preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 17:20–26

Esta semana continuaremos el estudio del Evangelio de Juan.

Esta pequeña porción de la oración de Jesús está cargada de significado y merece nuestra cuidadosa reflexión:

17:20-23—Una oración por la completa unidad

(1) Jesús menciona específicamente que está orando "por los que han de creer en mí por la palabra de ellos":

a. ¿Cuáles son las implicaciones para estos discípulos que estaban entristecidos y temerosos por la inminente muerte y partida de Jesús?

b. ¿Cuáles son sus implicaciones para nosotros, por quienes Jesús oró?

(2) ¿Por qué tal unidad contribuiría para que el mundo creyera en Cristo? (ver también Jn.13:35)

(3) ¿Qué gloria ha mostrado Jesús a los discípulos? (ver Juan 1:14; Lucas 9:28 y ss.; Apocalipsis 1:12 y ss.)

(4) ¿Qué gloria ha dado a los discípulos? (2 Pedro 1:4; 2 Corintios 3:18; Hebreos 12:10; 1 Juan 3:2 y Romanos 8:30)

(5) ¿De qué manera esta dotación de gloria los haría uno como Él y el Padre lo son?

(6) Es obvio que en su estado actual, la unidad de “todos” los creyentes no es del todo completa; por lo tanto, Jesús ora para que sean “perfeccionados en unidad”. ¿Qué quiere decir Jesús con la expresión “perfeccionados en unidad”?

(7) Cuando los creyentes sean "perfeccionados en unidad", el mundo podrá reconocer (i) que el Padre Lo ha enviado y (ii) que el Padre nos ha amado, así como Lo ha amado a Él: ¿De qué manera esta unidad lo hará posible?

17:24-26—Una oración para que vean la gloria futura

(8) ¿Dónde ha estado Jesús desde Su resurrección?

(9) ¿Cómo será cuando seamos llevados para estar con Él? (ver 1 Jn. 3:2; Col. 3:4; 1 Cor. 13:12 y Job 19:25-27).

(10) ¿De qué manera Jesús continuará dándonos a conocer al Padre?

(11) ¿Usted ha experimentado el resultado del crecimiento continuo en el conocimiento del amor del Padre y la presencia de Cristo en usted?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 18:1–14

(1) ¿Por qué Juan señaló intencionalmente que Jesús salió "sabiendo todo lo que le iba a sobrevenir” (v.4)?

(2) ¿Sabía Judas que llevarían soldados armados para arrestar a Jesús y a sus discípulos?

(3) ¿Qué esperaba Judas que sucediera cuando los arrestaron?

(4) ¿Sospechaban los discípulos que Judas traicionaría a Jesús? (Juan 13:29)

(5) ¿Por qué las palabras de Jesús — "YO SOY (Ἐγώ εἰμι)" — hicieron que los soldados retrocedieran y cayeran al suelo?

(6) ¿Crees que mantuvieron el mismo tono de voz cuando respondieron por segunda vez “Jesús el Nazareno”?

(7) Busque Juan 6:39 y compárelo con el comentario de Juan en el verso 9 de este pasaje. ¿Piensa usted que la cita de Juan es apropiada? ¿Por qué o por qué no?

(8) Aunque nos gusta culpar a Pedro por haber negado a Jesús, vemos aquí que Pedro puso por obra su compromiso de morir con Jesús (Juan 13:37).

a. ¿Por qué Jesús lo detuvo?

b. A pesar de sus acciones aquí, ¿por qué más tarde Pedro de repente se acobardaría y negaría a Jesús?

(9) Jesús dijo: "La copa que el Padre me ha dado, ¿acaso no la he de beber?" ¿Qué entiende usted por estas palabras?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 18:15–28

(1) Cuando casi todos los demás habían huido, ¿por qué eligió Pedro introducirse en un lugar tan peligroso como lo era el patio del sumo sacerdote? ¿Por qué estaba él ahí?

(2) Pedro fue lo suficientemente valiente como para cortarle la oreja a un hombre (que probablemente estaba armado); ¿Por qué, entonces, cedió ante las simples palabras de una sirvienta? ¿Qué había pasado entre estos dos incidentes?

(3) Compare la respuesta que Pedro da a la niña en la puerta en el verso 17 con la que Jesús había dado a los soldados en el verso 5. ¿Qué diferencia hay entre estas respuestas?

(4) ¿Por qué Pedro permaneció allí, incluso después de varios interrogatorios?

(5) ¿Qué habría pasado si el gallo no hubiera cantado?

