preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 7:1–9

Hoy continuaremos con nuestro estudio de la Primera Epístola de Pablo a los Corintios en el Nuevo Testamento.

Tema: Tu cuerpo no es tuyo

(1) Debido a la inmoralidad desenfrenada que había en la ciudad de Corinto (en aquellos días, el nombre de esta ciudad era usado como sinónimo de la inmoralidad sexual), algunos habían preguntado a Pablo si la mejor manera de evitarla era simplemente abstenerse de cualquier relación sexual, incluso dentro del matrimonio. ¿Cuál es la respuesta de Pablo? ¿Por qué?

(2) Muchas parejas quedan insatisfechas con su vida sexual, a menudo debido al rechazo (impulsado por la venganza o el rencor) o al desinterés (por motivos físicos) por parte de uno de los cónyuges. ¿Cuál es la exhortación de Pablo a este respecto, y sobre qué se fundamenta su razonamiento?

(3) En el caso de que hayan problemas no resueltos que han conducido a este tipo de privación, ¿qué consejo práctico da Pablo y cuál es el propósito de este consejo? ¿Por qué lo llama una "concesión"?

(4) Es evidente que Pablo es soltero (o viudo) y que dice que su condición es un regalo. ¿Qué quiere decir con eso?

(5) Sabemos que el matrimonio es la unión más íntima que existe entre un hombre y una mujer, y que debe basarse en el amor. Sin embargo, el consejo de Pablo se basa en la “pasión” o en la falta de control. ¿Por qué?

(6) Hay una historia sobre una conversación que ocurrió entre el presidente estadounidense Grant y el general chino Hung-Cheung Lee sobre el matrimonio. Grant se burló de Lee sobre la falta de amor que había en los matrimonios chinos de aquél entonces; Lee respondió: "El matrimonio occidental es como una olla de agua hirviendo que se enfría con el tiempo, pero el matrimonio chino es como una olla de agua fría que se pone en una estufa encendida y que hierve con el tiempo". En su opinión, ¿cuál de las dos analogías mejor representa la enseñanza de las Escrituras sobre el matrimonio? ¿Por qué?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 7:10–24

Tema: Quédate donde estás

Quizás sea útil tener presente dos cosas: (1) Es muy probable que Pablo esté respondiendo a una carta anterior que la iglesia de Corinto le había enviado, en la que plantearon un tema tras otro, a los cuales Pablo responde en esta sección. (2) Se puede percibir que a lo largo de esta sección Pablo los insta una y otra vez a "permanecer" en la condición en la cual se encuentran.

Vv. 10-19—En esta sección, Pablo se refiere a los matrimonios mixtos, es decir, en los que uno de los cónyuges se ha convertido en creyente (probablemente después de que se casó) mientras que el otro no lo hizo.

(1) Pablo invoca directamente las palabras del Señor Jesús. La versión más completa de Su declaración aparece en Mateo 19:4-9. ¿Cuál es el mandamiento de Jesús a este respecto, y en qué se fundamenta su mandamiento?

(2) ¿Qué base lógica (y espiritual) podría haber (aparte del adulterio) para que un cónyuge creyente (y parece que en el contexto de Corinto es más probable que se trate de la esposa cristiana) contemple divorciarse de su cónyuge?

(3) Incluso en nuestros días, no es raro que un cónyuge cristiano piense en divorciarse de su cónyuge no creyente. Según lo que usted ha escuchado, ¿en qué fundamento normalmente basan su argumento?

(4) Sabemos que las Escrituras enseñan que a menos que nosotros mismos nos arrepintamos y creamos en Jesucristo, no seremos salvos. Por lo tanto, no cabe duda de que Pablo no se refiere a la “salvación” en el versículo 14, sino que está usando el tema de la limpieza ceremonial del Antiguo Testamento para corregir la aplicación indebida de las enseñanzas que estaban haciendo los corintios, tal como lo hizo en 6:16. A la luz de esto, ¿cuál podría ser el significado de las siguientes afirmaciones?

a. El marido que no es creyente es santificado por medio de su mujer.

b. Los niños nacidos dentro de este matrimonio no serán inmundos, sino santos.

