preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 3:18–4:5

Esta semana continuaremos con nuestro estudio de la Primera Epístola de Pablo a los Corintios en el Nuevo Testamento.

Tema: Simples administradores

Esta carta comienza lidiando con las disputas dentro de la iglesia que habían surgido como resultado de divisiones en las cuales los miembros usaban los nombres de Pablo y Apolo para justificar su espíritu faccioso. En este pasaje, parece que Pablo concluye su reprensión de la iglesia con un repaso del tema.

(1) Vv. 18-23—Todas las cosas son nuestras

a. Según Pablo, ¿de qué manera la iglesia de Corinto manifestaba su orgullo y sabiduría mundana? ¿De qué manera esto había perjudicado la iglesia?

b. ¿Qué relación hay entre el hecho de que “todo es  vuestro” y la instrucción de que "nadie se jacte en los hombres"?

c. ¿Qué explicación da Pablo de lo que significa su afirmación de que "todo es vuestro" en los vv. 22-23?

(2) Vv. 1-5— Somos simples administradores

a. Puesto que todas las cosas son nuestras, ¿acaso somos los dueños de todas las cosas?

b. ¿Cuál debería ser nuestra relación con todas las cosas?

c. Según el v. 1, ¿quiénes somos nosotros?

  1. ¿Qué es lo que se nos ha confiado? Qué significa esto? (Consulte Colosenses 1:23-27.)
  2. A la luz de esto, ¿qué es lo que se requiere de nosotros? Intente definir lo que significa la fidelidad dentro del contexto de este pasaje.

d. Es obvio que Pablo ya había enfrentado a las críticas de los corintios.

  1. ¿Qué clase de crítica sería más fácil de juzgar?
  2. ¿Qué clase de crítica sería menos fácil de juzgar?
  3. ¿Qué debemos hacer si sentimos con toda sinceridad que nos están criticando indebidamente?
  4. Puesto que los motivos de uno son los elementos más difíciles de juzgar, ¿qué consejo da Pablo?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 4:6–13

Tema: No somos nada

(1) Pablo dice a los corintios que lo que dijo anteriormente lo había aplicado intencionalmente a Apolos y a sí mismo; su actitud principal fue la de "no sobrepasar lo que está escrito". Es útil reflexionar sobre lo que Pablo ha dicho hasta ahora sobre Apolos y sobre sí mismo y ver cómo se refleja esta actitud (1:12, 3:4-6, 22).

(2) Creo que todos sabemos que todo lo que tenemos hemos recibido de Dios — nuestra salvación, nuestro conocimiento de Él, nuestra capacidad y oportunidades para servirlo, además de los resultados de este servicio. Sin embargo, todavía tendemos a jactarnos, como si tuviéramos algo que ver con tales cosas o las mereciéramos. ¿Cuáles podrían ser las razones por esto, y cómo podemos superarlas?

(3) En el verso 8, Pablo hace tres comentarios sarcásticos acerca de los corintios, en los cuales menciona cosas que ellos se jactaban tener (y sin haber necesitado tener a Pablo y Apolos como maestros).

a. Tenían todo lo que deseaban (es decir, estaban saciados); no necesitaban ser alimentados.

b. Se habían hecho ricos; no necesitaban estar hambrientos y sedientos de la verdad.

c. Habían llegado a reinar (es decir, estaban reinando); tenían el control espiritual total.

A la luz de estos comentarios de Pablo, ¿Qué clase de cristianos eran estos corintios, o qué clase de iglesia era la suya?

(4) Al avergonzar a los corintios, Pablo describe sin rodeos su propia condición, la cual incluía las siguientes características:

a. Era necio a los ojos del mundo.

b. Era débil.

c. Era sin honra.

d. Pasaba hambre y sed físicos.

e. Andaba mal vestido.

f. Era maltratado.

g. No tenía dónde vivir.

h. Se agotaba trabajando (haciendo trabajo manual) con sus propias manos (como ministro).

i. Era ultrajado.

j. Era perseguido.

k. Respondía amablemente cuando era difamado.

l. Había llegado a ser la escoria y el desecho del mundo.

m. En resumen, era como un preso que había sido y obligado a participar en una procesión pública.

- Lea una vez más la lista anterior y señale las características con las cuales usted se identifica.

