preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 14:13–23

1. Esta sección comienza con la expresión "por consiguiente". ¿A qué se refiere Pablo cuando nos dice que no debemos juzgarnos los unos a los otros en Cristo?

2. Pablo pide que ahora utilicemos nuestra mente para tomar una decisión específica en lugar de usarla para juzgar. ¿Cuál es esa decisión?

3. Pablo está de acuerdo en que ningún alimento es inmundo en sí mismo. Siendo así las cosas, ¿por qué debería yo estar limitado por la opinión equivocada de alguien más? ¿Cómo podría alguien que es débil en la fe sobre este punto ser destruido por mi insistencia en comer todo tipo de alimento?

4. Reflexione cuidadosamente sobre el v.17:
a. ¿Por qué el Reino de Dios no se trata de una cuestión de comida o bebida?

b. Sin embargo, ¿de qué manera podrían estas cosas llegar a ser (o convertirse en) cuestiones relacionadas con el Reino de Dios (es decir, un reino de justicia, paz y gozo en el Espíritu)?
5. Es probable que el comer cosas que se ofrecieron primero a los ídolos no sea una cuestión relevante en nuestro contexto actual. ¿Puede usted pensar en cuestiones similares (cosas que no están relacionadas con el Reino) que podrían conducir a la destrucción de la fe de nuestros hermanos y hermanas en Cristo?

6. Intente resumir las exhortaciones en los vv. 13-17 y verifique cómo debemos servir (en la iglesia) de modo que nuestro servicio sea agradable ante Dios. (Romanos 12:2)

7. Compare la respuesta que usted dio a la pregunta anterior con los vv. 19-21. ¿De qué manera la conclusión de Pablo en los vv. 19-21 complementa
su respuesta a la pregunta anterior?

8. ¿Es usted la clase de cristiano que no puede permanecer callado, sino que siempre busca corregir inmediatamente los puntos de vista (según su opinión) erróneos de los demás con respecto a la Biblia (ya sea en una clase de escuela dominical o en un grupo de estudio bíblico)? ¿Qué dice el v. 22 acerca de tal actitud?

9. Sin embargo, en el v. 23, Pablo exhorta no sólo a los creyentes "fuertes", sino también a los "débiles". ¿Cuál es su exhortación a los débiles? ¿Cómo puede usted aplicarla a su vida?

10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 15:1–13

Al hacer un último esfuerzo para exhortarnos a tener paciencia con los más débiles en la fe, Pablo recurre al ejemplo de Cristo.

1. El Salmo 69: 9 es una palabra profética acerca de Cristo, el Mesías, en el sentido de que Él recibió insultos en nombre de Dios en pro de su celo por la casa de Dios. A la luz de esto, ¿cómo demuestra
Cristo que no busca complacerse a sí mismo?

2. Por lo tanto, ¿cómo podemos emular a Cristo, según 15:1-2?

3. ¿De qué manera el ejemplo de Cristo nos enseña la perseverancia?

4. ¿Cómo nos alienta el ejemplo de Cristo?

5. Según el v. 7, Cristo ha demostrado otro ejemplo que también debemos emular. ¿Cuál es?

6. ¿De qué manera nuestra unidad (unánimes, a una voz) trae gloria y alabanza a Dios?

7. Por otro lado, ¿qué traerá al nombre de Dios una iglesia dividida y llena de conflicto?

8. Según el texto original de vv. 8-9, la frase "a causa de la verdad de Dios" es parte de una construcción paralela con la frase "a causa de su misericordia". ¿Por qué al referirse a los circuncidados (es decir, los judíos) Pablo utiliza la expresión "verdad de Dios", pero utiliza la expresión "misericordia de Dios" al referirse a los gentiles?

9. Con el objetivo de respaldar su enseñanza, Pablo cita Salmo 18:49, Deut. 32:43, Salmo 117:1 e Isaías 11:10. Frente a palabras proféticas tan claras, ¿por qué los judíos discriminarían espiritualmente a los gentiles, y cómo era posible que los primeros cristianos judíos todavía consideraran que el evangelio en era su esencia un evangelio judío?

10. ¿De qué manera las palabras de bendición
pronunciadas por Pablo hacen eco de la esencia del Reino de Dios según 14:17?

11. ¿Cuál de los tres atributos - alegría, paz, esperanza -  significa más para usted? ¿Por qué?

12. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 15:14–21

1. ¿Usted notó algún cambio de tono en este pasaje? En su opinión, ¿ cuál es la razón de ello?

2. Puesto que Pablo es un ministro del evangelio, ¿por qué siente él la necesidad de casi disculparse por la osadía de las palabras de advertencia bastante duras que usó en los capítulos anteriores? ¿Qué nos enseña esto sobre Pablo?

