Esta semana continuaremos con nuestro estudio del Evangelio de Lucas.
(1) ¿Por qué el sumo sacerdote y los maestros de la ley estaban tan decididos a deshacerse de Jesús? ¿Cuáles habrían sido sus alternativas?
(2) La necesidad que tenían de evitar una confrontación pública (de asegurarse de que no hubiera ninguna multitud presente) se explica en los vv. 1-2. ¿Los sumos sacerdotes y los maestros de la ley habrían esperado que uno del "círculo íntimo" de Jesús les ayudaría, volviéndose contra Él?
(3) Imagínese que usted fuera Judas:
a. ¿Cuál puede haber sido la razón por la que comenzó a seguir a Jesús tres años antes?
b. ¿Qué habría visto y oído durante estos tres años?
c. Usted tuvo la oportunidad de vivir, comer, caminar y dormir con Jesús, y ha descobierto que Él realmente no tiene pecado. ¿Quién es Jesús para usted?
d. El dinero siempre ha sido importante para usted, y como le habían dado la responsabilidad de administrar la bolsa de dinero del grupo, usted "sustraía de lo que se echaba en ella" (Jn. 12:6). Ahora que usted sabe que los líderes religiosos están conspirando para matar a Jesús, ¿cuáles son sus opciones? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de su decisión? ¿Por qué no solo elegiría traicionar a Jesús, sino que también tomaría la iniciativa de acercarse a los principales sacerdotes?
(4) ¿Qué conlleva el hecho de que "entró Satanás en Judas"?
(5) ¿Piensa usted que Satanás también había entrado en los corazones de los principales sacerdotes y de los maestros de la ley? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Por qué agrega Lucas la observación de que Judas era “uno de los doce”?
(7) Mientras explica a sus lectores sobre la preparación de la Última Cena, Lucas hace hincapié sobre el hecho de que fue “el día de la fiesta de los Panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua”. ¿Cuán significativo era el hecho de que los eventos mencionados ocurrieron precisamente en ese momento?
(8) Jesús hizo arreglos para comer Su última cena de Pascua en un lugar cuya ubicación era desconocida, incluso para Sus discípulos, de modo que Judas solo la averiguaría más tarde. Fue por eso que tuvo que escabullirse durante la cena para informar a los principales sacerdotes. Puesto que esta era la última cena de la Páscua que Jesús comería en la tierra, ¿puede usted imaginar cómo se habría sentido Jesús al presidir la comida cuyo significado pleno Él mismo iba a cumplir casi de inmediato?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuál fue la explicación dada por Jesús de Su comentario de que había deseado intensamente comer esa Pascua con Sus discípulos antes de sufrir?
(2) Jesús enfatiza en los versículos 16 y 18 que Él no volvería a comerla (comer el pan y beber la copa de la Pascua) hasta el Reino de Dios. ¿Por qué hace hincapié en este tema?
(3) ¿Qué quiere decir la frase “hasta que se cumpla” en el reino de Dios?
(4) El relato de la Última Cena que Lucas registró contiene algunos detalles que solo aparecen en su evangelio. Con respecto a "la toma de la copa" en el v.17, Lightfoot dice lo siguiente: "la cena pascual comenzaba con una copa de vino ... (para dar) gracias, primero por el día, y luego por el vino (o el fruto de la vid)" (Lightfoot, vol. 2, 346). En todo caso, ya fuera la primera copa o la última copa de la fiesta, Jesús dio gracias, así como lo hizo con el pan.
a. Además de las bendiciones tradicionales ¿por qué más estaría dando gracias Jesús?
b. Con respecto al verso 17, ¿cuál podría ser la importancia de la orden “repartidlo entre vosotros”?
c. Jesús enfatizó que “de ahora en adelante no beberé del fruto de la vid, hasta que venga el reino de Dios”. ¿Qué tiene eso que ver con "el cumplimiento" del reino de Dios? (v. 18)
(5) La partición del pan nos comunica al menos dos aspectos espirituales: el reparto del pan entre los discípulos y la forma en que Jesús nos daría Su cuerpo.
a. ¿Qué nos enseña el reparto del pan a nosotros, quienes somos el cuerpo de Cristo?
b. ¿Qué nos enseña sobre Su muerte al entregar Su cuerpo por nosotros?
c. ¿Qué puede haber estado pensando antes de partir el pan, mientras daba gracias por ello?
(6) Generalmente se cree que el versículo 20 describe la última copa de la cena pascual, con la cual se concluía la cena:
a. ¿Cuál es este "nuevo" pacto? ¿En qué sentido(s) es nuevo?
b. ¿Cuán diferente es del "antiguo"?
c. ¿Qué quiso Jesús decir con la frase, "Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre"? (cursiva añadida)
(7) ¿Nos pidió Jesús que lo hiciéramos en memoria de Su acto de sacrificio o para recordarlo a “Él”? ¿Hay alguna diferencia entre ambos? De ser así, ¿cuál es la diferencia?
