Titus
Desde el siglo 18 se ha utilizado la expresión "Epístolas Pastorales" para referirse a los libros de Tito y 1 y 2 Timoteo. Se ha creido tradicionalmente que esta carta fue escrita por el apóstol Pablo. Es probable que Pablo haya convertido a Tito, lo que explicaría por qué Pablo lo llama su "verdadero hijo" (1:4). Aprenderemos más sobre Tito al estudiar esta breve carta, a pesar de que la fecha y el lugar en que se encontraba Pablo cuando la escribió han sido objetos de muchas especulaciones. Permítanme solo citar a Gordon Fee, cuya observación a este respecto es la que para mí tiene más sentido:
“Ya que su tono parece ser más profiláctico y menos urgente que el de 1 Timoteo, la Epístola a Tito probablemente fue escrita después de esta última. Pablo había dejado a Tito en Creta para finalizar la tarea de poner en orden las iglesias. Mientras estaba en Macedonia, Pablo escribió a Éfeso para otorgar autoridad a Timoteo para llevar a cabo su tarea allí. Al mismo tiempo, Pablo reflexionó sobre una oposición similar que había experimentado mientras estaba en Creta, por lo que también le escribió a Tito, una vez más, con el fin de darle autoridad contra estos falsos maestros. Sin embargo, debido a que la situación en Creta carecía de la misma urgencia de la de Éfeso, Pablo anima a Tito a encaminar a las personas hacia un comportamiento cristiano ejemplar en pro de la palabra.” (NIBC, 1 and 2 Timothy, Titus, Fee, 12).
1:1-4—Saludo: Pablo comienza con un saludo descomunalmente largo.
(1) Se refiere a sí mismo como un "siervo de Dios" y "apóstol de Jesucristo"
a. ¿Cuáles dos aspectos distintos con respecto a su identidad son los que busca enfatizar?
b. ¿Por qué?
(2) Pablo entiende que este su llamado, tanto el de siervo como el de apóstol, es para beneficio de los escogidos de Dios (v.1).
a. ¿Quiénes son los escogidos de Dios? (ver Romanos 8:33; Colosenses 3:12; 2 Timoteo 2:10)
b. ¿Cuál es el llamado de Pablo con respecto a su fe?
c. ¿Cuál es el llamado de Pablo con respecto a su conocimiento de la verdad?
d. ¿El conocimiento de la verdad conduce necesariamente a la piedad? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Qué tiene que ver la esperanza de la vida eterna con la fe y el conocimiento de la verdad? ¿Puede alguien tener fe y conocimiento de la verdad sin preocuparse por la vida eterna?
(4) ¿Qué considera Pablo como la esencia de su predicación? (vv. 2-3)
(5) ¿Cuál podría ser la implicación del hecho de que Pablo llama a Tito su "verdadero hijo"?
(6) Lea lo que dicen los siguientes pasajes de las Escrituras sobre Tito:
a. Gálatas 2:1, 3
b. 2 Corintios 2:3-4, 13; 7:6-16
c. 2 Corintios 8:16-24
¿Qué puede usted aprender sobre Tito al leer los pasajes anteriores?
(7) Aunque el lenguaje utilizado en el saludo del verso 4 es muy convencional, ¿cuánta importancia tiene para Tito? ¿Qué significa para usted?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
1:5-9—Los requisitos para los ancianos
(1) Parece que la estrategia de Pablo era evangelizar una ciudad y dejar atrás a un asistente que se ocupara de los asuntos pendientes, como lo que hizo con Timoteo en Éfeso (ver 1 Ti. 1:3). En el caso de Tito en Creta, ¿cuáles pueden haber sido los asuntos pendientes que necesitaba “poner en orden”, puesto que las iglesias eran tan nuevas? (La expresión "poner en orden" tiene la conotación de "corregir".)
(2) Otro elemento importante del programa de Tito era el nombramiento de ancianos en cada pueblo. Para esto, Pablo establece una lista de requisitos para los ancianos:
a. Es útil comparar la lista que aparece aquí con la de 1 Timoteo 3:1-7:
- ¿Por qué Pablo decidió no simplemente repetir la misma lista dada en 1 Timoteo? ¿Cuán diferente era el contexto de ministerio de Timoteo? (1 Timoteo 3:14-15)
- ¿Puede usted detectar cuáles similitudes y diferencias había entre ambos contextos?
b. ¿Cuál es el requisito fundamental para los ancianos, el cual se menciona dos veces en este pasaje? (vv. 6-7)
c. ¿Cuál es el equivalente de este requisito que es mencionado en 1 Timoteo? (1 Timoteo 3:2)
d. Bajo este requisito primordial, el primer requisito específico concierne a la familia (v. 6).
