a. ¿Por qué el Reino de Dios no se trata de una cuestión de comida o bebida?5. Es probable que el comer cosas que se ofrecieron primero a los ídolos no sea una cuestión relevante en nuestro contexto actual. ¿Puede usted pensar en cuestiones similares (cosas que no están relacionadas con el Reino) que podrían conducir a la destrucción de la fe de nuestros hermanos y hermanas en Cristo?
b. Sin embargo, ¿de qué manera podrían estas cosas llegar a ser (o convertirse en) cuestiones relacionadas con el Reino de Dios (es decir, un reino de justicia, paz y gozo en el Espíritu)?
a. ¿Usted alguna vez pensó en su ministerio como un sacrificio que se ofrece a Dios?5. Los vv. 18-19 contienen una "oración torpe"; sin embargo Pablo no ha hablado "de nada sino de lo que Cristo ha hecho por medio de él para la obediencia de los gentiles, en palabra y en obra, con el poder de señales y prodigios, en el poder del Espíritu” y esta “parece ser la forma más simple y natural de entenderlo” (Cranfield, 738). Por supuesto, estas palabras afirman la autoridad de las advertencias anteriores de Pablo; sin embargo ¿de qué manera revelan también la integridad del ministerio de Pablo?
b. Si usted es maestro de escuela dominical, o si Dios le ha encargado con la responsabilidad de cuidar a su pueblo en algún otro contexto de ministerio, ¿de qué manera este lenguaje sacerdotal le recuerda lo sagrado e importante que es este ministerio?
a. ¿Es correcto que Pablo haga de esto su prioridad?7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. ¿Es una manifestación de orgullo el no querer construir sobre los cimientos de otra persona? ¿Por qué o por qué no?
c. ¿Cree usted que Pablo debería haberse quedado en un solo lugar en vez de ser un apóstol itinerante? ¿Por qué?
a. ¿Cuál es su petición?7. Reflexione sobre las donaciones hechas por la iglesia en Macedonia y Acaya:
b. ¿Por qué dice que su petición es por el Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu?
c. ¿Qué quiere decir "esforzarse" juntamente con él en la oración? (Génesis 32:22-32)
d. Es comprensible que Pablo pida ser rescatado de los incrédulos. ¿Pero por qué también pide que su servicio sea "aceptable a los santos” en Jerusalén (v.31)? ¿Qué nos dice esto sobre su relación con los discípulos en Jerusalén (ver Hechos 21:20-22)?
a. ¿Por qué estos hermanos sienten la necesidad de enviar dinero a los santos en Jerusalén?8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
b. ¿Por qué esto se hizo solo para los pobres que había entre ellos?
c. ¿Está usted de acuerdo con el razonamiento de Pablo en el v. 27? ¿Por qué o por qué no?
d. ¿Qué puede usted aprender de lo anterior?
Aunque algunos de estos nombres no se han podido identificar en la historia, se puede presumir que los siguientes son nombres de mujeres: Priscila, Junias, Trifena, Trifosa y Pérsida (y, por supuesto, María).
a. ¿Cuán especial es ella como creyente?2. Priscila y Aquila: Lea Hechos 18 para familiarizarse una vez más con esta pareja misionera:
b. ¿Cuán especial es ella para Pablo?
c. ¿Cuál fue su contribución a la iglesia primitiva?
a. ¿Cuán especiales son ellos como creyentes?3. Andrónico y Junias: Siendo parientes de Pablo, estos dos son judíos cuyos nombres son griego y latino, respectivamente.
b. ¿Cuán especiales son para Pablo, e incluso para Apolo?
c. ¿Cuál fue la contribución de esta pareja laica a la iglesia primitiva y a la Gran Comisión?
d. ¿Por qué Pablo mencionaría el nombre de Priscila primero, antes de mencionar el nombre de Aquila?
e. ¿Cómo debe usted emularlos?
a. ¿Cuán especiales son ellos como creyentes?Nota:
b. ¿Cuán especiales son para Pablo?
c. ¿Cuál fue su contribución a la iglesia primitiva y a la Gran Comisión?
No sabemos exactamente cuándo y dónde estuvieron en prisión con Pablo. En este versículo, Pablo usa el término "apóstoles" en un sentido más general.4. Con base en esta lista de saludos, especialmente tomando en consideración los cinco individuos mencionados anteriormente, ¿qué puede usted deducir acerca de la iglesia primitiva?
a. Separe un tiempo para reflexionar sobre los principales problemas abordados por Pablo en esta carta.2. ¿Con qué clase de advertencia Pablo concluye esta carta? ¿Por qué?
b. ¿Puede usted deducir la razón por la cual él tuvo que escribir esta carta?
a. ¿Qué efecto tienen en la iglesia de Dios?4. Pablo utiliza unas palabras muy precisas para amonestar a los creyentes en el v. 19. ¿Qué quieren decir las siguientes frases?
b. ¿A qué se debe su considerable eficacia aparente?
c. Según Pablo, ¿qué impulsa a estas personas?
d. ¿Cómo deberían los creyentes tratarlos? ¿Por qué?
a. Sabios para lo bueno5. ¿Le resulta extraño el v. 20? ¿Por qué o por qué no?
b. Inocente para lo malo
a. ¿De quién son los pies que Pablo menciona en el v. 20?6. La bendición final es bastante "cargada" de implicaciones:
b. ¿Por qué Pablo se refiere a Dios como el Dios de la paz en este contexto?
a. ¿A quién le da gloria Pablo?7. Al llegar a la conclusión del estudio de esta carta, utilice esta doxología para alabar a Dios.
b. ¿Qué puede hacer Dios con respecto a los creyentes?
c. ¿Por qué Pablo se refiere a Él como el único y sabio Dios?
d. Según su propia opinión, ¿de qué manera el evangelio de Jesucristo revela la sabiduría de Dios?