(6) ¿Por qué Jesús decidió responder a las preguntas de Anás? ¿Debería haber permanecido callado? (Isaías 53:7)?

(7) La respuesta de Jesús fue en esencia un llamamiento a aquellos que Lo habían escuchado a que lo defendieran. ¿Alguien respondió a este llamamiento? ¿Respondió Pedro?

(8) Es obvio que los otros evangelios sinópticos ya habían descrito este juicio ante Caifás y Anás con mayor detalle; por lo tanto Juan decidió incluir solo un breve relato. Sin embargo, ¿por qué Juan decidió incluir también este breve relato de la negación de Pedro? (Ver Juan 21, el evento que restauró a Pedro.)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 18:29–40

(1) ¿Por qué no entraron los judíos en el palacio de Pilato? ¿Qué le dice esto acerca de estos judíos que se preocupaban tanto por la pureza ceremonial y observaban la Pascua con tanta solemnidad?

(2) Lo que está implícito en el Evangelio según Juan ya había sido explicado más claramente en los otros evangelios:

a. ¿Cuál fue la verdadera razón de su deseo de ejecutar a Jesús? (Marcos 14:63-64)

b. ¿Cuál fue la acusación que formularon contra Jesús ante Pilato? (Lucas 23:1-3)

(3) ¿Eran estos judíos diferentes de los extremistas islámicos de nuestros días?

(4) En su interrogatorio, ¿por qué, de todas las preguntas que podría haber hecho, Pilato preguntó a Jesús si era “el Rey de los judíos”?

(5) ¿La respuesta de Jesús en el v. 34 sirvió para dirigir la atención de Pilato a qué verdad?

(6) Yo creo que las palabras de Jesús son atemporales, en el sentido de que esta pregunta debe ser respondida por todos, tanto judíos como no judíos, a lo largo de todas las edades. ¿Está usted de acuerdo?

(7) La respuesta de Pilato en el verso 35 no fue inesperada. Lo que realmente estaba diciendo era: "Quién eres no tiene nada que ver conmigo".

a. ¿Cuál fue la respuesta de Jesús?

b. ¿De qué manera Jesús corrigió el punto de vista erróneo que tenía Pilato acerca de Él en el v. 36?

(8) Ahora que Jesús ha afirmado que Él es rey de otro mundo, vincula Su realeza y reino con la "Verdad":

a. ¿Qué clase de reino es ese que incluye a todos los que están del lado de la verdad?

b. ¿Qué entendía Pilato (o de hecho todos los que son del mundo) que era la "verdad"?

c. Ahora Jesús deja en claro que (i) Él es un rey, (ii) Su reino es de otro mundo que incluye a todos los que están del lado de la verdad y (iii) Él ha venido para dar testimonio de la verdad. Cuán diferente es esta “verdad” de la “verdad objetiva” tal como la entiende el mundo?

(9) Con las palabras "¿Qué es la verdad?", Pilato evitó seguir investigando qué es la verdad y quién es realmente Jesús. En su opinión ¿cuál de las siguientes afirmaciones expresa el significado detrás de la contrapregunta de Pilato?

a. Nadie sabe realmente qué es la verdad.

b. Hay muchas posibles respuestas para esta pregunta.

c. La verdad absoluta no existe.

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 19:1–16

En comparación con los demás relatos del Evangelio, parece que Juan nos una perspectiva un poco diferente de Pilato. Reflexionemos sobre este pasaje, examinando con atención a los personajes principales:

Pilato:

(1) ¿Cuál fue su propio veredicto con respecto a Jesús (19:4, 6)

(2) A la luz de su propio veredicto ...

a. ... ¿por qué como quiera mandó que Jesús fuera azotado? (19:1)

b. ... ¿por qué pidió a los principales sacerdotes que crucificaran a Jesús ellos mismos? (19:6)

c. ¿Por qué finalmente hizo que Jesús fuera crucificado? (19:16)

(3) En el transcurso de las negociaciones con los judíos, ¿qué fue lo que más asustó a Pilato? (19:8)

(4) ¿Por qué preguntó a Jesús de dónde venía? (ver 18:36-37)

(5) ¿Por qué Jesús no le respondió?

(6) ¿Por qué dijo al final que Pilato era culpable de un pecado menor?

(7) En su opinión ¿de qué fue culpable Pilato en última instancia?

Los soldados:

(8) A pesar de que el veredicto aún no se había pronunciado, ¿qué fue lo que hicieron los soldados a Jesús?

(9) ¿Se tomaron en serio la afirmación de que Jesús es el rey de los judíos?

