Comenzaremos nuestro estudio del libro de 1 Corintios en el Nuevo Testamento.
Tema: Todo es gracia
Tenga en cuenta que Pablo se vio obligado a escribir esta carta llena de reprensión a una iglesia que había plantado en una de las ciudades romanas más grandes de Grecia. Esta ciudad era culta, próspera e inmoral, y muchos de sus habitantes que se habían convertido en cristianos no dejaron su estilo de vida pagano, lo cual hizo que la iglesia fuera en muchos sentidos casi indistinguible del mundo.
(1) Lea el saludo de Pablo en los vv. 1-3 y describa sus impresiones con respecto a lo siguiente:
a. Quién es Pablo
b. Quiénes son los creyentes corintios
c. El saludo en que les desea gracia y paz
(2) Aunque encontraremos en esta epístola que Pablo regaña a los corintios por su conocimiento altivo, ¿por qué aquí daría gracias por ellos, incluso diciendo “porque en todo fuisteis enriquecidos en Él, en toda palabra y en todo conocimiento” (1:5)? ¿De qué manera estos dones (de gracia) pueden ser un motivo de acción de gracias?
(3) ¿Qué diferencia podría haber cuando los creyentes de una iglesia (como los de Corinto), que poseen excelentes dones en palabra y en ciencia no tienen una actitud de esperar “ansiosamente la revelación de nuestro Señor Jesucristo”, en comparación con cuando la tienen (v.7)?
(4) ¿Usted vive anhelando la revelación de nuestro Señor Jesucristo? ¿Qué impacto tiene esta actitud (o su ausencia) en las siguientes áreas de su vida en este momento?
a. Su vida interior
b. Su vida familiar
c. Su vida laboral
d. Su vida en la iglesia
(5) ¿Qué nos recuerda Pablo en el versículo 9 con respecto a nuestro llamamiento?
(6) ¿Qué ha hecho usted con este llamamiento?
(7) ¿Qué ha prometido Dios con respecto a este llamamiento?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Tema: Divisiones arrogantes
(1) Pablo aclara que Cristo no lo había envió a bautizar, sino a predicar el evangelio. ¿Qué le enseñan estas palabras sobre la verdadera importancia del bautismo?
(2) Nos encanta decir que no es necesario que estemos de acuerdo, con una misma mente y un mismo parecer. Pero en el versículo 10 Pablo insiste en que no se trata de algo opcional:
a. ¿En qué aspecto(s) necesitamos estar “enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer”?
b. ¿En qué aspecto(s) quizás no necesitamos serlo?
c. ¿Cuál es la mejor manera de expresar nuestra perfecta unidad?
(3) ¿Cuál problema fue la causa de que los creyentes corintios no tuvieran una perfecta unidad de mente y parecer?
(4) ¿Cuál era el problema real o la base de su división?
(5) Al parecer, Pablo incluso reprendió a los que decían, "Yo (soy) de Cristo". ¿Por qué?
(6) En respuesta a su división, Pablo señaló que él había predicado “el evangelio, no con palabras elocuentes, para que no se haga vana la cruz de Cristo”.
a. ¿Por qué se haría vana la cruz?
b. ¿De qué manera esta declaración sirve para reprenderlos por su división?
(7) ¿Cuán importante es esta reprensión para usted y para la iglesia hoy?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Tema: El mensaje de la cruz: el poder de Dios
Debido a su herencia filosófica, los cristianos de Corinto tenían una muy buena opinión de sí mismos y tendían a introducir esa herencia cultural en su vida en Cristo. El apóstol Pablo, quien también era muy educado, se esforzó por eliminar cualquier cosa que los corintios pudieran traer a la iglesia y que pudiera alterar la misma esencia del evangelio.
(1) ¿Cuál es el mensaje esencial de la cruz? ¿Por qué es locura para los que no creen?
(2) ¿Por qué es el poder de Dios para los que creen? ¿Es el poder de Dios para usted? ¿Por qué?
