La visita de los griegos impulsó a Jesús a hablar de manera reflexiva sobre su hora de muerte. Su oración de sumisión al Padre evocó una respuesta celestial del Padre. Con base en esta respuesta, Jesús reafirmó que Su muerte inminente no era una pérdida, sino una victoria, en el sentido de que el príncipe del mundo sería juzgado y que Jesús, al ser levantado, atraería a todos los hombres a Sí mismo.
(1) Responde las siguientes preguntas con base en la reacción de la multitud:
a. ¿Piensa usted que entendieron lo que quiso decir Jesús con la palabra "levantado"?
b. ¿En realidad no sabían quién era el Hijo del Hombre?
c. ¿Cuál era, entonces, su verdadero problema?
(2) ¿Jesús dio una respuesta directa a su pregunta? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Cuál es la esencia de la respuesta que Jesús les dio? (vs. 35-36)
(4) Juan ve en la respuesta de la multitud un cumplimiento de Isaías 53:1 y 6:10:
a. Al ver la respuesta del mundo ante el evangelio hoy, ¿usted comparte la opinión expresada en Isaías 53:1?
b. Según Isaías, ¿cuál fue el motivo de su incredulidad?
c. ¿De qué manera la siguiente afirmación de Tom Rees le puede ayudar a comprender esta profecía de Isaías?: “El mismo sol que derrite la cera endurece el barro”.
(5) V. 42 comienza con la frase “Sin embargo”: ¿Usted lo entiende como algo positivo o negativo? ¿Por qué?
(6) Este evento específico concluye con una "exclamación" de Jesús:
a. ¿Por qué Jesús tuvo que exclamar?
b. Por lo tanto, según el v. 45, ¿quién es Jesús?
c. Dos respuestas distintas producen dos resultados distintos:
- ¿Qué pasará con aquellos que creen en Él? ¿Por qué? (12:46, 50)
- ¿Qué pasará con aquellos que no “reciben” Sus palabras? (12:48)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
En los capítulos 13-17, el apóstol Juan nos invita a asistir a la cena en el “Cenáculo” en la noche en que Jesús fue traicionado, con el fin de que escuchemos estas últimas palabras dichas por nuestro Señor a sus amados discípulos.
(1) El versículo1 puede servir como una introducción a todo lo que sucedió aquella noche en el "Aposento Alto". Esto sin duda incluye el acto inesperado de Jesús de lavar los pies de los discípulos:
a. ¿Qué tiene que ver el lavado de los pies de los discípulos con mostrarles “toda la extensión” de Su amor? (El original en griego tiende a enfatizar la frase "hasta el fin".)
(2) Podemos suponer que habrían celebrado las dos comidas pascuales anteriores en algún lugar donde el anfitrión les había proporcionando todo, incluidos los siervos; sin embargo es obvio que en este momento están reunidos en un lugar secreto donde no hay siervos. Los versos 13:3-4 son una declaración de "causa y efecto":
a. ¿Cual es la causa?
b. ¿Cual es el efecto?
c. ¿Como están relacionados el uno con el otro?
(3) ¿Por qué Pedro se negó a que Jesús le lavara los pies?
(4) ¿Por qué cambió de opinión?
(5) No cabe duda de que el símbolismo de lavarse todo el cuerpo es diferente al de lavarse los pies. Si lavarse todo el cuerpo simboliza la salvación (lo que hace que una persona sea partícipe de Jesús), ¿qué simboliza lavarse los pies en este contexto inmediato?
(6) Por lo tanto ¿cuál fue el significado del acto de Jesús de lavar los pies de los discípulos?
(7) Jesús pidió que Sus discípulos siguieran Su ejemplo: "como yo os he hecho, vosotros también hagáis".
a. ¿Por qué Jesús mencionó Su posición de autoridad como "Señor" y Su posición de respeto como "Maestro"?
b. Por lo tanto, ¿cuáles son las implicaciones de Su ejemplo?
c. ¿Cómo debemos "hacer lo mismo"?
(8) ¿Cuál es el aspecto más difícil de seguir este ejemplo de Jesús?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Puede usted recordar algunos traidores sobre los cuales ha leído en novelas, o quizás que ha conocido en su experiencia en la vida real?
