Esta semana terminaremos el estudio del Evangelio de Juan.
"La preparación" se había convertido en un término técnico para designar la "preparación para el sábado", es decir, el día viernes; según la ley judía, el cadáver de un criminal ejecutado "no colgará del árbol toda la noche" (Deuteronomio 21:23), sino que tenía que ser enterrado ese mismo día. (NICNT, John, 722)
(1) ¿De qué manera la solicitud de bajar los cadáveres de las cruces deja ver la doble moral de los judíos con respecto a su deseo de no profanar su tierra?
(2) Se supone que la práctica de quebrar las piernas de los
crucificados aceleraría su muerte, haciendo imposible que respiraran; el
flujo de sangre y
agua del cuerpo de Jesús también parece demostrar que ya estaba
muerto. ¿Qué importancia tienen los siguientes detalles?
a. El hecho de que las piernas de Jesús no fueron quebradas (ver Sal. 34:20; Éxodo 12:46; Núm. 9:12 sobre las reglas para la Pascua)
b. La perforación del costado de Cristo (ver Zacarías 12:10)
(3) Este incidente descrito de esta manera aparece solo en el Evangelio de Juan. Según su explicación en Juan 19:35-36, ¿cuáles fueron sus motivos para incluirlo en su relato?
(4) ¿La lectura de este relato fortalece su fe? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Qué riesgo asumieron José y Nicodemo al pedir el cuerpo de Jesús para darle un entierro adecuado?
(6) ¿Qué podría haberlos motivado a hacerlo ahora?
(7) Quizás el uso de 75 libras de especias para embalsamar el cuerpo le parezca bastante excesivo (pero esta cantidad era apropiada para el entierro del rey, ver 2 Crónicas 16:14). ¿Cómo compararía usted este embalsamamiento de Jesús cuando ya estaba muerto con la unción de María en Juan 12:1 y ss., cuando aún estaba vivo?
(8) El pollino que Jesús había usado para entrar en Jerusalén era uno en el que nadie había montado (Mc. 11:2), y ahora estaba siendo enterrado en una tumba que nadie jamás había usado. ¿Piensa usted que se trata de meras coincidencias? ¿Cuál podría ser el mensaje detrás de estos detalles?
(9) Quizás las últimas palabras de este capítulo nos den la sensación de que Jesús finalmente estaba descansando. Sin embargo, ¿cuán diferente era este descanso del descanso de la muerte de cualquier ser humano?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Puede usted imaginar lo que María Magdalena y las demás mujeres deben haber experimentado durante las dos noches previas a esta mañana?
(2) ¿Por qué estas mujeres corrieron solas a la tumba tan temprano? (ver la Nota más abajo)
(3) ¿Quién era María Magdalena? (Ver Lucas 8:2)
(4) Según lo que dijo María a Pedro y Juan, ¿qué pensaba ella que había sucedido?
(5) Un detalle bastante inusual es que Juan escribe todo este relato en el tiempo presente (aunque la versión LBLA traduce todos los verbos en el tiempo pasado). ¿Puede usted imaginar por qué lo habría hecho?
(6) Juan describe que la tela del entierro estaba “doblada”. ¿Cuál podría ser la importancia de este detalle?
(7) Pedro y Juan corrieron para ver lo que había ocurrido. Vieron y creyeron las palabras de las mujeres, pero no que Cristo había resuscitado. ¿Por qué? ¿Acaso Jesús no les había dicho de antemano muchas veces? ¿Cuál puede haber sido la razón:
a. ¿Era simplemente porque sus espíritus estaban demasiado destrozados?
b. ¿Se sentían completamente traicionados por Jesús?
c. ¿Se sentían culpables de su propia traición a Jesús?
d. ¿Tenían demasiado miedo de los judíos (20:19)?
e. ¿Eran demasiado “tardos de corazón” (Lc. 24:25)?
