Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Efesios en el Nuevo Testamento.
Efesios
Todos los padres de la iglesia primitiva estaban de acuerdo en que esta carta fue escrita por Pablo; es probable que Pablo la haya escrito mientras estaba encarcelado en Roma (60 d.C.). Sin embargo, en nuestros días no hay unanimidad en cuanto a si se trata de una carta destinada específicamente a "la iglesia en Éfeso", principalmente porque estas palabras (las que aparecen entre comillas) no están presentes en "el mejor y más antiguo manuscrito griego". Sin embargo, parece que en general los eruditos están de acuerdo en que incluso si esta carta no fue dirigida específicamente a la iglesia en Éfeso, el deseo de Pablo era que sirviera como una carta circular dirigida a las muchas iglesias que había en Asia Menor. Es muy probable que su circulación haya comenzado en la iglesia en Éfeso, de ahí el inserción del título en manuscritos posteriores.
“En esto, según las palabras de cierto erudito, está la quintaesencia del
paulinismo, la única gran y profunda elaboración del alcance cósmico y
universal de su evangelio, y el papel que tiene la iglesia en el plan supremo
de Dios” (Gordon Fee). La estructura de esta carta es simple, pero
profunda en el sentido de que “Todo el contenido de los capítulos 1-3 ocurre en un
contexto de alabanza y oración… mientras que los capítulos. 4-6 son una
larga ... exhortación a preservar la unidad
(reconciliación) que Dios ha efectuado en Cristo". (Gordon Fee)
No cabe duda ninguna de que los destinatarios de esta carta son cristianos gentiles, como lo demuestran los versículos 2:11-22; 3:1-13 y 4:17.
1:1-2— El saludo
(1) ¿Con qué palabras Pablo enfatiza quién es él? (v. 1) ¿Cuál podría ser la importancia de su énfasis?
(2) ¿Con qué palabra se refiere a sus destinatarios en Éfeso (y tal vez también a los de las demás iglesias en Asia Menor)? (v. 1)
(3) ¿De qué manera este saludo le recuerda quién es usted en Cristo?
[Nota: A pesar de que las palabras gracia y paz forman un saludo que Pablo habitualmente emplea en sus cartas, en esta ocasión resultan ser los "temas gemelos" de esta carta: la gracia subraya el evangelio de Cristo y la paz es (mediante la reconciliación) el resultado dominante del evangelio.]
1:3-14—Bendito sea Dios — Esta maravillosa alabanza (que en griego es una sola oración) merece nuestra cuidadosa reflexión.
(4) ¿A quién rinde Pablo su alabanza? (v. 3)
(5) El motivo de su alabanza es “toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” con la que el Padre nos ha bendecido (v. 3). Tales bendiciones incluyen lo siguiente:
a. Nuestra elección (v.4)
- ¿Cuándo nos eligió Dios?
- ¿Cuál fue Su propósito (o deseo) al elegirnos?
b. Nuestra adopción como hijos (v. 5)
- ¿Cómo se determinó nuestra adopción?
- ¿Por qué Pablo usa el término adopción para referirse a nuestra salvación?
c. El propósito de nuestra elección y adopción (v.6)
- ¿Cuál es el propósito final para el cual Dios nos salvó?
- Con respecto a ello, ¿cómo define Pablo la gracia?
d. Los facetas de la gracia (vv. 7-10)
- Las riquezas de la gracia de Dios se revelan en nosotros. ¿Cómo ocurre esto? (v. 7)
- El misterio de estas riquezas de la gracia de Dios:
a) Según el v. 10b, ¿Cuál es este misterio de la voluntad de Dios?
b) ¿Qué significa esto?
