preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 10:1–16

La gran importancia de la conversión de esta casa gentil se refleja en el espacio que le dedica Lucas al dar tantos detalles sobre el evento. También se refleja en el hecho de que Pedro utilizó este evento como una prueba en el debate del concilio de Jerusalén narrado en el capítulo 15. Cesarea era una ciudad mayormente gentil, y Cornelio habría aprendido a adorar a Dios en la sinagoga local.

(1) Es evidente que Cornelio era un prosélito del judaísmo que también había adoptado las prácticas de los judíos piadosos. ¿Cuáles de estas prácticas fueron elogiadas por el ángel? ¿Por qué?

(2) ¿Por qué Dios utilizó una experiencia tan milagrosa para señalarle el camino para la salvación mediante Jesucristo?

(3) ¿Qué es lo que más admira usted de Cornelio?

(4) ¿De qué manera podría usted acercarse a una persona que está buscando a Dios de manera genuina, pero que no está adorando al Dios verdadero de la Biblia?

(5) ¿Cómo preparó Dios a Pedro para tener esta importante visión?

(6) Piense sobre el contenido de la visión y el diálogo entre Dios y Pedro:

a. ¿Estuvo correcta la reacción inicial de Pedro al negarse a matar y comer esos animales inmundos? ¿Por qué? (ver Ezequiel 4:14)

b. Puesto que estos alimentos habían sido claramente señalados como impuros o inmundos (ver Levítico 11), ¿por qué la voz del cielo dijo: "Lo que Dios ha limpiado, no lo llames tú impuro."? ¿Cómo había Dios limpiado estas cosas?

Qué significa eso? ¿Qué hace que algo sea limpio o inmundo? (ver Marcos 7:14-19)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 10:17–33

(1) ¿Por qué ordenó el Espíritu a Pedro que fuera con estos tres hombres? ¿Por qué se habría mostrado reacio a hacerlo si no hubiera recibido el mandamiento del Espíritu?

(2) Hasta este momento, según el relato de Lucas, el evangelio estaba siendo compartido principalmente en territorios judíos y principalmente con personas de herencia judía. Según la mentalidad de los creyentes, seguía siendo en su esencia un evangelio judío, y el enfoque de estos creyentes aún era la restauración del reino a Israel (Hechos 1:6). Si usted fuera Pedro, ¿qué habría pensado al escuchar la historia que estos tres hombres contaron sobre Cornelio? Ahora que se veía obligado a ir y compartir el evangelio con un hombre que era 100% gentil (a quien nunca había conocido), ¿cuál puede haber sido su lucha interna?

(3) ¿Cómo aprovechó Cornelio esta oportunidad de escuchar el mensaje de este mensajero de Dios?

(4) Al ver el grupo reunido en la casa de Cornelio, ¿cómo interpretó Pedro su visión anterior?

(5) En realidad no existe ninguna "ley" en el AT que prohíba que los judíos se asocien con los gentiles. ¿Por qué, entonces, Pedro consideraba que tal prohibición era parte de la "ley"?

(6) ¿Puede usted pensar en “tabúes” similares que existen entre los cristianos, pero que en realidad no tienen el respaldado de las Escrituras?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 10:34–48

(1) Imagine que usted fuera Pedro y tuviera que presentar el evangelio de Jesucristo a personas que ya habían creído en un dios, o incluso en el Dios de la Biblia, pero no en Jesucristo. ¿Cuáles son cinco puntos principales o fundamentales que sin duda mencionaría?

(2) Es obvio que el sermón de Pedro habría sido mucho más largo (y en vista de la cultura típica del Oriente, quién sabe cuántas horas podría haber durado), y lo que Lucas nos da es un resumen de los puntos principales de su predicación. ¿Puede usted identificar cuáles son los puntos principales, según fueron resumidos en los siguientes versos:

a. Vv. 34-35:

b. Vv. 36-37:

c. Vv. 38-39:

d. Vv. 40-41:

e. Vv. 42-43:

(3) ¿Qué podemos aprender de estos puntos esenciales, y cómo podemos aplicarlo mientras intentamos compartir el evangelio con otros?

