(1) Lea una vez más los primeros versículos de este capítulo, donde aparecen los nombres de los 7 diáconos. Esteban no era uno de los apóstoles. Sin embargo, ¿cuán especial era él? ¿Qué entiende usted por la frase que dice que él estaba “lleno de gracia”?
(2) Siempre enfatizamos la importancia de usar un abordaje suave y persuasivo en el evangelismo. ¿Piensa usted que fue este el abordaje usado por Esteban en su debate con estos hombres greco-judíos de la Sinagoga de los Libertos? ¿Por qué?
(3) Aprendimos anteriormente que los líderes religiosos tenían miedo de emprender cualquier acción contra los apóstoles. ¿Cómo lograron incitar al pueblo de tal modo que se pusiera en contra de Esteban? Otra cosa que nos gusta enfatizar es que no debemos ofender las otras religiones. ¿Esto siempre es posible? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Hasta qué punto podrían tener razón al alegar que Esteban decía que "este nazareno, Jesús, destruirá este lugar, y cambiará las tradiciones que Moisés nos legó" (LBLA)?
(5) ¿Piensa usted que Lucas fue demasiado romántico en su descripción del semblante de Esteban? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Qué puede usted aprender de Esteban hoy?
El discurso de Esteban no fue tanto una defensa contra la acusación de haber blasfemado tanto contra Tierra Santa como contra la Ley de Moisés, sino su propia atrevida acusación contra el pueblo por sus pecados, en la cual señala las siguientes verdades:
A. Muchos de los eventos importantes en las vidas de sus antepasados ocurrieron fuera de Israel (es decir, el territorio en sí no es importante).
B. Ni siquiera el templo era la verdadera morada de Dios.
C. El pueblo de Israel tenía un historial de maltratar a los mensajeros de Dios.
D. Ahora, incluso habían matado a Jesús, el supremo mensajero de Dios.
Mientras reflexionamos sobre las diferentes etapas de la historia de Israel, según fueron contadas por Esteban, intente identificar algunos de los temas anteriores:
Vv. 1-8: Abraham
(1) Compare los versículos 2-3 aquí con Génesis 11:27-12:1. ¿Qué información adicional incluyó Esteban sobre el llamado de Abraham?
(2) Según lo que dice Esteban en el v. 5, ¿Cuán especial fue la promesa que Dios hizo a Abraham de darle la tierra?
(3) Según la profecía de Dios, ¿cómo finalmente heredarían la tierra sus descendientes? ¿Y cuál era el fin último de Dios al otorgarles la tierra?
(4) ¿Por qué se usa la expresión "el pacto de la circuncisión" para referirse a la práctica de la circuncisión? (ver Génesis 17:9-14) ¿Qué implicaciónes tenía la obediencia de Abraham a este pacto?
(5) ¿Cuál de los cuatro temas mencionados al inicio de la guía devocional de hoy pudo usted identificar en esta porción del relanto de Esteban de la historia de Abraham?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
Vv. 9-19: Jacob y los 12 patriarcas
(1) ¿Cuál fue la razón por la que José tuvo que terminar en Egipto? Piense sobre este incidente. ¿Cuál fue la parte más horrible del crimen que cometieron sus hermanos? (Génesis 37:18-28)
(2) ¿Dónde tuvo José su encuentro con Dios? ¿Cuán especial fue su experiencia personal como precursor del acto salvífico de Dios?
(3) ¿Y qué diremos de los patriarcas pecadores? ¿De qué manera su experiencia también fue un precursor del acto salvífico de Dios?
(4) ¿Estos patriarcas alcanzaron a ver antes de su muerte el cumplimiento de la promesa que Dios hizo a Abraham? ¿Cómo se cumplió esta promesa “a medida que se acercaba el tiempo” (7:17)?
(5) ¿Cómo describiría usted este período en la historia judía? ¿Por cuáles aspectos se caracterizaba?