(8) A la luz de esto, ¿cómo puede usted observar la Cena del Señor de modo que usted Lo recuerde a “Él” de manera significativa?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Jesús señaló que aquél que Lo traicionaría sería uno de los Doce; dijo también que “la mano del que me entrega está conmigo en la mesa”, o según lo aclara Marcos, “el que moja [el pan] conmigo en el plato” (Marcos 14:20). A juzgar por el hecho de que los discípulos le preguntaron a Jesús a cuál de ellos se refería, quizás Jesús estaba usando una expresión idiomática para ilustrar la gravedad del pecado de Judas:
a. ¿Cuán grave diría usted que fue el pecado de Judas?
b. La gravedad de su pecado hizo que Jesús dijera, “¡Ay de aquel hombre por quien Él es entregado!”, o según agrega Mateo, “Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido” (Mat. 26:24). Ese fue el comentario de Jesús sobre la vida de Judas; sin embargo, ¿cuál sería Su comentario sobre la de usted?
(2) ¿Por qué la reacción de los once fue hacerse preguntas entre sí? ¿Acaso no sabía cada uno que no era él? ¿Y qué estaba pensando Judas cuando hizo la misma pregunta (ver Mateo 26:25)?
(3) Justo después de la cena, Lucas relata la disputa que ocurrió entre los Doce sobre cuál de ellos sería el mayor. ¿Qué le enseña esto sobre los discípulos?
(4) Si usted fuera Jesús, ¿con qué tono de voz hablaría con los discípulos?
(5) ¿Pero cómo reaccionó Jesús? Lea Su respuesta y describa Su actitud hacia esta disputa que ocurrió en un momento tan inoportuno.
(6) Según Jesús, ¿cuáles son los rasgos que caracterizan los gobernantes de los reinos humanos?
(7) ¿Es correcto o incorrecto que uno mismo se llame un “bienhechor”?
(8) ¿Quién es el "el mayor" en el Reino de Dios? ¿Cuál es el atributo que le caracteriza? (v. 27)
(9) ¿Por qué todos nosotros, aunque somos siervos del Señor, tenemos esta misma tendencia de querer ser más grandes que los demás?
(10) ¿Qué buscaba Jesús decir en respuesta a su disputa con los vv. 28-30?
(11) Conteste con honestidad: ¿La respuesta de Jesús tiene algún impacto en usted? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
22:31-34—Jesús predice la negación de Pedro
— Es obvio que el propósito de las
palabras de Jesús aquí no fue tanto servir de advertencia, sino ayudar a Pedro a recuperarse después de su fracaso.
(1) El nombre "Pedro" fue dado a Simón por Jesús mismo (ver Jn.1:42). ¿Por qué al predecir su fracaso Jesús lo llamó por su antiguo nombre?
(2) ¿Por qué Satanás tuvo que pedir permiso antes de intentar zarandear a Pedro como a trigo? (ver Job 1:12)
(3) ¿De qué manera la ilustración del zarandeo de trigo nos enseña sobre nuestra vulnerabilidad a las pruebas y tentaciones?
(4) ¿Esto significa que somos irremediablemente vulnerables? ¿Lo era Pedro?
(5) ¿Qué quiere decir que Jesús ora por nosotros?
(6) ¿Qué debe hacer Pedro después de su fracaso? ¿Cuál es el mensaje para nosotros hoy?
(7) ¿De qué manera 1 Corintios 10:12 nos ayuda a entender la respuesta que dio Pedro a Jesús?
22:35-38—Jesús les advierte sobre la prueba inminente
(8) ¿Qué respuesta dieron los discípulos a la pregunta de Jesús en el v. 35?
(9) ¿Cuál respuesta daría usted a esta pregunta?
(10) ¿Por qué sería tan diferente "ahora"? ¿A qué se refería Jesús con la palabra "ahora"?
a. Su inminente arresto, juicio y muerte
b. La era que comenzaría después de Su resurrección
(11) Al hablar sobre el “ahora”, ¿a qué profecía del Antiguo Testamento se refiría Jesús? ¿Por qué?
(12) ¿Les faltó algo a los apóstoles en la era posterior a la resurrección?
(13) Por lo tanto, ¿de qué se trataba la advertencia?
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Lucas nos da a entender que era el hábito de Jesús ir al monte de los Olivos para orar, aunque es obvio que esta vez fue diferente. Jesús pidió a los discípulos que también oraran.
a. ¿A qué tentación se refería Jesús?
b. Si los discípulos hubieran obedecido a Jesús y orado, ¿de qué manera podrían haber manejado la inminente tentación (la misma palabra también significa "prueba" en el idioma original) de manera diferente?
c. Por lo tanto, ¿qué le enseña esto sobre la importancia de la oración en la vida de usted?
