preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 5:1–16

Esta semana terminaremos el estudio del Libro de 1 Timoteo y comenzaremos con el estudio de 2 Timoteo en el Nuevo Testamento.

(1) Después de usar varios verbos imperativos firmes sobre el deber de ser un buen ministro de Cristo Jesús, Pablo continúa con otro imperativo que aborda las relaciones dentro del cuerpo de Cristo (vv. 1-2):

a. El deber de tratar a los ancianos con respeto es parte de la Ley de Moisés (ver Levítico 19:32). Sin embargo, ¿qué debe hacer uno cuando una persona mayor necesita corrección? ¿Qué debería hacer un ministro más joven como Timoteo? ¿Acaso no debería intentar corregirlo? ¿Con cuál actitud fundamental debería hacerlo?

b. De hecho, ¿cuál es la actitud que Pablo aconseja cuando se aplica esto a los más jóvenes y a las mujeres? ¿Cómo se manifiesta esta actitud?

c. ¿Cuál es la advertencia que Pablo da a Timoteo con respecto al trato de las mujeres más jóvenes? ¿Por qué?

(2) Lea con atención los vv. 3-10 unas cuantas veces e identifique cuáles son los problemas que Pablo busca abordar o corregir. (ver la nota más abajo)

(3) Pablo quiere asegurarse de que la iglesia solo ayude a aquellas viudas que están "realmente necesitadas":

a. ¿Por qué las viudas que tienen hijos o nietos no están realmente necesitadas?

b. ¿Qué clase de maldad cometen aquellos hijos o nietos que no mantengan a su madre o abuela viuda? ¿Qué debe hacer la iglesia?

c. Según el v. 5, ¿quiénes son los verdaderamente necesitados y qué deben hacer?

d. Para evitar el abuso de esta ayuda, ¿qué criterio da Pablo a Timoteo en su instrucción sobre cuáles viudas deben ser incluidas en la lista de viudas "aprobadas"?

  1. ¿Qué razonamiento subyace el uso de la edad obligatoria?
  2. ¿Qué razonamiento subjace las demás exigencias? ¿Qué mensaje hay detrás de estas exigencias?

(4) Quizás parezca que Pablo fue bastante duro con las viudas jóvenes. Sin embargo, sabemos que no todas las viudas jóvenes “se entrega a los placeres desenfrenados” (v. 6); por lo tanto, Pablo se dirige aquí a un grupo específico de viudas jóvenes que “ha abandonado su promesa anterior" (la palabra griega que se usa en el original significa fe, y es la misma que se usa en el v. 8):

a. Con base en los versículos 6 y 11, ¿qué pueden haber hecho estas jóvenes viudas que habría sido el equivalente de quebrantar la fe en Cristo?

b. Además de los placeres sensuales, ¿en qué otros pecados se habían metido, según el v. 13? ¿Cuánto daño potencial pueden haber causado?

c. Según el v. 15, ¿cuán graves se habían vuelto algunos de sus errores?

d. ¿Cuál es el consejo de Pablo a Timoteo en el v. 14?

(5) ¿Cómo podemos aplicar el principio del verso 16 a nuestra vida eclesiástica actual?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Parece que la iglesia primitiva siguió el ejemplo del templo y la sinagoga de los judíos con respecto al cuidado de las viudas que había entre ellos. Hechos 6 describe esta obra de caridad y el problema que de ella surgió. Es obvio que este ministerio de caridad había sido abusado en la iglesia de Efeso, y Pablo se vio obligado a escribir sobre ello. Su carta dio al joven Timoteo el peso que necesitaba para lidiar con los abusadores con autoridad.

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 5:17–25

A continuación, Pablo vuelve a dirigir su atención a los líderes de la iglesia; en este caso, su enfoque está en cómo la congregación debe tratarlos, especialmente a los ancianos (una categoría que podría incluir obispos y diáconos) que tienen las responsabilidades de predicar y enseñar la palabra (y que probablemente lo hacían a tiempo completo):

(1) ¿Qué quiere decir “doble honor”?

(2) ¿Cómo podría usted expresar “doble honor” a aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir los asuntos de la iglesia a tiempo completo, especialmente a los pastores (como el apóstol Pedro, quien se llama un anciano en 1 Pedro 5:1)?