c) ¿Cuándo se efectuará? (v. 10)
d) ¿Quién decide cuándo se efectuará? (v. 9)
e) ¿De qué manera esto demuestra la abundancia y sabiduría de esta gracia que Él prodigó a nosotros? (v. 8)
e. Nuestra elección de entre "todas las cosas" para estar bajo una sola Cabeza: Cristo (vv. 11-14)
- ¿Cuál es el papel de Pablo y los demás creyentes que son como él (una referencia a los creyentes judíos) por haber sido escogidos y predestinados? (v. 12)
- ¿Qué sucedió cuando los destinatarios de las cartas (es decir, los creyentes gentiles) escucharon por primera vez y creyeron en el evangelio de la salvación? (v. 13)
- ¿Cuál es la función del Espíritu Santo en nuestra redención? (v. 14)
- ¿Cuál es también nuestro papel en nuestra inclusión en Cristo? (v. 14b)
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
La oración de Pablo por los cristianos de Éfeso:
(1) Pablo había permanecido más de tres años en Éfeso (e incluso más, si incluimos el tiempo que estuvo en la región mientras visitaba otras iglesias de Asia Menor), pero en ese momento se encontraba en la cárcel en Roma. ¿Qué informe ha recibido sobre los hermanos de Éfeso? (1:15)
(2) Si usted hubiera dejado su antigua iglesia “matriz” para emigrar a otro lugar, ¿qué tipo de informe habría deseado recibir sobre los hermanos de su antigua iglesia?
(3) ¿Usted ha dejado de orar por ellos después de haber dejado su iglesia “matriz”? ¿Sobre qué debería usted estar intercediendo por ellos?
(4) La oración de Pablo por aquellos a quienes una vez ayudó a evangelizar y discipular incluye las siguientes peticiones: (vv. 18-22)
a. Que reciban el "Espíritu de sabiduría y revelación" (v. 17)
- ¿Cuál es el propósito de este don?
- ¿Qué quiere decir la frase "mejor (más pleno) conocimiento"?
- ¿Cómo puede uno tener ese conocimiento? (v. 18a)
b. Que los ojos de sus corazones sean iluminados para que sepan ...
- ... la esperanza de su llamamiento (v. 18b)
a) Con base en la alabanza anterior (en 1:4-14), ¿cuál es la esperanza de Su llamamiento?
b) ¿Usted tiene o anhela la realización de esta esperanza? ¿Por qué o por qué no?
- ... las riquezas de la gloria de Su herencia en los santos (v. 18c)
a) ¿Qué es esta gloriosa herencia en nosotros, Sus santos? (una vez más, formule su respuesta con base en la oración anterior, en especial en el verso 14)
b) ¿Qué diferencia hay entre “nuestra herencia” (v. 14; ver Heb. 9:15; 1 P. 1:4) y Su herencia en nosotros (v. 18c)? (Algunos eruditos interpretan esta frase del v. 18c como "entre nosotros".)
- La extraordinaria grandeza del poder del Espíritu (v.19)
a) ¿Cómo ha demostrado Dios este poder (del Espíritu) en Cristo? (v. 20)
b) Puesto que el Espíritu Santo ahora habita en nosotros como un anticipo (v. 14), ¿qué debe significar Su poder para nosotros?
(5) Más sobre Cristo (vv. 20-22)
a. ¿Qué papel tiene la resurrección de Cristo de entre los muertos en el plan cósmico del evangelio?
b. ¿Qué significa para las esferas celestiales el hecho de que Cristo se ha sentado a la diestra de Dios? (v. 21)
c. ¿Qué significa para la iglesia el hecho de que “todo” fue sujetado bajo los pies de Cristo? (v. 22)
d. Según el versículo 23, ¿qué es la iglesia?
(6) ¿Qué impacto tendría una respuesta de Dios a esta oración de Pablo en la iglesia hoy?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de mostrarnos el alcance cósmico y universal del evangelio (1:4-14) y las riquezas de la gloria de la herencia de Dios en la iglesia (1:15-23), Pablo desea recordar a la iglesia que todo es por gracia:
2:1-3 — Quiénes éramos
(1) Estábamos muertos en delitos y pecados (v. 1):
a. ¿En cuál(es) sentido(s) estábamos muertos antes de ser salvos?
b. ¿Cuál podría ser una implicación de esta verdad cuando se trata de compartir el evangelio con los no creyentes?
