preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Filipenses 3:9–14

Esta semana terminaremos el estudio de Filipenses y comenzaremos el estudio de Colosenses en el Nuevo Testamento.

(1) Pablo ya ha “ganado a Cristo” (3:8) y la justicia en Él por la fe (3:9). ¿Qué más deseaba él buscar o conocer? (3:10-11)

(2) Pablo dice, "Quiero conocer":

a. A Cristo:

  1. ¿En qué momento llegó Pablo a conocer a Cristo? (ver Hechos 9:5 y ss.)
  2. Por lo tanto, ¿qué es lo que quiere saber acerca de Cristo, o qué significa para él conocer a Cristo?

b. El poder de la resurrección de Cristo

  1. ¿En cuál(es) sentido(s) Pablo ya tiene conocimiento sobre el poder de la resurrección de Cristo?
  2. ¿Qué más quiere conocer al respecto?

c. La participación (o comunión / compartición) en los padecimientos de Cristo:

  1. ¿Qué conocimiento ya tenía Pablo con respecto a los padecimientos de Cristo?
  2. ¿Qué más aún desea saber al respecto? (ver Colosenses 1:24)
  3. ¿Cuál es el propósito de este "conocimiento"? (v. 11)
  4. Qué significa esto?

(3) Es obvio que Pablo reconoce que aún no lo ha alcanzado (con respecto a la búsqueda que acaba de mencionar), pero también reconoce que Cristo Jesús es quien lo alcanzó primero (v. 12):

a. ¿Qué impacto debe tener en nuestra búsqueda de conocer a Cristo el entendimiento de que ya fuimos alcanzados por Él? (v. 13)

b. Considere las siguientes preguntas sobre esta búsqueda:

  1. ¿Cuáles son las cosas que Pablo necesita dejar atrás?
  2. ¿Y cuáles son las que usted necesita dejar atras?
  3. ¿Qué conllevan las frases "extendiéndome a lo que está delante" y "prosigo hacia la meta"?
  4. Pablo ya nos dijo cuál es el objetivo de su búsqueda. ¿Cuál es el de usted?
  5. ¿Cuál es el premio (superior) que Dios ha llamado a ganar a cada uno de nosotros?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Filipenses 3:15–21

(1) Pablo acaba de explicar en los versículos anteriores un "punto de vista" que los cristianos maduros deben tener. ¿Cuál es ese punto de vista? (3:13-14)

(2) Aunque cada uno de nosotros se encuentra en una diferente etapa de madurez su vida espiritual, ¿cuál es una actitud que debemos todos compartir?

(3) Pablo ahora exhorta a todos a seguir su ejemplo. (v.17)

a. ¿Quiénes son las personas que en esencia se oponen a su ejemplo? (v. 18)

b. ¿Cuáles son las características de la forma de vida de estas personas? (v. 19)

c. ¿Por qué Pablo los llama "enemigos de la cruz"?

d. Por el contrario, ¿cuál es la forma de pensar de aquellos que son ciudadanos del cielo? (v.20)

e. ¿Tiene usted también esta forma de pensar?

(4) ¿Qué “poder cósmico” tiene Cristo? (v. 21a)

(5) ¿Cómo usará Su poder con respecto a nosotros? (v. 21b)

(6) ¿Usted espera con ansias ese día de su completa transformación? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Filipenses 4:1–7

(1) Despues de haber leído los primeros tres capítulos de esta carta, ¿cómo describiría usted la relación que tenía Pablo con los filipenses?

(2) ¿Hay alguien en su vida a quien usted podría llamar su “gozo y corona”?

(3) ¿Es usted el "gozo y la corona" de alguien?

(4) Las palabras "por tanto" relacionan la amonestación de mantenerse firmes (v. 1) con los versículos inmediatamente anteriores:

a. ¿A qué se refiere Pablo con estas palabras?

b. ¿Cómo podría esto ayudarles a mantenerse firmes?

(5) Con base en lo que dice Pablo, ¿qué sabe usted sobre las dos hermanas, Evodia y Síntique? (vv. 2-3)

(6) Estas hermanas también eran colaboradores de Pablo en el evangelio.

a. ¿Qué puede haber sucedido entre ellas, cuyo resultado fue que no fueran del mismo sentir en el Señor?

b. ¿Qué podían hacer los demás hermanos de la iglesia para ayudar?

c. ¿Qué lección podemos aprender de este incidente?

(7) Cuando Pablo escribió esta carta, ¿qué estaba pasando a Pablo y los filipenses?

(8) A la luz de ello, ¿cómo podía Pablo regocijarse, y cómo podía pedir a los filipenses que se regocijaran? (v. 4)

(9) De todas las cualidades que Pablo podría haber enfatizado, ¿por qué enfatiza la “bondad”?

(10) Pablo menciona la "bondad" entre el mandamiento de regocijarse y el recordatorio de que el Señor está cerca. ¿Cuál de estas dos ideas podría ser la más relevante para la noción de la "mansedumbre"? ¿Por qué?