(3) El apóstol Pablo tiene en mente un aspecto específico:

a. Según el v. 18, ¿Cuál es este aspecto?

b. ¿Qué propósito tiene la cita de Deuteronomio 25:4?

c. Al amonestar a la iglesia a pagar doble honor, ¿por qué Pablo destaca este aspecto en particular? Por lo tanto, ¿cómo debería la iglesia tratar a los pastores?

(4) De vez en cuando surgen acusaciones contra los líderes de la iglesia. Según el consejo de Pablo en el v. 19, ¿qué debe hacer la iglesia en ese caso? ¿Por qué es tan importante adoptar un procedimiento tan cuidadoso?

(5) En el v. 22 se menciona otro procedimiento cuidadoso que se debe usar con los líderes de la iglesia. ¿Cuál es? ¿Por qué este también es tan importante?

(6) Pablo enfatiza que al tratar con los líderes de la iglesia es necesario hacerlo sin parcialidad ni favoritismo.

a. ¿Por qué Pablo usa una palabra tan fuerte (“encargar”) al dar esta instrucción a Timoteo?

b. Al darle este encargo, ¿por qué Pablo evoca el ambiente del tribunal celestial, en el cual el juicio se hace ante Dios, Cristo Jesús y los ángeles (que presumiblemente han sido elegidos para la ocasión)?

(7) A la luz de la verdad que se expresa en los vv. 24-25, ¿cómo debemos abordar la selección de líderes para la iglesia?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
1Timoteo 6:1–10

Vv. 1-2

Después de haber lidiado con el abuso por parte de algunas viudas del ministerio caritativo de la iglesia, Pablo ahora se dirige a otra área de abuso — el abuso de la relación que había entre amo y esclavo:

(1) Aquellos esclavos que creen en el Señor Jesucristo han encontrado la verdadera libertad e igualdad ante Cristo (Gálatas 3:27-28):

a. ¿Deberían, entonces, buscar liberarse de sus amos?

b. Según la amonestación de Pablo, ¿qué deben hacer? ¿Qué razón les da Pablo para su amonestación?

c. ¿Qué deben hacer si sus amos también son creyentes? ¿Deberían exigir ser igual a ellos? ¿Por qué o por qué no?

d. Sabemos que finalmente, mediante los esfuerzos y sacrificios incansables de cristianos evangélicos tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos, la esclavitud llegó a su fin en el siglo XIX. ¿Por qué Pablo ni siquiera promovió su abolición?

Vv. 3-5

A continuación, Pablo vuelve a atacar a los falsos maestros:

(2) ¿Cuáles son las marcas externas y visibles de los falsos maestros?

(3) ¿Cuál es su motivo (además de su vanidad e ignorancia) para participar en el ministerio de la iglesia?

Vv. 6-10

Mientras señala la ganancia financiera como el motivo de los falsos maestros, Pablo explora más a fondo el potencial del dinero para el mal.

(4) Pablo dice que la piedad, "cuando va acompañada de contentamiento", es un medio de gran ganancia para uno:

a. ¿Cómo define Pablo el contentamiento?

b. ¿Cómo definiría usted la satisfacción?

c. ¿Qué tiene que ver con la piedad?

d. ¿Diría que usted es una persona contenta? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Por qué Pablo usa la palabra trampa para referirse al deseo de enriquecerse?

(6) Según Pablo, ¿a qué conducirá ese deseo de enriquecerse?

(7) ¿Está usted de acuerdo con el famoso dicho de Pablo de que "la raíz de todos los males es el amor al dinero"? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Puede usted citar algunos ejemplos de cómo los creyentes “se extraviaron de la fe y se torturaron con muchos dolores”?

(9) ¿Es usted uno de ellos? ¿Ha sido tentado con esto?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 6:11–12

Pablo está a punto de terminar su carta, y ahora su amonestación se vuelve más personal mientras se dirige a Timoteo como ministro de la iglesia en Éfeso:

(1) Pablo ahora exhorta a Timoteo a ser muy distinto a los falsos maestros y "huir de estas cosas":

a. ¿Qué podría incluir la expresión “estas cosas”?

b. ¿Por qué Pablo lo exhorta a "huir"?

(2) Pablo exhorta a Timoteo a seguir las siguientes cosas en lugar de las cosas mencionadas anteriormente:

a. ¿Qué quiere decir "seguir"?

b. ¿Cuán importante es que un líder de la iglesia siga las siguientes cosas?