(2) Muertos vivientes (vv.2-3)
a. Mientras aún estábamos muertos a las cosas espirituales (y a Dios), ¿acaso éramos los dueños de nuestras propias vidas? (v. 2)
b. ¿De quién eran los deseos y voluntad que buscábamos satisfacer?
c. Al pensar sobre su anterior vida "muerta", ¿usted se identifica con la descripción anterior?
d. Por lo tanto, ¿quiénes éramos, según nuestra naturaleza? (v. 3b)
2:4-10 — En quiénes nos hemos convertido - de la Muerte a la Vida.
(3) ¿Cómo fuimos resucitados? (v. 6)
(4) ¿Por qué haría Dios que nosotros, quienes por naturaleza éramos hijos de ira, fuésemos salvos? (v. 4)
(5) ¿Cuál es el propósito mayor de nuestra salvación, más allá de nosotros mismos y de la iglesia? (v. 7)
(6) Pablo nos recuerda que todo esto es por gracia (vv. 8-9):
a. ¿Cómo define Pablo la gracia en el contexto de nuestra salvación? (v. 8)
b. ¿Por qué la salvación no se puede lograr mediante nuestras buenas obras o méritos? (v. 9; Gálatas 2:6)
(7) En el verso 10, Pablo menciona otro propósito más de nuestra salvación:
a. La única otra vez que Pablo usa la palabra "hechura (gr. poíēma)" es en Romanos 1:20, donde se refiere a la creación original de Dios; si esto es lo que Pablo tiene en mente, ¿qué quiere decir cuando afirma que somos creación de Dios en Cristo Jesús?
b. Esta palabra también se puede traducir como “poema”; de ser así, ¿qué quiere decir al afirmar que somos el poema de Dios en Cristo Jesús?
c. Independientemente de si se trata de una “recreación” o un “poema” en Cristo Jesús, Pablo dice que el propósito por el que hemos sido creados o hechos es para hacer buenas obras (o como dice el original, para buenas obras). ¿Cómo describe Pablo las buenas obras en el v. 10b? (Nota: “de antemano a fin de que las pongamos en práctica” (NVI) puede traducirse más literalmente como “de antemano para que anduviéramos en ellas" (LBLA)).
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Pablo acaba de exponer poderosamente que esta obra de salvación en Cristo es enteramente la obra de Dios por la cual otorga la gracia inmerecida para la iglesia. Además, Pablo desea impactar a estos creyentes gentiles (los cuales son llamados los "incircuncisos") con la verdad de que para ellos esta gracia es aún más asombrosa:
(1) Los gentiles (vv. 11-12)
a. ¿En cuáles sentidos éramos nosotros (los Gentiles) inferiores a los judíos?
b. ¿Cuán grave era nuestra condición con respecto a nuestra relación con Dios?
(2) El sacrificio de Cristo ha cambiado nuestra condición anterior (v.13)
a. ¿Cómo la ha cambiado el derramamiento de la sangre de Cristo?
b. ¿Por qué?
c. ¿Cuán "cerca" estamos?
(3) Los judíos y gentiles fueron unidos para formar un solo pueblo. (vv.14-18)
a. ¿De qué manera la Ley produjo enemistad entre las siguientes partes?
- Los judíos y los gentiles (v. 15)
- Tanto judíos como gentiles y Dios
b. ¿De qué manera la muerte de Cristo en la cruz abolió la enemistad suscitada por la Ley y reconcilió a ambos en un solo cuerpo en Dios?
c. Por lo tanto, ¿por qué dice Pablo que Cristo es nuestra paz? (v. 14)
d. ¿Qué es la paz? (vv. 17-18)
(4) Los resultados de la paz de Cristo—La reconciliación de judíos y gentiles, y de ambos con Dios (vv.19-22). Pablo usa varias analogías para describir los resultados de esta paz:
a. ¿Qué quiere decir la afirmación “sois conciudadanos de los santos”? (v. 19b)
b. ¿Qué quiere decir la afirmación "sois de la familia de Dios"? (v. 19c)
c. Conteste las siguientes preguntas sobre la analogía del templo sagrado:
- ¿Quién formó la fundación? ¿Por qué? (v. 20a)
- ¿Quién es la piedra angular? Qué quiere decir esto? (v. 20-21)
- ¿Qué papel tenemos nosotros en este templo? (v.21)
- ¿Cuál es el propósito de este nuevo templo? (v.22)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Habiendo recordado a los creyentes de Éfeso la maravillosa gracia de Dios para con ellos (quienes son gentiles) y el maravilloso propósito de la iglesia, Pablo ahora los exhorta a no desanimarse (o desmayarse) a causa de los sufrimientos que él estaba padeciendo (por ejemplo, su encarcelamiento).
