Introducción
Las epístolas de 1 y 2 Timoteo, junto con Tito, constituyen una colección específica que desde el siglo XVIII es conocida como las “Epístolas Pastorales”, puesto que estas cartas abordan temas relacionados con los pastores. La epístola de 1 Timoteo fue escrita por el apóstol Pablo a Timoteo en un contexto muy específico. Pablo lo había dejado en Éfeso para lidiar con ciertos problemas específicos dentro de la iglesia mientras él se fue a Macedonia porque sentía que era más urgente que estuviera allí (1 Tim. 1:3). Entre los problemas que había en la comunidad efesia estaba la tolerancia de serios errores doctrinales que se basaban en la predicación y aceptación de mitos y genealogías especulativas, el gnosticismo y los ideales ascéticos. Estaban siendo propagados por falsos maestros que probablemente ocupaban posiciones de liderazgo dentro de la iglesia. Sin embargo, Pablo era consciente de que la crisis podría ser tan grave que Timoteo no la pudiera manejar solo; por lo tanto, escribió esta carta como una solución provisional para Timoteo y la iglesia, con la esperanza de que pronto estaría allí para poner las cosas en orden él mismo (3:14-15). Quizás desee consultar su Biblia de estudio u otros comentarios conservadores para obtener más información sobre el trasfondo de esta epístola y sobre la relación que había entre Pablo y Timoteo.
Usted también puede consultar el comentario de Donald Guthrie sobre “Las Epístolas Pastorales” para leer su sólida refutación de los argumentos que buscan atacar la autenticidad de esta epístola con base en la crítica literaria y gramatical (Serie de comentarios del Nuevo Testamento de Tyndale).
(1) Puesto que esta carta, a pesar de que fue escrita a Timoteo, sería leída ante toda la iglesia, reflexione sobre lo que dice Pablo en el saludo:
a. ¿Qué es lo que Pablo enfatiza sobre sí mismo? ¿Por qué?
b. De todas las expresiones que podría haber usado para referirse a Cristo Jesús, ¿por qué Lo llamó "nuestra esperanza"? ¿Qué tiene que ver la esperanza con la situación que enfrentaba Timoteo?
(2) Sus saludos a Timoteo parecen ser un poco más extensos que sus saludos habituales:
a. ¿Por qué?
b. ¿Cómo concluye Pablo esta carta?
(3) ¿Cuál fue el orden o encargo que Pablo había dado a Timoteo al partir para Macedonia?
a. ¿Qué enseñaban estos falsos maestros?
b. ¿Qué entiende usted por la enseñanza de “mitos y genealogías interminables"?
c. ¿A qué conducían sus enseñanzas?
(4) ¿Qué actitud debía adoptar Timoteo para detener a estos falsos maestros? (v. 5)
(5) ¿De qué se habían desviado estos falsos maestros al volverse hacia una vana palabrería? (v. 6)
(6) ¿Por qué la gente creería en estos maestros si enseñaban doctrinas extrañas, mitos, genealogías interminables y vanas palabrerías? (Quizás el v.7 podría darnos algunas pistas.)
(7) Pablo señaló que estos falsos maestros eran "aspirantes" que querían ser maestros de la Ley (del AT):
a. ¿Para quién es la Ley (del AT)? (v. 9)
b. ¿Cuáles son algunas formas en que estos falsos maestros podrían haber usado la Ley de manera ilegítima?
c. ¿Por qué Pablo eligió hacer una lista de transgresores de la Ley e incluir al final todo lo que es "contrario a la sana doctrina"?
d. ¿A quién tenía Pablo en mente al mencionar esta última categoría?
(8) ¿Qué relación hay entre la Ley del Antiguo Testamento y el "glorioso evangelio"? (ver, por ejemplo, Gálatas 2:16)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Pablo, después de hablar sobre el glorioso evangelio, no pudo evitar alabar a Dios por el poder de este evangelio que él mismo había experimentado, al mismo tiempo que lamentaba el hecho de que algunos predicaban en contra de ello:
(1) ¿Quién fue Aquél que le había dado el encargo (el de ser apóstol)?
(2) ¿Por qué lo había nombrado? ¿Acaso Pablo merecía esa posición? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Estaba exagerando cuando dijo que había sido un blasfemo, un perseguidor, un agresor (hombre violento) y, por lo tanto, el “peor” de los pecadores? ¿Por qué o por qué no? (ver Hechos 7:60; 9:1-2)
(4) Pablo atribuyó su incredulidad a la "ignorancia" (v. 13).
a. En el caso de Pablo ¿qué quiere decir ignorancia?
b. ¿Cómo fue eliminada su ignorancia? (Hechos 9:3-6)
c. En el v. 14, ¿cómo describe Pablo esta experiencia?
(5) Reflexione sobre su propia conversión de la ignorancia para la fe:
a. ¿Cuán similar fue su experiencia a la de Pablo?
b. ¿Cómo describiría usted su propia experiencia?
(6) En opinión de Pablo, ¿cuál fue el propósito de Dios al salvar a un hombre tan pecador como él? (v. 16)
(7) Por lo tanto, ¿cuál fue el propósito por el cual Dios lo salvó a usted?
(8) ¿Qué fue lo que hizo que Pablo irrumpiera en una doxología en ese mismo instante?
(9) ¿Qué fue lo que le hizo decir lo siguiente sobre Cristo Jesús?
a. Él es el Rey eterno.
b. Él es inmortal e invisible.
c. Él es el único Dios.
(10) No sabemos cuándo fueron dadas ni cuáles eran “las profecías que antes se hicieron en cuanto a” Timoteo. Sin embargo, podemos reflexionar sobre los siguientes aspectos de estas profecías:
a. ¿Cuál fue el propósito de estas profecías?
b. ¿Por qué Pablo eligió recordárselos en este momento preciso?
(11) Pablo dio un ejemplo de cómo trataba a aquellos que hacían naufragar su fe (probablemente como resultado de sus falsas enseñanzas). Este es el mismo castigo o la misma disciplina que ejerció contra el adúltero en la Iglesia de Corinto (ver 1 Corintios 5:5):
a. ¿Qué quiere decir Pablo cuando menciona que los ha entregado a Satanás?
b. ¿Cuál era el propósito final de esta medida disciplinaria?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Según el v. 3, ¿por qué dice Pablo que orar por todos es bueno y agradable delante de Dios?
(2) ¿Cómo esto está relacionado con la palabra fiel y digna en 1:15?
(3) ¿Cuál es el propósito de orar por aquellos que están en autoridad? (v. 2)
(4) ¿Cuán seriamente usted y su iglesia han tomado este mandamiento del apóstol Pablo?
(5) ¿De qué manera la Tabla de Intercesión (un plan de 7 días para orar por personas y grupos específicos) que se encuentra al final de esta Guía devocional le puede ayudar a hacerlo?
(6) Para recordarnos sobre lo que significa el evangelio, ¿qué señala Pablo como el papel específico de Cristo Jesús y lo que Él logró?
(7) Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de la verdad de que Cristo Jesús es el único "mediador" entre Dios y el Hombre:
a. ¿Cómo debemos orar e interceder por el mundo?
b. En particular, ¿por quiénes debe usted interceder?
c. Es evidente que Pablo tenía claro su papel como predicador del evangelio, es decir, que él era el apóstol de los gentiles (2:7). Sin embargo, ¿usted tiene claro cuál es su papel? ¿Cuál podría ser su papel?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?