preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 9:1–13

1. Si usted fuera judío, ¿cuál sería su reacción después de haber leído o escuchado el apasionado argumento de Pablo en los capítulos anteriores acerca de la inutilidad de la ley de Moisés (la misma ley que su educación judía le habría enseñado a venerar como algo santo, y la base de su confianza de la salvación en Dios)? ¿Cuáles sentimientos habría suscitado en usted?

2. ¿Por qué recurre Pablo a su conciencia, e incluso al Espíritu Santo, cuando presenta su punto?

3. ¿A quién le recuerda Pablo, con respecto al amor que tiene por su pueblo? (ver Éxodo 32:32)

4. ¿Cómo puede usted emular a Pablo en su propia intercesión por la salvación de sus seres queridos?

5. Enumere las bendiciones (o los privilegios) especiales mencionados por Pablo que tienen los israelitas. ¿De qué manera estos privilegios revelan el corazón de Dios?

6. Lea la última parte del v. 5. ¿Quién es Cristo? ¿Cuál es la importancia que tiene este versículo para la doctrina de la Trinidad?

7. Es evidente que los israelitas fueron elegidos según el plan de Dios; de ahí surge la pregunta lógica: “¿El plan de Dios ha fallado?” o en las palabras de Pablo, “¿Ha fallado la palabra de Dios?” ¿Cuál es la respuesta de Pablo en el v. 6?

8. Retomando su tema de la "filiación" del capítulo 8, Pablo señala cuál es el verdadero fundamento de esta adopción, la cual se basa en una "promesa" y no en "las obras" o en "la carne":
a. ¿De qué manera Génesis 21:12 demuestra su punto?

b. ¿De qué manera Génesis 25:23 demuestra su punto?

c. ¿De qué manera Malaquías 1: 1-3 demuestra su punto?
9. Aunque  Pablo aquí se refiere a Israel, ¿hasta qué punto estas realidades describen la "filiación" que usted tiene en Cristo?

10. ¿Usted se siente incómodo al leer Malaquías 1:1-3? ¿Por qué o por qué no?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 9:14–21

1. En su respuesta a la pregunta 10 en la lección anterior, ¿planteó usted la misma objeción que Pablo en el v. 14?

2. Al reafirmar la soberanía de Dios, Pablo recurre a dos eventos en el libro de Éxodo para demostrar que "no depende del que quiere ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia" (LBLA) (Rom. 9:16):
a. ¿De qué manera demuestra Éxodo 9:16 su punto? (ver Nota 1)

b. ¿De qué manera demuestra Éxodo 33:19 su punto? (ver Nota 2)
3. A la luz de estos dos versículos, ¿qué piensa usted sobre el "endurecimiento" del corazón de Faraón (Éxodo 8:32)? (Una vez más quisiera llamar su atención sobre la cita de Tom Rees que mencioné anteriormente: “El mismo sol que endurece la arcilla es el que derrite la cera”.)

4. ¿Usted alguna vez planteó la misma pregunta que Pablo menciona en el v. 19? ¿Cuál fue la base de su pregunta?

5. Pablo utiliza dos preguntas retóricas para dar una respuesta sensata. ¿Cuáles son?

6. Considere los dos ejemplos que Pablo usa en las secciones anteriores, es decir, en los vv. 1-13. Aunque es cierto que Isaac fue elegido en lugar de Ismael como el heredero de la promesa, así como Jacob fue elegido en lugar de Esaú, ¿acaso esto significa que Ismael y Esaú no serían bendecidos, ni heredarían la vida eterna (es decir, la salvación)?

7. ¿A usted le importa si es elegido para algún "propósito especial" o simplemente para el "uso común" siempre y cuando usted sea un verdadero hijo de Dios? (9:21)

8. Con base en su concepto de justicia (o en lo que usted percibe que es la injusticia de Dios), ¿qué debería haberle sucedido a usted? ¿Cómo debería haberle tratado Dios?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota 1:
Estas palabras fueron pronunciadas por Dios a Faraón antes de que se llevaran a cabo más plagas (en especial la última, la cual ocasionó una pérdida de vidas). A la vista de esto, ¿qué piensa usted que fue el deseo de Dios al dirigirle estas palabras? ¿Cómo debería haber respondido Faraón al escuchar estas palabras de Dios? ¿Acaso no es esto una evidencia de la misericordia de Dios?
Nota 2:
Para que usted entienda el contexto del v.19, es útil leer el pequeño pasaje de Éxodo 33:12-23. ¿Qué mensaje deseaba Dios transmitir a Moisés?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 9:22–33