  1. Justicia — ¿Qué quiere decir esto?
  2. Piedad — ¿Cómo se manifiesta?
  3. Fe — ¿Qué quiere decir esto?
  4. Amor — ¿Cómo debe uno perseguir el amor?
  5. Perseverancia — ¿Con respecto a qué?
  6. Amabilidad — ¿Cuán importante es esto?

(3) A continuación, Pablo exhorta a Timoteo a pelear la buena batalla de la fe:

a. ¿Por qué la describe como una batalla?

b. ¿Por qué también la llama una "buena" batalla?

c. Pablo no explica cómo uno debe pelear esta buena batalla. Sin embargo, ¿qué podría ser la clave para la victoria?

(4) A continuación, Pablo exhorta a Timoteo a echar mano de la vida eterna:

a. ¿Qué quiere decir echar mano de?

b. Howard Marshall opina que significa que la vida eterna no es solo algo que se logra al final del concurso (es decir, en el cielo), sino algo que se puede lograr o experimentar en esta vida. ¿Qué significa esta perspectiva para usted?

(5) ¿Qué significa ser llamado a la vida eterna?

(6) ¿Usted alguna vez pensó en la vida eterna como algo al cual está siendo llamado?

(7) ¿Qué es la vida eterna para usted?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
1 Timoteo 6:13–21

En esta sección final, Pablo encarga enérgicamente a Timoteo con las palabras "guardes el mandamiento". Los comentaristas han propuesto diversas interpretaciones sobre cuál sería este mandamiento. Puesto que el encargo de guardar este mandamiento continúa "hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo", parece que no tiene que ver con la crisis temporal que enfrenta la iglesia en Éfeso, sino con el contexto inmediato anterior:

(1) El versículo 12 se refiere al llamamiento de Timoteo por Dios a la vida eterna, el cual fue acompañado por su confesión pública en presencia de muchos testigos:

a. En general, los comentaristas piensan que Romanos 10:9-10 contiene una profesión común que se hacía durante el bautismo en la iglesia primitiva. Si Timoteo hizo una profesión similar en su bautismo, ¿qué significa para él el encargo de echar mano de la vida eterna?

b. ¿Por qué Pablo tiene que invocar la presencia de Dios al encargarle esto, y por qué menciona específicamente que Dios es quien da vida a todo?

c. ¿Por qué Pablo también tiene que invocar la presencia de Cristo Jesús y enfatizar Su testimonio ante Pilato? (Lea Juan 18:33-38 para ver la confesión que Jesús hizo ante Pilato.)

d. Pablo matiza lo que significa cumplir este mandamiento con la frase “sin mancha ni reproche”. ¿Qué quiere decir con esto?

(2) Según el verso 15, ¿en qué momento nuestra vida eterna alcanzará su plenitud?

(3) A continuación, Pablo irrumpe en otra doxología. Con base en el contexto inmediato de la impartición de la vida eterna, intente descubrir la implicación de cada uno de los siguientes elementos. ¿Por qué Pablo usaría los siguientes títulos para referirse a Dios?

a. El bienaventurado y único Soberano

b. El Rey de reyes y Señor de señores

c. El único que tiene inmortalidad

d. El que habita en luz inaccesible

e. A quién nadie ha visto ni puede ver

(4) En este segmento final de la carta, Pablo amonesta a los ricos una vez más, pero esta vez se dirige a los ricos creyentes:

a. ¿De qué les pide a los ricos que se cuiden?

b. ¿Sobre qué se basa su mandamiento?

c. ¿Qué clase de riquezas los exhorta Pablo que busquen?

d. ¿Qué debería significar para nosotros (y en especial para los ricos) el recordatorio de que la “vida eterna” en verdad es vida?

(5) Si alguien afirma tener “lo que falsamente se llama ciencia” acerca de Dios y las Escrituras, ¿cuál será el resultado probable para esa persona?

(6) ¿Recuerda usted por lo menos una secta que haya resultado de la afirmación de alguien de que poseía un conocimiento o revelación especial de Dios?

(7) Haga lo siguiente al llegar a la conclusión de esta epístola:

a. Intente reflexionar sobre lo importante que debe haber sido para Timoteo y para la iglesia en Éfeso.

b. Haga un resumen de las enseñanzas que no tendríamos si Pablo no hubiera escrito esta epístola.

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?