Esta semana continuaremos nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
Quizás desee consultar Mateo 11:20-24 para tener una idea de qué clase de ciudad era Capernaum. (ver también la nota más abajo)
(1) Lucas 4:32 dice que el pueblo se admiraba de la enseñanza de Jesús porque Su mensaje tenía autoridad:
a. ¿Qué quiere decir eso?
b. ¿Esta autoridad es lo mismo que predicar con confianza, con una voz firme o con palabras severas? ¿Por qué o por qué no?
(2) ¿Dónde estaba Jesús cuando se encontró con el hombre poseído por el espíritu maligno? ¿Qué nos enseña esto sobre la condición espiritual de la época?
(3) Puesto que esta sección todavía marca el período inicial del ministerio de Jesús, ¿por qué Jesús calló al espíritu maligno que parecía estar testificando a favor de Él, llamándolo “el Santo de Dios”? (Las personas lo habrían entendido como una referencia al Redentor, con base en Isaias 49:7.)
(4) Lea un relato similar en Hechos 16:16-18 donde Pablo también negó cualquier asociación con el demonio y no aceptó su testimonio. ¿Qué puede usted aprender de ambos relatos? (Consulte 2 Corintios 6:14-18.)
(5) Marcos 1:27 aclara que aquellos que oyeron Su predicación y fueron testigos de la expulsión del demonio comentaron que se trataba de "una enseñanza nueva":
a. ¿En qué sentido era una enseñanza "nueva"?
b. ¿Por qué la llamaron una "enseñanza" nueva?
c. ¿Es "nueva" también para la generación actual?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Capernaum, junto con Betsaida y Corazín, formaba una epecie de “triple ciudad” al oeste y noroeste del Mar de Galilea. Fue en esta región que Jesús realizó la mayoría de Sus milagros.
(1) Al comparar este milagro de la curación de la suegra de Pedro con el de la expulsión del demonio en los vv. 33-35, ¿cuál diría usted que es más espectacular? ¿Cuál milagro es mayor? ¿Por qué?
(2) De todos los discípulos, sabemos que al menos Pedro estaba casado; y cuando Jesús primero lo llamó en Marcos 1:18, "al instante" dejó sus redes y Lo siguió. ¿Qué es lo que Pedro realmente había dejado? ¿Qué habría pensado su familia de su decisión?
(3) Parece que la fiebre de la suegra de Pedro ya era bastante severa. ¿Qué significó este “pequeño” milagro para su familia? ¿Qué hizo después de ser sanada?
(4) El autor del evangelio pinta un cuadro muy humano de un
pequeño pueblo de clase obrera, donde las personas tenían que trabajar
durante el día; por eso, todos acudieron en masa a Jesús aquella noche
en la casa de
Pedro, probablemente con sus linternas o lámparas. Lea Isaías 9:1-2 y
permita que los eventos de aquella noche llenen su imaginación.
(4) El versículo 42 nos da un vislumbre de la “vida devocional” de Jesús. ¿De qué manera Lucas nos da en pocas palabras el ejemplo de Jesús de lo que debería ser una vida de oración?
(5) Mientras todos intentaban evitar que se fuera, Jesús decidió ir a otro lugar. ¿Por qué? ¿Qué podemos aprender sobre las prioridades del ministerio de Jesús?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Esta no fue la primera vez que Jesús llamó a Pedro. Consulte Juan 1:35-42 para tener una idea de lo que pasó antes de que Jesús lo llamó en esta ocasión.
(2) ¿Fue un accidente que Jesús haya elegido usar la barca de Pedro para predicar cuando la multitud se agolpaba sobre Él?
(3) ¿Qué profesión tenía Pedro, incluso después de haber sido llamado por Jesús anteriormente? ¿Qué puede haber sucedido a Pedro y Andrés después de su primer encuentro con Jesús (relatado en Juan 1)?
(4) Pedro ya había visto a Jesús realizar muchos milagros y, por supuesto, también había escuchado Su predicación. ¿Por qué al parecer estaba reacio a seguir la sugerencia de Jesús cuando dijo, “Sal a la parte más profunda y echad vuestras redes para pescar.”?
(5) ¿Cuál fue el resultado de su obediencia reacia?
(6) ¿Qué lecciones podemos aprender de esta experiencia de Pedro?
(7) ¿Cuáles son las posibles reacciones que podría haber tenido Pedro al ver la pesca?
(8) ¿Por qué reaccionó pidiéndole a Jesús que se apartara de él en lugar de querer seguirlo como había hecho la última vez?
(9) ¿Qué hizo Jesús en lugar de dejar a Pedro solo como le había pedido?
(10) ¿Cuánto entendió Pedro sobre lo que significaba la expresión “pescar a hombres”?
(11) ¿La frase “pescadores de hombres” es una analogía apropiada para la vocación que Jesús les dio? ¿En qué sentido?
(12) ¿Qué habían renunciado estos cuatro al seguir a Cristo? ¿Cuál aspecto puede haber sido el más difícil de renunciar?
(13) ¿Y para usted?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Qué significa el gesto del leproso de caerse de cara al suelo?