Quizás sea útil tener en cuenta el argumento anterior de Pablo, en la cual él usó a personas como Faraón como ejemplos de lo que es un objeto de la ira de Dios. Pablo ahora busca desarrollar más a fondo este concepto:

1. En el caso de Faraón, ¿de qué manera mostró Dios gran paciencia con él?

2. ¿De qué manera sirvió esa paciencia el propósito final de dar a conocer la ira y el poder de Dios?

3. ¿Cómo se desarrolló la paciencia de Dios, y cómo se llevó a cabo la demostración Su ira y poder, incluso con el pueblo de Israel? Tenga en cuenta toda la historia de Israel, desde su comienzo hasta la época de Pablo.

4. Según 9:23-24, ¿quiénes son ahora los objetos de la misericordia de Dios, y en qué manera esta misericordia da a conocer las riquezas de su gloria? (Filipenses 4:19)

5. Como parte de su demostración de la misericordia de Dios, especialmente Su misericordia sobre los gentiles, Pablo cita de Oseas 2:23 y 1:10 respectivamente.
La interpretación tradicional de estas profecías afirma que las citas se refieren al destino de las diez tribus del norte, las cuales fueron deportadas a Asiria en el año 722 a.C. Estas tribus saldrían a una tierra extranjera sin ser “Mi pueblo” (1:10), pero eventualmente serían conducidos de nuevo a su tierra como el pueblo de Dios.

Pero Pablo señala que, en realidad, las citas se refieren no solo a Su pueblo Israel, sino a pueblos extranjeros en el extranjero, es decir, a los gentiles (usted y yo). 

¿De qué manera el cumplimiento de estas profecías demuestra la misericordia de Dios para con usted y para conmigo? (Intente poner su nombre en el lugar de los pronombres de las profecías de Oseas).
6. Es bastante obvio que, desde el comienzo del capítulo 9, la intención de Pablo es expresar su compasión por su pueblo, Israel. Por lo tanto, al afirmar la asombrosa misericordia que Dios muestra a los gentiles (los cuales no eran amados y que antes no habían sido pueblo de Dios), Pablo ahora cita Isaías 10:22-23 y 1:9 para señalar la misericordia que Dios muestra también a Israel.

¿De qué manera son estos pasajes de Isaías pasajes de esperanza, y no de condena?

7. En los vv. 9:30-33, Pablo señala una vez más la razón principal del fracaso de Israel.
a. Según Pablo, ¿cuál es esta razón principal?

b. ¿En qué sentido podríamos decir que, sobre este punto, los musulmanes de la actualidad son como los judíos?

c. ¿Quién es la piedra de tropiezo a que se refieren los pasajes citados por Pablo (Isaías 8:14 y 28:16)?
8. Más adelante, en Romanos 10:11, Pablo repetirá su cita de Isaías 28:16. El énfasis está en no ser avergonzado.

¿Por qué Pablo, al citar Isaías dos veces, busca exhortar a los judíos con la afirmación de que aquél que busca a Dios no por las obras o por la ley, sino por la fe en Cristo, “no será avergonzado”.

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 10:1–13

1. Aunque pueda parecer que Pablo está utilizando todas estas pruebas del Antiguo Testamento para juzgar a los judíos, él afirma que su deseo y oración son para su salvación. ¿Cómo puede usted emular el deseo y la actitud de Pablo mientras razona con aquellos cuya salvación usted está buscando?

2. Pablo siempre se considera apto para compartir el evangelio con los judíos. ¿Por qué? (Ver también Hechos 22: 17-21.)

3. Pablo dice que el celo que tienen los judíos no se basa en el "conocimiento" puesto que no "conocen" la justicia que proviene de Dios:
a. ¿Qué es esa justicia que viene de Dios?

b. ¿Cómo definiría usted el conocimiento en este contexto?
4. ¿Qué quiere decir la afirmación que "Cristo es el fin (gr. télos) de la ley"?