(Pista: Según Gordon Fee, Pablo está usando términos del Antiguo Testamento que se referían a la pureza ritual.)

(5) ¿Cuál es la posibilidad de que una persona cuyo cónyuge o padre es creyente venga a Cristo, en comparación con la de una persona que vive en un hogar completamente secular?

(6) Pablo desafía a las esposas creyentes con la siguiente pregunta: “¿Cómo sabes tú, mujer, si salvarás a tu marido?” ¿Cómo puede una esposa salvar a su marido? (ver 1 Pedro 3:1-6 con respecto a las esposas creyentes y 3:7 con respecto a los esposos creyentes)

Vv. 20-24

(7) ¿Acaso la esclavitud no es un crimen contra la humanidad? Si es así, ¿con qué fundamento Pablo exhorta a los esclavos cristianos a no buscar la libertad por sí mismos?

(8) ¿Por qué dice Pablo que los esclavos cristianos en realidad son libres en Cristo? Haga una definición de lo que es la verdadera libertad según este contexto.

(9) ¿Por qué dice Pablo que los cristianos que no son esclavos en realidad son esclavos de Cristo? Haga una definición de lo que significa ser un esclavo de Cristo.

(10) En su exhortación a que permanezcamos en la condición a la que Dios nos llamó, Pablo destaca la siguiente verdad principal: sean esclavos de Cristo, no esclavos de los hombres. ¿Qué quiere decir con esto?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 7:25–40

Tema: Casarse o no casarse

Vv. 25-28—Quédese donde está

(1) Pablo parece favorecer el celibato. ¿De qué manera su actitud es diferente de la del ascetismo?

(2) Pablo parece preferir la soltería, y en esta sección da dos razones de su preferencia. ¿Cuáles son?

(3) ¿Qué clase de aflicción (o presión) enfrentaban los creyentes de Corinto en el primer siglo?

(4) ¿Qué clase de problemas solo enfrentan aquellos que están casados?

(5) Pablo deja en claro que su consejo no proviene del Señor, sino que les está dando su opinión. ¿Está usted de acuerdo con su opinión en esta sección? ¿Por qué o por qué no?

Vv. 29-35—Dos sugerencias más

(6) El tiempo ha sido acortado. ¿Qué quiere decir Pablo con la afirmación de que "el tiempo ha sido acortado"? ¿A qué "tiempo" se refiere Pablo?

(7) Debido a la escasez de tiempo, Pablo les da las siguientes exhortaciones:

a. Si usted es casado, viva como si no lo fuera.

b. Si llora, viva como si no lo hiciera.

c. Si está feliz, viva como si no lo fuera.

d. Si ha comprado algo, viva como si no lo hubiera comprado.

e. Haga uso de las cosas como si no las necesitara.

¿De qué manera los vv. 32-35 explican el razonamiento anterior y el propósito de su exhortación?

(8) ¿Qué tiene que ver esto con la afirmación en el verso 31 de que “la apariencia de este mundo es pasajera”?

(9) ¿De qué manera debemos aplicar esto a nuestra vida actual, seamos casados o solteros?

Vv. 36-40

(10) Es ciertamente difícil imaginar a la luz de la inmoralidad que había afectado a la iglesia de Corinto que todavía hubiera algunos que pensaran en el matrimonio como si fuera un pecado; sin embargo, podemos suponer que había entre ellos creyentes con tanto exceso de espiritualidad (quizás estos no buscaban aplicar este principio tan erróneo a sí mismos, sino que la utilizaban para juzgar a los que eran casados o que estaban por casarse). En estás últimas palabras de Pablo respecto al tema, ¿de qué manera defiende hábilmente el celibato y al mismo tiempo rechaza el ascetismo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 8:1–13

Tema: Libertad para amar

El contexto de esta respuesta a otra pregunta (más) que los corintios habían planteado tiene que ver con la idolatría que predominaba en Corinto. Su preocupación estaba relacionada con la carne que había sido sacrificada a los ídolos en el templo y luego vendida en el mercado abierto; además, a menudo la adoración en el templo involucraba a prostitutas del templo.

