Esta semana continuaremos nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
¿Por qué Jesús eligió solo a sus tres discípulos más cercanos para experimentar este encuentro tan inusual, especialmente a la luz de 9:27?
(1) ¿Es necesario que una experiencia espiritual tan especial ocurra en un lugar como una montaña alta?
(2) ¿Qué significa “transfiguración”? (Consulte Apocalipsis 1:12-16). Si usted fuera uno de los discípulos, ¿cómo se habría sentido al ver a Jesús en Su forma transfigurada? Lea Isa. 53:2. ¿Puede usted formular una definición de la palabra “humildad” a la luz de la encarnación de Jesús?)
(3) Moisés fue quien dio la Ley, y Elías a menudo era considerado uno de los más grandes profetas (si no el más grande). ¿Qué significado tiene la presencia de ambos aquí? ¿Por qué hablaron de la partida de Jesús (en el idioma original, la palabra traducida partida es Éxodo)?
(4) A pesar de que las palabras de Pedro fueron motivadas por la prisa y el susto (Marcos 9:6), ¿qué nos pueden enseñar sobre la mentalidad de Pedro su sugerencia de que construyeran enramadas?
(5) El Padre pronunció palabras que eran similares a las que había usado en del bautismo de Jesús (ver Mat. 3:17), pero con una diferencia; ¿Cuál es esa diferencia y cómo puede revelar el propósito de esta inusual experiencia espiritual?
(6) Marcos (9:9) nos dice que fue Jesús quien les advirtió que no compartieran esta experiencia con los demás. ¿Por qué? ¿Qué habría pasado si hubieran compartido esta experiencia con los otros nueve discípulos? ¿Cómo se habrían sentido?
(7) Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) En el caso de este niño, describa cómo se vería una persona poseída por un demonio, o qué podría experimentar.
(2) ¿Por qué vino el padre a los discípulos en busca de ayuda? (Ver 9:1-2)
(3) ¿Por qué el padre no se rindió?
(4) El trasfondo de las palabras de Jesús en 9:41 es el rechazo general por parte del pueblo a pesar de los muchos milagros que había realizado, la prevalencia de la posesión demoníaca y la incapacidad de los discípulos. ¿Piensa usted que Jesús diría lo mismo sobre nuestra generación actual? ¿Por qué o por qué no?
(5) Reflexione sobre el v. 42 y compare este demonio con otros demonios que estaban a punto de ser expulsados por Jesús (por ejemplo, el de 8:28 y ss.). ¿Cuán diferente era este? ¿El resultado fue diferente?
(6) ¿Qué quiere decir “todos estaban admirados de la grandeza de Dios”?
(7) Describe lo que los discípulos habían presenciado hasta ese momento con respecto a lo que los siguientes aspectos revelan sobre la identidad y el poder de Jesús:
a. sanar a los enfermos
b. expulsar demonios
c. resucitar a los muertos
d. contrarrestar los desafíos verbales y las conspiraciones de los líderes religiosos
¿Había fallado una sola vez en manifestar Su poder?
¿Había perdido una sola vez ante los líderes religiosos?
(8) A la luz de los hechos anteriores, ¿qué preguntas habrían tenido los discípulos cuando Jesús dijo, “El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres”?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) De manera similar a Marcos, Lucas presenta este argumento (9:46) sobre quién es el mayor después de (i) la transfiguración presenciada por los tres apóstoles principales (9:28-36) y (ii) la repetida declaración de Jesús con respecto a Su sufrimiento y muerte inminentes (9:22, 44).
a. Para Pedro, Juan y Santiago, ¿cuál había sido el propósito de haber presenciado la transfiguración?
b. ¿Qué impacto puede haber tener en ellos, puesto que ellos también participaron en esta discusión?
c. ¿El enfoque repetido de Jesús en Su sufrimiento y muerte inminentes tuvo algún impacto en los discípulos? ¿Por qué o por qué no?
(2) Todos amamos a los niños. ¿Por qué, entonces, Jesús insinuó que en realidad nos cuesta mucho “recibir a estos niños”? ¿Que significa recibir? ¿En qué circunstancias quizás no estaríamos dispuestos a recibir a los niños? ¿Por qué?
(3) Jesús dice, "Porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ese es grande". Por lo tanto, si nos esforzamos mucho por servir a los demás y nos aseguramos de que ocupamos el papel menos importante con el fin de ser los mejores, ¿nuestro plan funcionará? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cómo podemos cultivar la actitud o la mentalidad de ser "los más pequeños"?
(5) ¿Por qué Juan no habría “recibido” al hombre que expulsaba demonios en el nombre de Jesús?
(6) Siempre nos gusta decir que nadie puede mantenerse neutral cuando se trata de la manera en que tratamos a Jesucristo. Si esto es cierto, ¿cómo debemos entender el verso 50?