(2) ¿Cómo los compararías con Judas?
(3) ¿Qué hizo que el pecado de Judas fuera tan horrible y angustiante para Jesús (v. 21)?
(4) Puesto que Satanás fue quien entró en el corazón de Judas (v. 27), ¿de quién fue la culpa de traicionar a Jesús? ¿Podría Judas decir, "El diablo me obligó a hacerlo"? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Por qué fue tan difícil para los discípulos imaginar que Judas era quien traicionaría a Jesús, incluso después de haber escuchado estas palabras de Jesús?
(6) ¿En qué aspectos podemos parecernos a Judas?
(7) Considere con atención los versículos 13:18-20:
a. Cuando los discípulos finalmente presenciaran la traición de Judas, ¿cómo se verían afectados personalmente?
b. ¿De qué manera la predicción de esta traición serviría para fortalecer su fe?
c. ¿Cómo afectaría su futura misión (como enviados de Jesús)?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cómo glorificará el Hijo al Padre?
(2) ¿Cómo glorificará el Padre al Hijo?
(3) ¿A qué se refiere la palabra “enseguida” (v.32)?
(4) ¿Qué quiere decir la palabra "glorificar"?
(5) ¿Por qué en ese momento Jesús llamó a los discípulos “Hijitos” (v.33)?
(6) ¿Por qué habría dado esa clase de mandamiento en ese momento preciso (Su último mandamiento antes de morir)?
(7) ¿Realmente se trataba de un mandamiento nuevo? Si no, ¿por qué dijo que era nuevo?
(8) ¿Cuál es la base de este mandamiento?
(9) ¿Qué quiere decir la frase “como yo os he amado”?
(10) ¿Qué ocurrirá si no obedecemos este mandamiento?
(11) ¿Puedes deducir lo que Pedro logró entender sobre el lugar adónde iría Jesús? (v. 37)
a. Si se refiere a la cruz, ¿pueden ir también los discípulos? ¿Por qué o por qué no?
b. Si se refiere al Padre, ¿por qué no pueden ir los discípulos?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Jesús continúa hablando sobre el lugar adonde irá:
(1) ¿Por qué se turbó el corazón de los discípulos al escuchar a Jesús hablar acerca de adónde iba?
(2) Jesús hizo la siguiente petición a los discípulos: “Creed en Dios; creed también en mí” (v.1):
a. ¿Usted distingue entre confiar en Dios de confiar en Jesús? ¿Por qué?
b. Si es así, ¿por qué Jesús tuvo que decir esto a los discípulos?
(3) Todos sabemos que el cielo es un lugar maravilloso. ¿Qué imagen usó Jesús para expresar el cielo a los discípulos? ¿Por qué?
(4) ¿Cuál fue el proceso (o el método) que Jesús usaría para preparar el lugar adonde llevaría a todos Sus discípulos?
(5) Después de la referencia explícita a la “casa de mi Padre”, ¿por qué Tomás todavía insistía en que no sabían adónde iba Jesús, ni el camino que los llevaría allí? ¿Cuál era su problema?
(6) ¿Jesús abordó solo el “camino” que lleva a la Casa del Padre?
(7) ¿Por qué mencionó la “verdad” y la “vida”?
(8) ¿Qué significa exactamente esta asombrosa declaración en el verso 6?
(9) ¿Por qué dijo Felipe que sería suficiente para ellos que Jesús les mostrara al Padre? A la luz de esto, ¿por qué, según la opinión de los discípulos, no era suficiente ver a Jesús?
(10) Los versículos 14:7-10 contienen algunas de las afirmaciones más claras sobre la relación que tiene Jesús con el Padre. Escriba el significado o las implicaciones de cada una de las siguientes declaraciones:
a. “Si me hubierais conocido, también hubierais conocido a mi Padre” (14:7)
b. "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre;" (14:9)
c. “Yo estoy en el Padre y el Padre en mí” (14:10a)
d. “Las palabras que yo os digo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí es el que hace las obras” (14:10b)
(11) ¿De qué manera las afirmaciones anteriores confirman el concepto bíblico de la Trinidad?
