasaje en el Antiguo Testamento con la versón del pasaje que leyó Jesús, encontrará algunas diferencias obvias. Esto es porque la versión de la que Jesús leyó (es decir, la que Lucas registró) fue la traducción griega del AT llamada la Septuaginta, mientras que el pasaje del AT es una traducción de los manuscritos en hebreo.

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 4:22–30

(1) Lucas probablemente nos dio una versión muy resumida de lo que predicó Jesús aquél día, pero la respuesta de los oyentes fue bastante interesante. A pesar de que estaban asombrados por las palabras de gracia de Jesús, respondieron diciendo, "¿No es este el hijo de José?".  ¿Qué quieren decir con esto?

(2) ¿Debemos centrarnos en las palabras que se predican y no en quién es el predicador? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Qué acusación hizo Jesús contra los habitantes de Su ciudad natal?

(4) ¿Estuvo incorrecto que hayan esperardo que Él realizara los muchos milagros que había realizado en Capernaum? ¿Por qué o por qué no?

(5) Sin embargo, los dos ejemplos que Jesús citó del Antiguo Testamento parecen señalar que tenían un problema aún más grave. ¿Cuál fue su problema más grave (o el problema real)?

(6) ¿Por qué se enfurecieron al escuchar los dos ejemplos que dio Jesús?

(7) ¿Qué hicieron en su furor?

(8) ¿Cuál fue su pecado?

(9) ¿Jesús estaba siendo demasiado duro con estas personas de su ciudad natal? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?