(1) Vv. 1-3—El principio que se debe usar para discernir

a. ¿Cuáles son los dos principios que Pablo contrasta?

b. ¿Cuál es el peligro de un discernimiento que se basa únicamente en el conocimiento?

c. ¿Es una necesidad lógica que el amor y el conocimiento se excluyan mutuamente?

d. ¿Qué tiene que ver el hecho de que uno sea conocida por Dios con su capacidad real de saber "como lo debe saber" y tener discernimiento?

(2) Vv. 4-6—Un solo Dios

a. ¿Quién es nuestro Dios y Señor?

b. ¿De qué manera nuestro Dios es diferente de los ídolos (o de otros dioses)?

c. Si un ídolo no es nada, ¿qué podemos concluir sobre la comida que se sacrifica a los ídolos?

(3) Vv. 7-13—El principio del amor

a. ¿Qué palabra usa Pablo para describir a los que no tienen ese mismo conocimiento teológico (es decir, de que los ídolos no son nada)?

b. ¿Qué razones da Pablo en cada uno de los versículos entre 8 y 12 al exhortarnos a no comer carne que se ha sacrificado a los ídolos?

c. ¿En qué aspectos la cuestión del consumo de alcohol en nuestro contexto hoy se parece a la del consumo de carne sacrificada a los ídolos en el contexto de los corintios?

d. ¿Puede usted pensar en algún otro ejemplo contemporáneo?

e. ¿Cómo podemos aplicar el consejo de Pablo en nuestro contexto hoy?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 9:1–15

Tema: Libertad para servir

(1) Es evidente que en esta sección Pablo está defendiendo su apostolado. Con base en lo que ya leímos en los capítulos anteriores, ¿cuáles son las verdaderas razones por las que los corintios estaban cuestionando su apostolado, a pesar de que nadie dudaba de que Pablo fue quien primero les llevó el evangelio y plantó la iglesia entre ellos? ¿Qué piensa usted de las siguientes posibles razones?

a. Porque Pablo menospreciaba la sabiduría humana, de la cual ellos se enorgullecían

b. Porque Pablo no era tan elocuente como Apolo

c. Porque Pablo estaba siendo demasiado duro con ellos y los avergonzaba con su reprensión directa

d. Porque en lugar de quedarse con ellos Pablo había continuado su esfuerzo misionero en otra parte

¿Puede usted pensar en alguna otra posible razón?

(2) También es muy evidente que Pablo ha estado reparando tiendas para costear su manutención, y que aunque aceptaba ofrendas provenientes de las iglesias de Macedonia, al parecer no aceptaba ser apoyado por los corintios. ¿Cuál razón da Pablo por ello en el versículo 12? ¿De qué manera el recibir dinero de los corintios habría sido un obstáculo para el evangelio de Cristo (aunque no lo era en el caso de las iglesias macedonias)?

(3) En los vv. 3-6, Pablo desafía a los corintios con una serie de preguntas. ¿Puede usted sentir el dolor y la frustración que subyace estos retos? ¿Estuvo correcto que Pablo haya desahogado sus frustraciones así? ¿Por qué o por qué no?

(4) En el v. 7, Pablo usa tres analogías de sentido común para argumentar que los ministros del evangelio deben recibir apoyo financiero proveniente de aquellos a quienes sirven. ¿Cuáles son estas analogías? ¿Tienen sentido para usted? ¿Por qué o por qué no?

(5) Pablo ahora recurre a Deuteronomio 25:4 para defender su argumento. En su opinión ¿realmente hacía falta que Pablo recurriera a este pasaje de Deuteronomio para desarrollar su argumento? ¿Acaso no debería ser suficiente la analogía de los sacerdotes que dio en el verso 13?

(6) Es obvio que los corintios apoyaba a otros ministros del evangelio (v. 15); sin embargo, Pablo dice “mejor me fuera morir” antes que recibir apoyo de ellos. ¿Qué puede usted deducir sobre la relación que había entre Pablo y la iglesia en Corinto? ¿Qué lección puede aprender de ello?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 9:16–27

Tema: Todo por el evangelio

Vv. 16-18—La predicación del evangelio

(1) ¿Cómo predicaba Pablo el evangelio — de manera voluntaria o involuntaria?

