preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 8:48–59

(1) Jesús estaba acusando a los judíos por no creer que Él era enviado por Su Padre. Les dijo también que eran hijos de su padre Satanás, el mentiroso (8:44); es obvio que esto los habría enfurecido. ¿Por qué habrían dicho lo siguiente sobre Jesús?

a. Jesús era samaritano.

b. Jesús estaba poseído por un demonio (7:20; Marcos 3:22).

(2) ¿Cuáles síntomas normalmente estaban relacionados con la posesión demoníaca en la época de Jesús? (ver Mateo 8:28 y ss., 9:33 y ss.; 12:22 y ss.)

(3) ¿Jesús presentaba algún padecimiento que pudiera parecerse a alguno de estos síntomas?

(4) ¿Cómo se defendió Jesús en los vv. 49-51? En especial, ¿cuál fue el punto más importante que Jesús intentó enfatizar en Su respuesta? (vs. 48-51)

(5) Conteste las siguientes preguntas a la luz de la verdad señalada por Jesús de que "si alguno guarda mi palabra, no verá jamás la muerte":

a. ¿Cómo malinterpretaron los judíos Su palabra?

b. Los judíos preguntaron, "¿quién crees que eres?" (v. 53); sin embargo, ¿acaso no sabían quién se decía ser? De ser así, ¿qué nos revela esta “pregunta”?

(6) ¿De qué manera el Padre ya había glorificado al Hijo hasta ese momento? ¿Cómo Lo glorificará el Padre en el futuro? (ver 1 Timoteo 3:16)

(7) En los versos 56 y 58, ¿qué más dice Jesús que es, además de decir que Él es el Hijo de Dios? (Quizás desee reflexionar más sobre esta pregunta mientras lee la Reflexión Meditativa de hoy).

(8) Haga un resumen de todo lo que Jesús ha dicho sobre “quién es Él” en esta sección.

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 9:1–12

Esta porción parece ser una continuación del relato sobre el tiempo que Jesús pasó en Jerusalén después de la Fiesta de los Tabernáculos.

(1) ¿Qué dijeron los discípulos al ver al hombre ciego? ¿Por qué harían tal pregunta?

(2) ¿Piensa usted que aún es común hoy en día encontrar este tipo de pensamiento entre las personas, incluso entre los cristianos, cuando ocurre alguna desgracia a ellos mismos o a otros?

(3) ¿Es cierto que la ceguera, la enfermedad o la desgracia ocurren “para que las obras de Dios se manifiesten”? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Jesús fue la “la luz del mundo” solo mientras estuvo en la tierra? ¿Lo es ahora?

(5) ¿Por qué Jesús enfatizó la frase “Mientras estoy en el mundo”? (v. 4)

(6) ¿Cómo podemos aplicar este mismo énfasis en nuestras vidas hoy?

(7) ¿Qué tiene que ver la curación del hombre ciego con el hecho de que Jesús es la Luz del mundo y tenía el deber de realizar las obras para las cuales Dios Lo había enviado? (vv. 3-5)

(8) Esta curación fue un proceso de dos etapas: ¿Por qué es importante el detalle de que fue instruido a lavarse en el estanque de Siloé? ¿Por qué Juan se tomó la molestia de explicar para el lector lo que significa el nombre del estanque de Siloé?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 9:13–38

Estudiemos este pasaje más extenso, reflexionando sobre los tres (grupos de) personajes de la historia:

(1) Los fariseos y los judíos:

a. ¿Qué sabían estos sobre el incidente? (versos 14, 15, 20, 25)

b. ¿Por qué se negaron a reconocerlo? (versos 16, 24, 28)

c. ¿Cuál fue el resultado de su "investigación"?

d. ¿Cuáles eran sus intenciones?

e. ¿Qué pecado han cometido?

f. Si ni siquiera sabían de dónde venía Jesús (v. 29), ¿cuál debería haber sido su actitud?

(2) Los padres:

a. ¿Qué sabían estos sobre el incidente? (vv. 20-21)

b. Si usted fuera uno de los padres, ¿cómo habría reaccionado ante este incidente? ¿Por qué?

c. ¿Por qué decidieron no respaldar a su hijo?

d. ¿Puede usted culparlos? ¿Por qué o por qué no?

