preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 20:20–26

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Evangelio de Lucas.

(1) Estos mensajeros enviados por los líderes religiosos dieron una descripción bastante detallada del carácter de Jesús. Examínese a sí mismo a la luz del carácter de Jesús y reflexione sobre cómo usted puede imitarlo de las siguentes maneras:

a. Hablar y enseñar rectamente

b. No guiarse por las apariencias

c. Enseñar con verdad el camino de Dios.

(2) Si así es como estos líderes religiosos podían describir a Jesús, ¿por qué no habían creído en Él?

(3) ¿Por qué pensarían que tal pregunta o cuestión les daría una excusa para entregar a Jesús a las autoridades (es decir, al gobierno romano)? ¿Acaso no esperaban que su Mesías derrocara al gobierno romano?

(4) Antes de leer la respuesta de Jesús, formule su propia respuesta a la pregunta "¿Nos es lícito pagar impuesto al César, o no?" (Tenga presente que la mayoría de los césares eran hombres despiadados y violentos. Además, Tiberio, el César de la época de Jesús, también era perezoso, autoindulgente, hipócrita y muy despreciado por los historiadores, sin mencionar el hecho de que representaba el gobierno extranjero que estaba ocupando el territorio judío).

(5) Si la "imagen" de Cesar en la moneda le otorgaba autoridad, ¿cuál es la "imagen" de Dios que le otorga autoridad sobre la tierra?

(6) Puesto que todo lo que pertenece al César realmente pertenece a Dios, ¿qué nos enseña la respuesta de Jesús sobre la relación que existe entre nosotros y el gobierno de nuestro país? (Consulte Dan.2:21 y Rom.13:1.)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 20:27–40

Los estudiosos piensan que los saduceos eran una clase sacerdotal que exaltaba la Ley de Moisés por encima de todas las demás escrituras del Antiguo Testamento; puesto que la Ley de Moisés no aborda el tema de la resurrección, ellos decían "que no hay resurrección" (Ver COBTAEL, Vol. IX, 236)

(1) Lea 2 Timoteo 3:16. ¿Cuál podría ser el peligro de exaltar un libro de la Biblia por encima de los demás, y (en el caso de los saduceos) cómo se vieron afectados espiritualmente al negar la resurrección?

(2) ¿Estos saduceos realmente quieren saber la verdad, o simplemente están intentando demostrar su argumento?

(3) ¿Usted a veces encuentra una actitud similar en sí mismo?

(4) Los saduceos están citando Deuteronomio 25:5-10. ¿Cuál es la intención de la Ley de Moisés al abordar este tema?

(5) Según el razonamiento de los saduceos, ¿por qué el caso que exponen (que probablemente es hipotético) haría improbable que hubiera una “resurrección”?

(6) ¿Qué tipo de errores cometieron? (ver el comentario de Jesús en Marcos 12:24)

(7) Reflexione sobre las palabras de Jesús en los vv. 34-36:

a. ¿Cuál es la diferencia entre esta era y la que está por venir?

b. ¿Quiénes son dignos de participar en la era venidera?

c. ¿Usted pertenece a la era venidera? Si su respuesta fue "sí", ¿cómo debería vivir esta realidad? (ver Col.3:1-4)

(8) Aprendamos de la interpretación que hace Jesús de Éxodo 3:6. ¿Cuál es el contexto de esta declaración? ¿Cuál es el propósito principal de Dios al hacer esta declaración? ¿Cómo lo interpreta Jesús?

(9) ¿En qué aspectos la manera en que Jesús interpreta las Escrituras es diferente de la manera en que los saduceos lo hacen?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 20:41–47

(1) De forma inesperada, Jesús recibe el elogio de los maestros de la ley al callar a los saduceos con respecto a su negación de la resurrección. ¿Sabe usted por qué para variar estos escribas, cuya intención era arrestar a Jesús (20:19), Lo elogiarían?

(2) Sin embargo, Jesús ahora dirige Su reprensión también contra estos escribas. Al hacer esto, ¿de qué manera Jesús demostró que lo que habían dicho de Él en el v. 21 era veraz?