(12) ¿Cuáles son las cosas mayores que harían los que creen en Jesús? ¿En que sentido son mayores?
(13) ¿Por qué Jesús enfatizó que debemos pedir en Su nombre?
(14) ¿Qué significa pedir en Su nombre, y cuáles son los resultados prometidos? (vv. 13-14)
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
A primera vista, el verso 15 parece ser extraño y estar fuera de lugar, pero la idea que expresa se repite en el verso 21, así sirviendo de inclusio; es desarrollado con más detalle debido a la pregunta planteada por Judas:
14:16-17—Jesús nos presenta al Espíritu Santo
(1) Puesto que el Espíritu Santo es "otro Consolador (intercesor)", ¿quién es el primero?
(2) En general, ¿cuál es la función de un intercesor?
(3) Por lo tanto, ¿en qué sentido el Espíritu Santo es nuestro intercesor?
(4) Según los vv. 16-17, ¿cómo funciona ahora el Espíritu Santo de manera distinta a como funcionaba en la época del Antiguo Testamento?
(5) ¿Por qué es llamado el Espíritu de verdad?
(6) ¿Por qué el mundo no puede aceptar al Espíritu Santo?
14:18-21—El regreso de Jesús al Padre es bueno para nosotros
(7) ¿Qué es un huérfano?
(8) A la luz de Su inminente partida, ¿cómo es que no seremos huérfanos cuando estemos sin Él?
a. ¿Cuándo regresará?
b. Antes de Su regreso, ¿a quién tenemos que vive en nosotros?
c. ¿Qué quiere decir con la afirmación, "Porque yo vivo, vosotros también viviréis"?
d. "En ese día" debe ser una referencia al día en que Cristo resucitó de entre los muertos:
- ¿Qué significa la promesa en el v. 21a?
- ¿Usted se ha percatado de esta realidad?
e ¿Cuál es la promesa adicional que Él da a los que Lo aman? (v. 21b)
f. ¿Qué quiere decir la frase "me manifestaré a él"?
g. ¿Cuál es la marca de los que Lo aman? (vv. 15 y 21)
(9) Por lo tanto, ¿cuál es el mensaje principal de esta inclusio (los vv. 15-21)?
(10) ¿Qué sugiere la pregunta de Judas en el v. 22? (¿En realidad creería el mundo si Dios se les manifestara?)
(11) ¿Cuál es la esencia de la respuesta de Jesús a Judas? (¿Qué quiere decir Jesús realmente cuando dice que Dios se mostrará a nosotros?)
(12) Según este breve pasaje, ¿quiénes realmente habitan en los creyentes y los hacen Su morada?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
14:25-26—Jesús está comparando la obra del Espíritu Santo con Su ministerio terrenal:
(1) ¿Qué importancia tienen las palabras que Jesús les ha dicho a lo largo de todos estos años? (Ver Juan 5:24; 8:51; 12:47-48)
(2) ¿Cuánto habían entendido los discípulos y el pueblo de Sus palabras? (ver Juan 8:27; 10:26; 12:16)
(3) ¿Qué papel importante tiene el Espíritu Santo a este respecto?
(4) Por lo tanto, ¿cuál debería ser nuestra actitud al intentar estudiar y comprender las palabras de Dios?
14:27-31—Jesús nos deja Su paz
(5) ¿Cuán importante fue esta promesa de paz a los discípulos en ese momento? (14:1, 27)
(6) ¿Por qué Jesús se refiere a la paz que Él nos deja como “mi paz”?
(7) Jesús dice: "no os la doy como el mundo la da". ¿Qué diferencia hay entre la manera en que Él la da y la manera en que el mundo la da?
(8) ¿Por qué los discípulos debían regocijarse de que Jesús los dejaría? ¿Qué tiene esto que ver con amar a Jesús?
(9) ¿Qué significa la afirmación “el Padre es mayor que yo”? (ver la Reflexión Meditativa de hoy)
(10) ¿De qué manera la venida del príncipe de este mundo nos guía al entendimiento de que Jesús amaba al Padre e hacía exactamente lo que Su Padre le había mandado? (ver 1 Juan 5:19 sobre la venida del príncipe de este mundo)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?