Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 5:1–11
Pablo acaba de encerrar a todos con éxito en el "círculo
universal de pecadores", habiendo demostrado que, con o sin ley, la
única forma de obtener la justicia de Dios es por la gracia por medio de
la fe. Pablo también demostró que esto no se trata de un nuevo
concepto, sino de una verdad que fue atestiguada por la Ley y los
Profetas. Luego cita a Abraham como el ejemplo más importante de esta
"justificación por la fe" (capítulo 4). En ese contexto, la siguiente
sección comienza con la expresión "por tanto", la cual se refiere a los
resultados:
1. Observe bien que esta pequeña perícopa comienza en
el v. 2 con el verbo "gloriamos (καυχᾶσθαι)", y termina con el mismo
verbo en el v. 11. (La mayoría de las versiones en inglés traducen
esta palabra como “regocijarse”, con el énfasis en el "gozo”, un matiz
que es preferible en este contexto.) Por lo tanto, los que hemos sido
justificados por la fe debemos vivir una vida caracterizada por el
hábito de gloriarse en Dios, una confianza que conlleva un gran gozo
mediante la obra reconciliadora de Cristo. ¿Puede usted decir que Su
gozo es una realidad en su vida? ¿Por qué o por qué no?
2. Antes de hablar más sobre el gozo, observemos
que el resultado inmediato de esta justificación es la "paz". El
concepto bíblico de la paz tiene dos aspectos: el primero se trata de un
bienestar e integridad interiores (la misma idea expresada por la
palabra shalom en hebreo), mientras que el segundo se refiere a la
condición externa de haber sido reconciliado con Dios, de no ser más Su
enemigo.
Es obvio que ambos aspectos son el resultado de nuestra justificación:
a. Le pregunto de nuevo, ¿el "shalom" es una realidad en su vida? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Cuán importante para usted es aquella paz externa,
es decir, la condición de haber obtenido acceso a la gracia que le
mantiene firme (es decir, su condición de paz con Dios)?
3. Mientras usted considera su respuesta a la
pregunta anterior acerca del gozo, conteste la siguiente pregunta
adicional: ¿Sobre qué se fundamenta nuestro gozo? ¿Sobre qué se
fundamenta el gozo que describe Pablo?
4. Es cierto que la esperanza es la base de nuestro
gozo (aunque no estoy seguro que esto se puede decir de la mayoría de
nosotros), pero Pablo insiste también en que nuestro gozo proviene de
nuestra esperanza, incluso en el sufrimiento. Según Pablo, ¿por cuáles
razones podemos incluso regocijarnos en nuestros sufrimientos? ¿Estas
razones tienen sentido para usted?
5. Al señalar que la esperanza que tenemos no nos
decepcionará (o avergonzará), ni siquiera cuando nos encontramos en
medio de sufrimientos, Pablo razona que esto se debe a que el amor de
Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que
nos fue dado. ¿Cómo es que el amor de Dios que así fue derramado
en nuestros corazones puede ser el motivo por el cual no seremos
avergonzados?
6. Quizás porque sentía que esta afirmación necesitaba
aclararse más, Pablo nos muestra contundentemente en vv. 6-8 cuán
maravilloso es el amor de Dios cuando es derramada así en nuestros
corazones:
a. ¿Está usted de acuerdo con lo que dice sobre el hombre justo y el hombre bueno?
b. ¿De qué manera el amor de Dios va mucho más allá del amor humano?
7. Dos veces más (en vv.9-10), Pablo usa la frase
"mucho más" para ayudarnos a comprender los resultados sorprendentes y
prácticos de nuestra justificación. Observe las siguientes comparaciones
que él hace:
a. Él compara la justificación por la sangre de Cristo con la salvación de la ira de Dios.
b. Él compara la reconciliación con Dios de sus
antiguos enemigos con la salvación por medio de la vida de Cristo.
¿No es sorprendente cada una de las comparaciones anteriores? (cursivas añadidas)
8. Para finalizar esta perícopa, Pablo vuelve al tema
del gozo que experimentamos a causa de nuestra justificación, señalando
que es "en Dios" que nos regocijamos. ¿De qué manera el amor de Dios,
descrito por Pablo en los vv. 6-8, le puede dar la capacidad de
regocijarse, incluso en el sufrimiento?
9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?