(3) Según Marcos 12:35, los escribas eran quienes enseñaban que el "Cristo es el hijo de David". Ahora, parece que Jesús los está desafiando con las mismas palabras de David en el Salmo 110:1.

a. Según el sentido común, si alguien es llamado hijo de David, ¿acaso no debe ser un ser humano?

b. Sin embargo, ¿quién debe ser esta persona para que David la llame Señor?

c. Por lo tanto, ¿qué es lo que Jesús les está intentando aclarar?

d. Según este salmo, ¿cuál será el resultado si eligen ser enemigos de Jesús?

(4) El versículo 45 es interesante porque nos dice que Jesús se estaba dirigiendo a los discípulos "mientras todo el pueblo escuchaba", entre los cuales estaban los maestros de la ley. ¿Por qué Jesús no se dirigió directamente a los maestros de la ley?

(5) Como "maestros" de la ley, ¿qué es lo que se les había confiado? ¿Cuál sería el equivalente de estos maestros en la iglesia de hoy?

(6) Reflexione sobre los comportamientos de los maestros de la ley mencionados a continuación. Utilice las siguientes preguntas para describirlos:
(i) ¿Por qué lo hacían?
(ii) ¿De qué tipo de pecado se trataba?
(iii) ¿Cuál podría ser el equivalente de su comportamiento en la iglesia de hoy?

a. Andar con vestiduras largas

b. Ser amantes de los saludos respetuosos en las plazas

c. Ocupar los primeros asientos en las sinagogas

d. Ocupar los lugares de honor en los banquetes

(7) Parece que debido a su elevado estatus espiritual, eran encargados de administrar las propiedades de las viudas, y a menudo se les pedía que oraran en eventos públicos:

a. Los maestros de la ley "devoran las casas de las viudas". ¿Acaso sabían que esto era, de hecho, un secreto a voces?

b. ¿Por qué pensaban que sus oraciones debían ser largas?

c. ¿Cuál sería el resultado de sus acciones?

(8) Recuerde que Jesús se estaba dirigiendo a sus discípulos. Por lo tanto, ¿en qué aspecto(s) podría usted pecar facilmente como los maestros de la ley?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Los escribas eran líderes prominentes de la sociedad en el período macabeo; en la época del Nuevo Testamento, ya se habían convertido en una institución, y la palabra "escriba" se había convertido en un título para un sabio guardián de la Ley. Según Ben Sira, un escriba también era un hombre sabio que tenía un amplio conocimiento.

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 21:1–7

21:1-4 – Las blancas de la viuda

(1) En general, nuestros diezmos al Señor deben ser impulsados por las siguientes verdades:

  • Todo lo que tenemos pertenece a Dios (propiedad última).
  • Todo lo que tenemos proviene de Dios, y no de nuestras propias fuerzas (fuente última).
  • No merecemos nada de lo que tenemos (suprema acción de gracias).
  • Ninguna ofrenda a Dios nos deja más pobres (suprema fe).
  • Es una expresión de nuestro amor a Dios.

En su opinión, ¿cuál de estas verdades representa los sentimientos de la viuda? (Tenga en cuenta que en el templo había algo parecido a un comedor de beneficencia para los pobres; sin embargo, ¿esto restaría valor a la acción de la viuda?)

(2) ¿Qué hizo que su ofrenda fuera tan especial para Jesús?

(3) ¿Qué impacto debería tener esta ofrenda de la viuda sobre las de usted?

(4) Imagínese que usted fuera responsable de contar las ofrendas semanales en la iglesia. ¿De qué manera esta historia cambiaría su actitud hacia el conteo de las monedas pequeñas?

21:5-7–El templo magnífico

(5) Los discípulos habían escuchado la profecía de Jesús sobre el templo en 19:44. A la luz de esto, ¿qué es lo que revela su comentario aquí? (Consulte Marcos 13:1 para ver más detalles de su comentario.)

(6) ¿Cuál fue la respuesta inmediata de Jesús?

