Esta semana continuaremos nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
(1) ¿De quién fue la sugerencia de subir a una barca para cruzar al otro lado y luego regresar en breve (8:40)?
(2) ¿En quién y en qué estaba pensando Jesús al planear este corto viaje?
(3) Es obvio que Jesús ya sabía que venía la tormenta. ¿Por qué eligió dormir?
(4) ¿Qué deberían haber hecho estos discípulos con los siguientes recursos que tenían cuando "corrían peligro"?
a. Las habilidades de algunos como pescadores experimentados
b. Su "fe''
(5) ¿Qué decidieron hacer los discípulos?
a. ¿En qué sentido esto fue un acto de fe?
b. ¿En qué sentido no lo fue?
(6) ¿Qué habían presenciado los discípulos hasta ahora? ¿Quién creían que era Jesús?
(7) ¿Qué hizo Jesús para calmar la tormenta? ¿Qué importancia tiene el método que eligió?
(8) ¿Por qué, entonces, les sorprendió el poder de Jesús? ¿Cuán diferente era Su autoridad sobre los vientos y las olas en comparación con la que ejercía sobre los demonios y las enfermedades?
(9) ¿Usted alguna vez chilló mientras pasaba por una tormenta en la vida comparable a esta? ¿Cómo la manejó? ¿Qué habría dicho Jesús para usted?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Es obvio que Jesús realizó este corto viaje para otro lado del mar de Galilea por el bien de este hombre. ¿Qué le enseña esto sobre Jesús?
(2) ¿Puede usted describir cómo es una persona que está bajo el poder demoníaco? ¿De qué manera las personas sin Cristo se parecen a esta persona?
(3) A juzgar por el diálogo que ocurre entre los espíritus malignos y Jesús, ¿qué más puede usted aprender sobre el mundo de los espíritus, y por qué Jesús tomaría en cuenta su petición?
(4) ¿Qué importancia podría tener el hecho de que Lucas hizo hincapie sobre nombre del demonio?
(5) Puesto que solo los paganos criaban cerdos, tanto los pastores como el endemoniado probablemente eran gentiles.
a. Aún así, ¿cuál habría sido una reacción normal ante la curación del hombre poseído por un demonio?
b. Estas personas sin duda habrían oído sobre de Jesús. ¿Cuál debería haber sido su actitud hacia Jesús al presenciar un milagro tan grande?
c. ¿Por qué, entonces, pidieron a Jesús que se alejara de ellos?
d. ¿Usted alguna vez se ha encontrado con personas que siguen rechazando a Jesús, incluso después de verlo hacer milagros (por ejemplo, milgaros de sanidad)? ¿Cuáles pueden haber sido sus motivos?
(6) ¿Por qué este hombre rogó a Jesús que le permitiera acompañarle? ¿Por qué Jesús rechazó su pedido? (Nota: Marcos 5:20 nos dice que el hombre dio testimonio en la región de Decápolis, es decir, las diez ciudades; esta palabra se refiere a las ciudades al este y noreste del Jordan, todas ellas ciudades gentiles).
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Con base en lo que usted ha leído hasta ahora en Lucas, ¿qué opinión tenían de Jesús los gobernantes de la sinagoga?
(2) ¿Por qué, entonces, eligiría Jairo caer a los pies de Jesús? ¿Usted habría hecho lo mismo, a pesar de ser uno de los que quizás anteriormente se había enojado con Jesús por haber violado descaradamente las reglas del sábado? ¿Por qué o por qué no?
(3) Si usted fuera Jairo, ¿qué habría pensado al escuchar las noticias del v. 49?
(4) ¿Qué impacto puede haber tenido en él la curación de la mujer con el flujo de sangre (en el vers. 44)?
(5) Incluso si la niña realmente estuviera muerta, ¿deberían haber dicho: "No molestes más al maestro"? ¿Por qué o por qué no?
