El milagro de la resurrección de Lázaro es significativo por muchos motivos, uno de los cuales es el hecho de que impulsó la fama de Jesús a su punto más algo, lo que finalmente resultó en Su muerte.
(1) Sabemos que Dios ama al mundo (3:16). Por lo tanto, ¿por qué Juan registró que las hermanas dijeron: “Señor, mira, el que tú amas está enfermo”? Según señalan estas palabras, ¿cuán especial era la relación que Jesús tenía con esta familia? (ver también 11:5)
(2) Jesús señaló que la enfermedad de Lázaro era para la gloria de Dios. ¿Las enfermedades de los creyentes siempre son para la gloria de Dios? ¿Por qué o por qué no?
(3) Jesús deliberadamente se quedó dos días más antes de ir a Betania. ¿Qué podría enseñarnos este retraso con respecto a nuestras oraciones que parecen no haber sido respondidas de inmediato?
(4) Los discípulos sabían que Lázaro estaba enfermo. ¿Por qué, entonces, se opusieron al plan de regresar a Judea, donde se ubicaba Betania?
(5) En el 9:5, cuando Jesús sanó al ciego, aprendimos que este milagro fue parte de Su “obra”, la cual tenía que hacer mientras aún estaba en la tierra; por eso dijo, “Mientras estoy en el mundo, yo soy la luz del mundo".
a. ¿Cuál fue la esencia de la respuesta de Jesús (en los vv. 9-10) a la objeción planteada por los discípulos?
b. ¿Qué tiene que ver la resurrección de Lázaro de entre los muertos con esta respuesta de Jesús?
(6) Con base en lo que Jesús dijo en los versos 11 y 14, ¿qué pueden haber entendido los discípulos con respecto a lo que sucedería a Lázaro?
(7) ¿Qué dijo Tomás antes de que los discípulos siguieron a Jesús a Judea? ¿Su comentario se refería a la muerte de Lázaro o a la objeción de los discípulos en el verso 8? ¿Por qué lo dijo?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Es obvio que la demora de Jesús fue intencional, y que al final resucitaría a Lázaro de entre los muertos.
a. ¿Puede usted imaginar cómo se habrían sentido Marta y María durante esos cuatro días de retraso?
b. Además de su lamento por la muerte de su hermano, ¿qué habrían pensado sobre la inacción de Jesús?
c. ¿A Jesús le faltaba compasión? ¿Por qué o por qué no?
(2) Aunque el v. 21 parece ser una queja, ¿qué ocurre con el v. 22?
a. ¿Realmente esperaba ella que Jesús resucitara a Lázaro de entre los muertos?
b. ¿Jesús ya había resucitado a alguien de entre los muertos? (ver Marcos 5:22-43; Lucas 7:11-17)
c. Si realmente esperaba que Jesús resucitara a Lázaro de entre los muertos, ¿cómo respondió a la promesa de Jesús de que “tu hermano resucitará”? ¿Por qué respondió así?
d. ¿Cómo describiría usted su fe?
(3) ¿La de María era mejor? (v. 32)
(4) ¿Qué quiere decir Jesús con la afirmación "Yo soy la resurrección y la vida"?
(5) ¿Cuál es, entonces, el significado de la promesa "el que cree en mí vivirá"?
En especial, ¿cuál es el significado de la frase "no morirá jamás"?
(6) ¿Qué quiere decir la frase "no morirá jamás"? (ver 3:16)
a. ¿Esto significa necesariamente que el creyente, como Lázaro, será resucitado físicamente en esta vida?
b. En última instancia, ¿Lázaro sufrió nuevamente la muerte física?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuántas veces menciona Juan que Jesús "se conmovió profundamente"?
(2) Observe el contexto cada vez que Juan lo menciona: ¿qué fue lo que hizo que Jesús se conmoviera cada vez que usó esta frase?
(3) ¿Por qué lloró Jesús?
(4) ¿Qué le ha enseñado este pasaje sobre la humanidad de Jesús?
(5) ¿Qué aprendieron los judíos acerca de Jesús al observar que estaba llorando?
(6) A la luz de esto, ¿por qué se turbó Jesús? (v. 33)
(7) ¿Qué hizo que los judíos que estaban presentes se desconcertaran? (V.37)
(8) Con base en la reacción de Marta ante la orden de mover la piedra, ¿qué aprendemos sobre cómo Marta había entendido las palabras (o la promesa) de Jesús?
(9) Es posible que el versículo 40 se refiera a las palabras que Jesús había dicho al mensajero en el versículo 4.
a. ¿Jesús estaba siendo demasiado duro con Marta, quien estaba lamentando la muerte de su hermano?
b. ¿Qué podemos aprender de esta suave reprensión?
(10) Es obvio que Jesús podría haber resucitado a Lázaro sin mencionar al Padre.
a. Según Jesús, ¿cuál fue la razón por la que agradeció al Padre públicamente?
b. ¿Qué buscaba señalar Jesus cuando dijo "Padre, gracias te doy por haberme oído”?
(11) ¿Cuál fue el método que eligió Jesús para resucitar a Lázaro?
(12) ¿Cuál podría ser el significado de Sus acciones o de Su método?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Con base en el método que Jesús usó para resucitar a Lázaro, ¿qué pueden haber aprendido sobre Jesús aquellos que “creyeron en Él”?