(11) Sin duda, el mandamiento de no estar afanosos está vinculado a la cercanía del Señor.

a. ¿Por qué no debemos preocuparnos por nada, a la luz de la realidad de que el Señor está cerca?

b. ¿Qué método práctico nos da Pablo para superar la ansiedad? (v. 6)

c. ¿Por qué tales oraciones deben ir acompañadas de acciones de gracias?

d. ¿Puede nuestra situación ser tan mala que no encontramos nada por lo que podemos dar gracias? ¿Qué deberíamos hacer entonces? ¿Es posible esto?

e. ¿Cuál será el resultado de esta clase de oración? (4:7)

f. ¿Usted alguna vez experimentó una paz "inexplicable" proveniente de ese tipo de oración?

g. ¿Puede usted describir cómo esa paz de Dios ha guardado su "corazón" y su "mente" en Cristo Jesús?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Filipenses 4:8–9

(1) En su exhortación final, Pablo insta a los filipenses a desarrollar el hábito de pensar (o reflexionar) sobre las siguientes cualidades. Sigamos las instrucciones de Pablo y tomemos un tiempo para reflexionar sobre ellos uno por uno:

a.Todo lo que es verdadero: ¿Cuáles podrían ser las verdades bíblicas a las cuales usted actualmente necesita aferrarse?

b. Todo lo digno: ¿Puede usted pensar en alguien que haya hecho algo digno de respeto que usted puede emular?

c. Todo lo justo: ¿Qué injusticia ha observado últimamente, la cual usted desea corregir?

d. Todo lo puro: ¿Cuáles son los pensamientos impuros de los cuales usted necesita deshacerse, y cuáles son los pensamientos puros que usted debe pensar con frecuencia?

e. Todo lo amable: ¿Qué cosas le gustan a usted? ¿Son compatibles con una forma de vida piadosa?

f. Todo lo honorable (una traducción literal sería algo “de que se habla bien”): ¿Puede usted recordar a alguien sobre el cual se habló bien últimamente? ¿Qué fue lo que se dijo?

g. Si hay alguna virtud (la palabra griega también significa virtud): ¿Qué acción virtuosa puede usted haber visto últimamente, la cual sería digno de su “meditación”?

h. O algo que merece elogio: ¿Cuándo fue la última vez que usted elogió a alguien? ¿Que dijo?

(2) ¿Qué significa para usted haber recordado todo lo anterior?

(3) ¿Qué puede usted hacer para obedecer a menudo la amonestación de Pablo a este respecto? (ver la Nota más abajo.)

(4) Mientras nos aproximamos a la conclusión de esta carta, es útil usar las siguientes preguntas para repasar brevemente lo que hemos visto en la carta:

a. ¿Qué es lo que usted ha aprendido de Pablo?

b. ¿Qué es lo que usted ha visto en él?

(5) Pablo dice que si obedecemos sus amonestaciones y seguimos su ejemplo, el Dios de paz estará con nosotros.

a. ¿Por qué dice esto?

b. ¿Hay alguna diferencia entre decir que el "Dios de paz" estará con nosotros y decir que la "paz de Dios" estará con nosotros? (v. 7)

c. Si su respuesta a la pregunta anterior es sí, ¿cuál es la diferencia?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Es muy importante para cada cristiano separar un tiempo para el autoexamen con el fin de que pueda mantener una comunión honesta con el Señor y caminar con Él. La lista de Pablo sobre lo que debemos "pensar" puede resultar muy útil durante este tiempo de autoexamen. Quizás desee imprimir la lista para que usted reflexione sobre ella de vez en cuando, o incluso para usarla en un grupo pequeño antes de orar juntos.

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Filipenses 4:10–23

(1) En los días de Pablo, uno que estaba en prisión necesitaba que alguien de fuera le llevara provisiones diarias. En caso contrario, su supervivencia podría estar en peligro (vv. 10-13):

a. ¿Qué es lo que le ha hecho alegrarse mucho?

b. Parece que los filipenses habían dejado de apoyarlo durante un tiempo.

  1. ¿Cuál puede haber sido la razón por ello? (v. 10)
  2. ¿Qué oportunidad tienen ahora? (v. 18)

c. Es fácil estar contento cuando uno vive en abundancia: Según Pablo, ¿cuál es la clave del contentamiento? (v. 13)

d. ¿Cómo puede usted aplicar esta “clave” a su contexto?

(2) Pablo elogia a los filipenses (vv.14-19).

a. Pablo elogia a los filipenses por haber compartido sus aflicciones (v.14).

  1. En su opinión ¿Pablo se refiere solo al apoyo económico?
  2. ¿Qué más hemos aprendido sobre la “participación” de esta iglesia en los sufrimientos de Pablo?

b. Lea 2 Corintios 8:1-4; 11:8-9 para ver lo que Pablo quiere decir aquí en Filipenses 4:15-16.

  1. ¿Cuál fue la razón por la que estos cristianos filipenses dieron con tanto sacrificio, a pesar de que aún eran creyentes relativamente nuevos? (ver 2 Corintios 8:5)
  2. ¿Cómo describe Pablo su apoyo a él? (v. 18)
  3. ¿Cómo puede usted emular su ejemplo?

c. A pesar de que la vida de Pablo se caracterizaba por la “fe”, él tuvo que soportar el encarcelamiento y la pobreza.

  1. ¿Cuán importantes para él han sido estos filipenses?
  2. ¿Qué puede usted aprender de Pablo con respecto a su ministerio de “fe”?

(3) Entre sus saludos finales, Pablo envía un saludo también de parte de “los de la casa de César”. ¿Qué nos dice esto sobre su ministerio mientras estuvo en prisión en Roma?

(4) Al llegar a la conclusión de esta carta, ¿cuál ha sido el mensaje más importante para usted?

(5) ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?