Esta semana continuaremos nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
(1) Muchos habían venido a Jesús para que Él curara sus propias enfermedades, y algunos deseaban que curara las de sus seres queridos. ¿Para quién buscaba este centurión la sanación de Jesús? ¿Cuán especial fue la acción de este hombre, un centurión gentil?
(2) ¿Por qué no vino él en persona, sinó que envió a algunos de los ancianos de los judíos?
(3) ¿Por qué estos líderes judíos (quienes normalmente eran arrogantes) estuvieron dispuestos a abogar por él?
(4) ¿Por qué Jesús elogió su fe? ¿De qué manera fue grande su fe?
(5) ¿Qué podemos aprender de este centurión?
(6) El centurión entendía cómo funcionaba la autoridad que tenía sobre sus soldados. Por analogía ¿qué creía que estaba bajo la autoridad de Jesús?
(7) En otras palabras, ¿quién creía él que era Jesús?
(8) A pesar de su gran fe, ¿qué aspecto de Jesús no entendía al considerarse indigno (y como resultado, privarse del privilegio de conocer a Jesús)?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Naín estaba ubicada a unas 6 millas al sureste de Nazaret. Lea esta historia al menos dos veces, haciendo apuntes sobre las cosas que le llaman la atención o que le tocan profundamente.
(2) Para aquellos que tienen una Concordancia, es útil consultar los muchos pasajes del Antiguo Testamento que hablan sobre los “huérfanos” y las “viudas” (si no tiene tiempo para hacer una búsqueda, consulte por lo menos Sal. 68:5 y Mal. 3:5). En su opinión, ¿por qué la Biblia menciona específicamente a los huérfanos y a las viudas como objetos del cuidado de Dios?
(3) En la mayoría de las ocasiones en que Jesús realizó milagros, se le pidió que sanara a los enfermos o que resucitara a los muertos. En este caso, ¿quién fue el que hizo la petición? ¿Qué le enseña esto acerca de Jesús? (En especial, considere las palabras que dijo Jesús a la viuda)
(4) ¿De qué manera esta acción de Jesús le impacta personalmente?
(5) ¿Qué hizo Jesús para devolverle la vida a este joven?
(6) ¿Piensa usted que la "palabra" de Jesús tiene el mismo poder hoy? Sí su respuesta fue sí, ¿por que parece que Jesús no ejerce Su poder de la misma manera hoy?
(7) Es una cosa sanar, pero es otra muy distinta resucitar a los muertos. ¿Está usted de acuerdo?
(8) ¿Este milagro necesariamente convenció al pueblo de que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios? ¿Por qué o por qué no?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Juan era el que había nacido para la misión de preparar el camino del Mesías (Lc. 1:17; 3:4). Fue testigo del testimonio del Padre y del Espíritu Santo en el bautismo de Jesús y declaró públicamente que Jesús era el Cordero de Dios (Jn. 1:29-34). ¿Por qué, entonces, cuestionaría ahora si Jesús era el Mesías? ¿Que había cambiado?
(2) Como su respuesta, Jesús usó la profecía de Isaías acerca de Él (61:1-3; 35:5-6), pero no citó el pasaje entero. ¿Cuál detalle del pasaje de Isaías que Jesús citó habría sido un tema muy personal para Juan a la luz de la situación en que se encontraba (estaba en prisión)? ¿De qué manera esto puede haber llevado a Juan a “apartarse” y dudar?
(3) ¿Cuál es, entonces, la lección para nosotros? ¿Qué podría llevarnos a “apartarnos a causa de” Jesús?
(4) Mientras buscamos entender estas palabras de Jesús acerca de Juan, quizás sea útil consultar en Mateo 11:12-15 la explicación adicional dada por Jesús. Jesús parece usar tres fases distintas para referirse al avance del Reino: (i) los días de los profetas hasta Juan, (ii) los días desde Juan (es decir, su ministerio de bautismo de arrepentimiento) hasta ese momento (el fin del ministerio de Juan), y (iii) los días de Jesús en adelante.
a. ¿Cuáles son las funciones de cada una de estas tres fases?
b. ¿Qué papel tuvo Juan el Bautista, el cual lo convirtió en el "más grande" entre los nacidos de mujer? ¿En qué sentido fue el "más grande"?