f. ¿Era simplemente demasiado increíble?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Quizás sea útil establecer la secuencia de los eventos que sucedieron la mañana de la Pascua, juntando los relatos de los cuatro evangelios:
- Por la mañana temprano, las mujeres fueron al sepulcro de Jesús para ungir su cuerpo. (Marcos 16:2-3)
- Las tres mujeres eran María Magdalena, María (la madre de Santiago) y Salomé, seguidas de otras mujeres. (Marcos 16:1 y Lucas 24:10)
- Las tres mujeres encontraron que un ángel había removido la piedra. (Mat. 28:2)
- María Magdalena corrió para avisar a Pedro y Juan, quienes corrieron en dirección a la tumba. (Juan 20:2-4)
- Un poco después, María (la madre de Santiago), Salomé y luego las demás mujeres llegaron a la tumba, entraron y vieron a ángeles que les aseguraban que Jesús había resucitado. Corrieron llenas de gozo y miedo para informar a los discípulos. (Mateo 28:8)
- Pedro y Juan llegaron y vieron la tumba vacía sin entender lo que había sucedido; luego se fueron. (Juan 20:4-10)
- María Magdalena regresó a la tumba (adelantada por Pedro y Juan) y se quedó allí llorando; luego, Jesús se reveló a ella. (Jn. 20:11-18)
- Cuando las demás mujeres regresaron para contarlo a los discípulos, Jesús apareció a ellas. (Mat. 28:9-10)
(1) ¿Por qué ambos discípulos decidieron volver a sus casas?
(2) ¿Por qué María Magdalena decidió quedarse sola en la tumba?
(3) En su opinión, ¿por qué estaban allí los ángeles? ¿Para qué estaban allí?
(4) ¿Por qué preguntaron a María por qué estaba llorando en lugar de simplemente contarle lo que había sucedido? ¿Acaso la respuésta no era obvia?
(5) ¿Qué palabra usó María para referirse a Jesús en el versículo 13?
(6) ¿Por qué no reconoció que el hombre con quién hablaba era Jesús?
(7) ¿Por qué Jesús también decidió hacerle una pregunta en lugar de contarle lo que había pasado?
(8) ¿Qué pensaba ella hacer con Jesús?
(9) ¿Qué fue lo que Jesús pidió a María que dijera a los discípulos? ¿Qué importancia tienen Sus palabras?
(10) Desde un punto de vista estratégico, ¿qué habría sido más importante — aparecer primero a los discípulos o a María? ¿Por qué, entonces, el Señor eligió aparecer primero a María?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Usted puede imaginar sobre qué estarían discutiendo los discípulos antes de la aparición de Jesús y después del informe de las mujeres y de Pedro y Juan?
(2) Puesto que Jesús les dijo por lo menos dos veces, “Paz a vosotros”, no se trataba de un saludo habitual. ¿Cuán importantes fueron esas palabras para los discípulos en ese momento, y qué podría haber significado para ellos ver a Jesús en su medio aunque las puertas estaban cerradas?
(3) ¿Cuán significativo fue para Jesús mostrar a los discípulos “las marcas de los clavos en Sus manos” y la cicatriz en Su costado?
(4) ¿Estas son cicatrices de derrota o de victoria?
(5) Reflexione sobre las siguientes cosas que Jesús hizo en Su primera aparición a todos los discípulos, todas ellas en el contexto de la comisión que recibirían:
a. ¿Qué quiere decir la frase "Como el Padre me ha enviado, así también yo os envío"? ¿Se refiere al "qué", al "cómo" o al "por qué"?
b. ¿Cuán importante es que los discípulos reciban el Espíritu Santo (especialmente a la luz de su comisión)?
c. El versículo 23 parece vincular la comisión con el “perdón”. ¿Cómo están relacionadas las dos cosas?
d. A lo largo de la enseñanza de las Escrituras, ¿en qué se basa el perdón? (ver 1 Juan 1:9)
(6) ¿Cuál puede haber sido la razón por la que Tomás no había estado allí con los discípulos la semana anterior? ¿Por qué se negó a creer en el testimonio colectivo de tantos discípulos? ¿Cuál puede haber sido su razonamiento?
(7) ¿Piensa usted que Tomás puso sus dedos en las manos y el costado de Jesús? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Cómo habría usted respondido si fuera Tomás? ¿Por qué dijo, "Señor mío y Dios mío"? ¿Qué quiso decir con estas palabras?
(9) ¿Por qué son bienaventurados los que creen sin ver? ¿En qué sentido son bienaventurados? ¿Es usted uno de ellos?
(10) Con estas palabras, Juan llega a una conclusión de su relato del Evangelio:
a. ¿Cuál fue el propósito para el cual se escribió el Evangelio de Juan?
b. ¿Piensa usted que el evangelio de Juan ha cumplido su propósito? ¿Por qué o por qué no?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Juan señaló que esta fue la tercera aparición de Jesús a los discípulos (v. 14). Parece que esta aparición en particular ocurrió en el contexto del mandamiento de Jesús en Mateo 28:7, 10; Marcos 14:28.
