Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Filipenses en el Nuevo Testamento.
Filipenses
Quizás usted desee consultar algunos buenos comentarios para aprender más sobre el
trasfondo de esta epístola. Para aquellos que no tienen acceso a
comentarios o una Biblia de estudio, es suficiente señalar lo siguiente:
(1) Pablo escribió esta carta mientras estaba en una prisión romana, y probablemente murió como mártir pocos años después de haberla escrito.
(2) La iglesia en Filipos probablemente fue fundada durante la visita de Pablo que se describe en Hechos 16:14-34 (los personajes mencionados en este pasaje de Hechos incluyen a Lidia, al carcelero convertido y a su casa).
(3) Esta carta es de carácter bastante personal; Pablo menciona poco sobre herejías y mucho sobre su propia búsqueda intensa de Cristo.
(1) Aunque muchos podrían pensar que el saludo que usa Pablo aquí es simplemente la misma que siempre emplea en sus cartas, en realidad es una expresión sincera de la perspectiva que Pablo tiene de sí mismo como un "doulos" (es decir, esclavo) de Cristo Jesús y del pueblo de Dios como "santos".
a. Si usted también se considera un “esclavo” de Cristo Jesús, ¿cuáles son las marcas más importantes que deben aparecer en su vida? Intente pensar en al menos tres.
b. Considere a los hermanos y hermanas que lo rodean en la iglesia. ¿Por qué Pablo los llamó santos? A la luz de esto, ¿cómo debe usted tratarlos?
(2) Al describir su intercesión por la iglesia en Filipos, Pablo usa repetidas veces expresiones como “siempre" (v. 3,4) y “cuánto os añoro a todos” (v. 8). De hecho, parece que Pablo también oraba por muchas otras iglesias (a juzgar por lo que escribió en otras epístolas):
a. ¿Por qué Pablo se siente obligado a interceder por todas estas iglesias que él había fundado, en donde había ministrado o sobre las cuales simplemente había escuchado (como en el caso de la iglesia en Colosas)?
b. ¿Cómo encuentraba Pablo el tiempo para orar por tantas iglesias? (¿Piensa usted que el hecho de que estaba en la cárcel es una posible explicación? ¿Por qué o por qué no?)
c. ¿Cómo podría usted emular este ejemplo de Pablo?
(3) En el v. 5, Pablo cita una de los motivos para el vínculo que hay entre él y la iglesia, a saber, que son socios (koinonia, es decir, que participan de la misma vida) en el evangelio. ¿Es usted una verdadero “socio” de sus hermanos y hermanas en el evangelio? ¿Cómo se vería un verdadero socio (es decir, uno que tiene koinonia) en el evangelio?
(4) Pablo dice que lleva la iglesia de Filipos en su corazón porque ellos comparten la gracia de Dios con él en el ministerio del evangelio (v. 7). ¿A qué se refiere Pablo con esto? (ver 4:14-19; 2 Corintios 11:8-9)
(5) En los vv. 9-11, Pablo comparte uno de los principales enfoques de su oración por la iglesia.
a. El v. 9 presenta el contenido de esta oración: ¿De qué se trata? ¿Cuán especial es esta oración?
b. El v. 10 da el motivo de su oración: ¿Cuál es este motivo y cuán importante es?
c. El v. 11 parece ser el fin último de esta oración. ¿Cuál es este fin último?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Sin duda Pablo es un "hombre de gran corazón":
(1) ¿El encarcelamiento de Pablo fue su propia elección o fue un resultado involuntario? (Lea el comentario en Hechos 26:32 que dice que Pablo podría haber sido puesto en libertad si no hubiera insistido en apelar al César en Roma.)
(2) ¿Cómo consideraba él su encarcelamiento (v. 12)?
(3) ¿Qué evidencia presenta para apoyar su punto de vista (vv. 13-14)?
(4) ¿Cuán importante era la oportunidad de compartir el evangelio en el corazón de la potencia mundial en ese momento?
(5) ¿Por qué los creyentes romanos no se sintieron intimidados por el encarcelamiento de Pablo, sino que fueron estimulados a proclamar el evangelio “con valentía y sin temor”?
(6) Cuando se trata de la manera en que usted piensa sobre las pruebas que llegan a su propia vida, ¿qué puede aprender de la actitud de Pablo?
