preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 2:17–3:5

Esta semana concluiremos nuestro estudio del libro de 1 Tesalonicenses en el Nuevo Testamento.

(1) ¿Cómo describe el apóstol Pablo el tiempo en que se vio obligado a estar ausente de Tesalónica?

(2) ¿Por qué intentaba volver con ellos?

(3) Independientemente de lo que lo haya impedido regresar, ¿por qué Pablo atribuyó el obstáculo a la obra de Satanás?

(4) A menudo escuchamos a los creyentes culpar a Satanás por ciertos problemas en sus vidas o en las vidas de sus iglesias. ¿Cuáles serían las señales de que tales problemas en efecto son la obra de Satanás?

(5) ¿En qué sentido los creyentes tesalonicenses eran la esperanza, el gozo, la corona e incluso la gloria de Pablo? (2:19, 20)

(6) ¿Hay cristianos en la vida de usted a quiénes considera su esperanza, gozo, corona o incluso gloria? ¿En qué sentido?

(7) ¿Por qué Pablo estaba tan preocupado que tuvo que enviar a Timoteo a visitar a los creyentes tesalonicenses después de su repentina partida forzada?

(8) ¿Qué quiere decir Pablo con la frase "para esto hemos sido destinados (es decir, para las aflicciones, especialmente las persecuciones)" (1 Tes. 3:3)?

(9) ¿Estamos todos destinados para las aflicciones?

(10) ¿Qué nos pueden hacer las pruebas? ¿Cómo debemos encararlas? (Santiago 1:2-4)

(11) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal de este estudio para usted hoy. Cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 3:6–13

(1) Según 3:5, ¿cuál fue el propósito de Pablo al enviar a Timoteo a Tesalónica?

(2) Además de las noticias sobre su fe, ¿cuáles fueron las buenas nuevas que trajo Timoteo, según el versículo 3:6a?

(3) Con base en 3:6b, ¿puede usted identificar cuáles eran algunas de las preocupaciones de Pablo con respecto a los creyentes tesalonicenses?

(4) ¿Era correcto que Pablo se preocupara por tales cosas? ¿Por qué o por qué no?

(5) El versículo 3:8 es interesante: "porque ahora sí que vivimos". ¿Qué quiso decir Pablo con esto, y por qué? ¿Qué habría pasado si ellos, los creyentes tesalonicenses, no hubieran permanecido firmes?

(6) ¿Qué clase de gozo describe Pablo en 3:9?

(7) Al llegar a la conclusión de la primera parte de esta carta de Pablo, le sugiero que repase brevemente lo que ha estudiado hasta ahora e intente resumir con una sola declaración la esencia de estos primeros 3 capítulos.

(8) Al concluir esta parte en la que recuerda los eventos relacionados con su primera visita a Tesalónica y el ánimo que le dio el informe de Timoteo, Pablo irrumpe en una oración de bendición en 3:11-13. Siguiendo los pasos dados a continuación, reflexione con cuidado sobre su oración:

a. Divida su oración en pequeñas secciones.

b. Identifique la esencia de cada una de sus oraciones.

c. Piense en cómo usted puede emular las oraciones de Pablo ...

  1. ... al orar por aquellos que son importantes para usted.
  2. ... al orar por usted mismo.

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 4:1–8

Parece que Pablo usa esta segunda parte de su carta para responder a algunas de las inquietudes que Timoteo le compartió con respecto a la iglesia en Tesalónica.

(1) La Declaración de Independencia de los EE. UU. contiene las siguientes palabras:

“Sostenemos que las siguientes verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales, que están dotados por su Creador de ciertos Derechos inalienables, entre los cuales están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad."

Sin embargo, como cristianos, ¿qué es más importante, la búsqueda de la felicidad o la búsqueda de agradar a Dios? ¿Por qué?

(2) Parece que a Pablo le gustaba usar la frase “más y más” al hablar con los tesalonicenses (1 Tes. 4:1, 10; 2 Tes. 1:3). En 4:1, lo usa para describir la práctica de vivir una vida que agrada a Dios. ¿Se trata de una bonita expresión que usaba Pablo o de algo que en realidad se puede perseguir? Por lo tanto, ¿cómo puede usted agradar a Dios “más y más” en su vida?

