La vid se usa a menudo en el Antiguo Testamento como un símbolo de Israel (por ejemplo, Isa. 5:1; 27:2; Jeremías 2:21; 6:9 y Os. 10:1).
(1) Cuando Jesús dice que Él es la vid verdadera, ¿en qué sentido lo dice? ¿Quiénes podrían ser las vides que no son verdaderas?
(2) ¿Qué hace el “viñador” para cuidar las ramas?
(3) En el contexto de usar el “fruto” para determinar si hay vida en la rama, ¿cuál es el fruto más básico que uno necesita producir para tener vida en Dios? (Lucas 3:8)
(4) ¿Cuál es una de las formas en que el Padre poda las ramas fructíferas? ¿Por qué? (15:2)
(5) ¿Qué otras formas podría usar Dios para podar a los creyentes? (Hebreos 12:10-11)
(6) ¿Cuáles son otros frutos que los creyentes deben producir? (Gálatas 5:22-24)
(7) La clave para seguir dando fruto es “permanecer en Cristo”. ¿Qué significa esto? ¿Cómo puede uno hacerlo?
(8) ¿Qué significa la frase “el que permanece en mí y yo en él”?
(9) ¿Qué relación existe entre “permanecer en Él” y que “Sus palabras permanezcan en vosotros”?
(10) ¿Por qué Su promesa de contestar nuestras oraciones está vinculada a la condición de que Sus palabras permanezcan en nosotros?
(11) ¿Cuáles son las consecuencias de permanecer en Cristo, y cuáles son las de no permanecer en Él? (15: 6,8)
(12) Examínese para ver qué le podría estar impidiendo permanecer en Cristo.
Puesto que Cristo menciona de manera específica el permanecer en Su amor: ¿cómo podemos hacerlo? (15:10).
(1) ¿Cuál podría ser la diferencia entre permanecer en Él y permanecer en Su amor?
(2) ¿Piensa usted que realmente podemos permanecer en Él si seguimos desobedeciendo Sus mandamientos? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Qué mandamiento específico menciona Jesús aquí? ¿Por qué?
(4) ¿Cómo es que guardar Su mandamiento perfecciona nuestro gozo?
(5) ¿Qué ejemplo nos ha dado Cristo a este respecto? ¿Cómo podemos emularlo, puesto que muy pocos de nosotros realmente tendrán la oportunidad de dar su vida por los demás?
(6) ¿Cuál promesa es nuestra si hacemos lo que Jesús manda (especialmente con respecto a amarnos unos a otros)?
(7) ¿Cuán especial es esta promesa? (15:15; ver también Sal. 25:14)
(8) La mayoría de los cristianos piensan en la fe en Cristo principalmente en términos de nuestra salvación. Sin embargo, ¿qué dice Cristo sobre el propósito de pertenecer a Él, la vid verdadera? (15:16)
(9) ¿Por qué dice que no somos nosotros quienes Lo elegimos a Él, sino Él que nos elige a nosotros?
(10) Al resumir este mensaje sobre la vid y las ramas, ¿cuáles son las dos cosas que Jesús enfatiza una vez más en los vv. 16 y 17? ¿Por qué?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Piensa usted que este mundo es uno de odio o de armonía? ¿Por qué?
(2) ¿Por qué el mundo parece odiarnos, específicamente a los que pertenecemos a Cristo?
(3) Consulte 2 Timoteo 3:12 y reflexione sobre la relación que usted tiene con “el mundo”.
(4) ¿Usted alguna vez tuvo la experiencia de ser odiado por el mundo por “no pertenecer al mundo”? Si su respuesta es sí, ¿qué recuerda sobre el incidente?
(5) ¿Cuál es el propósito de Dios al elegirnos? (15:16)
(6) ¿Cómo persiguió el mundo a nuestro Señor?
(7) ¿Debemos intentar conquistar el favor del mundo? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Por qué dijo Jesús: "sin causa me aborrecen"? (Sal. 35:19; 69:4)
(9) Jesús dice en el verso 22 que "no tienen excusa por su pecado". ¿Esto se aplica a todos aquellos que no creen en Jesús hoy? ¿Por qué o por qué no?
(10) El Consolador (es decir, el Espíritu Santo) ha venido. ¿De qué manera Él da testimonio de Jesús, y cómo podemos trabajar con Él para seguir dando este testimonio hoy?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué los judíos expulsarían a los discípulos de Jesús (que también eran judíos) de la sinagoga?
(2) ¿Por qué pensaban los judíos que al hacerlo estarían rindiendo un servicio a Dios?
(3) Según los libros del Nuevo Testamento y la historia de los primeros siglos, ¿cuán severa fue la persecución de los cristianos? ¿Puede usted sugerir tres factores principales que pueden ayudar (o que han ayudado) a los cristianos a perseverar en la persecución sin tener "tropiezo“ (v. 1)?
(4) ¿Cuán diferentes eran aquellas persecuciones de las que sufren los cristianos en manos de musulmanes extremistas hoy? ¿Deberíamos lidiar de manera diferente con la persecución que ocurre actualmente en manos de musulmanes extremistas?
(5) En comparación con los judíos, quienes expulsaban a los discípulos de sus sinagogas, ¿de dónde buscan las personas del mundo actual expulsar a los cristianos? (16:2)
(6) ¿Por qué piensan estos que al hacerlo estarán rindiendo un servicio a la sociedad?
