Esta semana concluiremos el estudio del Libro de Efesios en el Nuevo Testamento.
Después de exhortar a la iglesia a hacer todo lo posible para mantener el vínculo de la paz, enfatizando la diversidad de la "unidad" en Cristo, Pablo reconoce que la unidad no quiere decir "uniformidad" sino diversidad en el cuerpo de Cristo:
(1) ¿Cómo justifica Pablo la necesidad de la diversidad, a pesar de la peculiar unidad de la iglesia? (vv. 7-8; lea Sal. 68:18)
(2) ¿Cuál es el contexto original del Salmo 68:18? (ver Sal.68:17)
(3) ¿Cuál es el propósito original para el que Dios da (o nosotros recibimos) los dones?
a. Según el Salmo 68:18
b. Según Pablo en este versículo (4:10)? (ver la Nota más abajo)
(4) Conteste las siguientes preguntas con respecto a la mención de los diversos dones repartidos por Cristo a la iglesia:
a. ¿Cuál es la función de los apóstoles y profetas? (2:19-22)
b. Según su comprensión, ¿cuáles son las funciones de los demás dones mencionados por Pablo en relación con los de los apóstoles y profetas? (4:11)
(5) El propósito de la repartición de dones a la iglesia (vv. 12-13):
a. La función principal de estos dones (de apóstoles ... maestros) es capacitar a “los santos” para las obras de servicio: ¿Cuál es el énfasis aquí? (v. 12a)
b. Los "objetivos gemelos" de esta "capacitación" en la edificación de la iglesia, el cuerpo de Cristo son los siguientes (v. 13):
- “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe”: ¿Qué significa esto?
- Y la unidad del “conocimiento pleno del Hijo de Dios”: ¿Qué significa esto?
c. Cuando el cuerpo de Cristo alcanza las "metas gemelas" anteriores, se describe como un hombre maduro (o completo). Esto parece significar que logra alcanzar la medida completa de la plenitud de Cristo. ¿Cómo se vería tal clase de iglesia?
(6) Los resultados (o marcas) de haber alcanzado la plenitud de Cristo como un cuerpo maduro de Cristo (vv. 14-15):
a. ¿Cuál es el primer resultado (o marca) de una iglesia madura? (v. 14)
b. ¿Cuál es el segundo resultado (o marca) de una iglesia madura? (v. 15)
c. ¿Cómo se logran estos dos resultados (o marcas)? (v. 16)
(7) “Conforme al funcionamiento adecuado de cada miembro” (v. 16)
a. ¿Qué papel tienen los evangelistas, pastores y maestros en la consecución de estos resultados (o marcas)?
b. ¿Qué papel tiene el resto de la iglesia en la consecución de estos resultados (o marcas)?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Parece que el apóstol Pablo ha alterado de manera arbitraria el Salmo 68:18, de "has recibido dones entre los hombres" para "dio dones a los hombres". Sin embargo, "El recibir dones para los hombres conlleva el dar dichos dones a los hombres. Si Cristo recibió dones para los hombres, es decir, que estaban destinados a ellos, ¿cómo podría Él negárselos en lugar de darlos a aquellos a quienes están destinados?" (Lenski, 519) Fue así que un Tárgum arameo oriental del primer siglo d.C. lo tradujo, y según el opinión de F.F. Bruce, “Pablo y otros escritores del NT ocasionalmente dejan ver que usaban las versiones targúmicas (o versiones que conocemos hoy en día sólo a través de los Targums), especialmente cuando tales versiones son más adecuadas para sus argumentos que la redacción hebrea o la de la Septuaginta” (Bruce, 342). El targum es una traducción aramea del AT, conocida a menudo como una interpretación o paráfrasis del AT.
Después de abordar el aspecto corporativo del Cuerpo de Cristo, Pablo habla a los miembros individuales del Cuerpo— a los propios santos:
(1) Al amonestar a los creyentes gentiles a que dejen sus formas de vida anteriores, ¿por qué dice el Apóstol que él (puede) “afirmar juntamente con el Señor? (v. 17)
(2) ¿Qué relación existe entre la mentalidad de una persona y su forma de vida? (v. 17)
(3) La forma de vida y el entendimiento de los paganos (vv. 18-19): El verbo principal de esta larga oración es, "se entregaron" (v. 19).
a. ¿A qué se entregan los paganos? (v. 19)
b. ¿Con qué propósito "se entregan"? (v. 19b)
c. Los motivos de esta clase de vida y mentalidad de "vanidad" incluyen los siguientes (v. 18):
- Un entendimiento entenebrecido (v. 18a):
- ¿Qué significa esto?