(7) Antes de la llegada de Pablo a Roma, es probable que ya existiera allí una iglesia local.
a. ¿Piensa usted que estos líderes cristianos necesariamente estaban predicando el evangelio por motivos equivocados antes de la llegada de Pablo?
b. Debido a la reputación de que gozaba Pablo, incluso en el palacio, y el respeto que inspiraba en los creyentes locales, ¿qué impacto puede haber tenido en el ministerio y el estatus de los líderes locales existentes?
c. ¿Qué pueden haber hecho estos líderes en sus predicaciones con la intención de "causar problemas" para Pablo?
(8) ¿Puede usted pensar en algún motivo impuro que podría tener al intentar evangelizar a otros?
(9) ¿Cómo es que Pablo pudo regocijarse al ver a otras personas que estaban celosos por el evangelio (los cuales quizás también estaban siendo elogiados), pero por las razones equivocadas? ¿Cómo y qué puede usted aprender de Pablo a este respecto?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Pablo sentía que su muerte podría ser inminente y estaba lidiando con esa posibilidad. Si usted “estuviera” enfrentando una muerte inminente, ¿contra cuáles luchas internas estaría batallando? ¿Oraría para que Dios le concediera la vida, o probablemente que su enfermedad fuera sanada? ¿Por qué o por qué no?
(2) Pablo estaba bastante seguro de que el desenlace final de su situación “resultará en ... (su) liberación” (1:19) - esta liberación puede ser una referencia al ser liberado de la cárcel o a su salvación final:
a. De ser este último, ¿por qué incluso esta perspectiva le da ánimo?
b. ¿Cuál es la fuente de tanta fortaleza? (v. 19)
(3) Al mirar hacia la vida y la muerte, Pablo dijo: “Para mí, el vivir es Cristo y el morir es ganancia” (v. 21). ¿Qué quiso decir con esto?
(4) En última instancia, parece que Pablo preferió la vida a la muerte (v. 24). ¿Cuál fue la razón por la que prefirió “continuar en la carne”? (vv. 24-26)
(5) Si usted también prefiere lo mismo, ¿cuál es su razón? ¿Cuán diferente es su razón de la de Pablo?
(6) Pablo señaló que la iglesia tenía enemigos, y puesto que la iglesia se encontraba en Filipos (un importante puesto militar de Roma), enfrentaría persecución tanto por parte de las autoridades seculares / políticas como de los judíos fariseos. ¿Pablo exhortó a la iglesia a hacer cuáles cosas ante esta persecución (vv. 27-28)?
(7) ¿Por qué era tan difícil lograr la “unidad”, a pesar de que estaban enfrentando la persecución (ver también 4:2)?
(8) Pablo señaló que Dios nos ha concedido, “no solo creer en Él”, sino también “sufrir por Él” (v. 29). ¿Alguien le dijo a usted antes de su conversión que seguir a Cristo conlleva sufrir por Él? Si lo hubieran dicho en ese momento, ¿usted habría decidido creer en Cristo? ¿Por qué o por qué no?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) En el versículo 1, Pablo habla sobre la auténtica comunión cristiana. ¿Qué conlleva esta comunión?
(2) Pablo sugiere que se puede lograr la comunión cristiana sin que haya una misma mentalidad, sin estar en el mismo amor y sin ser uno en espíritu y propósito. ¿Cómo es posible esto? Examínese a la luz del recordatorio que nos da Pablo aquí.
(3) De hecho, Pablo sugiere que el problema radica en los motivos incorrectos. ¿Cuáles podrian ser estos motivos incorrectos? (v. 3a)
(4) ¿Cuáles remedios sugiere Pablo? (vv. 3b-4) ¿Cómo podría usted poner en práctica sus sugerencias?
(5) Pablo reconoce que el poder máximo para lograr la unidad viene cuando adoptamos la actitud (el original en griego dice la mente) de Cristo. Lea los vv. 6-8 varias veces, reflexionando sobre las siguientes verdades:
a. Jesús existe en la naturaleza y forma de Dios: ¿Puede usted escribir 3 cosas o aspectos de lo que significa ser Dios?
b. En lugar de aferrarse, se despojó de ella: Por supuesto, Jesús no se ha despojado de Su naturaleza como Dios, sino de Su “igualdad” con Dios. Escriba 3 cosas de las cuales “se despojó a sí mismo” al hacerse hombre, con respecto a su igualdad con Dios.
c. Él tomó la forma de un esclavo en lugar de Su forma original: Consulte sus apuntes sobre el versículo 1:1 en cuanto a lo que significa ser un esclavo. ¿Cuáles son tres aspectos de esta condición que fueron aplicados a Cristo?
d. Realmente se hizo semejante a los hombres: ¿Qué significó para Cristo, el Hijo de Dios, hacerse semejante a los hombres?
e. Se humilló aún más, de modo que fue obediente hasta la muerte: ¿Por qué fue esta muerte otra expresión de la humildad de Cristo?
f. No se sometió a una forma cualquiera de muerte, sino a una muerte en la cruz: ¿Por qué para Cristo Su muerte en la cruz personifica el acto supremo de obediencia y humildad? (Deuteronomio 21:23; 1 Ped. 2:24)
(6) Algún día, cuando usted vea a Cristo, ¿qué será lo primero que deseará decirle? ¿Por qué?