(6) Jesús podría haber decidido resucitar a la niña sin decir ninguna palabra. ¿Por qué decidió decirle a Jairo: “No temas, cree solamente”?
(7) ¿Por qué eligió Jesús resucitar a la niña en presencia de solo unos pocos discípulos y los padres? ¿Por qué expulsó a la multitud que estaba lamentando? ¿Tenía algo que ver con el hecho de que se habían burlado de Jesús?
(8) ¿Qué impacto habría tenido esta aparente tragedia sobre Jairo?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿En qué condición física estaría una mujer que había sangrado durante 12 años?
(2) Lea Levítico 15:19-24. ¿Cuáles fueron las implicaciones de que ella se haya abierto paso entre la multitud? ¿Acaso lo correcto no habría sido que la multitud se enterara de que ella era inmunda?
(3) Intente describir las otras condiciones físicas, emocionales y espirituales (es decir, actitud hacia Dios) que habría tenido esta mujer, además de su problema de salud.
(4) Imagíne lo siguiente: Esta mujer mostró mucho coraje al acercarse a Jesús, demostró mucha fuerza al luchar para llegar al frente de la multitud, tuvo una gran fe (creía que tocar el manto de Jesús era suficiente para que fuera sanada), y “sintió” al instante que había sido sanada. ¿Cómo describiría usted lo que ella habría sentido en ese mismo momento? ¿Qué adjetivo sería el más adecuado para describirla?
(5) ¿Por qué preguntó Jesús "¿Quién es el que me ha tocado?" ¿Acaso no lo sabía? ¿Por qué, entonces, hizo esa pregunta? ¿Cuál fue Su propósito?
(6) ¿Por qué la mujer “se acercó temblando”? ¿Acaso su reacción no demuestra lo contrario del adjetivo que usted acaba de usar para describirla?
(7) Su fe ya le había traído sanidad; luego, cuando ella cayó a los pies de Jesús y demostró que estaba dispuesta a contarle toda su historia, Jesús agregó la siguiente declaración: “Hija, tu fe te ha sanado (la palabra griega original significa “salvado”, y es la misma usada en 7:50); vete en paz (y queda 'sana' de tu aflicción)” (Lucas 8:48, Marcos 5:34). ¿Qué habría pasado si ella hubiera elegido escabullirse, sin estar dispuesta a ser confrontada por Jesús? Ella no habría dejado de ser sana; ¿Pero habría sido salva? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
9:1-6
(1) Lea este pasaje con atención. ¿Estas palabras le dan la sensación de que fueron dichas solo respecto a la tarea inmediata de los Doce o respecto a una tarea con un plazo más largo? ¿Por qué?
(2) Si usted fuera uno de los Doce, ¿cómo se sentiría al ser concedido tal clase de autoridad? Sin embargo, con respecto a la porción que menciona la predicación, ¿estaban los discípulos "cualificados" para predicar? ¿Cuánto sabían sobre el reino de Dios? ¿Esto realmente importaba?
(3) Jesús fue muy específico al darles instrucciones de no llevar nada en el viaje. ¿Deberíamos aplicar este principio a nosotros hoy?
(4) ¿Qué diremos de la instrucción de permanecer en una sola casa (en lugar de ir de casa en casa)? ¿Cuál fue el propósito de esta instrucción?
(5) ¿Acaso era el acto de sacudir el polvo un trato demasiado severo para aquellos que los rechaban? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál fue el mensaje que comunicaba este acto?
(6) Estaba Judas entre estos Doce? ¿Cómo es posible que él también pudo realizar milagros?
9:7-9
Nota:
Aunque en esencia Herodes era un gobernador, César le había otorgado a su padre, Herodes el Grande, el título de rey. Este fue el mismo Herodes mencionado en Mateo 2 que mató a los niños en Belén.
(7) Lucas nos da un poco más de información sobre las diferentes opiniones sobre la identidad de Jesús. ¿Qué puede esto decirnos sobre el razonamiento y los motivos de cada una de estas especulaciones?