(3) Lo primero que Pablo les recordó a los tesalonicenses al exhortarlos a agradar a Dios más y más es la santificación; sin embargo, parece que se enfoca primero en la “inmoralidad sexual”. ¿Por qué? ¿Acaso es el único impedimento para la santificación?

(4) Al lidiar con la inmoralidad sexual, ¿por qué Pablo al parecer se enfoca en “abstenerse de ella”?

(5) ¿Cuál podría ser la clave para controlar nuestro cuerpo con respecto a este tema?

(6) Por lo tanto, ¿cómo podemos diferenciarnos de los paganos con respecto al tema?

(7) Parece que Pablo está abordando el problema de la inmoralidad contra los hermanos dentro de la iglesia (4: 6). Lea Proverbios 6:29-35 para encontrar advertencias similares en la Biblia.

(8) ¿Por qué Pablo enfatiza la persona del Espíritu Santo con relación a este tema en el v. 4:8?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 4:9–18

(1) Si los tesalonicenses ya amaban a “todos los hermanos que están en toda Macedonia”, ¿por qué Pablo los instó a hacerlo más y más? ¿Piensa usted que podría tener algo que ver con la posibilidad de que aún necesitaban acercarse a las iglesias más allá de Macedonia o preocuparse por sus necesidades?

(2) ¿Cuáles son las cosas que Pablo los exhortó a hacer a continuación en el v. 11, con el fin de agradar a Dios?

(3) ¿Qué tienen en común todas estas cosas?

(4) ¿Qué podrían decir los creyentes tesalonicenses para intentar justificar ese estilo de vida?

(5) ¿Cuán dañino puede ser ese estilo de vida para uno que desea testificar eficazmente de Cristo?

(6) A continuación, en los vv. 13-18, el apóstol Pablo pone su atención en el duelo por la muerte de nuestros seres queridos en Cristo:

a. ¿Qué nos enseña nuestro Señor en la “bienaventuranza” sobre “los que lloran” (Mat. 5:4)?

b. A la luz de esto, ¿dice Pablo que no debemos llorar ni entristecernos?

(7) Hay quienes se burlan de la esperanza que tenemos como cristianos en la resurrección de “los que durmieron (es decir, los que están muertos) en Jesús”, diciendo que son puras ilusiones. ¿Cómo responde Pablo a tales críticos en el v. 14?

(8) Según lo que dice el Señor, ¿cuál será la secuencia de Su regreso?

(9) Creo que no es suficiente leer sobre la secuencia de eventos, sino que debemos sumergirnos en la gloria y majestad de Su venida. Imagíne que usted fuera uno de los que estén vivos en Su venida. ¿Cuál sería la parte más emocionante de esa experiencia?

(10) Se puede ver la luz de lo anterior que existe una forma correcta de entristecerse y una forma incorrecta de entristecerse. Como dice Jesús en la bienaventuranza, será bendecida solo la forma correcta. Según este pasaje, ¿cuál es esta forma correcta de entristecerse?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 5:1–11

(1) El apóstol Pablo compara el día de la venida del Señor con la llegada de un ladrón en la noche. ¿De qué manera vendrá como un ladrón, según la perspectiva de las personas del mundo?

(2) ¿Por qué sería una sorpresa para las personas del mundo?

(3) ¿Cuáles serán las consecuencias para ellos?

(4) Conteste con honestidad: ¿será una sorpresa para usted?

(5) Por lo tanto, ¿cómo podemos evitar que nos tome por sorpresa?

(6) ¿Por qué Pablo usa la imagen de un soldado al exhortarnos a estar alerta y autocontrolados?

(7) ¿Para qué sirve una coraza?

(8) ¿En cuáles sentidos la fe, y en especial el amor, pueden ser nuestra coraza?

(9) ¿Para qué sirve un yelmo?

(10) ¿En cuáles sentidos la esperanza de salvación puede ser nuestro yelmo?