(10) ¿De qué pecado eran culpables?

Los principales sacerdotes y los judíos:

(11) Cuando los principales sacerdotes y sus oficiales vieron a Jesús cuando fue conduzido ante ellos con su corona de espinas y su manto de púrpura, ¿por qué gritaron, “¡Crucifícale! ¡Crucifícale!"? (19:6)

(12) Al principio habían acusado a Jesús de incitar una rebelión, pero Pilato en esencia Lo absolvió de tales acusaciones. ¿Ahora cuál es la base sobre la cual buscaban presionar a Pilato para que Lo crucificara? (19:7)

(13) ¿Era esto un delito imputable bajo el derecho romano?

(14) Cuando Pilato buscó liberar a Jesús con base en Su inocencia, ¿qué táctica utilizaron los judíos para presionar a Pilato para que Lo ejecutara?

(15) ¿Funcionó?

(16) ¿De qué pecado eran culpables, especialmente con base en lo que dijeron en 19:15?

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 19:17–24

(1) Cuando Pilato capituló ante la presión de los principales sacerdotes y sus oficiales y tuvo que asumir su parte del pecado de la muerte de Jesús (ver Hechos 3:13; 4:27), ¿piensa usted que él, como Judas, estaba más allá del arrepentimiento?  ¿Por qué o por qué no?

(2) La afirmación de que Jesús cargó “Su cruz” (en el v. 17) es una declaración cargada:

a. ¿Cuál era su condición mientras cargaba Su propia cruz?

b. ¿Qué significado más profundo podría tener esta frase?

c. ¿De qué manera esta frase amplia el significado de Sus palabras en Lucas 14:27?

(3) El v.18 dice simplemente que crucificaron a Jesús, y que con Él había otros dos.

a. Esto es obviamente un cumplimiento de Isaías 53:9, 12. Además del cumplimiento mencionado aquí, ¿cuál podría ser la importancia del hecho de que “con los transgresores fue contado”?

b. Juan menciona que Jesús fue colgado en medio, entre los dos ladrones. En otras palabras, estos dos pecadores estaban a la misma distancia del Señor. ¿Qué podría simbolizar esto?

c. ¿Qué entendería usted si yo dijera que "ningún pecador está demasiado lejos de Jesús y ningún arrepentimiento se hace demasiado tarde"?

(4) Es posible que la inscripción de Pilato sobre la identidad de Jesús sea su forma de ridiculizar a los judíos. Resultó ser una verdadera descripción de quién es Jesús. A este respecto, ¿cuál podría ser la importancia del hecho de que fue escrito en tres idiomas?

(5) La repartición del manto de Jesús cumplió lo que fue dicho en el Salmo 22:18. Además de ser el cumplimiento de este pasaje, ¿de qué manera sirve como un símbolo del crimen que fue cometido contra el Hijo de Dios?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Juan 19:25–30

(1) ¿Quiénes estaban junto a la cruz?

(2) ¿Cuáles eran los motivos de cada uno por estar allí?

(3) ¿Debería haber alguien más allí? ¿Por qué no estaban?

(4) Jesús pronunció dos breves declaraciones. La primera fue dirigida a su madre terrenal.

a. ¿Qué expresión usó Jesús para dirigirse a su madre terrenal?

b. ¿Cuáles eran las implicaciones de Sus palabras, o qué fue lo que lograron?

c. ¿Por qué consideró Jesús que era necesario hacerlo en ese momento?

(5) La segunda declaración fue dirigida a Su discípulo:

a. ¿Qué fue lo que dijo a Juan?

b. ¿Por qué no puso a Su madre bajo la responsabilidad de Sus medio hermanos terrenales?

(6) ¿Qué expresión usó Juan para referirse a sí mismo? ¿Hay algún significado específico con respecto al contexto de este incidente?

(7) Jesús dijo: "Tengo sed". Además de ser el cumplimiento del Salmo 69:21, ¿que nos enseña este detalle sobre los sufrimientos de Jesús como Hijo del Hombre?

(8) Jesús dijo: “Consumado es”. ¿Qué ha consumado Jesús? (Según algunos eruditos, la palabra consumado podía usarse en una transacción comercial para señalar que todas las deudas contraídas habían sido completamente pagadas.)

(9) ¿Qué fue necesario para que Él lo "consumara"?

(10) ¿Este grito fue uno de alivio, de admisión de fracaso o de victoria? ¿Por qué?

(11) ¿Qué importancia tiene el hecho de que Jesús haya entregado Su espíritu (ver Lc. 23:46)?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?