- Él es Elías (ver Mal.4:5)
- Él es como uno de los profetas de antaño (ya había pasado unos 400 años desde la última vez que los judíos habían visto a un profeta).
- Él es Juan el Bautista (según Mateo 14:2, esta era la especulación de Herodes)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Aunque no tenemos idea de cuánto tiempo duró este viaje misionero de “corto plazo” de los discípulos, podemos estar seguros de que al regresar se sintieron agotados y gozosos (ver Marcos 6:30-32). Lo primero que hizo Jesús fue apartarse con ellos de la multitud. ¿Cuán importante para los apóstoles fue este tiempo a solas en un momento como ese?
(2) ¿Cuáles pueden haber sido los problemas que enfrentaron los discípulos al alimentar a la multitud?
a. No tenían suficiente dinero.
b. No querían gastar tanto dinero.
c. La tarea era demasiado onerosa para ellos.
d. No lo consideraban como parte de su ministerio.
e. No les importaban estas personas.
(3) ¿Qué mensaje quizo Jesús comunicar a los discípulos cuando dijo: “Dadles vosotros de comer”? ¿Cuál debería haber sido su respuesta? ¿Cuál habría sido la de usted?
(4) ¿Qué opciones tenía Jesús para alimentar a los 5,000 (hombres)? ¿Cuál fue la opción que eligió? Compare el método que eligió con lo que ocurre en 2 Reyes 4:42-44; considere las similitudes y también las diferencias. ¿Cuál de estos eventos tiene más impacto sobre su imaginación?
(5) ¿Qué habría significado esta experiencia, tanto para la multitud hambrienta como para los discípulos?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Los discípulos habían seguido a Jesús durante un buen tiempo; habían visto Sus milagros, escuchado Sus enseñanzas y presenciado la feroz oposición de los fariseos; ahora conocían a Jesús de cerca. Ahora Jesús comienza a revelarles Su plan final de sufrimiento. Pero antes de que sucediera, quería que supieran quién es Él en realidad:
(1) En general, ¿quién pensaba la gente que era Jesús?
(2) Habría sido un gran honor ser considerado como Elías. ¿Por qué esto no fue suficiente para Jesús?
(3) ¿Por qué Jesús siguió con la pregunta, “Y (en griego, dé =pero en este contexto) vosotros ¿quién decís que soy yo?"? ¿Cuál es la importancia de la palabra "pero"?
(4) Con respecto a la identidad de Jesús, ¿qué normalmente dice la gente de hoy? ¿Sobre cuáles aspectos tienen razón? ¿En qué están equivocados, y hasta qué punto se han equivocado?
(5) ¿Y usted? ¿Quién dice usted que es Jesús?
(6) Ahora bien, es obvio que la respuesta de Pedro era correcta: sin embargo ¿era suficiente que reconociera a Jesús como el Cristo (es decir, el Mesías)? ¿Por qué no?
(7) ¿Por qué después de hacer esta pregunta Jesús comenzó a contarles sobre Sus sufrimientos, muerte y resurrección?
(8) Jesús aprovechó esta ocasión para corregir la mentalidad de los hombres sobre lo que significa seguirlo, afirmando que, "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame." (v. 23).
a. ¿Qué quiere decir Jesús con la frase “venir en pos de mí? Intente formular la definición más precisa posible.
b. ¿Qué quiere decir "negarse a sí mismo"?
c. ¿Qué quiere decir “tomar su cruz cada día”?
d. ¿Qué quiere decir "seguirme"?
e. ¿Usted ha hecho todo lo anterior?
(9) ¿Qué tiene que ver seguirlo con “salvar” y “perder” la vida de uno? ¿Uno que gana el mundo necesariamente perderá su alma?
(10) A la luz del contexto anterior, ¿por qué Jesús hizo hincapié sobre aquél que “se avergüence de mí y de mis palabras”? ¿Es posible que uno de Sus verdaderos seguidores se avergüence de Él y de Sus palabras?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?