- ¿Cómo se refleja en la vida de uno?
- Separación de la vida de Dios (v. 18b):
- ¿Cuál es el resultado de esta separación (Efesios 2:1-3)
- ¿Qué ha conducido a esta separación? (v. 18c)
- ¿Qué ha contribuido a su ignorancia? (v. 18d)
d. ¿Por qué Pablo dice que este estilo de vida y razonamiento es “vano”?
e ¿Con cuál de los aspectos anteriores usted se identificaba más en su vida "anterior"?
(4) En comparación, ¿cuán diferente es la forma de vida y el pensamiento en Cristo? ¿Puede usted señalar brevemente algunas de las principales diferencias?
(5) Pablo ahora usa la analogía de ponerse y quitarse la ropa para describir nuestra nueva forma de vida en Cristo (vv. 20-24).
a. ¿Cómo aprendimos sobre la nueva forma de vida? (v.21)
b. ¿Por qué Pablo se refiere a nuestro antiguo yo con la frase "el viejo hombre"?
c. Este “viejo hombre” estaba corrompido por “deseos engañosos”: ¿Qué significa esto? (v.22)
d. Pablo nos dice que debemos despojarnos de este “viejo hombre” que tenemos, mediante la renovación del “espíritu de vuestra mente": ¿Cómo se hace esto? (v.23; ver Romanos 12:1 y ss.)
e ¿Cuál es el "hombre nuevo" de que debemos vestirnos en su lugar? (v. 24)
f. En su opinión, ¿por qué Pablo usa la analogía de cambiarse la ropa en este contexto? ¿Cuán apropiada es esta analogía?
(6) Más precisamente, el apóstol Pablo nos exhorta a despojarnos de las siguientes cosas (vv. 25-28):
a. La falsedad (o la mentira): ¿Cuán importante es decir la verdad y no la mentira, especialmente a nuestros hermanos y hermanas en Cristo? (v. 25)
b. La ira (vv.26-27):
- ¿Por qué Pablo nos exhorta a no pecar mientras estamos airados en lugar de exhortarnos a no enojarnos?
- ¿Cuán sabio es el consejo de no permitir que la ira se prolongue más allá de la puesta del sol?
- ¿De qué manera el albergar ira puede dar al diablo un punto de apoyo en nuestra vida?
c. Robar (v.28)
- A pesar de que la mayoría de nosotros nunca fuimos considerados ladrones a los ojos de la ley, ¿qué cosas podríamos haber robado?
- Según la enseñanza de Pablo, ¿cuál es una de las actitudes apropiadas para el cristiano con respecto al trabajo? (v. 28c)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El apóstol Pablo continúa exhortando a estos cristianos gentiles a vivir su nueva vida en conformidad con la verdad que les fue enseñado en Cristo, enfocándose ahora en sus vidas en comunidad como iglesia:
(1) Cómo debemos hablar unos con otros (v.29)
a. ¿Cuán importante es que vigilemos cada palabra que decimos unos a otros en la iglesia? (ver también Santiago 3:5-8)
b. ¿Cuáles son algunos ejemplos de palabras malas (o corrompidas? (v. 29a)
c. Es obvio que debemos pensar antes de decir cualquier palabra. ¿En qué debemos pensar antes de hablar? (v. 29b)
(2) El Espíritu Santo (v.30)
a. ¿Cuál es una de las funciones del Espíritu Santo que Pablo nos recuerda?
b. Dé ejemplos de algunas cosas que hacemos que podrían entristecerlo, puesto que Él es el sello de nuestra redención.
c. ¿Qué nos enseña sobre el Espíritu Santo el hecho de que es posible "entristecerlo"?
(3) Todas las formas de malicia (v.31)
a. ¿Cuáles son algunas de las formas de maldad mencionadas por Pablo?
b. ¿Qué tienen en común estas formas de maldad?
c. ¿Cuán destructivas son para el cuerpo de Cristo?