(3) ¿De qué manera Dios destruyó la sabiduría de los sabios y los inteligentes?
a. ¿Por qué preguntó Pablo dónde “está” el sabio, el erudito o el filósofo de su época?
b. ¿Quiénes eran los personajes de la filosofía griega a quienes más veneraban y estimaban?
c. ¿Dónde estaban ellos cuando Pablo hizo esta pregunta?
d. En comparación con aquellos, ¿quién fue y es Jesucristo?
e. "¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?" (v. 20) ¿Qué respuesta daría usted a esta pregunta?
(4) ¿Por qué la predicación de "Cristo crucificado" tiene los siguientes efectos?
a. Era una piedra de tropiezo para los judíos, quienes exigían milagros.
b. Era necedad para los gentiles (en especial a los griegos), quienes buscaban sabiduría.
(5) Por lo tanto, ¿qué clase de mensaje recibirían con gusto?
(6) Pablo predicaba el mensaje de la salvación mediante la crucifixión de Cristo. ¿En qué sentido(s) la “locura” de Dios es más sabia que la sabiduría del hombre, y la “debilidad” de Dios es más fuerte que la fuerza del hombre?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Tema: Quiénes éramos
(1) A los cristianos de Corinto les gustaba pensar que eran eruditos; por esta razón se enorgullecían de las personas a quiénes seguían (1:12). Sin embargo, ¿quiénes en realidad habían sido estos corintios antes de que fueran cristianos?
(2) ¿Quién era usted antes de su conversión? ¿Era usted (a los ojos del mundo) insensato, débil o humilde? Si su respuesta es sí, ¿cuál fue, entonces, la razón por la que Dios lo eligió, según este pasaje?
(3) Examínese a sí mismo: si usted tuviera que compartir su testimonio con otros ¿cómo se describiría a usted mismo antes de su conversión?
(4) ¿Qué quiere decir que Cristo es “nuestra justificación, y santificación y redención,”?
(5) ¿Usted alguna vez presumió de sus acciones justas, sus valores éticos o su fe? ¿Debería hacerlo?
(6) ¿Qué habría pasado si Pablo hubiera predicado el evangelio de manera elocuente (es decir, con gran habilidad retórica) y una sabiduría superior (elevada filosofía), mezclándo estos elementos con el mensaje del Cristo crucificado?
a. ¿Cómo esto habría afectado el mensaje del evangelio?
b.¿Cuál puede haber sido el peligro si los corintios hubieran creído en Cristo como resultado de estos elementos?
(7) Al Dr. James Houston le gusta decir: “¿Cómo podría yo transformar el Cristo crucificado en una carrera?” como advertencia a todos los futuros ministros y teólogos. ¿Qué piensa usted de sus palabras y cómo puede aplicarlas a si mismo?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Tema: Por favor, ¡nada de sabiduría humana!
(1) En este pasaje, Pablo compara dos clases de sabiduría. ¿Cuáles son?
(2) ¿Qué prueba hay de que los gobernantes de este siglo no comprenden la “sabiduría oculta" de Dios?
(3) ¿Cuál es la única forma en que uno puede conocer y comprender la “sabiduría oculta" de Dios”?
(4) ¿Por qué Pablo describe al Señor de la gloria en términos de lo que Dios ha preparado para los que Lo aman? ¿Por qué usa la siguiente expresión para describir este don de Cristo: "Ningún ojo ha visto, ningún oído ha escuchado, ninguna mente humana ha concebido" (NVI)? ¿Qué clase de acusación contra la sabiduría humana es esta?
(5) Por lo tanto, ¿cuáles ventajas tenemos sobre el mundo en lo que se refiere a la comprensión de las cosas y la sabiduría de Dios?
(6) A la luz de ello, ¿cómo debemos responder a los que se burlan de nosotros, diciendo que solo los débiles e ingenuos creen en Dios?
(7) ¿Qué significa (y qué no significa) el verso 15?
