Esta semana concluiremos nuestro estudio de la Segunda Epistola a los Corintios en el Nuevo Testamento.
En esta sección, Pablo emprende la defensa más apasionada de su apostolado ante los creyentes corintios usando un lenguaje bastante inesperado.
(1) En el v. 1, Pablo comienza exhortando a los creyentes corintios a soportar su "insensatez". ¿De qué manera Pablo revela su "insensatez" dentro de estos primeros 10 versículos?
(2) Pablo ha había dicho (en 10:12) que no se compararía con los demás. ¿Por qué, entonces, se sentiría obligado a compararse con estos “superapóstoles”?
(3) Según los vv. 1-4, ¿cuán serias son las herejías que están enseñando estos “super-apóstoles”?
(4) Según el v. 4, ¿de qué manera los creyentes corintios han demostrado que quizás fueron engañados como Eva? ¿De qué manera el engaño en el que han caído sería similar al de Eva (en cuanto a los medios o el método empleado por Satanás)?
(5) Pablo dice que el celo que tiene es un "celo ... de Dios". ¿En qué aspectos podría un celo piadoso ser diferente de un celo impíos?
(6) Es obvio que al menos algunos miembros de la congregación de Corinto consideran que Pablo es inferior a los “superapóstoles”. Según el v. 6, ¿cuál es uno de los criterios usados por estos que criticaban a Pablo? ¿Qué dice Pablo en su defensa?
(7) Curiosamente, parece que otro detalle que utilizaban para desacreditar a Pablo tiene que ver con el hecho de que mientras Pablo no recibía ningún pago por parte de los corintios, al parecer los "superapóstoles" recibían remuneraciones generosos.
a. ¿Cómo puede esto ser una señal de la inferioridad de Pablo?
b. ¿Qué dice Pablo en su defensa con respecto a esta acusación?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Al insistir en que evita a propósito tomar dinero de los corintios, Pablo da dos razones por su decisión. Según los vv. 11-12, ¿cuáles son estas dos razones? ¿Qué es lo que realmente significa la segunda razón?
(2) En los vv. 13-15, Pablo lanza su ataque más feroz de estos “superapóstoles":
a. ¿De qué los acusa?
b. Según Pablo, ¿quiénes son estos “superapóstoles”?
c. ¿Su acusación es demasiado dura? ¿Por qué o por qué no?
(3) Pablo reconoce que su jactancia es “según la carne” (v. 18). ¿Por qué, entonces, continuaría jactándose? ¿Acaso esto no lo convierte en un verdadero “insensato”? ¿Por qué o por qué no?
(4) Al tolerar a estos “superapóstoles” con tanta facilidad (v. 4), ¿qué es lo que los creyentes de Corinto realmente han permitido que se les hiciera, según el v. 20?
(5) A juzgar por las palabras que Pablo ha dicho hasta ahora, ¿piensa usted que al tolerar con tanta facilidad a estos “superapóstoles” (v.4) los corintios ya se han descarriado o solo están en peligro de hacerlo? ¿Por qué?
(6) Por lo tanto, ¿qué es lo que Pablo quiere lograr mediante su jactancia?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Al compararse a sí mismo con los “superapóstoles” en el v. 22, ¿cuáles criterios usa Pablo? ¿Qué nos dice esto acerca de la posible identidad de los “superapóstoles”?
(2) Pero en los vv. 23-29, Pablo enumera sus propios credenciales, las cuales casi nadie, especialmente los “superapóstoles”, podría igualar. Intente agrupar estas credenciales en subdivisiones lógicas.
(3) Las siguientes son las subdivisiones que yo sugiero, con base en el énfasis que Pablo usa en cada una (la cual se puede reconocer más fácilmente en el griego original que en la traducción):
a. La sección de los "más": en muchos más trabajos, en muchas más cárceles, en azotes un sinnúmero de veces
b. La sección de las “muchas veces”: estaba a menudo en peligros de muerte, cinco veces azotado, tres veces golpeado con varas, una vez apedreado, tres naufragios, una noche y un día en el mar abierto, frecuencia en viajes
c. La sección de los “peligros”: de ríos, de (en manos de) salteadores, de sus compatriotas, de los gentiles, en la ciudad, en el desierto, en el mar y entre falsos hermanos
d. La sección de las "condiciones": se encontraba en trabajos y fatigas, en noches de desvelo, en hambre y sed, a menudo sin comida y en frío y desnudez
e. La sección del “además”: estaba sobre él la presión cotidiana de la preocupación por todas las iglesias.