(7) ¿Cuál podría ser el mensaje para Juan cuando Jesús nombró a otras 72 personas en 10:1?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Lucas menciona que Jesús partió “con determinación” hacia Jerusalén. Al usar esta palabra, Lucas sugiere que no fue fácil para Jesús hacer esto, y que había cosas que podrían influir en Su "determinación". ¿Cuáles pueden haber sido estas cosas?
(2) A la luz de la discriminación de los judíos contra los samaritanos, ¿por qué querría Jesús visitar este pueblo en Samaria?
(3) ¿Cuál fue la reacción de la población local? ¿Por qué?
(4) Los samaritanos ya habían tenido contacto con Jesús (ver especialmente Juan 4:41-42). ¿Por qué, entonces, habrían tratado así a Jesús?
(5) ¿Usted se ha encontrado con circunstancias en que hubo cierto rechazo hacia los cristianos por razones similares?
(6) ¿Cuál fue la reacción de Juan y Santiago? ¿Su reacción era justificada a la luz del ejemplo de Elías (ver 2 Reyes 1)?
(7) ¿Puede usted pensar en alguna situación actual que pueda provocar en usted una reacción similar?
(8) Algunos manuscritos también incluyen las siguientes palabras de reprimenda de Jesús, "Vosotros no sabéis de qué espíritu sois". ¿De qué ''espíritu" eran Juan y Santiago, entonces?
(9) En cambio, Jesús dijo, “El Hijo del Hombre no ha venido para destruir las almas de los hombres, sino para salvarlas”. ¿De qué clase de “espíritu” es Jesús?
(10) V. 57: Parece que este hombre había decidido seguir a Jesús de manera voluntaria y destacó un aspecto especial de su determinación. ¿Cuál era? A juzgar por la respuesta de Jesús, ¿puede usted percibir qué aspecto del desafío de seguir a Jesús fue la que enfatizó?
(11) V. 59: Este otro hombre recibió una invitación de Jesús de seguirle, pero quería ir a enterrar a su padre “primero”. ¿Piensa usted que la respuesta de Jesús fue demasiado dura?
(12) ¿Hay por lo menos dos puntos muy importantes que Jesús quería que él entendiera acerca de lo que conlleva “seguirlo”? ¿Cuáles podrían ser estos puntos?
(13) V. 61: Otro hombre más expresó su deseo de seguirlo, pero quería ''primero'' regresar a su casa para despedirse. Una vez más, ¿piensa usted que la respuesta de Jesús fue irrazonable? Según la evaluación de Jesús, ¿qué significaría su despedida?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Jesús ya había nombrado a los Doce para ser Sus Apóstoles (una palabra que significa enviados) en Lucas 9:1. ¿Por qué también nombró y envió a otros 72? (ver 10:2)
(2) ¿Qué debían hacer y de qué eran capaces? (ver 10:17)
(3) ¿Cuál es el mensaje que Jesús quizás buscaba comunicar a los Doce originales?
(4) ¿Quién es "el Señor de la mies"? ¿Por qué Jesús nos enseñaría que debemos pedirle que enviara obreros? ¿Cuál sería el resultado de que se lo pidiéramos? ¿Usted alguna vez se lo pidió? ¿Por qué o por qué no?
(5) Las instrucciones que Jesús dio a los 72 fueron bastante similares a las que dio a los Doce en el capítulo 9:3-5, pero con las siguientes adiciones:
a. Los estaba enviando como corderos entre lobos. ¿Los corderos tendrían alguna posibilidad de sobrevivir entre los lobos? ¿Estos discípulos sobrevivieron su misión? ¿Cuál podría ser el mensaje para nosotros hoy?
b. No cabe duda de que el ministerio del evangelio es un ministerio de fe; sin embargo, Jesús agrega la instrucción "a nadie saludéis por el camino" (10:4). ¿De que manera esto hace eco de lo que Jesús dijo a los tres que deseaban ser Sus discípulos en 9:57-62?
(6) Jesús también les dijo que debían decir “Paz”(10:5) al entrar en una casa. Es obvio que Jesús no se refería a un saludo superficial, sino a un saludo que imputaba la paz divina.
a. ¿De qué se trata esta paz? (ver Juan 20:19-20; 14:27)
b. Parece que no todos aquellos que los acogerían podrían recibir esta paz; solo la podrían recibir si “hay allí un hijo de paz”. ¿A quién se refiere esto?
(7) ¿Qué deben hacer con los pueblos que no los acogen? ¿Qué simboliza esta acción? ¿Por qué, entonces, deberían recordar a estos pueblos que "el reino de Dios se ha acercado"?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Capernaum, Corazín y Betsaida eran como una “triple ciudad” al oeste del Mar de Galilea, siendo Capernaum la más grande de las tres, puesto que estaba situada cerca de la carretera principal a Damasco. Según Mateo 11:20, Jesús realizó la mayoría de sus milagros en esta región y, sin embargo, no creyeron en Él.