5. Pablo continúa su explicación sobre cómo la justicia por la fe en Cristo es profetizado en la Ley (la cual realmente no puede dar vida, como ya quedó demostrado), en Deuteronomio 30: 12-14. ¿Qué intenta señalar Moisés en Deuteronomio 30: 12-13? ¿De qué manera interpreta Pablo estas cosas para nosotros?

6. Moisés señala en Deuteronomio 30:14 que la palabra está (muy) cerca de nosotros, y que está en nuestra "boca" y en nuestro "corazón". A la luz de que Pablo se refiere a esta palabra como "la palabra de fe", conteste las siguiente preguntas:
a. ¿Cómo se expresa la fe con la boca?

b. ¿Cómo se expresa la fe con el corazón?
7. ¿Qué importancia tiene el acto de confesar con nuestra boca que "Jesús es el Señor"?

8. ¿Qué importancia tiene el acto de creer en nuestro corazón que "Dios le resucitó (a Jesús) de entre los muertos"?

9. Se ha dicho que Romanos 10:9 contiene las palabras que usaban los primeros cristianos en el momento de su bautismo. ¿Es posible que uno confiese solo con la boca y no en el corazón, o viceversa? ¿Por qué o por qué no?

10. ¿Durante cuánto tiempo usted ha sido cristiano? ¿Hubo un momento en su vida en el que usted dudó si aquello que creía era la verdad? ¿Cómo podría ayudarle Romanos 10: 11-13 en este tema?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 10:14–21

Es como si Pablo estuviera escuchando la siguiente objeción por parte de algunos en su audiencia judía: "¿Qué pasa si algunos no tuvieron la oportunidad de escuchar este modo de justicia (es decir, por la fe)?" Pablo ahora presenta su respuesta:

1. Si invirtiéramos la secuencia de palabras, el texto resultaría así: sin envío no hay predicación; sin predicación no hay audición; sin audición no hay fe; y sin fe no se invoca el nombre del Señor (Rom. 10:13). ¿Esto tiene sentido para usted? ¿Por qué? ¿Por qué no?

2. ¿Cómo, entonces, puede todo esto hacer hermosos los pies de los que traen buenas nuevas (Isaías 52:7)? ¿A usted le gusta el uso de la palabra "hermoso" para describir los pies de tales personas?

3. Isaías 52:7 proclama simplemente, "Tu Dios reina". Sin embargo, ¿de qué manera esta proclamación se concretizó en la vida de Pablo?

4. En el v.10:16, Pablo señala que no todos los israelitas aceptaron las buenas nuevas (Isaías 53: 1). Luego plantea varias posibles explicaciones para ello y responde a cada una de ellas con base en el Antiguo Testamento:
a. ¿Acaso se debe a que no tuvieron la oportunidad de oír? (Salmo 19:4)

b. ¿Acaso se debe a que no entienden? (Deuteronomio 32:21)

c. ¿Cuál es la verdadera razón según 10:21 (una cita de Isaías 65:2)?
5. Pablo afirma que como gentiles, nuestra salvación ha producido en los israelitas envidia y enojo. ¿Cuán verdadera es esta afirmación? ¿Qué podría indicar la discriminación, oficial y no oficial, que existe actualmente contra los cristianos en Israel? (Recuerde que escribí anteriormente que todos los judíos tienen el derecho automático de volver a ser residentes permanentes en Israel, excepto aquellos que son judíos mesiánicos, es decir, judíos cristianos.)

6. El argumento de Pablo es correcto en lo que respecta a los israelitas. Sin embargo, ¿cuáles son sus implicaciones para los gentiles, los cuales actualmente forman la mayor parte de la población mundial?
¿Cuáles son sus implicaciones para nosotros, o más bien, para usted?

7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 11:1–12

Mientras Pablo defiende sin ceder ningún centímetro las buenas nuevas de la justificación aparte de la ley, por medio de la fe en Jesucristo, él se acerca cada vez más a la revelación del plan supremo de Dios para el pueblo de Israel, el pueblo con el cual se hizo inicialmente el pacto abrahámico.

1. En el v. 1, ¿qué evidencia presenta Pablo al demostrar que "Dios no rechazó a Su pueblo, al cual conoció con anterioridad"?