(11) ¿Cuál consecuencia tendrá Su regreso para nosotros?

(12) ¿La exhortación de Pablo le ha dado ánimo? ¿Por qué o por qué no?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 5:12–15

En sus palabras finales, el apóstol Pablo da una lista de instrucciones que, aunque breves, están cargadas de significado. Considerémolos uno por uno detenidamente:

(1) ¿Cuál es el problema que había entre los creyentes tesalonicenses, el cual Pablo intenta solucionar con la instrucción en los vv. 12-13? ¿Por qué surgiría tal problema, incluso en una iglesia como la de ellos?

(2) A la luz de ello ¿cómo puede usted expresar respeto y especialmente tener "en muy alta estima" a los que tiene posiciones de liderazgo, especialmente a los pastores de su iglesia?

(3) ¿Qué debemos hacer con los  indisciplinados? ¿Por qué Pablo nos exhorta a tomar medidas tan severas?

(4) ¿Qué debemos hacer con los desalentados? ¿Sobre cuáles cosas podrían estos estar "desalentados"? ¿Cuál podría ser la causa de su desaliento?

(5) ¿Qué quiere decir Pablo con la palabra débiles? ¿En cuáles sentidos podrían ser débiles? ¿Cómo podemos ayudarlos?

(6) ¿En qué circunstancias tenderíamos a ser menos pacientes con los demás, ya sea en casa o en la iglesia? ¿Cómo podemos poner en práctica la paciencia?

(7) ¿Qué es lo que normalmente devolvemos a los que nos han lastimado?

(8) Por lo tanto, ¿cómo podemos expresar la bondad cuando somos agraviados?

(9) ¿Cómo podemos expresar la bondad a todos en el hogar y en la iglesia? ¿Cuán importante es esto?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
1 Tesalonicenses 5:16–28

(1) Pablo dice que es la voluntad de Dios que estemos gozosos, que oremos y que demos gracias:

a. ¿Realmente es posible que estemos siempre felices? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué importancia tiene?

b. ¿Qué quiere decir orar sin cesar? ¿Como podemos hacer esto? ¿Cuán importante es que lo hagamos?

c. ¿Cómo podemos dar gracias en todas las circunstancias? ¿Cuán importante es esto?

d. ¿De qué manera el estar “en Cristo Jesús” nos puede ayudar a hacer lo anterior?

(2) ¿A qué se refiere el fuego del Espíritu? ¿Cuál es el propósito del fuego que es colocado dentro de nosotros por el Espíritu?

(3) ¿Cuáles son algunas cosas que hacemos habitualmente para apagar este fuego?

(4) A la luz de lo anterior, ¿qué debemos hacer para avivar el fuego del Espíritu?

(5) ¿Qué puede haber llevado a los creyentes tesalonicenses a “menospreciar las profecías”? ¿Por qué Pablo les insta a que no lo hagan? ¿Y por qué añade Pablo que deben "examinarlo todo cuidadosamente"?

(6) La última instrucción tiene que ver con el bien y el mal. ¿Qué entiende usted por la expresión “lo bueno”? ¿Y la expresión “mal”?

(7) ¿Evitar el mal es lo mismo que aferrarse al bien? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál relación hay entre ambas ideas, si es que existe una?

(8) Puesto que la iglesia en Tesalónica estaba padeciendo pruebas y persecuciones severas, ¿cuán significativa es la bendición / oración de Pablo por ellos en los vv. 23-24?

(9) Si usted está pasando por enormes pruebas como las de ellos, ¿cuál es la parte más significativa de esta oración para usted? ¿Por qué?

(10) Al llegar al final de esta carta, separe un tiempo para reflexionar sobre sus verdades principales e intente entender por qué Pablo tuvo que “encargarles” la lectura esta carta (en público) a todos los hermanos.

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

La profecía que se menciona en el Nuevo Testamento tiene dos componentes principales: profetizar un evento futuro (como en Hechos 21:10-11) y predicar. Los estudiosos de la Biblia han debatido desde hace mucho tiempo si el primer componente cesó en la época de los apóstoles.