b. La tercera fase es muy diferente de que las dos que la anteceden, las cuales preparan el camino para ella. A la luz de esto ¿por qué "el más pequeño en el reino de los cielos es mayor que Juan?" ¿En qué sentido es ese "mayor" que él?
d. ¿Cómo describe Jesús a Juan en Mateo 11:7-9 — como una persona delicada o vigorosa?
e. ¿Cuán diferente era Jesús en comparación con Juan? ¿De qué manera esta diferencia podría haber hecho que Juan dudara?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) En esta sección, Lucas nos ayuda a aprender más sobre el significado y el impacto del ministerio de Juan el Bautista, especialmente con respecto a su papel de preparar los corazones del pueblo para recibir a Jesús y Su mensaje.
a. ¿Quiénes fueron aquellos que aceptaron el bautismo de Juan?
b. ¿De qué manera su bautismo afectó la forma en que recibieron la palabra de Jesús? ¿Por qué?
c. Lucas comenta que “reconocieron la justicia de Dios” (v.29). ¿A qué se refiere "la justicia de Dios" en este contexto?
d. ¿Quiénes fueron los que rechazaron el bautismo de Juan?
e. ¿Qué representaba su decisión?
f. Lucas comenta que ellos “rechazaron los propósitos de Dios para con ellos” (v.30). ¿A qué se refiere "los propósitos de Dios" en este contexto? ¿Qué quiere decir que los rechazaron "para con ellos"?
g. Parece que Lucas está contrastando a los recaudadores de impuestos con los fariseos. ¿Cuál es el mensaje detrás de este contraste?
(2) En los vv. 31-35, Jesús concluye Sus comentarios sobre Juan el Bautista con una reprimenda contra aquellos que habían rechazado tanto a Su precursor (Juan el Bautista) como a Él mismo:
a. ¿Qué significaba de la canción que cantaron los muchachos?
b. Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de que la frase "esta generación" se refiere a la generación representada especialmente por los fariseos y los expertos en la ley:
- ¿Cómo reaccionaron ante Juan y su predicación? ¿Por qué?
- ¿Cómo reaccionaron ante Jesús y su predicación? ¿Por qué?
- ¿Por qué consideraron que era prudente rechazar a Juan y a Jesús?
- ¿Qué reacción tienen las personas de hoy ante nuestro evangelio?
- ¿Por qué se consideran sabios por rechazar a Jesús?
- ¿De qué manera debemos comportarnos de manera distinta a los fariseos y los escribas?
- ¿Cómo podemos reconocer “la justicia de Dios” en la salvación por medio de Jesucristo?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué un fariseo como Simón invitaría a Jesús a cenar en su propia casa?
(2) Luego, ¿por qué no Lo trataría como a cualquier otro invitado, besándolo y lavándole los pies?
(3) ¿Por qué, entonces, toleraría Jesús tales insultos?
(4) Debido al uso del término "pecadora", los eruditos en general están de acuerdo en que esta mujer probablemente era una prostituta.
a. ¿Cómo es que ella se atrevería a entrar en la casa de un fariseo?
b. ¿Qué pudo haber hecho que ella viniera a ver a Jesús y llorara a Sus pies?
c. ¿Qué representa su acción de limpiar y besar los pies de Jesús?
d. ¿Qué es lo que Jesús estaba poniendo en riesgo al aceptar ser besado y tocado por una prostituta? A la luz de esto, ¿por qué permitiría que una prostituta le hiciera algo que parecía tan inapropiado?
(5) ¿Qué dijo Simón en su corazón? ¿Usted habría pensado lo mismo si fuera Simon? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Qué parábola usó Jesús para explicar la verdad a Simón?
a. ¿A quién representa el prestamista?
b. ¿Quiénes son los dos deudores?
c. Por lo tanto, según esta parábola, ¿qué representa la acción de la mujer?
(7) De hecho, lo que hizo esta mujer sirvió para exponer el pecado de Simón. ¿Cómo había pecado Simón?
(8) ¿Por qué fue perdonada esta mujer?