(2) ¿Por qué en ese momento Jesús eligió orar solo y no en compañía de los discípulos?
(3) Mediante los demás evangelios sinópticos, entendemos que Jesús oró tres veces, y que en cada ocasión dijo "lo mismo", a saber, que se le apartara la copa:
a. ¿Cuál fue la copa que Jesús tuvo que beber?
b. ¿Por qué oró para que le fuera apartada?
c. ¿Estuvo “en lo correcto” al orar así?
d. ¿Cómo concluyó esta oración?
(4) Lucas nos da una descripción un poco más detallada de cómo fue la oración de Jesús:
a. Un ángel del cielo le apareció para fortalecerlo. ¿Qué nos enseña esto sobre lo agotadoras que pueden ser las oraciones y sobre la manera en que los ángeles también nos pueden ayudar en nuestras oraciones?
b. Jesús estaba angustiado mientras oraba, y cada vez que oraba lo hacía con más fervor. ¿Qué puede haber causado Su angustia?
c. Mientras oraba, comenzó a sudar gotas gruesas como de sangre que caían sobre la tierra. ¿Cuál era la condición física y mental de Jesús, según Lucas la describe aquí?
d. ¿Qué enseña todo esto sobre el horror de la cruz que Jesús estaba a punto de experimentar? ¿Cuál fue la parte más horrible de la cruz?
- El dolor físico y el sufrimiento que enfrentaría
- El hecho de que Aquél que no conoció pecado tendría que cargar todos los pecados de toda la humanidad
- Tener que sufrir la ira de Dios (Isaías 53:10)
- O, ¿quizás fue todo lo anterior, y aún más?
(5) ¿Por qué los discípulos no escucharon a Jesús?
a. ¿Acaso Jesús no acababa de advertirles sobre el peligro y la prueba inminentes?
b. ¿Acaso no se habían dado cuenta de cómo Jesús batallaba en Su oración? (Estaba a solo un tiro de piedra de ellos.)
c. ¿Por qué, entonces, se habrían quedado dormidos "a causa de tristeza" en un momento tan importante?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) En su opinión (o según su experiencia), ¿qué clase de traición sería la más vil y dolorosa de todas?
(2) ¿De qué manera Hebreos 2:17 podría ayudarnos a entender por qué Jesús tuvo que ser traicionado con un beso?
(3) Juan 18:10 nos hace entender que el discípulo que sacó la espada fue Pedro. ¿Por qué llevaba una espada? ¿Qué esperaba que hiciera Jesús mientras Lo defendía? ¿Jesús se vio obligado a usar Su poder milagroso a causa de la acción de Pedro? ¿Por qué no lo hizo?
(4) Jesús impidió que Pedro usara la violencia diciendo, "Deteneos"; luego sanó la oreja del siervo del sumo sacerdote e hizo la siguiente pregunta a los que habían venido contra él: "¿Acaso soy líder de alguna rebelión ...?".
a. ¿Qué nos enseña esto sobre el modo y la misión de Jesús?
b. ¿Cómo podemos imitarlo?
(5) Al reprenderlos por arrestarlo de una manera tan secreta, Jesús concluyó con las siguientes palabras: "Pero ya ha llegado la hora de ustedes, cuando reinan las tinieblas."
a. ¿Cómo describiría usted la forma en que Jesús enfrentó Su arresto?
b. ¿Cuál debía haber sido su impacto en (i) las multitudes y (ii) los discípulos que huían?
c. ¿Por qué permitiría Jesús que reinara la oscuridad?
d. ¿En verdad estaba reinando la oscuridad en ese momento?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuál palabra elegiría usted para describir el ambiente de aquella noche?
(2) ¿Cuál fue la intención de Pedro al estar allí, a pesar de que se estaba exponiendo a enormes riesgos?
(3) ¿Acaso pensaba que no lo reconocerían? ¿Estaba preparado para ese tipo de confrontación?
(4) Independiente de si estaba preparado o no, resultó que lo reconocieron y confrontaron. ¿Cuál puede haber sido la importancia de la siguiente secuencia de eventos?
a. La confrontación progresiva (según Marcos, dos veces por las servientas, luego por los demás que estaban allí)
b. La reacción progresiva de Pedro
c. El canto progresivo del gallo? (ver Marcos 14:72)
(5) ¿Por qué Jesús había advertido a Pedro de antemano sobre su negación?
(6) ¿Qué impacto puede haber tenido en Pedro su acción de negar a Jesús, tanto a corto como a largo plazo?
(7) ¿Usted ha tenido alguna experiencia similar a la de Pedro?
(8) ¿Qué ha aprendido hoy sobre de seguir a Cristo?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?