(4) Lo contrario de la "malicia" (v. 32)
a. ¿Está usted de acuerdo en que las acciones enumeradas en el verso 32a son las contrarias a las del verso 31?
b. De ser así, ¿en qué sentido lo son?
c. ¿Cuál es una de las más importantes concretizaciones o expresiones de bondad y compasión? (v. 32b)
d. ¿Usted todavía está negando el perdón a alguien en su vida?
e. ¿Cómo puede usted deshacerte de ese espíritu de falta de perdón? (ver 5:1-2)
f. A la luz de lo que acaba de decir Pablo, ¿piensa usted que perdonar a los demás es opcional?
(5) Más exhortaciones con respecto a su vida en comunidad (5: 3-7)
a. ¿Por qué la inmoralidad sexual, la impureza y la avaricia son tan impropias para el pueblo de Dios? (v. 3)
b. ¿Por qué ni siquiera debemos mencionarlas (es decir, hablar sobre ellas)?
c. Más discusión sobre nuestra “habla”: Sabemos lo que son la obscenidad y las necedades (v. 4):
- ¿Qué son las “groserías”? ¿Por qué no deben decirse entre el pueblo santo de Dios?
- En cambio, debemos dar gracias:
- Si damos gracias todo el tiempo, tal como Pablo nos instruye, ¿cuál será el resultado para nosotros y nuestros hermanos y hermanas en Cristo?
- Para aquellos cristianos que dan gracias todo el tiempo, ¿habrá situaciones en las que no serán apropiadas las acciones de gracias?
d. Más discusión sobre la inmoralidad, la impureza y la codicia (v.5)
- ¿Qué dice 5:3 acerca de estos pecados?
- Aquellos miembros de la iglesia que continúan viviendo en estos pecados son creyentes genuinos? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Por qué la codicia es lo mismo que la idolatría? (ver también Col. 3:5)
e. ¿Qué debemos pensar sobre aquellos maestros que no están de acuerdo con lo que Pablo advierte aquí? (v. 6) ¿Cuáles podrían ser sus motivos para rechazarlo?
f. ¿Cómo debemos tratarlos? (v. 7) ¿Qué significa esto?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
5:8-14—Vivir como hijos de la luz—Pablo continúa su exhortación de que los santos deben ser imitadores de Dios, pero ahora usa como ilustración la luz:
(1) Pablo no dice que, como santos, antes vivíamos en tinieblas y ahora vivimos en luz; más bien dice que una vez eramos tinieblas pero ahora somos luz en el Señor.
a. ¿Cuál podría ser la diferencia entre las dos afirmaciones?
b. ¿Qué quiere decir la frase "hijos de la luz"?
(2) ¿Cuál es la evidencia de que somos hijos de la luz? (v. 9)
(3) Como hijos de luz (en el Señor), necesitamos descubrir qué es lo que agrada al Señor (v.10):
a. ¿Por qué necesitamos “examinar” qué es lo que agrada al Señor?
b. ¿Cómo lo hacemos?
(4) Lo contrario del fruto de la luz (vv. 11-14):
a. ¿Cómo debemos a lidiar con las "obras estériles de las tinieblas"? (v. 11)
b. ¿Podemos reprobar (o exponer) tales obras sin reprender (o exponer) a aquellos que las practican?
c. Después de ser expuestas sus obras, ¿qué podría pasar a aquellos que practican las obras de las tinieblas? (v. 13)
d. ¿Cómo sería posible que salgan de sus tinieblas? (v. 14)
5:15-20—Vivir como sabios
(5) ¿Qué tiene que ver la afirmación de que “los días son malos” con la amonestación de que es necesario tener "cuidado cómo andáis”? (v. 15)
(6) Vivir con sabiduría es lo mismo que estar "rescatando el tiempo" (según el original en griego). ¿Qué significa "aprovechar"? (v. 16)
(7) Vivir con sabiduría es lo mismo que entender la voluntad del Señor (v.17).
a. ¿Qué es la voluntad del Señor? (ver Romanos 12:1 y ss.)
b. ¿Cómo podemos entender qué es Su voluntad?
c. ¿Por qué es insensato no hacerlo?
(8) Una vida de sabiduría no debe estar llena de vino, sino del Espíritu Santo (vv.18-20).
a. ¿Por qué hace Pablo un contraste entre estas dos cosas?
b. La frase “Sed llenos del Espíritu” contiene el único verbo principal de esta oración hasta que lleguemos al v. 21 (el cual examinaremos mañana).
