Muchos han considerado que el Libro de Romanos es un libro de grandes
tratados teológicos. Sin embargo, al reflexionar sobre pequeñas
porciones de este libro cada día, nos daremos cuenta que sus mensajes
son muy prácticos y relevantes para nuestra vida cristiana,
especialmente si tenemos en cuenta los posibles temas (o propósitos) de
este libro.
Quizás sea buena idea consultar buenos comentarios
para obtener una introducción más completa de este libro. En este
estudio, deseo simplemente señalar lo siguiente (basado principalmente
en las opiniones de F.F. Bruce):
- Pablo escribía aproximadamente en
el año 56-57 d.C. en la casa de Gayo en Corinto, donde la carta fue
dictada a Tercio (Rom. 16:22).
- Parece que la iglesia en Roma (la cual ya existía y
aún no había sido visitada por Pablo) estaba compuesta por una gran
cantidad de cristianos gentiles, debido a la expulsión de los judíos por
parte del emperador Claudio.
- Aunque Pablo escribía principalmente para los
cristianos gentiles, también estaba pensando en la minoría, compuesta
por cristianos judíos.
- Aunque el tema de la justificación por la fe es muy
evidente, tanto el tema de la igualdad en Cristo entre gentiles y
judíos como el del espíritu y la carne son igualmente prominentes.
1. Como saludo, el apóstol Pablo expone desde el
principio de la carta (vv. 1-6) ciertos elementos esenciales
relacionados con el evangelio con el cual había sido encargado:
a. Al presentarse como apóstol, ¿cómo
describe su relación con Cristo y llamamiento en el v. 1? (Es importante
saber que la palabra original que usualmente se traduce como “siervo”
realmente significa "esclavo").
b. En vv. 2-4, ¿cómo enfatiza Pablo la centralidad de
Jesús con respecto al evangelio para el cual ha sido apartado?
c. ¿Con base en vv. 5-6, usted tiene la impresión de
que los destinatarios de esta carta son en su mayoría gentiles?
d. ¿Cómo le habla personalmente la manera en que Pablo se dirige a los cristianos en Roma en el v. 7?
2. Mientras consideramos la referencia de Pablo al
informe que recibió sobre la fe de los creyentes, es provechoso que
leamos el último capítulo de esta epístola.
a. ¿Usted reconoce algunos de los
nombres de aquellos con los cuales Pablo había estado estrechamente
asociado?
b. Al leer el último capítulo, ¿cuál es su impresión
con respecto a las posibles razones que tenía Pablo para escribir esta
carta?
3. Parece que Pablo aún no había puesto un solo pie en Roma.
a. ¿Por qué desea visitar Roma?
b. ¿Por qué Pablo ora por ellos, aunque muchos de ellos son personas que él nunca había conocido?
4. ¿Usted ha orado por otras iglesias? ¿Por qué o por qué no?
5. ¿Cómo debemos emular a Pablo al vernos a nosotros mismos como parte de la iglesia universal de Dios?
6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Día 2
Reflexión sobre las Escrituras Romanos 1:16–23
1. V. 16 es una declaración bastante inusual. ¿Acaso diría un novio
que no está avergonzado de su novia? ¿Por qué diría Pablo que no está
avergonzado del evangelio? Conviene observar que el v. 16 está vinculado
a los versos anteriores por la conjunción subordinante "porque". ¿Cuál
relación tiene esta afirmación bastante negativa con los versículos
anteriores?
2. Puesto que el evangelio es el poder de Dios para la
salvación de todos los que creen, ¿qué razón tendría un creyente para
estar avergonzado de ello?
3. Pablo enfatiza dos aspectos respecto a la esencia
de esta salvación: (a) es una justicia que proviene de Dios (es decir,
la fuente), y (b) es una salvación cuyo principio y fin es por la fe (el
camino), siendo este el significado de la expresión “por fe y para fe”.
