preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 1:13–14; 2:1–7

Esta semana terminaremos nuestro estudio del libro de 2 Timoteo en el Nuevo Testamento.

Pablo habla dos veces sobre las palabras que Timoteo ha escuchado de él:

(1) 1:3-14

a. ¿Por qué Pablo se refiere a las palabras que Timoteo escuchó de él con la expresión “la norma de las sanas palabras”? ¿Qué es una norma?

b. ¿Por qué Pablo especifica que Timoteo debe mantenerlas en “la fe y el amor” y además (según la traducción de Guthrie con la que estoy de acuerdo - ver la Nota más abajo) en “Cristo Jesús”?

c. ¿Por qué, entonces, también lo llama un "tesoro"?

d. ¿Cómo debe guardarlo? ¿Por qué?

(2) 2:1-7

a. Además de darle el mandamiento de guardarlo, Pablo también le ordena encargar a otros:

  1. ¿Cuán importante es que encargue a hombres “fieles”?
  2. ¿Por qué Pablo enfatiza que esas son las palabras que Timoteo había oído en presencia de muchos testigos?

b. El v. 2 contiene la segunda parte de la oración que comienza en el v. 1:

  1. ¿Por qué Pablo, antes de dar este mandamiento, llama a Timoteo su hijo y lo exhorta a fortalecerse en la gracia de Cristo Jesús?

c. A continuación, Pablo usa tres metáforas para animar a Timoteo a ser fuerte y a transmitir a otros las sólidas enseñanzas:

  1. La primera metáfora es la de un soldado:
  • Pablo usa la misma palabra griega en 2 Timoteo 2:3 (donde es traducido "sufre penalidades") y en 2 Timoteo 1:8 (donde es traducido "participa ... en las aflicciones" (LBLA)). ¿Qué idea busca repetir?
  • ¿Qué busca enfatizar con esta metáfora de un soldado?
  • ¿Cuál es el mensaje para usted?
  1. La segunda metáfora es la de un deportista:
  • ¿Qué busca enfatizar con esta metáfora?
  • Teniendo presente la imagen de un atleta olímpico, ¿cuál es el mensaje para usted?
  1. La tercera metáfora es la de un agricultor:
  • ¿Cuál aspecto (o aspectos) busca Pablo enfatizar con esta metáfora?
  • ¿Qué significa esta metáfora para Timoteo en su contexto?
  • ¿Qué significa para usted?

d. En lugar de simplemente pedirle a Timoteo que preste atención, ¿qué es lo que pide Pablo que haga con las metáforas anteriores? (v. 7) ¿Por qué?

e. Cuando se trata de nuestra lectura de las Escrituras, ¿qué debemos aprender de este consejo de Pablo?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

"Esto significa claramente que la fe y el amor son resultados de permanecer en Cristo." (TNCT, The Pastoral Epistles, 146)

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 2:8–18

En esta sección, Pablo, al exhortar a Timoteo a soportar el sufrimiento con él, le recuerda la razón de su sufrimiento:

(1) ¿Cuál es la razón de su sufrimiento?

(2) Pablo pudo haber escrito mucho más sobre lo que es el evangelio. ¿Por qué dice simplemente que su evangelio es “Jesucristo, resucitado de entre los muertos, descendiente de David”?

(3) Es obvio que la muerte y resurrección de Jesucristo es la esencia del evangelio. ¿Por qué, entonces, Pablo también enfatiza la ascendencia de Jesús?

a. ¿Qué tiene que ver este énfasis con sus cadenas?

b. ¿Pablo todo lo soporta por amor de quiénes? ¿Por qué?

(4) "Pero la palabra de Dios no está presa":

a. ¿Puede usted dar algunos ejemplos de la historia mundial reciente que confirman estas palabras?

b. ¿Usted ha experimentado esta verdad en su propia vida?