(4) ¿Por qué habrá descendido el Espíritu Santo sobre los oyentes incluso antes de que Pedro pudiera terminar su sermón? ¿Y por qué se quedaron asombrados Pedro y sus compañeros (todos eran judíos "circuncidados")? ¿De qué estaban asombrados?

(5) Estas personas fueron bautizadas después de recibir el Espíritu Santo. Identifique lo que esto nos enseña sobre los siguientes aspectos:

a. el papel del bautismo

b. la clave para que una persona realmente sea salva

(6) ¿Qué impacto tuvo esta experiencia en la comprensión que tenían Pedro y la primera iglesia judía del plan de salvación de Dios?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 11:1–18

(1) Si usted fuera uno de los apóstoles o creyentes de Judea que primero escucharon esta tremenda noticia de la conversión de toda una casa de gentiles, ¿cuál habría sido su primera reacción? ¿Cuál fue la reacción de ellos? ¿Por qué disputaron con Pedro (recuerde que no estaban disputanto con alguien como Felipe, sino con el propio Pedro, su jefe y líder)? ¿En qué aspectos quizás somos semejantes a ellos?

(2) En este pasaje, Lucas cuenta la historia una vez más, ahora por boca de Pedro. ¿Qué enfatizó Pedro, y cuál fue su interpretación de los sucesos? (¿Puede usted sentir que Peter intentaba comunicarles que él había sido igualmente sorprendido y reacio?)

(3) La respuesta de estos creyentes fue: "Así que también a los gentiles ha concedido Dios el arrepentimiento que conduce a la vida" (LBLA). ¿Cuál es la reacción de usted ante esta declaración? A la luz de esta declaración, ¿cuál había sido anteriormente el entendimiento de estas personas respecto al plan de Dios de la salvación por medio de Jesucristo?

(4) ¿Hay alguna lección importante que todos los cristianos de todas las edades deben aprender de este incidente?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 11:19–30

(1) Lucas ahora retoma la historia que había comenzado al inicio del capítulo 8, y de manera hábil y deliberada vincula los siguientes eventos con el informe anterior de Pedro. ¿Puede usted percebir cuál es ese vínculo?

(2) Tenga en cuenta que Lucas utiliza esta sección sobre cómo el evangelio fue recibido más allá de Jerusalén, Judea y Samaria para ayudarnos a ver la progresión de la Gran Comisión dada en 1:8, y también para mostrarnos que el evangelio ya había pasado por las tres primeras regiones. Ya ha comenzado a alcanzar "los confines de la tierra".

¿Por qué la “iglesia en Jerusalén” necesitaba enviar a Bernabé a Antioquía (observe que algunas versiones de la NIV en inglés utilizan la palabra “evidencia” en el v. 23: "vino y vio la evidencia de la gracia de Dios")? ¿Cree usted que estas personas entendieron bien de lo que se trataba la Gran Comisión?

(3) Lucas ahora destaca dos figuras significativas que tomarían el relevo para alcanzar el mundo gentil. Estos son Bernabé y Saulo. Separe un momento para reflexionar sobre quiénes eran estos dos y piense en por qué, de todos los posibles obreros, ellos fueron quienes Dios elegió para esta importante tarea. ¿Cuán especiales eran?

(4) ¿Cuán especial era la iglesia de Antioquía? ¿Por qué los discípulos fueron llamados "cristianos" (una palabra que significa "los de Cristo") por los no creyentes  en Antioquía primero, y no en Jerusalén? ¿A los ojos de los de fuera, es decir, de los de la iglesia de Jerusalén, cuán diferente era la iglesia de Antioquía?

(5) ¿Qué querían decir las personas cuando llamaban a los discípulos de Antioquía "cristianos"? ¿Qué quieren decir las personas hoy cuando a usted le llaman "cristiano"?