(8) Por lo tanto, ¿cómo podemos seguir teniendo "la mente de Cristo" (v.16)?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Tema: Cristianos carnales
(1) ¿Cuál(es) debe(n) ser la(s) marca(s) de un cristiano que ha nacido de nuevo?
(2) ¿Cuáles son las marcas de un bebé?
(3) ¿Cuáles son las marcas de un bebé espiritual?
(4) ¿Qué son las marcas de un adulto?
(5) ¿Cuáles son las marcas de un cristiano espiritual maduro?
(6) Pablo dijo a los creyentes de corinto que aún era necesario que se les daba leche, y no comida sólida. ¿Qué podría significar la leche, tal como Pablo la usa aquí? (Quizás desee consultar Hebreos 5:11-6:2.)
(7) A la luz de esto, ¿con qué usted se está alimentando hoy?
(8) Según Pablo, ¿cuáles son las señales de que estos cristianos todavía no están listos para la comida sólida?
(9) Además de los celos y las contiendas, ¿cuáles podrían ser otras señales de que aún somos "carnales" y andamos "como hombres" (v. 3)?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Vv. 6-9—La primera analogía de la iglesia: una planta
a. ¿Cuán apropiada es la analogía que usa Pablo (y de hecho, toda la Biblia) de una planta (y sobre todo un viñedo) para describir la iglesia?
b. ¿Qué papel tenemos nosotros, los siervos de Dios, en el crecimiento de la iglesia?
c. Todos sabemos que solo Dios puede hacer que la iglesia crezca, y que nosotros somos meros plantadores y regadores; sin embargo, a menudo resulta que nosotros nos atribuímos el mérito que le pertenece solamente a Dios. ¿De cuáles cosas usted tiende a atribuirse el mérito? Por qué es tan difícil entender que en realidad es Dios quien hace que todo suceda?
d. ¿En qué sentido “el que planta y el que riega son una misma cosa”? (El original en griego dice simplemente "son uno".)
(2) Vv. 10-15—La segunda analogía de la iglesia: un edificio
a. ¿Cuán apropiada es la analogía que usa Pablo de un edificio que se está construyendo para describir la iglesia?
b. ¿En qué sentido(s) es Pablo un arquitecto experto (o sabio) y no un arquitecto insensato?
c. ¿Qué tiene en mente Pablo al advertirnos que tengamos cuidado con la manera en que edificamos, (especialmente a la luz del versículo 11)? ¿Qué diferencia hay entre poner el fundamento y edificar sobre ello?
d. ¿Cómo podemos saber cuando nosotros (o alguien más) estamos poniendo un fundamento que no sea Jesucristo?
e. En la edificación de la iglesia, ¿qué clase de obras son las que se podría consider como oro, plata y piedras preciosas? ¿Cuáles son las que se podría consider como madera, heno o paja? ¿Estas características tienen algo que ver con lo duro que trabajamos, lo talentosos que somos o lo grandiosos que sean los resultados? ¿Por qué o por qué no?
f. Puesto que el v. 15 dice que uno "será salvo", parece que este pasaje se refiere al momento futuro en que compareceremos ante el trono de Cristo en Su segunda venida. ¿Cómo será revelada la calidad de nuestras obras en aquél "Día"? ¿A qué se refiere ese fuego?
g. ¿Qué recibiremos si nuestras obras sobreviven a la prueba de fuego? ¿Qué nos pasará si no la sobreviven?
(3) Vv. 16-17—La tercera analogía de la iglesia: el templo de Dios
a. ¿Estamos usando una analogía cuando decimos que la iglesia es el templo de Dios? ¿O piensa usted que sea más que una simple analogía?
b. ¿Qué es lo primero que viene a su mente cuando escucha la palabra iglesia? ¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando escucha la expresión templo de Dios? ¿Por qué hay una diferencia entre las ideas que expresan estas dos palabras?
c. ¿De qué manera puede uno “destruir” el templo de Dios, la iglesia? ¿Qué consecuencias habrá para esa persona? ¿Pablo está exagerando? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?