(5) A continuación, Pablo cita otra "palabra fiel". Lea repetidas veces el siguiente himno (el cual tiene rima en el idioma original):

a. "Que si morimos con Él, también viviremos con Él"

  1. ¿Usted ha muerto con él? (ver Col. 3:3)
  2. ¿Cuál es la gloriosa esperanza que tienen los que han muerto con él? (ver también Col.3:4)

b. "Si perseveramos, también reinaremos con Él"

  1. Esta es otra dimensión de la gloriosa esperanza que tenemos en Él:
  • ¿Usted de verdad cree en esta promesa?
  • ¿Le ayudará a perseverar en tiempos de sufrimiento? ¿Por qué o por qué no?

c. "Si le negamos, Él también nos negará"

  1. ¿Qué quiere decir negarlo? (ver Mateo 10:33)
  2. ¿Qué quiere decir que Cristo nos negará?

d. "Si somos infieles, Él permanece fiel"

  1. ¿Qué quiere decir “infiel”?
  2. ¿Cómo responderá Cristo cuando somos "infieles"?
  3. ¿Por qué su respuesta cuando somos "infieles" es tan diferente de su su respuesta cuando Lo "negamos"?

e. "Pues (Él) no puede negarse a sí mismo"

  1. ¿Qué significa esto?
  2. ¿Cuán importante es esto para nosotros, especialmente para aquellos que tienen que sufrir por causa de Cristo?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 2:14–26

Esta sección forma una unidad en la que Pablo le da a Timoteo exhortaciones tanto positivas como negativas sobre cómo convertirse en un obrero aprobado:

(1) Primero advierte a los demás (y a él mismo) contra la práctica de contender sobre palabras:

a. ¿Qué quiere decir contender sobre "palabras"? (v. 14)

  1. ¿Qué razones da Pablo?

b. ¿Qué quiere decir “palabrerías vacías y profanas"? (v. 16)

  1. ¿Cuáles son las razones que da Pablo?
  2. ¿A quiénes menciona como ejemplos?
  3. ¿Cuáles son los temas de sus palabrerías vacías y profanas?
  4. ¿Cuál es el resultado de sus palabrerías vacías y profanas?

c. ¿De qué manera el siervo del Señor debe diferenciarse a este respecto? (v. 24)

  1. ¿Cómo debe tratar a los que se le oponen (a él y a sus enseñanzas)?
  2. ¿Por qué? (vv. 25-26)

(2) La segunda cosa que debe evitar son las pasiones juveniles:

a. ¿Por qué Pablo se refiere a los malos deseos con la expresión malos deseos “juveniles”?

b. Este mandamiento no es totalmente negativo.

  1. El aspecto negativo es “huir”.  ¿Cuán importante es este mandamiento?
  2. El aspecto positivo es seguir… junto con otros:
  • ¿Qué es lo que Timoteo debe seguir?
  • ¿Por qué es necesario que no lo haga solo, sino con otros?
  • ¿Quiénes son estas personas con las que debería buscarlo?
  • ¿Está usted buscando esto por cuenta propia?
  • ¿Tiene usted a otros con corazones puros que pueden ser sus almas gemelas en Cristo?

c. ¿Qué promesa hace Pablo al respecto en los vv. 20-21 para alentar a Timoteo?

(3) Pablo exhorta a Timoteo a ser un obrero aprobado, a diferencia de los falsos maestros:

a. ¿De qué manera Timoteo debe comportarse como un obrero que no tiene de qué avergonzarse, que ha sido aprobado por Dios? (v. 15)

b. ¿Qué quiere decir “maneja(r) con precisión la palabra de verdad”?

(4) En medio de estas instrucciones, y en contraposición a los falsos maestros, Pablo inyecta el siguiente dicho (en el v. 19), el cual sella el fundamento sobre el cual podemos mantenernos firmes:

a. “El Señor conoce a los que son suyos.” ¿En qué sentido este conocimiento es un fundamento sellado? (Tenga en cuenta que en general los eruditos conservadores consideran que la palabra "conoce" es un aoristo atemporal.)

b. ¿Por qué esta clase de conocimiento (o verdad) debe ir acompañado de una respuesta de “apartarse de la iniquidad” para formar este fundamento sellado?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 3:1–9

A continuación, Pablo advierte a Timoteo acerca de las características del mundo en los “últimos días”, una expresión que en su sentido más amplio se refiere al periodo entre la consumación de la obra redentora de Cristo hasta el momento de Su segunda venida, y que en su sentido estricto se refiere al período inmediatamente antes de Su segunda venida. Al parecer, esta lista no sigue ninguna secuencia específica; sin embargo, intentaremos reflexionar sobre cada elemento, dividiéndolos primero en grupos mediante las siguientes dos preguntas:


Los pecados de los últimos días

¿Cómo es aquél que los practica?