3. ¿Qué cosas podemos aprender de él mientras  ministramos con osadía a nuestros hermanos y hermanas?

4. Al describir su ministerio a los gentiles, Pablo habla en términos de un sacerdote (v.16) que ofrece un sacrificio. Este lenguaje hace eco del que ya había usado en Romanos 12: 1-2.
a. ¿Usted alguna vez pensó en su ministerio como un sacrificio que se ofrece a Dios?

b. Si usted es maestro de escuela dominical, o si Dios le ha encargado con la responsabilidad de cuidar a su pueblo en algún otro contexto de ministerio, ¿de qué manera este lenguaje sacerdotal le recuerda lo sagrado e importante que es este ministerio?
5. Los vv. 18-19 contienen una "oración torpe"; sin embargo Pablo no ha hablado "de nada sino de lo que Cristo ha hecho por medio de él para la obediencia de los gentiles, en palabra y en obra, con el poder de señales y prodigios, en el poder del Espíritu” y esta “parece ser la forma más simple y natural de entenderlo” (Cranfield, 738). Por supuesto, estas palabras afirman la autoridad de las advertencias anteriores de Pablo; sin embargo ¿de qué manera revelan también la integridad del ministerio de Pablo?

6. Pablo ahora nos ayuda a entender una prioridad de su ministerio: Él se esfuerza por ir a lugares donde Cristo aún no es conocido.
a. ¿Es correcto que Pablo haga de esto su prioridad?

b. ¿Es una manifestación de orgullo el no querer construir sobre los cimientos de otra persona? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cree usted que Pablo debería haberse quedado en un solo lugar en vez de ser un apóstol itinerante? ¿Por qué?
7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 15:22–33

1. ¿Por qué dice Pablo que no tenía "más campo en estas regiones"? ¿A qué "campo" se refiere? (15:23)

2. ¿Por qué quiere ir a España?

3. ¿Qué desea lograr al hacer una parada en Roma?

4. Sin embargo, él ha decidido ir primero a Jerusalén. ¿Cuáles son los propósitos de su viaje a Jerusalén?

5. Entendemos que Pablo ha recibido numerosas advertencias con respecto a su viaje a Jerusalén (Hechos 21:4; 11). Entonces, ¿por qué sigue insistiendo en ir?

6. Presintiendo el peligro que le espera, Pablo pide ayuda de los cristianos romanos:
a. ¿Cuál es su petición?

b. ¿Por qué dice que su petición es por el Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu?

c. ¿Qué quiere decir "esforzarse" juntamente con él en la oración? (Génesis 32:22-32)

d. Es comprensible que Pablo pida ser rescatado de los incrédulos. ¿Pero por qué también pide que su servicio sea "aceptable a los santos” en Jerusalén (v.31)? ¿Qué nos dice esto sobre su relación con los discípulos en Jerusalén (ver Hechos 21:20-22)?
7. Reflexione sobre las donaciones hechas por la iglesia en Macedonia y Acaya:
a. ¿Por qué estos hermanos sienten la necesidad de enviar dinero a los santos en Jerusalén?

b. ¿Por qué esto se hizo solo para los pobres que había entre ellos?

c. ¿Está usted de acuerdo con el razonamiento de Pablo en el v. 27? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Qué puede usted aprender de lo anterior?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 16:1–16(I)

Pablo envía una lista de saludos a los hermanos y las hermanas en Roma. Esta lista revela que muchos de aquellos que habían salido de la ciudad debido al decreto del Emperador ya habían regresado. Pero los saludos personales de Pablo también nos dan un vislumbre de la vida de la iglesia primitiva. Reflexionaremos sobre este pasaje hoy y mañana:

1. ¿Puede usted identificar y hacer una lista de los saludos que Pablo envía a las iglesias dentro de la iglesia en Roma que se reunían en las casas?

2. ¿Puede usted contar cuántos nombres individuales y de familia hay en esta lista de saludos?

3. ¿Cómo le impacta el hecho de que Pablo elige saludar a tantos de ellos personalmente?

4. ¿Sabe usted cuántas de las personas que Pablo saluda son mujeres?* ¿Qué le dice esto sobre el ministerio y posición que tenían las hermanas en la iglesia primitiva?

5. ¿A quiénes elogió Pablo por su arduo trabajo? ¿Hay alguien en su iglesia a quien usted pueda felicitar por su arduo trabajo?

6. ¿A quienes llama Pablo “amados” o “queridos”? ¿Por qué los llama “amados” en lugar de elogiarlos por sus otras virtudes?