(2) ¿Por qué los fariseos consideraban que era necesario convocar una "reunión urgente"? (ver la Nota más abajo)
(3) A pesar de que los fariseos parecían dar máxima prioridad a la
libertad de adorar a Dios, ¿cómo trataban a
Jesús? ¿Por qué?
(4) ¿Hay algún mensaje aquí para nosotros hoy?
(5) ¿Cuál fue la conclusión de Caifás al respecto?
(6) ¿Cómo interpretó Juan su "profecía"?
(7) ¿Qué nos enseña la perspectiva que Juan tiene del plan de Dios en general?
(8) ¿Cuál fue el resultado de las palabras pronunciadas por Caifás?
(9) ¿Por qué la Biblia vincula la profecía de Caifás con su papel como "sumo sacerdote"?
(10) Estamos a punto de comenzar la sección que describe la última semana de la vida de Jesús en la tierra y la última Pascua que celebró. Intente describir el ambiente que había en Jerusalén entre las multitudes, los líderes religiosos, los discípulos y Jesús respectivamente.
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Los fariseos representaban una clase política que intentaba ganarse el favor de las autoridades romanas locales para asegurar que hubiera paz y conservar su libertad religiosa. La expresión “nuestro lugar” en el vers. 48 normalmente se interpreta como una referencia al templo.
Jesús ha regresado a Betania, la ciudad bastante cerca de Jerusalén donde Lázaro fue levantado de entre los muertos. Quizás sea útil leer el mismo relato también en Mateo 26:6-13 y Marcos 14:3-9 para profundizar su comprensión de estos eventos. En general, todos los comentaristas están de acuerdo en que este perfume era muy caro, y que su valor era equivalente al salario de aproximadamente un año. Sin duda cualquier mujer lo habría valorado mucho si fuera parte de su colección; por lo tanto, en los otros evangelios Jesús comenta que esta historia debe ser contada y conmemorada dondequiera que se predique el evangelio:
(1) ¿Cuál fue su motivo para ungir a Jesús con un perfume tan caro?
(2) ¿Por qué eligió hacerlo en esa ocasión específica?
(3) Si era cierto lo que dijo Jesus, a saber, “para el día de mi sepultura ha guardado esto”(RVR60), ¿por qué lo habrá derramado en ese momento preciso? ¿Cuál era la diferencia entre hacerlo antes y hacerlo después en Su entierro?
(4) Los otros evangelios dicen que Judas no era el único que compartía esa opinión. Conteste con toda honestidad: digamos que este frasco valdría hoy unos US $30.000 — ¿acaso usted no pensaría lo mismo? ¿Por qué o por qué no?
(5) "Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis":
- Nuestra relación con Él
- Nuestras prioridades en cuanto al ministerio
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué la multitud quería ver también a Lázaro?
(2) ¿Por qué los principales sacerdotes querían matar también a Lázaro? ¿Acaso no creían que Jesús lo había resucitado de entre los muertos?
(3) Lea Zacarías 9:9. ¿Acaso no debía haber sido evidente para los discípulos que lo que sucedió fue un cumplimiento de esta profecía del Antiguo Testamento? ¿Por qué no se dieron cuenta de ello?
(4) Es cierto que los discípulos fueron lentos para entender. Sin embargo, ¿puede usted imaginar cómo se habría sentido al ver un hombre que se autoproclamaba como rey montado en un asno? ¿Usted realmente creería que era un rey?
(5) Lea el Salmo 118:25-26. Si usted fuera uno de los discípulos, ¿qué habría esperado que ocurriera a continuación, después de presenciar el entusiasmo de la multitud y la coronación de Jesús con las ramas de palmera (así fue como el pueblo había saludado a Simón Macabeo tras su exitosa insurrección en el 168 a. C.)?
(6) ¿Qué esperaban los fariseos que sucediera?
(7) Juan es el único evangelista que menciona la visita de los griegos. ¿Por qué se tomó la molestia de incluir este pequeño detalle en su evangelio? ¿Cuál podría ser su mensaje o implicación?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿A qué se refería Jesús al hablar de la muerte de un grano de trigo?
(2) ¿Cuál será el resultado de la muerte de este grano de trigo?
(3) ¿Por qué Jesús relacionaría la visita de los griegos (los cuales representan las "naciones" más allá de Israel) con "Su hora", es decir, la muerte de este grano de trigo? (Quizás Hechos 1:8 le ayude a entender este tema.)
(4) Ahora Jesús aplica Su muerte a nosotros también:
a. ¿Por qué amar nuestra vida significa perderla?
b. ¿Por qué odiar nuestra vida en este mundo nos permitirá conservarla para la vida eterna?
(5) ¿De qué manera Jesús utiliza estas palabras para revelar lo que es la esencia de seguirlo?
(6) ¿Por qué Jesús se sintió angustiado? ¿Cómo lidió con su corazón angustiado?
(7) ¿Por qué el Padre eligió responder tan públicamente a la oración de Su Hijo en ese momento?
(8) Jesús dijo: "Esta voz no ha venido por causa mía, sino por causa de vosotros". ¿Cómo puede no haber sido por causa Suya?
(9) Jesús está hablando de Su muerte en la cruz:
a. ¿Qué haría Su muerte a Satanás?
b. Por lo tanto, ¿en qué sentido es este un tiempo de "juicio"?
c. ¿Cuál será la consecuencia de su muerte en la cruz?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?