Considere las siguientes preguntas en el contexto de aquellos que
estarían más propensos a enorgullecerse de su sabiduría (es decir, los
griegos).
a. ¿Cómo podría Dios, la única fuente de justicia, convertirse en un motivo de vergüenza?
b. ¿Cómo podría la fe, el único camino, llegar a ser algo vergonzoso?
4. ¿Qué quiere decir la frase "el justo por la fe
vivirá"? ¿De qué manera explica esta frase el énfasis que Pablo pone en
la expresión "de principio a fin"?
5. ¿Usted está de acuerdo con la afirmación de que el
poder eterno de Dios se ha visto y entendido claramente por medio de la
creación? ¿En qué sentido?
6. Pero ¿qué hay de su naturaleza divina? ¿Cómo es
posible que esto se haya visto o entendido por medio de la creación?
7. Vv. 21-23 parecen estar dirigidos únicamente a los
idólatras. ¿Usted cree que se aplican también a otros en este mundo que
no adoran a los ídolos visibles? ¿Por qué o por qué no?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Día 3
Reflexión sobre las Escrituras Romanos 1:24–32
1. A menudo decimos que el mundo actual se ha vuelto loco por el
sexo. ¿Qué clase de "mentira" ha sido aceptado por el mundo, resultando
en tanto libertinaje sexual? (vv. 24-25)
2. Vv. 26-27 contiene una de las acusaciones más
claras y fuertes en toda la Biblia contra el comportamiento homosexual.
¿Cómo pueden estos dos versículos profundizar su conocimiento con
respecto a este tema?
3. Un líder cristiano, al ser entrevistado en la
televisión acerca de la perspectiva bíblica sobre la homosexualidad,
utiliza como analogía el ecosistema como para explicar que las acciones
individuales que pueden parecer inofensivas eventualmente trastornarán
todo el ecosistema mundial. ¿Qué opina usted de tal analogía?
4. ¿Qué significan las siguientes palabras de Rom. 1:27b, "en sí mismos recibieron el castigo que merecía su perversion” (NVI)?
5. Vv. 28-32 describen una vida y un mundo que no
reconocen a Dios. Esto no necesariamente significa que tales personas no
crean en la existencia de un "dios"; nos lleva a hacer la pregunta ¿qué
clase de "dios" han creado para sí mismos?
6. ¿Según las Escrituras, cuáles son las consecuencias de hacer esto?
7. Vv. 28-32 describen nuevamente el mundo en general.
V. 28 señala que las acciones de los hombres mundanos no son inocentes,
sino deliberadas. ¿Está usted de acuerdo? (Consulte los vv. 19-20.)
8. Vv. 29-31 contienen una lista de vicios, los cuales están organizados en cuatro grupos distintos:
a. Lo que los llena: maldad, perversidad, avaricia y depravación.
b. Lo que los llena: envidia, homicidios, disensiones, engaño y malicia.
c. Quiénes son: chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, arrogantes y jactanciosos
d. Como son: sin entendimiento, sin fe, sin amor, despiadados.
Es evidente que no todos los paganos tienen todas las características
enlistadas anteriormente. Subraye aquellas que son caracterizan el mundo
a tu alrededor. Subraye aquellas características que describen como era
usted antes de su conversión.
9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Día 4
Reflexión sobre las Escrituras Romanos 2:1–16
Mientras reflexionamos sobre este pasaje, quizás sea útil señalar dos cosas:
- En el resto de su carta, Pablo
refuta ferozmente la noción de que la justicia es por obras (vea sus
citas de los salmos en el capítulo tres). En estos versículos, él expone
la creencia, común entre los judíos, de que es posible ganar la vida
eterna mediante la práctica de buenas obras (por supuesto, nadie puede
persistir en las buenas obras).