(3) El hombre ciego:

a. Antes de que Jesús se revelara a él, ¿cómo interpretó este milagro? (vv. 17, 25, 27, 30-33)

b. ¿Tenía miedo de los fariseos? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cuán diferente era él de sus padres?

d. ¿Cuán preciosa fue su fe? ¿Qué es lo que usted más aprecia de él?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 9:39–10:10

Ayer nos detuvimos intencionalmente en el verso 9:38 para que hoy podamos continuar estudiando el resto del capítulo 9 junto con el capítulo 10. Lo hicimos porque no queremos estudiar la enseñanza del "Buen Pastor" de manera aislada, sino entenderla como parte de la respuesta de Jesús a los judíos (especialmente a los fariseos) que deseaban perseguirlo por haber curado al hombre ciego en el sábado:

9:39-41—¿Quiénes son "los que no ven"?

(1) ¿Quiénes son los verdaderos "ciegos"?

(2) ¿Qué tiene que ver esto con el "juicio"? (v.39)

10:1-10—La parábola de la Puerta

Antes de examinar esta parabola y las que siguen, debemos entender que aunque una parábola puede tener muchas facetas, su objetivo es transmitir el mensaje central. Además, lo más importante es identificar cuál es su mensaje central e interpretarlo con base en lo que se dice claramente, sin necesariamente insistir en aspectos menores de la parábola que pueden no ser parte de su mensaje central. Al leer vv. 1-10, se hace evidente que el mensaje central es que Jesús es la "Puerta", con la implicación de que Él también es el "verdadero pastor". Estos temas se vuelven aún más evidentes en los versículos que siguen a esta primera parábola:

(3) Según los vv. 1-2, ¿qué es lo que normalmente diferencia a un pastor de un ladrón?

(4) En los vv. 3-4, Jesús destaca la relación que existe entre el pastor y la oveja:

a. ¿Por qué el pastor no tiene que subir el muro para entrar?

b. ¿Quién es el portero?

c. ¿De qué manera el pastor cuida a las ovejas?

d. ¿Por qué las ovejas lo escuchan y lo siguen?

e. ¿De qué manera esta parábola describe la relación que usted tiene con Jesucristo?

(5) ¿Cuán diferente es la reacción de las ovejas ante un ladrón o un salteador? (v. 5) ¿Por qué?

(6) Hasta este punto, ¿qué es lo que Jesús intentaba decir a los fariseos?

(7) ¿Por qué no entendieron lo que les decía?

(8) ¿Usted lo entiende?

(9) Jesús ahora (en los vv. 7-10) da la explicación de la parábola, en la cual parece combinar las figuras del la "puerta" y el "pastor" en una sola:

a. ¿Quién es la puerta de las ovejas?

b. ¿Quiénes son aquellos sobre quienes dice que habían venido antes de Él? (ver la Nota más abajo.)

c. ¿Por qué han fallado?

d. ¿Qué significa entrar en el redil por Él, quien es la puerta?

e. Haga una lista de todos los resultados de haber entrado en el redil por Él, y no por ninguna otra persona.

f. Según su entendimiento, ¿qué significa tener vida en plenitud o “vida en abundancia”? ¿Qué es el contrario de esto?

g . ¿Esta ha sido su experiencia personal? ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál era Su mensaje para los fariseos?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

V. 8 “Este verso no puede ser una referencia a los profetas que vinieron antes de Jesús. Tiene que ser una referencia a los falsos mesías y supuestos libertadores del pueblo que habían aparecido en el período posterior al regreso de Israel después del exilio, especialmente aquellos que se levantaron en el siglo anterior al adviento de Jesús. Después de la muerte de Herodes el Grande en el año 4 a. C., surgieron varias facciones que disputaban el liderazgo de la nación e intentaban usar la violencia para deshacerse del yugo romano. Sin embargo, como muestra el énfasis de este discurso, el propósito de Jesús no era político".
(The Expositor’s Bible Commentary, Vol. 9, 108)

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 10:11–21

Jesús ahora cambia el enfoque, enfatizando el hecho de que Él es el "Buen Pastor" en lugar de enfatizar su papel como la "Puerta". Enfatiza que Él, como el Buen Pastor, da Su vida por las ovejas:

(1) Vv. 11-13: El contraste entre el "asalariado" y el "dueño / pastor":

a. En general ¿cuál es la diferencia entre un "jornalero" y el "dueño / pastor"?

b. ¿Quiénes son los "jornaleros"?

c. ¿Cuán bueno es Jesús como el "Pastor"?