(6) ¿Pudo usted identificar alguno de los cuatro temas mencionados anteriormente en esta porción del relato de Esteban de la historia de los patriarcas?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
Vv. 20-35: Moisés
(1) ¿Cómo se podría caracterizar los primeros cuarenta años de la vida de Moisés? Si usted fuera Moisés, ¿cómo calificaría su vida en ese momento?
(2) ¿Cómo fue tratado por su propio pueblo? ¿Por qué?
(3) ¿Dónde y cuándo ocurrió el encuentro de Moisés con Dios?
(4) Al describir el encuentro de Moisés con la zarza ardiente, Esteban tomó el tiempo para describir el diálogo minuciosamente. ¿Por qué? (Es decir, ¿qué querría enfatizar para sus oyentes?)
(5) ¿Cómo concluyó Esteban esta porción?
(6) ¿Pudo usted identificar alguno de los cuatro temas mencionados anteriormente en esta porción del relato de Esteban de la historia de Moisés?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal de hoy y qué acción tomaría usted con base en ella?
Vv. 36-44: El Éxodo
(1) ¿Puede usted recordar algunos de los milagros más espectaculares que experimentaron los israelitas durante sus cuarenta años en el desierto? Mencione al menos tres de ellos. ¿Dónde sucedieron?
(2) Esteban sabía que la multitud tenía a Moisés en la más alta estima, y citó de la boca de Moisés la profecía que se encuentra en Deuteronomio 18:15. ¿Cuál es la importancia de esta profecía?
(3) ¿Estaba justificada la alta estima que tenía la multitud por Moisés? ¿Qué nos enseña también sobre la naturaleza horrible de los pecados de sus antepasados?
(4) ¿Cuál de los siguientes castigos fue más severo: su exilio a Babilonia, o el hecho de que “Dios los entregó”? ¿Por qué?
(5) ¿Por qué Esteban intercaló una referencia al exilio del pueblo en Babilonia en el relato de la historia del Éxodo?
(6) ¿Puede usted identificar alguno de los cuatro temas mencionados anteriormente en esta porción del relato de Esteban de la historia del Éxodo?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Vv. 45-53: La morada de Dios
(1) ¿Cómo y dónde eligió Dios revelar Su presencia entre el pueblo durante el éxodo? ¿Como se llamaba ese lugar? ¿Por qué se llamaba así?
(2) ¿Por qué David deseaba sustituir el tabernáculo? ¿En qué sentido tenía razón en hacerlo? ¿En qué sentido estaba equivocado? (ver 2 Sam. 7:2)
(3) ¿Cuál fue el mensaje que Esteban intentó transmitir a la multitud cuando citó tanto de 1 Reyes 8:27 como de Isaías 66:1-2?
(4) ¿Cómo resumió Esteban los cuatro temas en sus declaraciones finales en los vv. 51-53?
(5) ¿Por qué Esteban, cuyo rostro era como el de un ángel, y quien estaba lleno de gracia, lanzó un ataque tan severo contra la multitud? ¿Realmente era necesario? ¿Acaso no podía prever sus consecuencias?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
El primer mártir registrado de la iglesia cristiana
(1) El pueblo se había negado a tomarse la justicia por su mano en el caso de Jesús. ¿Por qué, entonces, asesinerían a Esteban de manera tan abierta?
(2) El versículo 55 comienza con la palabra "pero". Qué significa su uso aquí?
(3) La Biblia describe a Jesús como alguien que está "sentado a la diestra de Dios", pero aquí dice que Esteban vio a Jesús "de pie a la diestra de Dios". ¿Usted alguna vez se preguntó por qué?
(4) ¿Por qué Dios mostraría esta visión a Esteban?
(5) Lea Levítico 24:14. ¿Cómo este versículo le ayuda a entender lo que hizo la turba?
(6) A juzgar por la descripción de Lucas, ¿qué responsabilidad puede haber tenido Saulo (quien se convirtió en Pablo) en este incidente?
(7) ¿De qué manera las últimas palabras de Esteban hacen eco de las de Jesús?
(8) A lo largo de los últimos días, usted ha reflexionado sobre los primeros siete capítulos del libro de Hechos. ¿De qué manera este evento cambió el curso de la historia de la iglesia primitiva?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?