(1) Consulte Ezequiel 26 y 28 para tener una idea de cómo fue el pecado y el juicio de Tiro y Sidón en el Antiguo Testamento. (Es posible que desee hacer una lectura rápida de estos dos capítulos).
(2) ¿Cuál fue el propósito de Jesús al comparar las dos ciudades judías, Corazín y Betsaida, con las dos ciudades gentiles de la antigüedad?
(3) Es obvio que Capernaum pensaba muy bien de sí misma, tal vez debido a su propia prosperidad y su gran sinagoga. Jesús frecuentaba esta ciudad y la consideraba Suya (Mat. 9:1). Según Jesús, ¿por cuál razón sería hundida?
(4) ¿Cuál fue el resultado de este “viaje misionero a corto plazo” de los 72?
(5) ¿Por qué dijo Jesús, "no os regocijéis en esto, de que los espíritus se os sometan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos"?
(6) Por lo tanto, ¿cuál la razón por la que Jesús “se regocijó mucho” (10:21)? A la luz de esto, ¿cómo podemos nosotros alegrar a nuestro Señor Jesús?
(7) ¿Qué lección(es) podemos aprender de esto con respecto a nuestras prioridades y énfasis en los ministerios de la iglesia?
(8) Conteste las siguientes preguntas con base en el contexto inmediato de este capítulo (10:1-20):
a. ¿Quiénes eran los sabios e inteligentes (de los cuales Dios ha ocultado Sus cosas)?
b. ¿Quiénes eran los niños (a quienes Dios ha revelado Sus cosas ocultas)?
(9) El v. 23 señala que la revelación del Padre es una prerrogativa que pertenece totalmente al Hijo. ¿Cuál es, entonces, la base sobre la cual el Hijo elige revelar al Padre?
(10) ¿Jesús ha revelado al Padre a usted? (10:22)
(11) ¿A qué se refería Jesús cuando dijo que los discípulos son bienaventurados?
(12) Por lo tanto, ¿somos nosotros menos o más bendecidos que estos discípulos? ¿Por qué? (ver Juan 20:29)
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué el experto en la ley probó a Jesús al preguntarle, "¿Qué debo hacer para heredar la vida eterna"?
a. ¿Qué tipo de prueba fue esta?
b. ¿Qué respuesta esperaba recibir de Jesús? (Nota: En su opinión, Jesús había violado la ley repetidas veces, especialmente con respecto a las reglas que gobiernan el sábado.)
c. ¿Sobre qué tenía razón al hacer su pregunta?
d. ¿Qué había de malo en su pregunta?
(2) Quizás para su sorpresa, Jesús dirigió su atención nuevamente a la Ley. El experto en la Ley citó correctamente Deuteronomio 6:5 y Levítico 19:18, pasajes que resumen la esencia de “Toda la Ley y los Profetas” (Mateo 22:40). :
a. ¿Por qué dijo Jesús "haz esto y vivirás"?
b. ¿Estaba Jesús de acuerdo con la salvación por obras?
c. ¿Hay alquien capaz de "hacer esto" verdadera y completamente?
(3) Es obvio que lo que llevó el experto en la Ley a hacer esta pregunta no fue la humildad o la fe, sino que lo hizo para probar a Jesús y tal vez incluso para atraparlo. Sin embargo, Jesús, como siempre, tomó el mando del diálogo, algo que no agradó mucho a este experto en la Ley:
a. ¿Por qué sacó el asunto de quién era su prójimo?
b. En su mente, ¿quién era su prójimo?
c. En su mente, ¿quién no era su prójimo?
(4) La parábola que narran los versículos 30-36 es muy conocida:
a. ¿De qué manera esta parábola respondió la pregunta sobre quién era su prójimo?
b. ¿De qué manera esta parábola desafió su idea sobre quién no era su prójimo?
c. La pregunta que hizo Jesús al final de la parábola es interesante:
- ¿Acaso no debería Jesús preguntar: "¿Cuál de estos tres piensas tú que consideró que este hombre era su prójimo?"? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Por qué, entonces, preguntó Jesús en lugar de ello: "¿Cuál de estos tres piensas tú que demostró ser prójimo (del hombre)?"? (v.36)
- Parece que el enfoque de Jesús no está en "¿quién es nuestro prójimo?" sino en "¡sé el prójimo!". ¿De qué manera este enfoque revela el verdadero significado de “Amarás ... a tu prójimo como a ti mismo”?
d. ¿Con cuál de los personajes de la parábola usted se identifica más?
e. ¿Cuál de los personajes de la parábola tiene más impacto sobre usted? ¿Por qué?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?