2. ¿Qué quiere demostrar con las citas de 1 Reyes 19:10, 14 y 18?

3. ¿De qué manera la elección de Pablo (uno del remanente en el tiempo presente) refuerza la verdad que esta elección no se basa en obras, sino que es por gracia?

4. La mayoría de los comentaristas (con los que yo me he encontrado) interpretan el v.7 de la misma manera que los traductores de la LBLA (es decir, "los que fueron escogidos lo alcanzaron"). Según esta interpretación, aunque el remanente (es decir, los que fueron escogidos) obtuvieron la justicia (mediante la fe), los corazones de los demás fueron endurecidos. Pablo cita de Deuteronomio 29:4 y Sal. 69:22-23 para demostrar su punto. El significado de la primera cita es obvio, pero el de la segunda (de Ps. 69) es interesante. Pablo atribuye este salmo mesiánico claramente a David (el cual es un tipo de Cristo), y los versículos 22-23 se refieren a su enemigo:
a. ¿De qué manera aquellos que están empeñados en las obras y la ley se han convertido en los enemigos de Cristo?

b. ¿Qué normalmente significa la palabra "banquete" en el Antiguo Testamento (por ejemplo, en Salmo 23:5)? En 11:9, ¿a qué se refiere el “banquete” que se ha convertido en “lazo...y piedra de tropiezo” para aquél que rechaza a Cristo?
5. En efecto, si el tropiezo y la transgresión de los israelitas significan salvación y riquezas para los gentiles, ¿qué pasaría si toda la familia de Israel se arrepintiera de su transgresión? ¿Usted puede imaginar cómo será ese día?

6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 11:13–24

Por alguna razón, los sentimientos antisemitas están presentes en algunos círculos cristianos. Pero el siguiente pasaje de Pablo debería de una vez por todas sofocar tales sentimientos, al igual que los intentos de justificarlos.

1. ¿El ministerio de Pablo a los gentiles es de su propia elección? (Hechos 9:15)

2. Si dependiera de él, ¿cuál habría sido su elección? (Hechos 22: 17-21)?

3. ¿Está justificado (parte de) su motivo para ser el Apóstol de los gentiles? (Rom.11: 13-14) ¿Por qué o por qué no?

4. La interpretación tradicional de las "primicias" y la "raíz" es que se refieren a Abraham, Isaac y Jacob (Calvin, Lenski, etc.); la interpretación moderna considera que se refieren a los primeros discípulos (judíos), como Pablo. ¿Cuál de las dos, piensa usted, tiene más sentido al intentar entender este pasaje? (vide Nota)

5. No sé si usted se ha encontrado con cristianos que discriminan al pueblo de Israel debido a su rebelión antigua contra Dios en el AT y por haber rechazado y crucificado a Cristo.  En este caso, ¿cómo responde Pablo a semejante actitud en 11: 17-18? ¿Está usted de acuerdo con Pablo? ¿Por qué?

6. Pablo nos pide considerar la bondad y la severidad de Dios en 11:22.
a. Intente describir la severidad de Dios con respecto a Israel a lo largo de su historia y hasta la actualidad.

b. Intente describir la bondad que Dios muestra a nosotros, los gentiles. Ten en cuenta lo que dice Romanos 1 acerca de quiénes fuimos alguna vez.
7. ¿Cree usted que todos los autoproclamados cristianos necesariamente son salvos? (Ver Mateo 13: 24-30; 3:12.)

8. ¿Sobre cuál fundamento puede Pablo considerar que, por más duros que sean los judíos, serán "con cuánta mayor facilidad" (NVI) injertados nuevamente en el olivo?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:
La interpretación tradicional se basa en la presuposición de que las personas a que refiere el pasaje no son judíos o gentiles individuales, sino grupos de personas. Según esta interpretación, el injerto y el recorte se refieren a los gentiles y judíos como grupos de personas. Tal interpretación es respaldado por el mismo capítulo, puesto que Pablo se refiere a "la plenitud de los gentiles" (11:25) y "todo Israel" (11:26). Además, 11:28 sirve para explicar que la elección de este último (Israel) ocurre "por causa de los padres". De ahí el significado de las primicias y la raíz.