(4) ¿Por qué se jactaría Pablo de lo anterior?
(5) En su opinión, ¿cuáles diferencias había entre la jactancia de Pablo y la de los “superapóstoles”?
(6) ¿Por qué dice Pablo que lo que está haciendo es gloriarse “en cuanto a mi debilidad” (v. 30)?
(7) ¿Es usted consciente de las cosas de las cuales tiende a gloriarse (incluso sin saberlo)?
(8) Note la última subdivisión, es decir, la del "además", en el v. 28. El versículo que sigue (29) es probablemente la explicación de Pablo de la razón por la que siente la presión cotidiana de la preocupación por todas las iglesias. ¿Qué nos enseña esto sobre sus credenciales como “apóstol de Jesucristo” (1:1)? ¿Qué ejemplo nos da a usted y a mí?
(9) ¿Por qué Pablo, después de concluir su lista de sufrimientos, agrega un ejemplo más en los vv. 32-33?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de haberles compartido sus inmensos sufrimientos por el Señor, los cuales deberían haber avergonzado a aquellos que desafíaban su apostolado en Cristo, ¿por qué Pablo consideró necesario compartirles algo más, quizás algo que nunca había compartido con nadie hasta ese momento, a saber, sus “revelaciones extraordinariamente grandes”? (v. 7).
(1) ¿Qué impacto habría tenido esto en los corintios, quienes al parecer se enorgullecían de tener conocimiento especial y dones espirituales?
(2) Puesto que Pablo usó la tercera persona para hablar de esta experiencia, la fechó para probar que era real:
a. ¿Hasta dónde fue arrebatado (v. 2 y v. 4)?
b. ¿Por qué no sabía si estaba en el cuerpo o fuera del cuerpo? ¿Qué le enseña esto sobre las visiones y revelaciones sobrenaturales?
c. ¿Qué fue lo que escuchó?
d. En su opinión, ¿cuál fue el propósito de esta experiencia tan sobrenatural?
(3) ¿Piensa usted que después de haber compartido esta experiencia, aunque de mala gana y en la tercera persona, Pablo ha hecho que los demás sopongan “que soy más de lo que aparento" (NVI) (v. 6)?
(4) ¿Qué hace Dios para evitar que Pablo se vuelva presumido? ¿Por qué?
(5) Aunque Pablo decidió no revelarnos de qué se trataba esa espina en su carne, menciona algunos detalles al respecto.
a. ¿Cómo se sentiría usted si tuviera una espina en la carne?
b. ¿Cómo se sentiría si Dios no quitara la espina, sino que la dejara en su carne?
c. A continuación, Pablo llama a este aguijón un mensajero de Satanás; si lo interpretamos de manera literal, ¿cómo actuaría este mensajero como un aguijón en la carne de Pablo?
d. Por supuesto, Pablo suplicó a Dios que se la quitara. Sin embargo, ¿por qué parece detenerse después de suplicar tres veces? ¿Cuál fue la respuesta de Dios?
e. ¿Qué significó la respuesta de Dios para Pablo, de modo que aceptara su condición?
f. ¿La respuesta de Dios se aplica a usted y a su condición? ¿Por qué?
(6) ¿Puede usted también decir la siguiente frase con Pablo: “Por eso me complazco en las debilidades, en insultos, en privaciones, en persecuciones y en angustias ...”? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿La reflexión de hoy le ha ayudado a comprender lo que Pablo dice en el v. 5: “pero en cuanto a mí mismo, no me gloriaré sino en mis debilidades”?