7. Dos de estos nombres se destacan por haber pertenecido a familias de renombre, a saber, Aristóbulo y Narciso. Se cree que el primero se refiere al hermano del rey Herodes Agripa I y murió en el año 48 o 49 d.C., y que el segundo se refiere a un hombre que había servido al emperador Claudio, pero que se había suicidado justo antes de que Pablo escribiera esta carta a la Iglesia romana. Probablemente se trata de personas no creyentes cuyas familias habían llegado a Cristo. ¿Por qué saludaría Pablo a estas familias?

8. Vale la pena mencionar que muchos eruditos destacados creen que Rufo es el hijo de Simón de Cirene, quien fue obligado a cargar la cruz por Jesús (Marcos 15:21). El hecho de que Marcos haya mencionado a Rufo por nombre revela que era una persona conocida en la comunidad de la iglesia primitiva. A la luz de esto, ¿cómo entiende usted el saludo especial de Pablo en el v. 13?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

* Nota:
Aunque algunos de estos nombres no se han podido identificar en la historia, se puede presumir que los siguientes son nombres de mujeres: Priscila, Junias, Trifena, Trifosa y Pérsida (y, por supuesto, María).

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 16:1–16(II)

Pablo incluye más detalles al mencionar Febe, Priscila, Aquila, Andrónico y Junias (vv. 1-2; 3-5 y 7). Hoy reflexionaremos sobre estas personas con más detalle:

1. Febe: Esta es la primera diaconisa mencionada por nombre en la iglesia (Lenski); su iglesia estaba ubicada en Cencrea, una ciudad que estaba a unas 8 millas (13km) de Corinto, donde Pablo se encontraba cuando escribió esta carta. Fue ella quien probablemente llevó esta carta a Roma (se cree que ella lo hizo en un viaje de negocios a Roma):
a. ¿Cuán especial es ella como creyente?

b. ¿Cuán especial es ella para Pablo?

c. ¿Cuál fue su contribución a la iglesia primitiva?
2. Priscila y Aquila: Lea Hechos 18 para familiarizarse  una vez más con esta pareja misionera:
a. ¿Cuán especiales son ellos como creyentes?

b. ¿Cuán especiales son para Pablo, e incluso para Apolo?

c. ¿Cuál fue la contribución de esta pareja laica a la iglesia primitiva y a la Gran Comisión?

d. ¿Por qué Pablo mencionaría el nombre de Priscila primero, antes de mencionar el nombre de Aquila?

e. ¿Cómo debe usted emularlos?
3. Andrónico y Junias: Siendo parientes de Pablo, estos dos son judíos cuyos nombres son griego y latino, respectivamente.
a. ¿Cuán especiales son ellos como creyentes?

b. ¿Cuán especiales son para Pablo?

c. ¿Cuál fue su contribución a la iglesia primitiva y a la Gran Comisión?
Nota:
No sabemos exactamente cuándo y dónde estuvieron en prisión con Pablo. En este versículo, Pablo usa el término "apóstoles" en un sentido más general.
4. Con base en esta lista de saludos, especialmente tomando en consideración los cinco individuos mencionados anteriormente, ¿qué puede usted deducir acerca de la iglesia primitiva?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Romanos 16:17–27

1. Hemos llegado al final de esta larga carta:
a. Separe un tiempo para reflexionar sobre los principales problemas abordados por Pablo en esta carta.

b. ¿Puede usted deducir la razón por la cual él tuvo que escribir esta carta?
2. ¿Con qué clase de advertencia Pablo concluye esta carta? ¿Por qué?

3. A juzgar por el contenido principal de esta carta, ¿quiénes son estas personas acerca de quienes Pablo advierte?
a. ¿Qué efecto tienen en la iglesia de Dios?

b. ¿A qué se debe su considerable eficacia aparente?

c. Según Pablo, ¿qué impulsa a estas personas?

d. ¿Cómo deberían los creyentes tratarlos? ¿Por qué?
4. Pablo utiliza unas palabras muy precisas para amonestar a los creyentes en el v. 19. ¿Qué quieren decir las siguientes frases?
a. Sabios para lo bueno

b. Inocente para lo malo
5. ¿Le resulta extraño el v. 20? ¿Por qué o por qué no?
a. ¿De quién son los pies que Pablo menciona en el v. 20?

b. ¿Por qué Pablo se refiere a Dios como el Dios de la paz en este contexto?
6. La bendición final es bastante "cargada" de implicaciones:
a. ¿A quién le da gloria Pablo?

b. ¿Qué puede hacer Dios con respecto a los creyentes?

c. ¿Por qué Pablo se refiere a Él como el único y sabio Dios?

d. Según su propia opinión, ¿de qué manera el evangelio de Jesucristo revela la sabiduría de Dios?
7. Al llegar a la conclusión del estudio de esta carta, utilice esta doxología para alabar a Dios.

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?