- ¿Por qué el hablar en salmos, himnos, etc. es una expresión de que uno está lleno del Espíritu? (v. 19 ) ¿Y si a usted no le gusta la música?
- ¿Por qué la acción de dar gracias (es decir, hablar de la gracia de Dios) es una expresión de que uno está lleno del Espíritu? (v.20)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Esposo y esposa - Es muy importante reconocer que lo que sigue la exhortación de Pablo de que los creyentes deben ser llenados del Espíritu Santo son varios participios griegos. Estos incluyen:
- Hablando unos con otros con salmos, himnos y cantos espirituales
- Cantando y "salmodiando" con el corazón al Señor; (v. 19)
- Dando siempre gracias a Dios Padre por todo … ( v. 20)
- Sometiéndoos unos a otros en la reverencia de Cristo (v.21)
(1) ¿De qué manera el someternos unos a otros es una expresión de que estamos llenos del Espíritu Santo?
(2) El primer punto bajo el título "sometiéndoos unos a otros" es la relación entre esposo y esposa. Pablo comienza aplicándolo a las esposas (vv. 22-24).
a. Si la exhortación es que todos nos sometamos unos a otros, ¿por qué Pablo destaca primero a las esposas como aquellas que deben estar sometidas?
b. ¿De qué manera deben las esposas estar sometidas a sus propios maridos? ¿Por qué? (vs. 22-23)
c. ¿En cuál(es) sentido(s) es Cristo la cabeza de la iglesia? (v.23)
d. A la luz de esto, ¿qué significa que el marido es la “cabeza” de la esposa?
e. ¿De qué manera(s) la iglesia se somete a Cristo?
f. A la luz de esto, ¿cómo deberían las esposas emular esta sumisión? (v. 24)
(3) Los maridos (vv. 25-32):
a. ¿Cómo mostró Cristo Su amor por la iglesia? (v. 25)
b. ¿Cuál es el propósito de Su amor y cómo logra Su propósito? (vv. 26-27)
c. ¿De qué manera los esposos deben emular el amor de Cristo? (vv. 28-30)
d. Pablo cita Génesis 2:24 al señalar que los esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. ¿Qué verdad quiere Pablo enfatizar?
e. ¿Por qué Pablo aplica esta cita a la relación que hay entre Cristo y la iglesia? ¿Por qué la llama un gran misterio?
f. ¿De qué manera este gran misterio le ayuda a vislumbrar la gloriosa relación que tiene la iglesia con su Cristo?
g. Si usted es esposo, ¿de qué manera este misterio le ayuda a amar a su esposa?
(4) Conclusión (v.33)
a. En lugar de repetir la exhortación a la "sumisión", Pablo pide a las esposas que "respeten" (o muestren reverencia) a sus esposos. ¿Por qué?
b. ¿Cómo puede este detalle ayudarnos a entender el verso 21?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
6:1-4 — Padres e hijos
(1) Como ya sabemos, en la sociedad romana de la época de Pablo, “El paterfamilias (cabeza de familia) tenía dominio absoluto sobre su casa y sus hijos. Si lo hacían enojar, el padre tenía el derecho legal de repudiar a sus hijos, venderlos como esclavos o incluso matarlos ” (pbs.org). ¿Por qué, entonces, Pablo lo consideró necesario amonestar a los hijos que hacían parte de la familia de un creyente?
(2) ¿Qué enfatiza Pablo al instar a los hijos a obedecer a sus padres? (v. 1)
(3) ¿Cuál de los Diez Mandamientos invoca Pablo al darles esta instrucción? (Éxodo 20:12)
(4) ¿Por qué lo llama “el primer mandamiento con promesa”? (v. 2)
(5) ¿Qué significa "honra"?
(6) ¿Debemos interpretar literalmente la promesa de este mandamiento? ¿Por qué o por qué no?
(7) Proverbios 13:24 nos enseña que si no disciplinamos a nuestros hijos, no los amamos:
a. ¿Qué advertencia nos da Pablo con respecto a la disciplina que damos a nuestros hijos por “reverencia a Cristo”? (6:4; ver 5:21)
b. ¿Por qué?
c. En cambio, debemos criarlos “en la disciplina e instrucción del Señor”. ¿Qué significa esto y cómo debemos hacerlo?