- ¿Por qué es tan importante para el liderazgo espiritual que uno sea fiel a su esposa?
- ¿Por qué es tan importante la fe (y el comportamiento) de los hijos de uno para el liderazgo en la casa de Dios? (v.7 y 1 Timoteo 3:5, 15)
e. A continuación, Pablo aborda los requisitos negativos (v.7), los cuales incluyen lo siguiente:
- No obstinado: ¿Puede usted pensar en otra palabra que significa lo mismo que "obstinado"? ¿Cuán destructivo es esto para un líder espiritual?
- No iracundo: ¿Qué es lo contrario de ser "iracundo"? ¿Cuán destructiva es esta cualidad para un líder espiritual?
- No dado a la bebida: ¿Cuáles podrían ser las causas de la embriaguez? ¿Por qué debe esto descalificar a uno del liderazgo espiritual?
- No pendenciero (literalmente, no un golpeador): ¿Cuál(es) podría(n) ser la causa(s) del comportamiento violento? ¿De qué manera la violencia descalifica a uno del liderazgo espiritual?
- No codicioso (es decir, que no busca ganancias deshonestas): ¿Puede usted pensar en ejemplos de acciones que constituyen una búsqueda de ganancias deshonestas? ¿Piensa usted que la compra de boletos de lotería es una forma de codicia? ¿Por qué o por qué no?
f. Requisitos positivos (v.8)
- Hospitalario: ¿Cuán importante era la hospitalidad en la época de Pablo? ¿De qué manera la casa de Dios puede demostrar esta cualidad hoy?
- Amante de lo bueno: ¿Qué significa esto realmente?
- Prudente (es decir, sensato): ¿Cuán importante es que los líderes espirituales ejerzan el "sentido común"?
- Justos (o rectos): No somos justificados por las obras, sino por la fe. A la luz de esta verdad, ¿cómo puede uno vivir una vida justificada mediante la fe en Dios?
- Santo: Consulte 2 Timoteo 2:20-21 para ver la relación que existe entre ser santo y ser usado por Dios.
- Dueño de sí mismo (es decir, autocontrolado): Enumere las áreas en las que es especialmente importante que un líder espiritual ejerza el autocontrol.
g. El don (v.9): ¿Cuál es el único don que Pablo incluye entre los requisitos para los ancianos?
- A pesar de que esto se trata de un don, ¿qué enfatiza Pablo aquí?
- ¿Por qué Pablo lo pondría al final de la lista, antecedido por requisitos que están relacionados con la clase de persona que es uno?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
1:10-16—Doctrina errónea
(1) Al establecer el último requisito para los ancianos, Pablo aborda la necesidad de oponerse eficazmente a la enseñanza de herejías, citando como ejemplo a “los de la circuncisión”:
a. ¿Cuán frecuente era esta herejía en la época de Pablo? (ver Hechos 15:1; Gálatas 2:7-9, 12)
b. ¿Cuáles eran las necedades de esta doctrina de la "circuncisión"? (Gálatas 5:2-12)
c. ¿Por qué Pablo se refirió a los que la enseñaban como “habladores vanos y engañadores”?
d. ¿Cómo debía Tito lidiar con ellos?
e. Según Pablo ¿cuál era el objetivo de estas personas al propagar esta herejía? (1:11)
(2) Al reprender a estos falsos maestros, Pablo cita a uno de los poetas de Creta, Epiménides (ca. 600 a. C.—vea la Nota a continuación):
a. ¿Qué dijo el poeta sobre los Cretenses?
b. ¿De qué manera “los de la circuncisión” encajaban con las palabras de este poeta?
c. ¿De qué manera los maestros de los “mitos judaicos” encajaban con las palabras de este poeta? (ver 1 Tim. 1:4 para tener una noción de lo que probablemente se trataban estos mitos judaicos)
(3) ¿Por qué dijo Pablo que "tanto su mente como su conciencia están corrompidas (o contaminadas)" (v 1:15)?
(4) ¿Cuáles son los resultados de tal clase de corrupción o contaminación? (1:16)
(5) ¿Puede usted pensar en lo que podrían ser los equivalentes actuales de los siguientes tipos de doctrina:
a. Una doctrina que se basa en la ley o en las obras que se parece a la doctrina de la circuncisión
b. Una doctrina que se basa en mitos que se parece a los mitos y genealogías judaicas
c. Una doctrina que consiste en meros mandamientos de hombres
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Según una tradición bien establecida que se encuentra en el Himno a Zeus 8 de Calímaco (305-240 a. C.) y en el Amante de las mentiras 3 de Luciano (cf. Timón 6; 120-180 d. C.), la razón por la que los cretenses son siempre mentirosos es que afirmaban poseer las tumbas de Zeus, el cual, siendo un dios, ¡por supuesto no podía haber muerto! (NIBC, Titus , 179)
2: -5—La sana doctrina (I) :
(1) Pablo exhorta a Tito que no solo tenía que silenciar a los falsos maestros, sino que también necesitaba enseñar la sana doctrina. Sin embargo, ¿por qué Pablo tuvo que dividir su énfasis en grupos distintos con base en la edad de los oyentes?