(7) ¿Qué entendieron los discípulos con respecto a lo que significaba la destrucción del templo? (Lea también Mateo 24:3 para ver con qué otro evento relacionaban esta destrucción.)

(8) A a luz del entendimiento que tenían estos discípulos, ¿la destrucción de Jerusalén y del templo por Tito en el año 70 d.C. fue el cumplimiento de esta profecía? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Con el patrocinio del rey Herodes, el templo de la época de Jesús aún estaba pasando por una importante restauración. Aunque quizás no haya sido tan imponente como el primer templo, estaba adornado con columnas de mármol cuya altura era de 40 pies. Además de estas hermosas piedras, había otras decoraciones, como una vid dorada que se encontraba en el portal de entrada, cuyas ramas eran tan altas como un hombre. (Josefo, Ant.)

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 21:8–11

(1) Mateo agrega que los discípulos relacionaban la destrucción del templo con la segunda venida de Jesús y la consumación del siglo (24:3). A la luz de esto, ¿cuál fue la respuesta inmediata de Jesús cuando le pidieron señales? ¿Por qué?

(2) Jesús dijo que muchos vendrían en Su nombre diciendo, "Yo soy el Cristo" (21:8).

a. ¿Sabe usted si a lo largo de los últimos dos mil años ha habido personas que afirman ser Cristo?

b. ¿Por qué la gente decidió creer en tales personas y seguirlas?

c. ¿Cómo sabemos que no eran Cristo?

(3) Después de esta advertencia, Jesús nos da varios señales que conducirán al "fin". La primera se trata de las guerras:

a. ¿Por qué no debemos asustarnos cuando escuchamos noticias de guerras y revoluciones? ¿Usted se asustaría?

b. ¿Qué diferencia hay entre las “guerras y revoluciones” y la afirmación de que “se levantará nación contra nación y reino contra reino”?

c. Si usted hubiera vivido durante la Primera o la Segunda Guerra Mundial, ¿cómo habría interpretado su época? ¿Cuál lección podemos aprender de las dos guerras mundiales con respecto a esta profecía sobre las señales del "fin"?

d. A la luz de esto, ¿cuál debe ser su reacción al escuchar noticias sobre guerras?

(4) Además de la señal de la guerra, Jesús menciona las señales de (i) terremotos, (ii) hambrunas, (iii) y plagas.

a. ¿Qué diferencia hay entre los terremotos del "fin" y los de las épocas normales?

b. ¿Usted se asusta al escuchar noticias sobre un terremoto? (Visite sitios como www.emsc-csem.org para tener una idea de cuán generalizados son los terremotos todos los días. Le sorprenderá.)

c. ¿Qué diferencia hay entre las hambrunas y plagas del "fin" y las de las épocas normales?

d. En comparación con los terremotos, ¿las hambrunas y las plagas tienen mucho impacto en la actualidad?

(5) Además de guerras, terremotos, hambrunas y plagas, habrá señales del cielo:

a. ¿Cuán inusuales serán estas señales? (ver también el v. 25)

b. ¿Hemos visto esta clase de señales hasta la fecha?

(6) Por lo tanto, a juzgar por todo lo anterior, ¿cuáles señales ya ocurrieron, cuáles son inminentes y cuáles aún no se han producido?

(7) ¿Está próxima la venida del Señor? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 21:12–24

En respuesta a la petición de los discípulos, Jesús les dijo cuáles serán las señales que llevarían al "fin". Ahora dirige Su atención a un evento más inmediato. Al escuchar las palabras, "Pero antes de todas estas cosas", deberían enfocarse en los siguientes temas:

(1) Su primer enfoque es la persecución de los creyentes; aunque en el contexto inmediato esa persecución ocurriría en las “sinagogas”, se propagaría mucho más allá de ellas (v. 12).

a. ¿Qué “oportunidad” les darán estas persecuciones?

b. El v. 16 dice que las persecuciones también se llevará a cabo en nuestras familias. ¿Usted ha experimentado (o conoce a alguien que haya experimentado) persecución en su hogar?

c. Según cierto informe, hubo más mártires en el último siglo que en cualquier otro momento de la historia del cristianismo. Piense en cinco países donde usted sabe que actualmente los creyentes están siendo perseguidos. Ore por ellos ahora (si usted tiene acceso a Internet, separe un tiempo hoy para visitar www.persecution.org).