(9) Aunque los muchos pecados de esta mujer fueron perdonados, ¿fueron perdonados también los de Simón? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuán importante es para usted hoy este mensaje sobre el perdón de una pecadora / prostituta?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Lucas nos da un vislumbre de la manera en que Jesús y sus 12 apóstoles recibieron apoyo financiero. ¿Por qué estas mujeres habrán decidido apoyarlo a Él y a Su ministerio?
(2) ¿Por qué Lucas solo mencionó a las mujeres?
(3) ¿Dios ha puesto en su corazón el deseo de apoyar algún ministerio? ¿Usted Lo obedeció? ¿Por qué o por qué no?
(4) Los vv. 5-8 contienen la parábola del sembrador, mientras que los vv. 9-15 dan la explicación de Jesús de la parábola. Es importante notar que para entender una parábola, uno debe enfocarse en su enseñanza central y no en los detalles menores, a menos que Jesús mismo los explique.
a. ¿De qué manera la imagen del sembrador que siembra semilla es un retrato vivo y apropiado de lo que significa compartir el evangelio?
b. ¿Puede usted relacionar los cuatro resultados de las cuatro semillas con personas o eventos con los que usted se ha encontrado (o que existen en su propia vida)?
- Algunas semillas cayeron por el camino: estas fueron arrebatadas por el diablo.
1. ¿Cómo hizo el diablo esto en el corazón del oyente?
2. ¿Qué puede hacer usted (el sembrador)?
- Algunas semillas cayeron sobre la roca: estas fueron secadas por las pruebas.
1. ¿Qué tipo de prueba podría hacer que un nuevo creyente se apartara de la fe?
2. ¿Qué puede hacer usted (el sembrador)?
- Algunas semillas cayeron en medio de los espinos:
1. ¿Cuáles factores pueden ahogar las semillas? ¿Qué más puede ahogar el crecimiento de la fe de uno?
2. ¿Qué puede hacer usted (el sembrador)?
- Algunas semillas cayeron en tierra buena: el resultado fue que hubo aceptación y multiplicación.
1. ¿Qué constituye una tierra buena?
2. ¿Esto quiere decir que en esta tierra no vienen pruebas, ya sea del diablo, de las presiones de la vida o del interior de la persona?
3. ¿Cuál es, entonces, lo que causa que uno “retenga” la palabra y “persevere”?
4. ¿Hay algo que usted (el sembrador) pueda hacer para asegurarse de que la semilla produzca una cosecha?
(5) En su opinión, ¿cuál es el mensaje central de esta parábola?
(6) En el Nuevo Testamento, los términos “secreto” (Lc. 810) y “misterio” se refieren al plan de salvación de Dios, el cual en el pasado estaba escondido, pero ahora se ha revelado por la venida de Jesús. A la luz de esto, ¿por qué utilizó Jesús parábolas en muchas de sus enseñanzas públicas?
(7) Tom Rees dijo una vez que “el mismo sol que endurece la arcilla derrite la cera”. ¿Cómo puede este comentario ayudarle a comprender lo que significa la cita de Isaías 6:9 en el v. 10?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Vv. 16-18: Intente no leer esta parábola de la lámpara a la luz de la de Mateo 5, sino dentro de su propio contexto, y preste atención a la palabra "pues" en el v. 17 que lo vincula con el versículo anterior.
(1) ¿Quién es la Luz del Mundo que hará que todo lo oculto sea revelado?
(2) ¿Cuáles implicaciones tiene esta verdad para usted y sus "secretos"?
(3) ¿Qué implicaciones tiene esta verdad para la hipocresía y maldad oculta que podría provocarle inquietud y / o enojo?
(4) Sin embargo, parece que Jesús está aplicando esta verdad a la manera en que usted oye (Su Palabra). ¿Por qué?
(5) ¿Su vida será diferente si usted escucha y obedece Su Palabra en lugar de escuchar Su Palabra sin tomarla en serio?
(6) ¿Cuándo y cómo será “manifestada” esta diferencia?
Vv. 19-21: En estos versículos, parece que Lucas está agrupando en una sola sección las enseñanzas de Jesús sobre "escuchar":
(7) Según Jesús, ¿qué es lo que nuestra correcta actitud al "escuchar" revela sobre nosotros?
(8) ¿Qué quiere decir que alguien sea “madre y hermanos” de Jesús?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?