(6) ¿Cómo respondieron las iglesias gentiles ante la hambruna que afectó Jerusalén? ¿Quiénes estaban a cargo de la recolección? (Tenga en cuenta que parte del trasfondo de 2 Co. fue la ávida respuesta de la iglesia con respecto a este tema, una respuesta que se había enfriado a lo largo de un año. (ver 2 Co. 8: 10-11)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 12:1–23

Después de un periodo de paz (9:31), la iglesia de Jerusalén una vez más está enfrentando la persecución, pero esta vez no viene directamente de los judíos, sino de un gobernante político. Aunque no sabemos por qué Herodes comenzó a arrestar a los creyentes, lo que sabemos es que sus acciones fueron alentadas aún más por su deseo de agradar a los judíos. Como parte de sus esfuerzos por complacer a los judíos, aplazó el juicio (y probablemente la ejecución) de Pedro con el fin de respetar la Pascua judía.

(1) Si usted fuera uno de los primeros creyentes de Jerusalén, ¿cómo habría reaccionado ante esta nueva ola de persecución, especialmente al escuchar la noticia del arresto de Pedro? ¿Cómo reaccionó la iglesia ante el encarcelamiento de Pedro?

(2) Hasta donde sabemos, Pedro sería asesinado a manos del emperador romano Nerón unos años más tarde. ¿Por qué Dios decidió rescatarlo en este momento, y por qué lo hizo de una manera tan milagrosa? Piense en lo que esto habría significado para las siguientes personas:

a. Pedro

b. los creyentes de Jerusalén

c. Herodes (quien realmente era un gobernador a quien el Emperador había otorgado el título de Rey)

(3) Un famoso erudito de la Biblia, William Barclay, afirmó que “No es necesario que veamos un milagro en esta historia” (Barclay, Hechos, 95). ¿Cómo refutaría usted su afirmación?

(4) Con base en este incidente, ¿qué sabe usted sobre Juan Marcos, el joven que más tarde se uniría al viaje misionero de Pablo y Bernabé, solo para abandonarlos antes de tiempo? (ver Hechos 12:25 y 13:13)

(5) ¿Qué estaban haciendo las personas cuando Pedro llamó a la puerta? ¿Por qué no creían que era Pedro? ¿Qué nos enseña esto sobre nuestra actitud de oración?

(6) ¿Cuáles podrían ser los mensajes que Lucas nos quiere comunicar en esta porción al relacionar la historia de la muerte de Herodes con su persecución de la iglesia?

(7) ¿Puede usted pensar en algún relato semejante a este que ocurrió en nuestros días cuando algún hombre moderno intentó usurpar la gloria de Dios?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Hechos 12:24–13:5

Ahora Lucas dirige su atención a las iglesias que se encontraban lejos de los territorios judíos.

(1) Se sabe que Antioquía era una ciudad multiétnica que estaba dividida en distintos distritos donde habitaban las personas según su etnia. Sin embargo, Lucas enfatiza los nombres de los líderes de la iglesia, los cuales muestran claramente que eran de diversos etnias (había latinos, africanos y judíos).

¿Qué le enseña esto sobre esta iglesia en Antioquía y cuán poderosa fue su mensaje para la sociedad segregada de Antioquía, con respecto a la naturaleza de la iglesia?

(2) Saulo ya había sido apartado por su llamamiento en el capítulo 9. ¿Qué importancia tiene el hecho de que él y Bernabé hayan sido enviados por la iglesia de Antioquía? ¿Acaso su llamamiento individual no habría sido suficiente para que iniciaran su obra misionera? ¿Qué mensaje hay para nosotros en esta sección sobre el envío de misioneros?

(3) También es importante la manera en que el Espíritu Santo eligió hablarles. ¿Qué clase de iglesia sería la más adecuada para ser usada por Dios en su obra misionera?

(4) ¿Por qué eligió el Espíritu Santo enviar a dos personas juntas al campo misionero?

(5) Con base en lo anterior, ¿qué podemos aprender de la iglesia de Antioquía con respecto a cómo debemos realizar la obra misionera hoy?

(6) La repetición es una herramienta literaria importante utilizada para enfatizar ciertas ideas. ¿Puede usted identificar ciertas palabras o términos repetidos por Lucas en esta porción? ¿Cuáles ideas son enfatizadas?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?

ready