- De aquí en adelante, Pablo comienza a refutar la creencia
judía errónea de que los judíos recibirán de Dios un trato especial (es
decir, más favorable). Por lo tanto, algunos comentaristas creen que el
uso de la segunda persona singular "tú" en el v. 1 se refiere a los
judíos que se creían justos por sí mismos. (En mi opinión, es más
probable que esto se refiera a aquellos cristianos judíos que aún tenían
un sentimiento de superioridad frente a los cristianos gentiles en la
iglesia en Roma; podría incluir también aquellos que se llaman
cristianos, pero cuyo estilo de vida demuestra que su fe es falsa.)
1. Es posible que Pablo sienta (o más bien sepa) que
entre sus oyentes están algunos cristianos (especialmente cristianos
judíos) que se creen justos por sí mismos; estos estarían totalmente de
acuerdo con las acusaciones que Pablo hace contra los pecados
intencionales del mundo gentil. Incluso podrían expresar su entusiasmo
con un fuerte "amén", aunque en secreto hacen lo mismo que hace el
mundo. Con base en la lista de males mencionado en el capítulo anterior,
examínese para ver si encuentras lo siguiente en su vida:
a. avaricia: ¿de qué manera
usted también manifiesta la avaricia en su vida? (por ejemplo, al
comprar un billete de lotería)
b. contienda: ¿usted todavía guarda rencor contra alguien a quien no ha perdonado?
c. chisme: recientemente, ¿usted ha difundido rumores con intenciones poco puras?
d. jactancia: ¿usted aprovecha las oportunidades que
se presentan para dar a conocer algunas de las cosas que le hacen sentir
orgulloso? (por ejemplo, los logros de sus hijos)
e. insensibilidad: ¿usted ha ignorado la difícil
situación de alguna persona necesitada, debido a la molestia que
ocasiona, o por estar ocupado con sus propios asuntos?
2. El capítulo anterior pone en relieve el pecado del
comportamiento homosexual. Sin embargo, ¿cuál de los siguientes pecados
piensa usted que es más horrible: el pecado de una persona que continúa
en un estilo de vida homosexual, o el de un cristiano que en secreto
continúa llevando una vida de adulterio?
3. Si algún cristiano continuara viviendo en el pecado
de manera voluntaria, ¿qué clase de ofensa sería delante de Dios, según
el v. 4?
4. ¿Qué sucederá con aquella persona que tiene un corazón impenitente?
5. ¿La herencia judía de uno lo eximirá del juicio de Dios?
6. Vv. 7-8 contrasta dos tipos de personas. ¿Cuál es
la diferencia fundamental entre ambas: una de obras o una de búsquedas
personales?
7. Vv. 9-10 contrasta dos tipos de destinos. Aunque
ambos parecen ser escatológicos, el énfasis de Pablo parece estar en
quién recibe su justo juicio o recompensa primero (vea también 1:16).
¿Quién cree usted que es el público objetivo principal de Pablo, y cuál
es el punto que intenta resaltar?
8. La "ley" se refiere a la Ley de Moisés; por lo
tanto, cuando Pablo menciona aquellos que están bajo la "ley", se
refiere a los judíos. Bajo la ley, ¿cómo un judío llegaría a ser justo?
9. Puesto que los gentiles no están bajo la ley, ¿cómo podrían ellos llegar a ser justos?
10. Según Santiago 2:10, ¿pueden aquellos que están
bajo la ley (es decir, los judíos) lograr la justicia en la práctica?
11. ¿Este mismo principio se aplica también a los gentiles, cuya ley está escrita en sus corazones?
12. Si la respuesta es sí, ¿puede un gentil, o
cualquiera que nunca haya oído hablar del evangelio, lograr la justicia
en la práctica, al ser obediente a su conciencia?
13. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Día 5
Reflexión sobre las Escrituras Romanos 2:17–29
Quizás
podríamos llamar a esta diatriba de Pablo “un discurso sobre lo que es
un verdadero judío (es decir, lo que hace que los judíos realmente sean
un pueblo de Dios):
1. Históricamente, ¿qué hace especial a un judío delante de Dios?
2. ¿Por qué piensa Pablo que no está correcto que los
judíos confíen en la ley (de Moisés), tomándola como la base de su
relación con Dios?