(7) Los vv. 9-11 se tratan del poder de Su nombre. ¿Qué hay de tan importante en un nombre, y en el caso de Cristo, por qué Su nombre tiene tanto poder? A la luz de esto, ¿cómo debemos tratar Su nombre, especialmente en nuestras oraciones al Padre? (Juan 16:24)
(8) ¿Cuál es el aspecto más importante que usted debe imitar de Jesús? ¿Cómo lo puede hacer?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Después del maravilloso himno de alabanza sobre la obediencia y exaltación de Cristo, Pablo continúa con un elogio de la iglesia, también por su obediencia en el pasado (es decir, ellos en verdad han seguido el ejemplo de Cristo), y los exhorta a continuar "ocupándose" en su salvación. (v. 12)
a. ¿Por qué tenemos que seguir ocupándonos en nuestra salvación? ¿Acaso no somos salvos ya?
b. ¿Qué quiere decir "ocupaos"?
c. ¿Por qué deberíamos temer y temblar? (considere el mundo en el que vivimos, v.15) ¿Qué debemos tener?
(2) Los papeles respectivos en la obra de nuestra salvación (v. 13):
a. ¿Cuál es el papel de Dios?
b. Según Pablo, ¿cuál es nuestro papel, y cómo debemos obrar “con” Dios a la luz de ello?
c. Por lo tanto, ¿qué entiende usted por la palabra "salvación"? (ver la Nota más abajo)
(3) Comenzando en el verso 14, Pablo profundiza en los detalles con respecto a lo que significa "ocuparnos" en nuestra salvación:
a. ¿Cuál es el objetivo final de "ocuparnos en nuestra salvación"? (v. 12a)
b. ¿Cuál es su resultado final? (v. 15b)
c. Por lo tanto, ¿por qué Pablo dice que hacer las cosas "sin murmuraciones ni discusiones" es la amonestación principal con respecto a esto?
d. ¿De qué manera las murmuraciones o discusiones mancharían nuestra inocencia y pureza como hijos de Dios?
e. Por lo tanto, ¿de qué manera tales acciones nos diferenciarían del mundo y nos harían brillar?
(4) Un ruego personal (vv.16-18)
a. ¿Que nos enseña este ruego tan personal sobre la relación que había entre Pablo y los creyentes de Filipos?
b. ¿Qué nos enseña este ruego tan personal sobre la "actitud" o "mentalidad" que tenía el Apóstol al ser el "esclavo" de Cristo Jesús? (1:1)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Se ha escrito mucho sobre este pasaje con respecto a si esta 'salvación' tiene que ver con los creyentes individuales o con la vida corporativa de la comunidad. Pero quien hace esta distinción crea una falsa dicotomía. El contexto deja en claro que este no es un texto soteriológico propiamente dicho, es decir, uno que se trata de 'aquellos que se salvan' o 'la perseverancia de aquellos que son salvos'. Más bien, es un texto sobre la ética que se trata de 'cómo las personas salvas concretizan su salvación' en el contexto de la comunidad de creyentes y en el mundo” (Fee, NICNT, 234-5); de ahí el uso de la expresión flesh it out (cuya traducción aproximada es desarrollarlo) por parte de Fee ”(Fee, 230).
2:19-24—Timoteo
(1) ¿Por qué Pablo piensa que es necesario explicar por qué no enviará a Timoteo a entregar esta carta a los filipenses?
(2) En lo tocante a la relación que tenían los filipenses con los colaboradores de Pablo, ¿por qué dice Pablo que no había nadie más como Timoteo? (v.20)
(3) ¿Cómo se distingue Timoteo en su servicio? (vv. 21-22)
(4) ¿Cuál parece ser la razón por la que Pablo no puede enviar a Timoteo a los filipenses en este momento? (vv. 23-24)
(5) En su opinión, ¿cuál es la cualidad más admirable de Timoteo? ¿Por qué?
(6) ¿Cómo puede usted ser un “Timoteo”?
2:25-30—Epafrodito
(7) ¿Por qué la iglesia en Filipos lo había enviado a Pablo en primer lugar?