¿Los encontramos con mucha frecuencia en “nuestros” últimos días?

Ejemplos (si es que los hay)

Grupo #1:

Amantes de sí mismos:

Amantes del dinero:



Grupo #2:

Jactanciosos:

Soberbios:

Abusivos (o blasfemos con los hombres):



Grupo #3:

Desobedientes a los padres:

Ingratos:

Irreverentes:

Sin amor:

Desenfrenados:



Grupo #4:

Salvajes:

Aborrecedores de lo bueno:

Traidores:

Impetuosos:

Envanecidos:



Grupo #5:

Amadores de los placeres:

No amadores de Dios:

Teniendo apariencia de piedad pero habiendo negado su poder:



(1) ¿Puede usted destacar las tres características de la lista anterior que mejor representan nuestra época? ¿Por qué las elegiste?

(2) A continuación, Pablo exhorta a Timoteo con unas palabras muy fuertes: "a los tales evita". ¿Por qué?

(3) Pablo ahora señala que algunos de estos rasgos están presentes en los falsos maestros (quizás en especial el último elemento en la lista), a los cuales compara con Janes y Jambres (los padres de la iglesia primitiva, como Orígenes, entendían que estos son los nombres de los magos que se opusieron a Moisés). Lea Éxodo 7:11-12, 22; 8:7 y 9:11.

a. ¿En qué sentido estos falsos maestros son como los dos magos del faraón?

b. ¿En qué sentido son peores?

c. Puesto que su insensatez será manifiesta a todos, ¿por qué aún tendrían éxito, especialmente al engañar a algunas de las mujeres?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 3:10–17

(1) Pablo usa su propia vida como ejemplo contrastante al compararla con las de los falsos maestros. En su opinión, ¿qué es lo que caracterizaba las siguientes facetas de la vida de Pablo?

a. Su ensenãnza

b. Su estilo de vida

c. Su propósito

d. Su fe

e. Su paciencia

f. Su amor

g. Su perseverancia

(2) Con respecto a sus sufrimientos y persecuciones, busque en Hechos 13:49-52, 14:4-7 y 19-20 lo que le sucedió en Antioquía de Pisidia, Iconio y Listra. ¿De qué manera estos sufrimientos y su respuesta ante ellos lo diferencian de los falsos maestros?

(3) Lea y reflexione sobre el verso 12 detenidamente:

a. Esto casi suena como una garantía. ¿Por qué?

b. ¿Usted ha experimentado persecución por causa de Cristo?

c. ¿Cómo respondería usted ante una persecución aún más severa?

(4) Según los vv. 13-15, ¿en qué aspectos Timoteo debía ser diferente de los hombres malvados e impostores?

(5) Pablo le recuerda a Timoteo que él puede estar seguro de lo que ha aprendido, con base en las siguientes consideraciones:

a. Aquellos de quiénes lo aprendió: ¿por qué es importante conocer a aquellos de quiénes aprendemos?

b. La fuente de su aprendizaje - las Sagradas Escrituras:

  1. ¿Qué definición da Pablo de las Sagradas Escrituras en el v. 16?
  2. Por lo tanto, ¿quién es el verdadero autor de "toda Escritura"?
  3. ¿Cuán útiles son las Escrituras? (ver los versos 15 y 16)
  4. De ser así, ¿qué ocurrirá con un creyente que no estudia la Biblia con diligencia?

(6) ¿Quién es, entonces, el verdadero autor de “toda Escritura”?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 4:1–8

Si usted lee los vv. 6-8 con atención, tendrá la sensación de que los vv. 1-5 representan el último encargo que Pablo le da a Timoteo; además, en cierto sentido, también es su manera de pasarle el testigo:

(1) ¿Cuál es este último encargo que Pablo le da a Timoteo?

a. ¿Por qué hace hincapié sobre las frases "a tiempo" y "fuera de tiempo"? ¿Qué significa esto último?

b. ¿Por qué lo exhorta a estar “preparado” para hacerlo?

(2) ¿Qué conlleva la predicación, y cuál debería ser la actitud del predicador? ¿Cuán importante es?