(7) Según el versículo 3, ¿cuál es la verdadero motivo de su acción?
(8) Según Jesús, la obra del Espíritu Santo incluye convencer al mundo de tres cosas:
a. Pecado—¿Qué pecado enfatiza Jesús aquí? ¿Cómo lo hace?
b. Justicia—¿Qué tiene que ver el regreso de Jesús al Padre (es decir, Su resurrección) con la justicia?
c. Juicio—Satanás y sus seguidores serán juzgados. ¿Las personas del mundo están conscientes de que son seguidores de Satanás? Por qué no?
¿De qué manera el Espíritu Santo ha forjado esta convicción en el corazón de usted?
¿Qué papel ha tenido usted en esta convicción?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Para los creyentes, ¿qué conlleva la obra del Espíritu Santo? (Antes de responder, lea el pasaje de manera personalizada, sustituyendo la palabra "vosotros" por "yo".)
(2) ¿Qué puede usted aprender sobre la función de las tres personas de la Santísima Trinidad en este contexto?
(3) A pesar de que Jesús estaba dejando muy claro lo que iba a pasar cuando dijo "un poco más, y ya no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis", parece que esta advertencia no tuvo ningún impacto en los discípulos más tarde cuando fue crucificado. ¿Por qué?
(4) ¿A qué comparó Jesús la lamentación de los discípulos? ¿Cuánto impacto tuvo en la profundidad de su tristeza el hecho de que no comprendieron o no recordararon esta advertencia?
(5) Jesús les prometió que "vuestra tristeza se convertirá en alegría". ¿Cómo se cumplió esta promesa? (ver Juan 20:20)
(6) ¿Por qué dijo Jesús que “nadie os quitará vuestro gozo”? ¿Qué clase de gozo es este?
(7) ¿Usted ha experimentado este gozo? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Jesús repite aquí la invitación a que nosotros pidamos al Padre directamente. ¿Cuán especial es esta nueva invitación? ¿Por qué?
(2) ¿Usted ha experimentado que esta promesa es cierta? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Cuál es la importancia de la siguiente declaración: "no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros"?
(4) Según Jesús, ¿por qué tenemos "acceso directo" al Padre, un privilegio que para los judíos era absolutamente increíble? (v. 27)
(5) En respuesta a estas palabras de Jesús, los once discípulos le comentaron lo siguiente:
a. Jesús ya no les estaba hablando con lenguaje figurado, como en una parábola, sino de manera directa. ¿Piensa usted que el verdadero cambio ocurrió en el lenguaje de Jesús o en la fe interior de los discípulos?
b. Ahora entendían que Él sabía todas las cosas. ¿Esto significa que ahora entendían todas las cosas que Jesús había dicho?
c. Ahora creían que vino de Dios. ¿Qué fue lo que había fortalecido tanto su fe?
Yo diría que en ese momento preciso, tuvieron un anticipo de la obra del Espíritu Santo, tal como la describe Jesús en 16:12-16. ¿Qué piensa usted?
(6) ¿La respuesta de Jesús ante la afirmación de su fe fue positiva o negativa? ¿Por qué?
(7) ¿Cuán importante fue Su promesa de "paz" para los discípulos?
(8) ¿Sobre qué base Jesús les daba esa paz?
(9) En este mundo lleno de problemas, ¿cómo podemos tener paz en Él?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Vv. 1-5—La hora de la glorificación mutua
(1) ¿Cuál era la gloria que Jesús tenía con el Padre antes de que el mundo existiera?
(2) La hora obviamente es la de Su crucifixión:
a. ¿Cómo glorificaría el Padre al Hijo en Su muerte?
b. Por lo tanto, ¿de qué manera Su muerte sería un tiempo de glorificación mutua entre el Padre y el Hijo?
(3) ¿Su muerte fue la única cosa que glorificó al Padre?
(4) ¿Qué es la “vida eterna”?
(5) ¿Por qué eligió Jesús hacer hincapié sobre esta verdad en Su oración en ese momento preciso?
(6) ¿Qué podemos aprender de Jesús sobre cómo se debe glorificar a Dios?
Vv. 6-8—Quiénes son los creyentes
Antes de dejar a Sus discípulos, Jesús oró expresamente por ellos y señaló la razón por la que oraría por ellos:
(7) Según el verso 6, ¿quiénes eran los discípulos?
(8) A pesar de lo débil y vulnerable que eran, ¿cómo describió Jesús su fe?
(9) ¿Esto también describe la fe de usted?
Vv. 9-19—La oración del sumo sacerdote
(10) ¿Por qué Jesús no oró por el mundo, sino solo por estos discípulos? (vv. 9-10)
(11) Oró específicamente para que fueran guardados (vv. 11-12):
a. ¿Por qué oró por su protección con el poder del nombre de Dios?
b. ¿Cual es ese nombre? ¿Por qué es tan poderoso?
c. ¿Qué tiene que ver esa protección con que sean "uno"?
d. ¿Por qué oró para que fueran uno?
(12) El mundo los odiaba:
a. Cuando Jesús oró por su protección ¿quería que fueran sacados del mundo?
b. ¿Por qué no?
c. En cambio, ¿cual fue Su petición? (v. 17)
d. ¿Por qué?
e. ¿Cómo seremos santificados? ¿Qué significa ser santificado?
f. ¿Cómo se santificó Jesús a Sí mismo?
g. ¿Qué ha significado para nosotros Su santificación?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?