(8) ¿Qué nos dice esto acerca de la iglesia en Filipos?
(9) ¿Qué sucedió a Epafrodito cuando fue a ministrar a Pablo en nombre de la iglesia? (vv. 27, 30)
(10) ¿Por qué Pablo eligió enviar a Epafrodito como el portador de esta carta en lugar de Timoteo? (vv.26-28)
(11) ¿Qué piensa usted que había sucedido para que Pablo lo llamara su “hermano, colaborador y compañero de milicia”? (v. 25)
(12) Con base en el trato que tenía la iglesia de Filipos con Pablo y Epafrodito, ¿qué clase de iglesia piensa usted que es la iglesia de Filipos?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Parece que una de las ideas enfatizadas en esta carta es el "gozo" (ver 4:4). ¿Había algún motivo para que la iglesia de Filipos no se regocijara? ¿Hay algún motivo para que usted no se regocije en la iglesia? A pesar de ello, Pablo nos amonestó a regocijarnos. Al parecer, no nos ha dado ningúna razón; simplemente nos exhorta a regocijarnos "en el Señor". ¿Este motivo es suficientemente bueno para que usted se regocije? ¿Por qué o por qué no?
(2) Aunque Pablo ni siquiera guarda rencor contra aquellos que predican el evangelio por motivos incorrectos (1:15 y ss.), él usa la palabra "perros" para referirse a estas personas que al parecer insistían que la circuncisión es parte de la salvación". Lea Gálatas 5:2-6. ¿Puede usted resumir en una oración la razón por la cual Pablo se oponía tan implacablemente a aquellos que insistían en observar la circuncisión?
(3) ¿Qué quiere decir la frase "no poniendo la confianza en la carne"? Además de la observancia de la circuncisión, ¿puede usted pensar en algún otro ejemplo de “confianza en la carne”?
(4) Las “credenciales” de Saulo son un reflexo de cosas de las que nosotros como cristianos también podemos jactarnos, en las cuales podemos confiar, o las cuales podemos amar en lugar de gloriarnos en Cristo:
a. Fue circuncidado exactamente en el octavo día. ¿Qué hay de tan especial en esto? (ver Génesis 17:3-14) ¿Cuál podría ser el equivalente de esto para nosotros hoy?
b. Era del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín. ¿Qué rey de Israel también era de esta tribu? (1 Sam. 10:21 y ss) ¿Cuál sería algo equivalente a esto, del cual nosotros podríamos jactarnos hoy?
c. Era un hebreo de hebreos. Esto se trata del orgullo de ser de "raza pura". ¿De qué característica equivalente podría usted estar orgulloso hoy?
d. Era un fariseo: ¿Por qué eran conocidos los fariseos? ¿Qué clase de orgullo es este? (Juan 3:1, 10)
e. Había sido perseguidor de la iglesia cristiana. Tenía un celo equivocado por Dios (Hechos 8:3). ¿Cuál podría ser el equivalente de esto hoy?
f. Cumplía la Ley de manera impecable. Saulo era orgulloso por ser una persona moral. ¿Cómo podríamos nosotros exhibir la misma clase de orgullo hoy?
¿Por qué Saulo buscaba estas "credenciales" con tanto celo antes de conocer a Cristo? ¿Por qué consideraba que sean para él "ganancia"? ¿Qué ganancia obtuvo de ellas?
(5) Examine honestamente su vida: ¿Cuáles cosas está usted persiguiendo, las cuales considera (de manera consciente o inconsciente) provechosas? Mientras usted examina su conciencia, utilice las siguientes preguntas para evaluar si los está persiguiendo:
a. ¿Alguna de las credenciales mencionadas anteriormente es un motivo de orgullo para usted también?
b. ¿Hay algo en su vida que tiene las siguientes características?
- Le preocupa bastante
- Pesa sobre su espíritu
- Con frecuencia ocupa la mayor parte de su tiempo
- Le provoca miedo de perderlo
- Es algo que usted no tiene y sin embargo lo codicia
(6) A la luz del pasado lleno de orgullo que tuvo Pablo, ¿por qué Dios elegiría a una persona tan arrogante para ser Su “Apóstol de los gentiles”? ¿Qué demuestra esto?
(7) ¿Por qué Pablo considera que todas sus credenciales son una "pérdida" e incluso "una basura" ahora que tiene "el incomparable valor de conocer a Cristo Jesús"?
(8) ¿Puede usted hacer eco de Pablo, diciendo que conocer a Cristo tiene un valor “incomparable”? ¿Qué debería usted considerar ahora como una "pérdida" o incluso una "basura"?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?