- Imagine que usted fuera uno de los creyentes corintios:

  • ¿Le avergonzarían estas palabras de Pablo?
  • ¿Servirían para reafirmar su disgusto por Él?
  • ¿Por qué?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 4:14–21

Tema: Sea como yo (el apóstol Pablo)

(1) A pesar de que los errores de los corintios son tan graves que Pablo tuvo que usar palabras muy severas al hablar con ellos, ¿qué detalle nos sugiere que Pablo tiene la esperanza de que existía la posibilidad de que estos corintios orgullosos lo escucharían?

(2) Después de leer Hechos 18:1-18, intente comprender por qué Pablo dice lo siguiente a los corintios:, "Porque aunque tengáis innumerables maestros en Cristo, sin embargo no tenéis muchos padres; pues en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio" (v.15).

(3) ¿Qué aspectos le daban a Pablo el derecho de ser considerado su padre espiritual?

(4) ¿Pablo se equivocó al instarlos diciendo "sed imitadores míos"? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿De qué manera el envío de Timoteo serviría para justificar esta amonestación de Pablo?

(6) Por lo tanto, ¿de qué manera puede o debe usted imitar a Pablo?

(7) Con base en los capítulos anteriores, ya entendemos al menos dos cosas acerca de los creyentes en Corinto: (i) se enorgullecían de la sabiduría humana, y (ii) se enorgullecían al contraponer a la persona de Pablo a la de Apolos.

a. ¿Por qué deberían ser cautelosos ante la llegada de Pablo?

b. ¿De qué manera Pablo demostraría mediante su presencia que “ el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder”?

(8) ¿Qué puede usted aprender sobre la disciplina eclesiastica de las palabras de Pablo en el v. 21?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 5:1–8

Tema: La Iglesia necesita disciplina

(1) A pesar de lo impactante que es el pecado descrito en el v. 1, ¿de qué manera las personas justificarían tal comportamiento desde una perspectiva secular?

(2) ¿Por qué Pablo (por supuesto, con base en una perspectiva bíblica) lo llama "una inmoralidad (sexual) tal como no existe ni siquiera entre los gentiles"?

(3) ¿De qué manera y sobre qué base la iglesia ya había tratado el asunto? ¿Por qué Pablo los acusa por su manera de lidiar con ello, diciendo que se habían vuelto "arrogantes"?

(4) Según Pablo ¿qué debieron haber hecho? ¿Por qué?

(5) En el v. 2, Pablo da su parecer de que el hombre debía ser "expulsado de en medio de vosotros". Al hacerlo, parece que la iglesia estaría entregando "a ese tal a Satanás".

a. ¿Qué quiere decir expulsar a una persona de en medio de la comunión?

b. ¿Por qué tal acción sería lo mismo que entregarla a Satanás?

c. ¿Cuál es el propósito de hacer esto?

(6) ¿Por qué los corintios podrían estarse jactando de no haber expulsado al adúltero de la iglesia? ¿De qué manera esa acción habría agradado al mundo que los rodeaba?

(7) Pablo usa la ilustración de comer de la fiesta de la Pascua para recordar a los corintios quiénes son.

a. ¿Cuál fue el propósito original de la observación de la fiesta de la Pascua?

b. ¿Por qué era expresamente prohibido usar levadura al hornear el pan para la fiesta?

c. ¿Sabe usted por qué se utiliza la levadura para hornear el pan común?

d. ¿Qué representa la levadura que tienen los corintios, según la acusación de Pablo?

e. ¿Cuáles serán las consecuencias para la comunión de creyentes de no deshacerse de la levadura?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 5:9–13

Tema: Sea diferente

(1) ¿Puede usted dar una definición bíblica de la inmoralidad sexual?

(2) ¿Acaso no sería prudente simplemente evitar asociarnos con los no cristianos con el fin de mantenernos moralmente puros? ¿Por qué o por qué no?

(3) Pablo exhorta a la iglesia a "expulsar" al hombre impío de en medio de ellos.

a. Según el contexto de este pasaje, ¿quién es la persona impía que debe ser expulsada?

b. ¿De qué manera la iglesia debe llevarlo a cabo?

c. ¿Qué pasará si no expulsamos a tales personas?

d. ¿Por qué Pablo nos prohíbe mantener contacto social (por ejemplo, comer) con una persona que ha sido expulsada? Por lo tanto, ¿cómo puede tal persona arrepentirse? (Lea 2 Co.2:5-11 para encontrar una posible respuesta.)