(8) ¿De qué debilidades puede usted gloriarse hoy?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Es obvio que a Pablo le desagrada mucho tener que gloriarse de la manera en que acaba de hacerlo; sin embargo, él echa toda la culpa a los corintios. ¿Piensa usted que Pablo tiene razón al culparlos? ¿Por qué o por qué no?
(2) Según Pablo, ¿Cuáles son las señales de un verdadero apóstol? Por lo tanto, ¿por qué sigue diciendo que él no es nada?
(3) A juzgar por el versículo 13, ¿puede usted deducir cuál era una de las quejas que los corintios tenían sobre Pablo?
(4) Según el versículo 14, ¿por qué Pablo está tan decidido a no recibir ningún apoyo financiero de los creyentes de Corinto?
(5) Con base en su lectura de los vv. 16-18, deduzca cuáles eran algunas de las acusaciones que habían hecho algunos de los creyentes corintios. Si usted fuera Pablo, ¿habría aceptado recibir apoyo financiero de ellos? ¿Los habría visitado? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Qué explicación da Pablo en los vv. 14-15 al insistir que los visitaría, aunque no aceptaría su dinero?
(7) Después de haber leído los capítulos 10-12, ¿cómo describiría usted la relación había entre Pablo y la iglesia en Corinto desde la perspectiva de las siguientes personas?
a. Los creyentes corintios
b. Pablo
c. Los compañeros de Pablo (por ejemplo, Tito)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Pablo siente que quizás los creyentes corintios no reciban de buen grado sus palabras y lo acusarán de estar a la defensiva. Por lo tanto, él desnuda su alma y en el v. 19 enfatiza una vez más el motivo y la actitud de su defensa. ¿Qué deberían significar para los corintios estos dos énfasis?
(2) Pablo también explica tres aspectos distintos de su temor.
a. ¿Estaría usted de acuerdo conmigo en llamar el primero un temor a la confrontación (v. 20a)? ¿Por qué?
b. ¿Cuál es su segundo temor (v. 20b)? En su opinión, ¿qué tipo de iglesia es la iglesia de Corinto?
c. ¿Estaría usted de acuerdo conmigo en llamar su tercer temor un temor de la tristeza, (v. 21)? ¿Por qué?
(3) Ahora, Pablo señala lo que está a punto de hacer en su tercera visita; en parte, su proposito es hacer frente a la demanda de la iglesia de una prueba de que Cristo está hablando por medio de él:
a. ¿Cuál es, entonces, la esencia de este reto?
b. ¿Qué evidencia pueden presentar para sostener su desafío?
c. ¿Qué evidencia necesita Pablo para contrarrestar su reto?
d. ¿Qué tiene que ver su cita de Deuteronomio 19:15 en el v. 1 con este reto?
(4) ¿Qué advertencia les da Pablo en el verso 4? ¿Qué quiere decir con ello?
(5) Si usted fuera el apóstol Pablo, estaría contento al pensar en esta tercera visita?
(6) ¿Por qué, entonces, Pablo se siente obligado a visitarlos una tercera vez?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuál es la prueba básica que Pablo dice a los corintios que deben a hacer?
(2) ¿Qué conlleva tal solicitud, puesto que la última parte del v. 5 puede traducirse “a menos de que en verdad no seáis falsificaciones”?
(3) A la luz de esto, ¿cómo puede uno estar seguro de que tiene a Cristo en él (o en ella)?
(4) Según señalan los versículos 7 y 8, ¿cuál es la base de tal prueba?
(5) A pesar de que Pablo ha sido tan humillado por los corintios, su corazón de siervo se revela completamente en el versículo 9. ¿Qué puede usted aprender del corazón de su siervo en este versículo?
(6) ¿Piensa usted que Pablo realmente usará su autoridad apostólica cuando vaya a Corinto? ¿Por qué o por qué no?
(7) Observe los saludos finales en los vv. 11-12:
a. ¿Qué implica esto?
b. Puesto que estas son en esencia sus últimas palabras, ¿cuán especiales e importantes son?
(8) Al llegar al final de esta carta, separe un tiempo para leer su diario y ver cuáles podrían ser los mensajes más importantes de esta carta.
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?