La mención que hace Lucas del nombre del procónsul Galión de Acaya nos ayuda a establecer que este incidente ocurrió en la fecha aproximada de 50-51 d.C. Vale la pena señalar que el César Claudio (41-54 d.C.) había otorgado a la religión de los judíos cierto grado de protección, pero luego expulsó a los Judíos de Roma por los disturbios que ocasionaron. Galión era hermano del famoso filósofo Séneca, y su “respuesta positiva al cristianismo fue un argumento fundamental en el caso de la iglesia para que obtuviera reconocimiento legal” ante el Imperio Romano. (TNAC, Fernando, Hechos , 493)
(1) Corinto era la tercera ciudad más grande del Imperio Romano, después de Roma y Alejandría, y poseía el famoso templo de Afrodita, donde vivían mil prostitutas. ¿Por qué el Espíritu mandaría a Pablo que pasara un período de tiempo desproporcionadamente largo en una ciudad tan pecadora? ¿Puede usted pensar en una ciudad moderna que se podría comparar con Corinto, una “ciudad en pleno desarrollo” cultural y comercial, donde hay mucha inmoralidad? ¿Sabe usted de alguna iniciativa importante de evangelización en esa ciudad?
(2) ¿De qué manera el Señor cumplió Su promesa en la visión a Pablo mediante este incidente? ¿Era Galión uno de “Su pueblo” (v. 10)? ¿Puede Dios usar a los no creyentes como herramientas para cumplir Su voluntad? ¿Hay algún precedente bíblico para esto?
(3) Aunque la Biblia enfatiza el papel de liderazgo de los hombres, tanto en el hogar como en la iglesia, Lucas ahora invierte este orden, y en el v. 18 coloca el nombre de Priscila antes del de Aquila. ¿Cuál podría ser el mensaje aquí?
(4) En general, se entiende que el acto de cortarse el cabello como voto señala un voto nazareo (Núm. 6:1-21). El que toma este voto corta su cabello para marcar el final del período del voto. No sabemos precisamente cuál fue el voto de Pablo y cuándo lo hizo, pero lo que es evidente es que hizo un voto a Dios y lo cumplió. ¿Usted alguna vez ha hecho un voto ante Dios y lo ha cumplido?
(5) Pablo fue recibido en Éfeso con una buena acogida; sin embargo, en ese momento se negó a permanecer más tiempo en esta importante ciudad de Asia Menor, cuya iglesia eventualmente se convirtiría en la iglesia más importante de Asia Menor, donde ministrarían Juan y Timoteo. También vino a ser la iglesia de la madre de Jesús, María. Lea 16: 6 nuevamente y reflexione sobre las palabras de Pablo aquí en el versículo 18:21, "Volveré a vosotros otra vez, si Dios quiere" (LBLA).
(6) El fin de esta sección marca el final del segúndo viaje misionero de Pablo. Separe un tiempo para repasar lo que ha leído en esta sección que comienza en 15:35 y termina en 18:22. Si usted fuera Pablo, ¿cuáles serían los aspectos más importantes de su segundo viaje que desearía compartir con la iglesia en Antioquía?
Compare el ambiente en Antioquía al final de este segundo viaje con la de la final del primer viaje en Hechos 14:26-28. ¿Puede usted sentir una diferencia en el ambiente? ¿Cuál podría ser el motivo de la diferencia?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
Esta sección marca el tercer viaje misionero de Pablo. Sin embargo, algunos eruditos lo ven como una continuación del viaje anterior.
(1) En la historia de la iglesia primitiva, Alejandría surgió como un centro teológico muy importante, produciendo a tales líderes como Clemente, Orígenes y Agustín. A pesar de que “el conocimiento envanece” (1 Co. 8:1), con base en cómo se describe a Apolos y su ministerio, ¿piensa usted que una persona erudita puede ser una gran ventaja para la obra del Reino? ¿Por qué o por qué no?
(2) Cuando Apolos fue a Acaya, donde estaba Corinto, resultó ser una gran influencia en la iglesia de Corinto. Lea 1 Corintios 3:1-9 para tener una idea de la influencia que tuvo Apolos.
¿Quiénes tuvieron la culpa de fomentar las disputas en Corinto? ¿Acaso se debe considerar a Pablo y Apolos como los responsables de crear esta división? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué quiere decir Pablo en 1 Corintios 3:10?
(3) Observe que Apolos había ministrado poderosamente en Éfeso también, hablando con denuedo en su sinagoga. ¿Observamos el mismo problema de división en la iglesia en Éfeso? Por qué no?
(4) ¿Qué era lo que le faltaba a Apolos cuando llegó por primera vez a Éfeso? ¿Cómo lo ayudaron Priscila y Aquila? ¿Apolos estuvo dispuesto a que lo ayudaran? A la luz de esto, ¿qué puede usted aprender de Apolos, un hombre que ya era un gran orador antes de llegar a Éfeso?