(1) Aquí solo se menciona siete discípulos; ¿dónde pueden haber estado los demás?
(2) Simón dijo: "Me voy a pescar". ¿Quería decir que lo haría por diversión, para matar el tiempo mientras esperaba a Jesús, o para intentar volver a su profesión anterior? (Tenga en cuenta que al parecer estaba usando redes para atrapar una gran cantidad, no para pescar como pasatiempo.)
(3) ¿Cuán similar fue toda esta escena con la de Lucas 5? ¿Fue por casualidad?
(4) Puesto que no habían reconocido a Jesús ni a Su voz, ¿qué fue lo que hizo que Juan se diera cuenta de repente y dijera, “Es el Señor” ?
(5) ¿Por qué Pedro se echó al agua, pero cuando él y los otros seis discípulos llegaron a la orilla no se atrevieron a hablar con Jesús? ¿Piensa usted que se atrevieron a mirar a Jesús directamente? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Por qué eligió Jesús repetir este milagro de Lucas 5?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) A la luz del contexto anterior, ¿cuál es la interpretación más probable de lo que Jesús quiso decir con la frase “más que estos”? ¿Puede usted pensar en dos posibilidades?
(2) Jesús cambió deliberadamente el nombre de Simón para Pedro en Juan 1:42. ¿Por qué eligió llamarlo Simón cuando lo interrogó tres veces? ¿Cuál podría ser el mensaje?
(3) Independientemente del idioma en el que habló Jesús, Juan, inspirado por el Espíritu Santo, claramente usa aquí el siguiente juego de palabras con la palabra "amor":
a. Primera pregunta: "¿Me amas (ágape)?"
La respuesta de Pedro: "Te amo (fileo)".b. Segunda pregunta: "¿de verdad me amas (ágape)?"
La respuesta de Pedro: "Te amo (fileo)".c. Tercera pregunta: Jesús ahora usa el otro verbo, "¿me amas (fileo)?"
La respuesta de Pedro: "Te amo (fileo)".
Mientras que los eruditos modernos intentan restar importancia al contraste entre el uso de las dos palabras ("ágape", el tipo de amor de Dios, y "phileo", un afecto personal), el uso de un juego de palabras es inconfundible (ver el artículo de Reflexión Meditativa de hoy). ¿Qué le enseña este detalle, tanto sobre Jesús como sobre Pedro?
(4) ¿Por qué respondió Jesús a las respuestas de Pedro con un énfasis en alimentar o cuidar a sus ovejas?
(5) ¿Por qué estaba Jesús tan preocupado por saber si Pedro Lo amaba, especialmente si Lo amaba con amor “ágape”?
(6) Si el Señor le hiciera la misma pregunta hoy a usted, ¿cuál sería su respuesta?
(7) Aunque Jesús respondió a las respuestas de Pedro con la instrucción de apascentar Sus ovejas, ¿qué cree que Él espera de usted hoy?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué dijo Jesús a Pedro "Sígueme"? ¿Acaso no había seguido a Jesús durante tres años? ¿Acaso significaba que quizás había dejado de seguirlo? ¿Qué es lo que realmente había pasado a Pedro?
(2) Al repetir Su llamado a Pedro, ¿por qué tuvo que predecir el futuro de Pedro en el v. 18?
(3) ¿Cuál fue la respuesta inmediata de Pedro a este segundo llamado? ¿Qué le enseña este detalle sobre Pedro, incluso en ese momento?
(4) ¿Cuál fue la respuesta de Jesús a la reacción de Pedro ante su llamado? ¿Cuál fue el énfasis de Jesús?
(5) Reflexione sobre esta tercera aparición de Jesús. En su opinión, ¿cuál fue la razón principal por la tercera aparición de Jesús? ¿Cuál fue su importancia?
(6) Con base en los dos últimos versículos de todo este evangelio (21:24-25), escriba en sus propias palabras las consideraciones finales de Juan acerca de su evangelio.
a. ¿Quién era Juan? ¿Cuán especial era él entre los discípulos?
b. ¿Por qué estaba calificado para escribir este evangelio?
c. ¿Cómo describió el contenido de su evangelio?
d. ¿Cuál fue el propósito para el cual escribió? (ver 20:30-31)
(7) Lea nuevamente Juan 1:1-14 y haga un resumen de los puntos principales del testimonio de Juan.
(8) ¿Piensa usted que él presentó su testimonio con suficiente poder como para respaldar todos los puntos que ha planteado?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?