(1) ¿Por qué dice Pablo que es un prisionero (en Roma) por causa de ellos? (vv. 1, 13; ver Hechos 28:17 y ss.)
(2) ¿Cuál es el misterio al que se refiere Pablo, el cual estaba escondido en generaciones anteriores pero que ahora ha sido revelado por el Espíritu a los santos apóstoles y profetas de Dios? (v. 6)
(3) ¿Cómo fue revelado este misterio a Pablo directamente? (v. 3; Gálatas 1:13 y ss.; Hechos 26:16-18)
(4) ¿Qué piensa Pablo sobre este ministerio a los gentiles que lo ha llevado a la prisión? (v. 2)
(5) ¿Por qué Pablo, a pesar de haber recibido un ministerio tan privilegiado y una revelación directa del Señor, dice que él es “el más pequeño de todos los santos" del Señor? (v. 8)
(6) ¿Qué es lo que le fue confiado como “apóstol de los gentiles”? (vv. 8-9)
(7) ¿Cuáles son las intenciones de Dios hacia su iglesia con respecto a la administración de este misterio? (vv. 10-11)
(8) ¿Cuáles son las dos razones que da Pablo en su exhortación, por las cuales no deben desanimarse ante sus sufrimientos por ellos? (vv. 12-13)
(9) ¿Qué opina usted sobre las razones que ha dado Pablo?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Antes de irrumpir en otra gloriosa oración, Pablo primero menciona la razón por la que los efesios no deben desanimarse a causa de su encarcelamiento, con el fin de que se unan a él de todo corazón y digan "Amén" a la oración que hace a continuación.
(1) ¿Cuál es el motivo de su oración? (3:14; ver 3:1)
(2) ¿Qué representa el acto de arrodillarse? (v. 14)
(3) ¿Qué expresión usa Pablo para referirse a Dios en esta oración? ¿Por qué? (v. 14)
(4) ¿Cuál es la primera petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Éfeso? (v. 16)
a. ¿Qué relación existe entre el fortalecimiento de nuestro hombre interior (nuestro espíritu) y la morada que hace Cristo en nuestros corazones mediante la fe?
b. ¿Qué tiene que ver esto con las gloriosas riquezas de Dios?
c. ¿Quién es el que nos fortalece?
d. ¿Por qué siente Pablo la necesidad de hacer esta petición a Dios en nombre de los efesios?
(5) ¿Cuál es la segunda petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Éfeso? (v. 18)
a. ¿Por qué necesitamos “poder” para que seamos capaces de comprender las dimensiones completas del amor de Cristo?
b. ¿Por qué Pablo enfatiza que debemos comprender el amor de Cristo junto con todos los santos?
c. ¿Qué tiene esto que ver con estar arraigados (como un árbol) y cimentados (como un edificio) en el amor?
(6) ¿Cuál es la tercera petición que hace Pablo en su oración por la iglesia de Efeso? (v. 19)
a. Si este amor sobrepasa el conocimiento, ¿cómo podemos conocerlo?
b. ¿Qué quiere decir ser “llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios"?
c. ¿Qué tiene que ver esto con conocer este inmenso amor de Cristo?
(7) La doxología (vv.20-21)
a. ¿Cómo describe Pablo al Padre Dios en su doxología? (v.20)
b. ¿Qué tiene que ver esto con la intercesión que Pablo acaba de hacer por la iglesia de Efeso?
c. ¿Dónde atribuye Pablo gloria a Dios?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de haberles mostrado el alcance cósmico del evangelio y el papel que desempeña la iglesia (es decir, su llamamiento), Pablo ahora les exhorta a vivir una vida digna de este llamamiento.
(1) Pablo hizo alusión a su llamamiento en el verso 1:18. Con base en los 3 capítulos anteriores, ¿puede usted hacer un resumen de en qué consiste su llamamiento?