(4) Además de la inmoralidad sexual, ¿qué otros tipos de pecado mencionados por Pablo son motivos de expulsión?

(5) ¿Cuáles podrían ser las razones por las que las iglesias de hoy dudan en ejercer la disciplina eclesiástica contra los “hombres impios” dentro de la iglesia?

(6) ¿Cuál ha sido el resultado de la debilidad de la iglesia a este respecto?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 6:1–8

Tema: Dispuestos a sufrir la injusticia

(1) ¿Cuáles son las implicaciones cuando dos cristianos se demandan ante un tribunal de justicia?

(2) ¿Por qué Pablo está totalmente en contra de ello?

(3) En general, los líderes de la iglesia no tienen la capacidad legal para resolver disputas. Por lo tanto, ¿sobre qué base pueden hacer un justo juicio entre dos partes que se sienten agraviados? ¿Qué quiere decir Pablo con la expresión "los casos más triviales"?

(4) En este pasaje, Pablo afirma que juzgaremos al mundo y a los ángeles caídos junto con Cristo (por ejemplo, en Apocalipsis 20:6). ¿De qué manera este conocimiento debe afectarle, especialmente cuando usted mismo se encuentra involucrado en una disputa con otro cristiano?

(5) ¿De qué manera "es ya un fallo entre nosotros" cuando presentamos una demanda contra otro creyente?

(6) En el versículo 7, Pablo señala la actitud más central que uno debe tener con respecto a las disputas entre los creyentes.

a. ¿Cuál es esta actitud?

b. ¿Por qué es la clave para resolver las disputas entre los creyentes?

c. Cuando no extiste tal actitud, ¿acaso deberíamos considerar resolver disputas entre dos creyentes? (ver también Lucas 12:13-15)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 6:9–20

Tema: Huíd de la fornicación

Vv. 9-11

(1) Puesto que ninguno que no crea en Cristo puede heredar el Reino de Dios, ¿por qué Pablo elige dar una lista bastante grotesca de los pecados de aquellos que no pueden heredar el Reino de Dios?

(2) El verso 11 dice lo siguiente:

a. Pero fuisteis lavados

b. Pero fuisteis santificados

c. Pero fuisteis justificados ...

¿Qué es lo que Pablo quiere enfatizar?

Vv. 12-20

La mayoría de los comentaristas piensan que el dicho “todas las cosas me son lícitas” se había convertido en un lema entre los cristianos de Corinto para justificar su estilo de vida lujurioso, puesto que (tal como les había enseñado Pablo) ya no estaban bajo la ley.

(3) Es cierto que algunos (en especial los fariseos) habían convertido la Ley de Moisés en una lista extensa de prohibiciones. Ahora que (según la enseñanza de Pablo) ya no estamos bajo la ley, ¿qué debe ser nuestro principio rector? En el verso 12, Pablo en efecto nos da dos principios rectores. ¿Cuáles son? ¿Por qué? (Es decir, ¿quién recibe el provecho? ¿Qué quiere decir no dejarse dominar?)

(4) Los corintios eran influenciados por la filosofía griega, y al parecer creían en el dualismo, una filosofía que dice que lo que hace uno con su cuerpo no afecta su espíritu. ¿Qué relación debería existir entre nuestro cuerpo y la comida?

(5) ¿Es la obsesión por la comida (o un énfasis desmesurado en la comida) una mera cuestión del cuerpo que no tiene implicaciones espirituales?

(6) ¿Para qué está destinado el cuerpo? ¿Por qué?

(7) ¿Dónde estuvo el cuerpo de Cristo en Su resurrección? ¿Dios resucitó solo el Espíritu de Cristo? ¿Cuál es la implicación de esto, entonces, para nuestro cuerpo?

(8) Lea con atención el versículo 15. ¿De qué manera este versículo corrige la perspectiva equivocada que los corintios tenían con respecto al cuerpo?

(9) Por lo tanto, ¿qué es lo que distingue la gravedad peculiar del pecado de la inmoralidad sexual de la de todos los demás pecados?

(10) Reflexione sobre las siguientes palabras: “no sois vuestros; Pues por precio habéis sido comprados". ¿Cómo debe usted vivir a la luz de esta verdad?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?