6:5-9 — Esclavos y amos cristianos
(8) Bajo el sistema de esclavitud de la época romana, los esclavos en esencia no tenían más opción que obedecer a sus amos en todo:
a. ¿Qué debería diferenciar a los esclavos cristianos de los esclavos no cristianos? (vv. 5-7)
b. En nuestros días vivimos en una sociedad libre, no como esclavos, sino como empleados o servidores (por lo menos la mayoría de nosotros). ¿Cómo, entonces, debemos aplicar estos principios a nuestro trabajo?
c. ¿A qué clase de recompensa se refiere Pablo? (Mateo 16:27)
(9) Pablo dice a los amos cristianos que deben "hacer lo mismo" con sus esclavos (v. 9).
a. ¿Qué quiere decir esto?
b. ¿Qué es el único tema en que Pablo se enfoca al amonestar a los amos cristianos?
c. ¿Por qué?
d. Puesto que la esclavitud priva a las personas de la libertad y dignidad, y ciertamente no es la voluntad de Dios, ¿por qué Pablo no pide a los amos cristianos que liberen a sus esclavos inmediatamente?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
6:10-20 — Pelear una batalla espiritual
(1) Jesús nos ha señalado que “el mundo nos odia” (Jn. 15:18). Sin embargo, ¿quiénes realmente son los responsables por el odio que nos tiene el mundo? (v. 12)
(2) Según Pedro, ¿cuál es el objetivo de nuestro verdadero enemigo al hacer la guerra contra nosotros? (1 Pedro 5:8)
(3) ¿Cómo podemos, entonces, tener suficiente fortaleza como para pelear esta batalla espiritual? (vv. 10-11)
(4) ¿Qué quiere decir la expresión "toda" la armadura? ¿De quién es la armadura? (v. 13)
(5) ¿Qué quiere decir la frase "el día malo"? (ver la Nota 1 más abajo)
(6) ¿Por qué nos dice Pablo que solo debemos “estar firmes (estar de pie)"? (vv.13-14; ver la Nota 2 más abajo)
(7) Toda la armadura de Dios:
a. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve un cinturón? (v. 14a)
b. ¿Por qué Pablo compara la verdad con un cinturón?
c. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve una coraza? (v. 14b)
d. ¿Por qué Pablo compara la justicia con una coraza?
e. Por necesidad, los soldados siempre llevan calzados en los pies. ¿Por qué Pablo compara el evangelio de la paz con el calzado de un soldado? (v. 15)
f. ¿Qué significa estar preparado?
g. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve un escudo? (v. 16)
h. ¿Por qué Pablo compara la fe con un escudo?
i. Como parte de la armadura, ¿para qué sirve un yelmo? (v. 17)
j. ¿Por qué Pablo compara la salvación con un yelmo?
k. Parece que la única arma ofensiva que Pablo menciona es la espada:
- ¿De quién es la espada? (v. 17)
- ¿En qué sentido la palabra de Dios es una espada? (Consulte Mateo 4:1-11 para ver cómo el Señor usó la palabra de Dios como un arma.)
l. Pablo no utilizó ninguna parte de la armadura para simbolizar la oración. A la luz de esto, considere las siguientes preguntas:
- ¿Piensa usted que la oración es en realidad una parte vital de la batalla espiritual? ¿Por qué o por qué no? (v. 18)
- Pablo pide a los hermanos que intercedan por él en su batalla espiritual. ¿Qué es lo que deben orar? (vv. 19-20)
6:21-23 — Saludos finales
(8) ¿De qué manera los saludos finales revelan el propósito de esta carta?
(9) ¿Cuál es la bendición final de Pablo para los creyentes de Éfeso?
(10) ¿Cuán especial es esta bendición?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
“Esta expresión no se refiere al día de la última batalla en el fin del mundo, Apocalipsis 20:7-9, (sino que) Pablo tiene en mente el día crítico y decisivo que llega a la vida de cada uno de nosotros, a veces solo una vez, a veces repetidas veces, en el que Satanás nos ataca con todas sus fuerzas”. (Lenski, 663)
Nota 2:
“Según Polibio, el centurión romano tenía que ser el tipo de hombre en que uno podía confiar cuando estaba en apuros, que se mantendría firme sin ceder; la misma cualidad es necesaria en la guerra espiritual”. (Bruce, 406-7)