(5) Apolo recibió una carta de recomendación de la iglesia de Éfeso. ¿Qué clase de carta recibiría usted por parte de su propia congregación si se mudara a otro lugar?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
Éfeso era la verdadera sede de la administración provincial, y gran parte de su economía estaba basada en su templo a Artemisa, la diosa de la fertilidad, representada por la forma de una mujer con muchos pechos. La ciudad también era famosa por la magia, algo que se observa en el hecho de que "la frase, los 'escritos de Efeso' se usaba comúnmente en la antigüedad en documentos que contenían hechizos y fórmulas" (Bruce, Paul, 291).
(1) Ya aprendimos que Apolo conocía solo el bautismo de Juan. Ahora, más de dos décadas después del martirio de Juan el Bautista, encontramos a algunos “discípulos” (obviamente de Cristo) que conocían solo del bautismo de Juan. ¿Qué le dice esto sobre el impacto que tuvo el ministerio de Juan, especialmente en su función de "Preparador del camino" para Cristo?
(2) La pregunta de Pablo a los discípulos fue esta: "¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis?" (19:2). A esto respondieron que ni siquiera habían oído hablar del Espíritu Santo. Aunque no habían oído del Espíritu Santo, y aunque el Espíritu Santo solo se manifestó cuando Pablo les impuso las manos, ¿piensa usted que estos discípulos fueron salvos cuando “creyeron”? ¿Por qué o por qué no? (La verdadera pregunta es esta: ¿su salvación dependía de la imposición de manos por parte de Pablo o de la fe que ellos tenían? Consulte el capítulo 2 y el versículo 8 de la carta que Pablo escribió más tarde a los efesios.)
(3) Pablo, había postergado su ministerio en Éfeso (Hechos 18:21), pero al llegar pasa por lo menos dos años allí. Antes de su llegada, Priscila, Aquila y Apolo ya habían servido en esta ciudad. ¿Cuál fue el resultado de estos dos años de ministerio de Pablo (19:10)? ¿Qué lección puede usted aprender sobre la espera?
(4) Lucas dice que los judíos estaban hablando mal "del Camino" (ver 9:2) públicamente; esta expresión se refiere a "una forma de comportarse" (TICC, Barrett, Hechos vol. I, 448). ¿Cree usted que el público de hoy considera que el cristianismo es más una creencia religiosa o "una forma de comportarse"? ¿Qué piensan sus amigos no creyentes sobre lo que usted cree? ¿Lo consideran más como una religión que una "forma de comportarse"? ¿Cuál es la diferencia entre las dos cosas?
(5) Sin duda, la escuela de Tirano no es un espacio judío. Con respecto al evangelismo, ¿cuál puede haber sido la ventaja de apartarse de la sinagoga? Al mismo tiempo, ¿cómo estas acciones de Pablo hacen eco de su declaración en 18:6?
(6) Lucas describe los milagros de Pablo como "extraordinarios". ¿En qué sentido estos milagros fueron aún más asombrosos que los milagros ordinarios? ¿Por qué eran necesarios en una ciudad como Éfeso?
(7) ¿Por qué Lucas no vuelve a mencionar milagros tan “extraordinarios” en ninguna otra parte de Hechos?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
(1) Parece que la posesión demoníaca era bastante común en Éfeso. Con base en el hecho de que los siete hijos de Esceva andaban expulsando demonios mediante el uso del nombre de Jesús, ¿piensa usted que habían “creído en el nombre de Jesús”?
(2) El hecho de que el espíritu maligno dijo "A Jesús conozco y sé quién es Pablo, pero vosotros ¿quiénes sois?" señala claramente que el espíritu no los conocía. Por lo tanto, ¿estos judíos realmente conocían a Jesús?
(3) ¿Qué clase de “fe” tenían en el nombre de Jesús?
(4) ¿Debería usted tener miedo si se encuentra con una persona que está poseída por un demonio? (Lea 1 Juan 4: 4.)
(5) Una cosa es que uno se sienta invadido por el miedo y otra que confiese abiertamente sus malas obras y queme libros de magia cuyo valor total era quizas 300.000. ¿Por qué se tomarían la molestia de calcular su valor? ¿Qué estaban manifestando con todas estas acciones?
(6) Con base en las acciones de estas personas, ¿Puede usted formular una definición de lo que es el verdadero arrepentimiento?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
Después de haber presenciado un avivamiento muy exitoso en Éfeso, Pablo luego dirigió su atención a las ciudades de Jerusalén y Roma. No sospechaba que sería en Jerusalén donde enfrentaría una feroz persecución que eventualmente lo conduciría a Roma, donde moriría como mártir. A partir de ahora, desde el capítulo 19 hasta el final del capítulo 28, Lucas nos narra los eventos que sucedieron durante ese período de tiempo.