3. En los vv. 18-20, Pablo enumera una serie de cosas
relacionadas con la ley, de las cuales los judíos se sentían orgullosos.
Haga una lista, escribiéndolas individualmente; luego, considere las
siguientes preguntas:
a. ¿Cuán acertado es su entendimiento (el de los judíos)?
b. ¿Podría decirse lo mismo de nosotros, los cristianos actuales, en lo que respecta a la Biblia?
4. Pablo señala que el problema no se encuentra en su
comprensión, sino en su omisión de hacer lo que predican o creen. Haga
una lista de los ejemplos dados por Pablo en los vv. 21-24. Examínese a
sí mismo a la luz de esta lista.
5. ¿Cuán importante es la circuncisión para los judíos? (Ver Génesis 17:13-14.)
6. A la luz de esto, ¿qué valor tiene la circuncisión?
7. ¿El argumento de Pablo en los vv. 25-27 anula el valor de la circuncisión? ¿Por qué o por qué no?
8. Según Pablo, ¿qué hace que una persona en verdad sea un judío?
9. ¿Qué quiere decir la frase "circuncisión del corazón" y cómo esto se efectúa?
10. Al parecer, después de escribir esta carta, Pablo
llegó eventualmente a Jerusalén, donde los apóstoles que estaban allí lo
interrogaron sobre sus enseñanzas acerca de la circuncisión (Hechos
21:21). Con base en el pasaje que estudiamos hoy, ¿cree usted que sea
válida la acusación de los apóstoles?
11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?
Día 6
Reflexión sobre las Escrituras Romanos 3:1–20
Pablo continúa desarrollando su argumento que demuestra que la justicia viene únicamente por medio de la fe en Cristo:
1. Sin embargo, él no descarta la noción de que ser un judío circuncidado es algo especial:
a. ¿Por qué es tan especial que a uno se le confía las palabras de Dios?
b. ¿Y usted? ¿Usted disfruta el mismo privilegio hoy?
2. Es obvio que los judíos han fallado en cumplir
aquello que les fue confiado. ¿Acaso Dios se equivocó cuando los
escogió? ¿En qué manera su fracaso demostró la fidelidad de Dios?
3. ¿Cuál fue la respuesta de Pablo para aquellos que afirmaban que le hacemos un favor a Dios cuando pecamos?
4. ¿Qué diríamos a aquellos que acusan a Dios de ser
injusto al castigarnos, puesto que nuestros pecados sirven para mostrar
Su justicia? ¿Acaso Dios necesita nuestros pecados para revelar o
demostrar su justicia?
5. Después de haber hablado con mucha severidad a los
judíos, Pablo ahora se dirige a los cristianos gentiles para recordarles
que los judíos y gentiles son iguales: todos están bajo el pecado
(3:9).
a. Primero (vv. 10-13), Pablo cita
Salmo 14:1-3. Estos versículos desmienten algunas de las creencias que
mantienen que los hombres son buenos por naturaleza. ¿Cómo les
contestaría usted?
b. Luego, Pablo cita los siguientes pasajes: Salmo
5:9; 140:3; 10:7; 36:1 e Isaías 59:7-8. La primera cita (Salmo 14)
menciona una verdad universal; sin embargo, ¿a qué se refieren estas
últimas?
c. Con base en el v. 9, ¿cuál es el propósito de Pablo
al mencionar estas últimas citas?¿Es demostrar que nadie hace el bien, o
es demostrar que tanto los gentiles como los judíos son iguales en
cuanto a sus pecados?
6. Habiendo demostrado que los judíos y gentiles son
iguales, Pablo ahora cita las verdades de las Escrituras como vinculante
para todos:
a. Según las citas anteriores, ¿podría alguien afirmar que no tiene pecado?
b. ¿Podría alguien afirmar que no es responsables ante Dios?
7. ¿Cuál es el propósito final de la ley?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?