(2) Vv. 14-15: La intimidad entre el pastor y la oveja:

a. ¿Qué busca señalar Jesús al comparar la relación que tiene con el rebaño con la relación que tiene con Su Padre?

b. ¿Qué clase de conocimiento es este?

c. ¿Qué tiene que ver con el hecho de que Él da Su vida por las ovejas?

(3) V.16: Las otras ovejas:

a. ¿Quiénes son estas ovejas que no son parte de “este redil”?

b. ¿Cómo las traerá a Su redil?

c. ¿Qué quiere decir la afirmación "serán un rebaño con un solo pastor"?

(4) Vv. 17-18: Él muere por Su propia voluntad:

a. ¿Cuáles son las énfasis de Jesús esta tercera vez en que Él habla de dar Su vida?

b. ¿Por qué menciona el amor del Padre?

c. Por lo tanto, ¿cómo podemos obtener el amor del Padre?

(5) Conteste las siguientes preguntas sobre este mensaje sobre la "Puerta" y el "Buen Pastor":

a. ¿Por qué había entre el pueblo opiniones tan diversos sobre Jesús?

b. ¿Qué puede haber llevado a algunos de ellos a considerarlo como un loco delirante?

c. ¿Qué puede haber llevado a otros a pensar que Sus palabras podrían ser creíbles?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 10:22–30

(1) Vemos mediante el relato de Juan que Jesús hablaba constantemente de Sí mismo, diciendo que era el Hijo de Dios y refiriéndose a Dios como Su Padre:

a. ¿Por qué parece que la gente estaba más interesada en saber si Él era el Mesías?

b. ¿Cuán importante era el Mesías para ellos?

(2) ¿Cómo les respondía Jesús? ¿A qué dirigía su atención? (v. 25)

(3) ¿Qué razón dio Jesús por su incredulidad? (v. 26)

(4) En este pasaje, Jesús retoma el tema de las ovejas, del cual había hablado la última vez que había estado en Jerusalén. Aquí habla sobre el distintivo y la importancia de ser Su oveja:

a. ¿Cuál es el distintivo de ser Su oveja? (v. 27)

b. ¿Cuál podría ser la relación entre ser conocido por Él y seguirlo?

c. ¿Qué es la vida eterna?

d. ¿Cuán segura es?

e. ¿Por qué?

(5) ¿Qué quiere decir Jesús con la afirmación “Yo y el Padre somos uno”?

a. ¿De qué manera esta declaración afirma el "monoteísmo"?

b. ¿Por qué esta verdad es mucho más importante que la pregunta original que plantearon los judíos en el v. 24?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

No se trataba de un festival bíblico, sino una fiesta que fue instituida por Judas Macabeo en el año 167 a.C. para conmemorar la purificación y rededicación del templo después de que había sido profanado por Antíoco Epífanes. La celebración anual de esta fiesta, también conocida como la Fiesta de las Luces, ocurre cada 25 de Kislev (aproximadamente a mediados de diciembre); se observa durante ocho días en todo el territorio del país (no solo en Jerusalén). Actualmente también se conoce comúnmente como Janucá. Se puede suponer que Jesús había partido de Jerusalén después de la Fiesta de los Tabernáculos y solo regresó durante la Fiesta de la Dedicación.

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 10:31–42

(1) Con base en la reacción de los judíos, ¿puede usted deducir cómo los judíos habían entendido la afirmación “Yo y el Padre somos uno”?

(2) Una vez más, Jesús les llama la atención sobre las muchas obras buenas y milagrosas que Él ha realizado, pero ellos deciden ignorarlas por completo:

a. ¿En qué sentido tenían razón?

b. ¿En qué sentido estaban equivocados?

(3) Lea el Salmo 82:6, el pasaje citado por Jesús en esta porción (es útil leer todo el salmo):

a. ¿Este salmo quiere decir que somos dioses?

b. ¿En qué sentido somos dioses?

c. ¿En qué sentido no lo somos?

d. ¿Por qué Jesús enfatizó que "la Escritura no se puede violar"?

(4) Vv. 36-38:

a. ¿De qué manera Jesús se diferencía de nosotros, puesto que Él es el "Hijo de Dios"?

b. ¿Qué dice para respaldar Su afirmación?

c. ¿De qué manera el versículo 38 nos deja en claro el verdadero significado de la afirmación “Yo y el Padre somos uno” (v.30)?

d. ¿A qué apunta este versículo?

(5) Conteste a las siguientes preguntas con base en los vv. 40-41:

a. ¿Cómo cumplió Juan el Bautista su misión? (1:23)

b. ¿Acaso su ministerio fue un fracaso?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?