(3) Reflexione sobre las siguientes preguntas sobre este encargo que Pablo le da a Timoteo:

a. ¿Por qué Pablo le recuerda que le está dando este encargo en la presencia de Dios y Cristo Jesús?

b. ¿Qué importancia tiene el hecho de mencionar que Cristo Jesús es el juez de los muertos y los vivos?

c. ¿Por qué se da este encargo en vista de Su venida y Su reino?

(4) Según Pablo ¿cuál desafío creciente encontrará el predicador?

a. ¿Cuál es la razón de esta actitud cada vez peor hacia el oír la predicación?

b. ¿Con cuánta precisión describe a las personas que están alrededor de usted?

c. ¿Esto describe también su propia actitud?

d. ¿Qué es lo que debe hacer Timoteo ante tal desafío? (4:5)

(5) Pablo, quien enfrenta su muerte inminente, comparte con Timoteo la perspectiva que él tiene de la vida de uno que ha sido llamado:

a. ¿Qué quiere decir con la expresión libación “derramada”?

b. Él considera que esta ofrenda derramada es como un soldado que ha peleado una buena batalla y como un atleta que ha terminado su carrera:

  1. ¿Qué busca enfatizar con cada una de estas metáforas?
  2. ¿Qué es lo que caracteriza a un soldado que ha peleado bien?
  3. ¿Qué es lo que caracteriza a un deportista que ha terminado una carrera (como un maratón)?

(6) Como si estuviera escribiendo su propio epitafio, Pablo termina diciendo, “He guardado la fe”. ¿Por qué lo dice como si hubiera sido algo muy difícil? ¿Qué fue necesario para que Pablo mantuviera su fe?

(7) Si usted muriera pronto, ¿podría decir, como lo hizo Pablo, que ha peleado la buena batalla, terminado la carrera y guardado la fe? ¿Por qué o por qué no?

(8) Pablo realmente anhelaba recibir la corona de justicia:

a. ¿Piensa usted que Pablo realmente sabía qué era esta corona?

b. ¿Por qué la anhelaba?

c. ¿Por qué esta corona también será dada a "todos los que aman su venida"?

d. ¿Esto incluye a usted? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
2 Timoteo 4:9–22

Al concluir esta carta, Pablo aborda algunos asuntos muy prácticos y personales:

(1) Él insta a Timoteo a que venga pronto (a Roma), porque solo Lucas está con él:

a. A la luz de la inminente ejecución de Pablo, ¿de qué le podría servir Timoteo?

b. Aunque Crescente y Tito tuvieron que regresar a sus respectivos campos de ministerio, Pablo considera la partida de Demas una deserción. ¿Cuál puede haber sido el motivo de su deserción en un momento tan crítico como este? ¿Por qué dice Pablo "habiendo amado este mundo presente"?

(2) ¿Por qué desea Pablo ver a Marcos de nuevo? (ver Hechos 15:37-38)

(3) Supongamos que el Alejandro que se menciona aquí es el mismo cuyo nombre aparece en 1 Timoteo 1:20.

a. ¿Qué quiere decir “he entregado a Satanás” en 1 Timoteo 1:20?

b. ¿Cómo debería tratarlo Timoteo?

(4) Pablo narra lo que pasó en su primera defensa:

a. Yo creo que estaban presentes Lucas y otros, pero que aquellos que podían haber defendido a Pablo lo habían abandonado. ¿Cuál puede haber sido la razón por ello?

b. Aunque Pablo parece estar un poco amargado, también parece estar agradecido. ¿Por qué?

c. ¿Pablo realmente espera que el Señor lo rescate de su prueba? ¿Por qué o por qué no?

(5) Al leer los saludos finales de Pablo, ¿cómo describiría usted su vida con respecto a lo siguiente?

a. Su relación con las iglesias

b. Su relación con sus compañeros de trabajo

c. Su llamamiento por el Señor Jesucristo

d. Su relación con su Señor y Salvador

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Pablo probablemente envió a Tíquico (el cual probablemente fue el portador de esta carta) para relevar a Timoteo para que este pudiera ir a Roma. Es evidente que Lucas, su compañero y médico, se habría quedado con el para cuidar su salud.