(2) ¿Cómo conciliaría usted las siguientes dos declaraciones?

a. V. 16: “Matarán a algunos de vosotros.”

b. V. 18: “Sin embargo, ni un cabello de vuestra cabeza perecerá.”

(3) A la luz de esto, ¿cómo debemos enfrentar las persecuciones? (ver también los versos 14-15)

(4) Su segundo enfoque está precisamente en Jerusalén. Lea la Reflexión meditativa de hoy, junto con los vv. 20-24:

a. ¿De qué manera los eventos históricos del año 70 d.C. le ayudan a entender esta profecía, con respecto a lo siguiente:

  1. Su severidad (en especial el v.23)
  2. El hecho de que fue un castigo por sus pecados (v.22)
  3. La destrucción total (v.20)

b. ¿Piensa usted que los eventos del año 70 d.C. cumplieron plenamente las palabras de Jesús? ¿Por qué o por qué no? (ver también Zacarías 14:1-3)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Lucas 21:25–38

(1) Jesús concluyó su respuesta con respecto a las señales del “fin” mencionando señales en el cielo, las cuales se presentan con más detalle en Marcos 13:24-25 (y también son predichas en Isaías 13:6-10; 34:4). Conteste las siguientes preguntas después de reflexionar sobre todas estas señales como un conjunto:

a. ¿Qué pasará con el sol?

b. ¿Qué pasará con la luna?

c. ¿Qué pasará con las estrellas y los cuerpos celestes?

d. ¿Qué pasará con el mar?

e. ¿Cuál será su impacto en los habitantes de la tierra?

(2) ¿Cuán diferentes serán estas señales de la señal mencionada anteriormente?

(3) ¿Qué ocurirá en el momento de estas señales?

(4) ¿Cómo regresará Jesús? (ver también Dan.7:13-14; Hechos 1:9, 11)

a. ¿Qué impacto tendrá en los habitantes de la tierra?

b. ¿Cómo será para los creyentes?

(5) "Cuando estas cosas empiecen a suceder" (v.28)

a. Considere las señales predichas desde el v. 10 en adelante y haga una lista de las que ya han comenzado a suceder.

b. Usando como analogía la higuera y todos los demás árboles ¿cuán cerca está el verano (es decir, el regreso del Señor) en lo que a usted respecta?

c. Por lo tanto, ¿qué debe usted hacer, según el verso 28? ¿Qué quiere decir "erguíos" y "levantad la cabeza"? ¿Cuál sería lo contrario de hacer esto?

(6) “En verdad os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda” (v.32).  Para entender lo que significa esta declaración, quizás sea útil consultar Lucas 17:22-25.

a. Según Jesús, ¿Sus discípulos presenciarían Su venida durante sus vidas?

b. ¿Jesús fue muerto en su generación?

c. Si la expresión “esta generación” se refiere a la generación de los discípulos, ¿deberían ellos presenciar ver Su venida?

d. Por lo tanto, es más razonable entender que la expresión "esta generación" se refiera a la "generación" o el "período" completo que comenzó con la encarnación de Jesús y se prolongará hasta Su segunda venida, la consumación de Su plan de redención. ¿Estaría usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

e. Por lo tanto, ¿cuál es el propósito del versículo 33?

(7) “Disipación y embriaguez y con las preocupaciones de la vida” (v.34)

a. ¿Cuáles son las señales de que nuestro corazón está cargado con estas cosas?

b. ¿Qué impacto tendrán estas cosas sobre nuestra vida espiritual?

c. ¿Qué impacto tendrán estas cosas sobre nuestra espera por el regreso del Señor?

(8) ¿De qué manera los hábitos de orar y velar nos pueden ayudar a evitar estas trampas?

(9) ¿Cómo puede usted poner en práctica ese consejo del Señor?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?