(1) Pablo no divulgó la razón por la que quería ir a Roma. Sin embargo, desde una perspectiva histórica, ¿cuán importante ha sido la ciudad de Roma para el cristianismo?
(2) Con base en lo que dijo Demetrio, ¿puede usted evaluar cuánto impacto había tenido el evangelio en Asia Menor en ese momento?
(3) ¿Piensa usted que el evangelio todavía tiene la misma clase de impacto y poder hoy en nuestras ciudades? ¿Por qué o por qué no?
(4) He visitado las ruinas del teatro de Éfeso; este teatro era una
enorme arena
abierta que estaba ubicada en lo alto de una colina. Tenía una capacidad
total para albergar a
24.000 personas, mayor que la audiencia de un partido de hockey.
En el libro de Hechos, la ciudad entera se reunió de manera
improvisada, casi creando un disturbio. Cabe resaltar lo siguiente:
a. Es obvio que los judíos (un término que normalmente se usa en Hechos para referirse a judíos no creyentes), al empujar a Alejandro hacia adelante, intentaban disociarse de Pablo y sus compañeros.
b. El secretario de la ciudad, aunque afirmaba la divinidad de Artemisa, estaba ejerciendo su función administrativa al mantener el orden público.
¿Qué intentó hacer Pablo? ¿Cuál habría sido el resultado si hubiera entrado al teatro? ¿Qué puede usted aprender de este incidente?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
(1) Lucas describe que el ministerio que tuvo Pablo cuando partió de Éfeso y entró a Macedonia fue uno de hablar palabras de aliento a los discípulos. ¿Qué tipo de ánimo necesitaban estos discípulos en Éfeso y Macedonia en un momento como ese?
(2) Lucas menciona los nombres de aquellos que en ese momento ministraban junto con Pablo, diciendo específicamente de dónde eran: Berea, Tesalónica, Derbe y Asia. ¿Cuál puede haber sido la intención de Lucas al mencionar de dónde eran? (Nota: La mayoría de los comentaristas piensan que el propósito del viaje de Pablo a Jerusalén fue entregar a los hermanos que sufrían allí las donaciones que había recibido de varias iglesias, con el fin ayudarles, y que los hermanos cuyos nombres aparecen aquí habían sido designados por sus respectivas iglesias para acompañar a Pablo con este mismo propósito. Ver 2 Co. 8:19.)
(3) V. 7 es la primera alusión inequívoca a la práctica de los cristianos de reunirse en el primer día de la semana; la Didajé, (un documento escrito a finales del primer siglo o a principios del siglo II) confirma que este era un hábito común para el culto de los primeros Cristianos. En su opinión, ¿cuál fue el motivo de este cambio (dejar de adorar en el sábado y comenzar a adorar en el domingo), y cuál es su significado teológico?
(4) Aunque la predicación se prolongó durante varias horas, Lucas describe el evento como una reunión "para partir el pan". (v. 7 y v. 11) ¿Por qué son importantes las expresiones “partir el pan” y “partir el pan juntos”? ¿Qué debería usted aprender de estos hermanos y su actitud hacia la Cena del Señor?
(5) Puesto que el acto de partir el pan es parte de una comida (ver 1 Co. 11), es probable que Pablo haya comenzado a predicar a la hora de la cena y continuó hasta la medianoche, y luego hasta el amanecer. ¿Cuantas horas fueron? ¿Piensa usted que Pablo estaba siendo desconsiderado? ¿Qué hizo que los creyentes escucharan durante tanto tiempo?
(6) La palabra usada para referirse al joven parece sugerir que Eutico no tenía más de 14 años (Marshall). ¿Qué podemos aprender de este incidente sobre la iglesia que se reunía en las casas en los primeros siglos?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
(1) El destino principal de Pablo era Jerusalén. Por lo tanto, dicidió no pasar por Éfeso para que su viaje no fuera retrasado por los discípulos locales.
a. ¿Cuál fue la razón que dio Pablo con respecto a su deseo de ir a Jerusalén?
b. ¿Qué podía esperar enfrentar en Jerusalén?
c. ¿Por qué, entonces, iría de todos modos? ¿Qué puede usted aprender de Pablo a este respecto?
(2) Pablo dio un relato muy honesto de su vida y ministerio entre los efesios que incluye los siguientes elementos:
a. Servir al Señor con gran humildad...
b. ... y con lagrimas
c. Ser severamente probado por las intrigas de los judíos
d. Sin rehuir predicar ...
e. ... tanto públicamente como de casa en casa
f. testificando tanto a judíos como a gentiles ...
g . ...que el mensaje se trataba del arrepentimiento y la fe en el Señor Jesús.
Reflexione sobre cada uno de los elementos anteriores y conteste las siguientes preguntas:
- ¿Qué habría significado cada elemento para Pablo?
- ¿Qué debe significar para usted?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?