(2) Puesto que Pablo no buscaba una recompensa económica, sino la recompensa de poder ofrecer el evangelio "gratuitamente sin hacer pleno uso de mi derecho en el evangelio" (v. 18.), ¿qué clase de recompensa era esa?

(3) ¿Cuáles son las razones por las que usted predica el evangelio? ¿Cuáles no son las razones por las que lo predica?

(4) ¿Cuál podría ser su recompensa cuando lo hace?

Vv. 19-23—Hacerse todo a todos los hombres

(5) Según el v. 19, ¿qué es lo que caracteriza la actitud de Pablo de hacerse todo a todos?

(6) Sabemos que Pablo se opone firmemente a llevar una vida bajo la ley; no obstante, él está dispuesto a convertirse en uno que está bajo la ley. Lea Hechos 21:17-26 para ver un ejemplo de esto.

(7) ¿Por qué Pablo hizo hincapié sobre el hecho de que aunque él también se había hecho uno que estaba sin ley mientras ministraba a los gentiles, en realidad no estaba libre de la ley de Cristo? (Consulte Gálatas 5:14 y 6:2.)

(8) ¿Qué puede usted aprender de la actitud que tiene Pablo hacia el evangelio?

Vv. 24-27—Correr con un objetivo claro

(9) ¿Cuál es el objetivo de Pablo? ¿Qué hace para asegurarse de que se cumpla su objetivo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Corintios 10:1–13

Tema: Tenga cuidado

Pablo usa el ejemplo de los israelitas en el desierto como advertencia a los cristianos de Corinto. Consideremos también lo que nosotros también podemos aprender de ellos.

Vv. 1-4—Los israelitas habían tenido experiencias espirituales muy especiales.

(1) Fueron bautizados: Según Pablo, estas personas de hecho habían sido bautizadas en Moisés en la nube y en el mar. La nube se refiere a la presencia diaria de Dios que se manifestaba de forma visible mediante la nube que se interpuso entre los ejércitos de Egipto y los israelitas cuando llegaron al mar (Éxodo 14:20); el mar obviamente se refiere al momento en que pasaron por medio del Mar Rojo que se había dividido (Éxodo 14:21-22).

a. ¿Por qué Pablo usaría la palabra bautismo para describir su experiencia?

b. ¿De qué manera su experiencia fue similar al de nuestro bautismo hoy?

(2) Comieron alimento espiritual: Estas personas en efecto habían sido alimentadas de manera milagrosa con comida y bebida — mediante el maná y la roca (Éxodo 16:4-36 y 17:5-7).

a. ¿Por qué diría Pablo que estos elementos eran en efecto alimento espiritual y bebida espiritual?

b. ¿Por qué Pablo diría que la roca era Cristo? (ver la Nota más abajo)

c. ¿De qué manera su experiencia fue similar a la de nosotros, quienes hoy recibimos alimento espiritual? (Hablando de manera espiritual, ¿qué es lo que bebemos y comemos hoy, especialmente con respecto a lo que simboliza la Cena del Señor?)

Vv. 5-13—Aplicación

(3) Después de describir tales experiencias y encuentros espirituales, Pablo prosigue en el v. 5 con la expresión “Sin embargo”. ¿Por qué?

(4) Al mencionarlos como ejemplos "a fin de que no codiciemos lo malo", Pablo da las siguientes aplicaciones (con respecto a lo malo):

a. No seáis idólatras (Éxodo 32:6)

b. No forniquemos (Números 25:1-9)

c. No tentemos al Señor (Éxodo 17:2,7)

d. No murmuréis (Números 16:3, 31-35)

Conteste lo siguiente sobre cada uno de los incidentes anteriores:

- ¿Cuál fue el resultado?

- ¿De qué manera su pecado acarreó un castigo tan severo?

- ¿Piensa usted que podría cometer algún pecado similar?

(5) ¿Por qué Pablo añade otra advertencia para nosotros en el v. 12?

(6) El v.13 es una promesa:

a. ¿De qué manera nos sirve de estímulo?

b. ¿De qué manera podría servir como reprensión?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

George Beasley-Murray hace el siguiente comentario: "Según la exposición rabínica, la roca permaneció con el pueblo a lo largo de sus viajes por el desierto". (WBC, John, 114)