(2) La concretización de una vida digna del llamamiento (vv. 2-3)
a. ¿Cuáles cuatro aspectos del andar de uno son enumerados en el v. 2?
b. ¿Qué punto tienen en común estos cuatro aspectos?
c. A la luz de esto, ¿por qué estos cuatro aspectos son importantes para su llamamiento como iglesia? (Nota: El significado de la palabra iglesia está precisamente relacionado con la noción de "ser llamado".)
d. ¿De qué manera estos cuatro aspectos contribuyen a la “unidad del Espíritu”?
e. El "vínculo de la paz": Es obvio que la palabra "vínculo" (sundesmo) forma un juego de palabras con la palabra "prisionero" (desmos). ¿Cuál es el punto que Pablo busca enfatizar?
f. ¿Qué significa paz en el contexto de la sección anterior (2:14-18)?
g. La frase “esforzándoos por preservar” sugiere la existencia de “dificultad y la firme determinación de superarla” (EBC, Vol. II, 55): ¿Por qué es tan difícil mantener el vínculo de la paz, incluso en la iglesia?
h. ¿Cómo se vería una iglesia que tiene estos cuatro aspectos mencionados por Pablo?
i. ¿De qué manera su ausencia afectaría el llamamiento de la iglesia?
(3) Al exhortar a la iglesia de Efeso a mantener la unidad y la paz, Pablo señala la realidad de la unidad de la iglesia. Reflexionemos sobre cada aspecto y sus implicaciones para nuestra unidad:
Unidad |
Su definición |
Sus implicaciones para la unidad |
a. Un solo cuerpo |
¿De quién es el cuerpo? (4:12; 5:23) |
Por ejemplo: |
b. Un solo espíritu |
¿Cuál es la obra que hace el Espíritu Santo en nosotros? (Juan 3:8; Efesios 1:13-14) |
Por ejemplo: |
c. Llamados en una misma esperanza |
Ver su respuesta a la pregunta 1 arriba |
Por ejemplo: |
d. Un solo Señor |
¿Quién es nuestro Señor? (1:2) |
Por ejemplo: Romanos 10:12 |
e. Una |
Aquí, la fe no se refiere a un “credo” sino a la fe mediante la cual somos salvos. (2:8) |
Por ejemplo: |
f. Un solo bautismo |
Romanos 6:2-4 |
Ver la Nota más abajo |
g. Un solo Dios y Padre de todos |
Él es nuestro único Dios: ¿Quienes somos nosotros? Él es nuestro único Padre: ¿Quienes somos nosotros? |
¿De qué manera nuestra unidad sirve como testigo del hecho de que Él es “un solo Dios y Padre de todos”? |
(4) La unidad mencionada anteriormente se refiere forzosamente a la iglesia local, puesto que no habría necesidad de enfatizar los cuatro aspectos anteriores del resultado de la unidad si se refiriera solo a la iglesia universal. Por lo tanto ¿de qué manera la lista anterior sobre la unidad se aplica a la situación local de usted?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“'Un solo bautismo' se refiere al sello externo de que uno se ha incorporado al cuerpo de
Cristo. Puesto que se menciona en el segundo grupo de tres elementos (relacionado con
Cristo) y no en el primero (relacionado con el Espíritu), parece señalar
el bautismo en agua y no principalmente el bautismo con el Espíritu, del cual el
bautismo en en agua es una señal. El bautismo es considerado un sacramento de
unidad. En la iglesia cristiana, los bautismos no son muchos como los de
los judíos (Heb. 6:2). Ni siquiera hay dos bautismos (es decir, uno de Juan y
otro de Jesús). Hay 'un solo bautismo' que simboliza la identificación con
Cristo en Su muerte y resurrección, el sellado del Espíritu y la
incorporación al cuerpo de Cristo, de modo que todos los cristianos lleguen
a ser una sola persona en Cristo Jesús (Efesios 1:13; 2:5, 6; 3:15).
El bautismo es uno solo porque lo que produce es uno. Proporciona la evidencia de que
todos los cristianos, sin discriminación de color, raza, sexo, edad o
clase, participan de la gracia de Cristo”.
(EBC, 56)