(2) ¿Qué pidió?
(3) ¿De qué manera su lepra le habría afectado con respecto a lo físico (salud, posesiones, trabajo, etc.), lo emocional (relaciones - familia, amigos, su dignidad, compañerismo, etc.) y lo espiritual (su actitud hacia Dios)?
(4) ¿El leproso tuvo fe al decir, "si quieres"? ¿Qué debe conllevar la fe en Dios?
(5) ¿Cómo lo sanó Jesús? ¿Podría haberlo sanado de alguna otra forma? ¿Por qué eligió este método específico?
(6) A pesar de que Jesús le dijo que no lo dijera a nadie, ¿acaso la simple presentación de su cuerpo sanado ante los demás no sería una forma de decírselo?
a. ¿Por qué le pidió Jesús que no diera un testimonio verbal en ese momento?
b. ¿Cuál puede haber sido la importancia de la petición de Jesús al leproso sanado de que observara la práctica de la ley “para que les sirva de testimonio”?
(7) Compare 4:37 con 5:15. ¿Cuál es el punto que Lucas busca enfatizar?
(8) ¿Qué le enseña personalmente el verso 16 y cómo puede usted emular a Jesús?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué los fariseos y los maestros de la ley tuvieron que llegar desde Galilea, Judea y Jerusalén para sentarse delante de Jesús?
(2) ¿De qué manera “ellos”, es decir, los amigos y el paralítico, demostraron su fe de manera tan clara que Jesús la pudo ver (5:20)? Además de su fe, ¿qué otras cualidades demostraron los amigos?
(3) ¿Por qué Jesús, en lugar de decir “sé limpio” como había dicho al leproso, dijo, “Tus pecados te son perdonados”?
(4) Según 1 Juan 1:9 ¿cuál es la base para que los pecados sean perdonados?
(5) Compare estos dos actos — la curación del paralítico y el perdón de su pecado:
a. ¿Cuál es más fácil de "decir"?
b. ¿Cuál es más fácil de "realizar"? (¿Puede Dios perdonar a cualquiera?)
(6) Los fariseos pensaron para sí mismos: "¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?"
a. ¿En qué sentido tenían toda la razón ?
b. ¿En qué sentido estaban totalmente equivocados?
(7) ¿Qué pretende Lucas enseñarnos sobre Jesús mediante este incidente?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Puede usted describir el tipo de vida que podría tener un recaudador de impuestos?
(2) Tómese un tiempo para pensar en alguien que conozca que quizás vive una vida bastante similar a la de Leví (quien es Mateo). ¿Cuán difícil sería para esa persona convertirse en cristiano? ¿Por qué?
(3) A la luz de esto, ¿por qué Mateo habría seguido a Jesús justo después de ser llamado?
(4) ¿Qué hizo Mateo inmediatamente después de convertirse en discípulo de Jesús? ¿Por qué no cortó todos los lazos con amigos de su antiguo círculo? (Muchos comentaristas nos dicen que el término pecadores se refiere a prostitutas.)
(5) Hágase la siguiente pregunta: Si usted fuera uno de los fariseos, ¿se habría sentido cómodo con Mateo y su círculo de amigos, junto con su estilo de vida? ¿Usted también se habría preguntado por qué Jesús estaría dispuesto a participar en tal clase de cena?
(6) ¿Cuáles son las clases de personas en cuya presencia usted como cristiano no se sentiría cómodo?
(7) Reflexione sobre la respuesta que Jesús dio en los vv. 31-32. ¿De qué manera Su respuesta debería afectar su actitud hacia aquellas personas que podrían incomodar a los cristianos?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Los tres evangelios sinópticos incluyen esta parábola justo después del relato del banquete ofrecido por Leví; por lo tanto, es lógico suponer que está relacionado con un diálogo entre Jesús y los fariseos sobre su amistad con los pecadores y el hecho de que Sus discípulos no ayunaban:
(1) ¿Usted cortaría un pedazo de una prenda nueva para ponerla en una prenda vieja?
(2) En el verso 36, Jesús da dos razones por las que nadie cortaría un pedazo de una prenda nueva. ¿Cuáles son?
(3) ¿Qué haría una persona (en circunstancias normales) con una prenda vieja que ya está gastada o dañada, especialmente cuando ya no se puede remendar?
(4) En otras palabras, ¿cuál es el propósito de obtener una prenda nueva?
(5) ¿Cuál es la razón por la que nadie echaría vino nuevo en odres viejos?
(6) ¿Cuál es la conclusión que Jesús extrae en el versículo 38?
(7) A la luz de lo anterior, ¿qué representan la prenda vieja y el vino añejo?
(8) ¿Qué representan, entonces, la prenda nueva y el vino nuevo?
(9) ¿Qué representan los odres viejos y los odres nuevos, respectivamente?
(10) Con base en la oposición de los fariseos y los maestros de la
ley a causa del banquete de Leví, ¿puede usted entender el lamento de
Jesús:
"Y nadie, después de beber vino añejo, desea vino nuevo, porque dice, 'El añejo es mejor' "?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?