(2) Para los hombres mayores:
a. ¿Cuáles son los puestos que normalmente ocupan los hombres mayores en la familia de Dios?
b. Pablo exhorta a Tito a enseñarles que deben tener las siguientes cualidades:
- Sobrios (una palabra que significa más bien autocontrolado): ¿Acaso Pablo no debía haber mencionado la falta de esta cualidad como un peligro de la juventud? ¿Por qué lo relaciona específicamente con los hombres mayores?
- Dignos (respetables): ¿Piensa usted que la mayoría de los hombres mayores entienden que “el respeto se gana, no se exige”?
- Prudentes (o sensatos): ¿La mayoría de los hombres mayores son sensatos o tercos? ¿Por qué?
- Sanos o saludables, con respecto a lo siguiente:
1. La fe: ¿La fe de uno crece o se estanca con la edad? ¿Por qué?
2. El amor: ¿El amor de uno crece o se estanca con la edad? Por qué
3. La perseverancia: ¿La perseverancia de uno aumenta o disminuye con la edad? ¿Por qué?
c. ¿Cuán importante es que los ancianos se distingan en la familia de Dios por poseer estas cualidades?
(3) Para las mujeres mayores: Estoy seguro de que las exhortaciones anteriores también se aplican a ellas; sin embargo, en esta porción Pablo también destaca las siguientes cualidades:
a. Reverentes: Este es el único lugar en la Biblia griega donde es usada esta palabra, la cual tiene la connotación especial de "comportarse como una sacerdotisa" (Fee, 186). Si usted es una “mujer mayor” en la iglesia, ¿qué significa esto para usted personalmente?
b. No calumniadoras: La raíz de esta palabra es la misma que se usa para describir a Satanás como el “diablo”. ¿De qué manera una calumniadora hace lo contrario a lo que hace una sacerdotisa?
c. No esclavas de mucho vino: ¿Piensa usted que esto es simplemente una reflexión de la “cultura del primer siglo”? ¿Por qué o por qué no?
d. Que enseñen lo que es bueno: Esta palabra compuesta también es única "en toda la literatura griega"; refleja el importante papel que tienen las mujeres mayores en la iglesia (no necesariamente en la enseñanza en un sentido formal). ¿Cómo deben concretizar esta exhortación?
e. ¿Cuán importe es que las mujeres mayores se distingan en la familia de Dios con respecto a lo anterior?
(4) Para las jóvenes:
a. ¿Por qué las mujeres mayores tienen la responsabilidad de exhortar (o entrenar) a las mujeres más jóvenes en la iglesia?
b. ¿Esto sucede en su iglesia?
c. En su opinión, ¿cuál es la mejor forma de llevar a cabo esta clase de entrenamiento?
- enseñar en un contexto formal
- vivir de tal forma que su vida sea un ejemplo para los demás
- servir de mentor ¿Por qué?
d. La instrucción de Pablo es de enseñarles ...
- ... a que amen a sus maridos:
1. ¿Cuál es la forma más importante en la que una esposa debe mostrar su amor a su esposo?
2. Una traducción más literal sería "amantes de sus maridos": ¿Qué quiere decir Pablo con esto?
- ... a que amen a sus hijos: ¿Acaso no se puede dar por sentado que las madres aman a sus hijos? ¿Por qué o por qué no?
- ... a ser prudentes (o sensatas): ¿Cuáles son los momentos en los que las mujeres más jóvenes tienen dificultad para controlar sus emociones? ¿Cómo deben lidiar con ello?
- ... puras (o santas): ¿Qué deben hacer las jóvenes para guardar su pureza?
- ... hacendosas en el hogar (literalmente, amas de casa): ¿Piensa usted que esto es simplemente un reflejo de la “cultura del primer siglo”? ¿Por qué o por qué no?
- ... amables (o buenas): ¿Por qué Pablo incluiría esta cualidad en una exhortación dirigida específicamente a las jóvenes?
- ... sujetas a sus maridos (el idioma original dice "sus propios" maridos):
1. ¿Por qué Pablo se dirige específicamente a las jóvenes, exhortándolas a someterse a sus maridos?
2. ¿Por qué se hace hincapié en el hecho de que se trata de sus "propios" maridos?
e. ¿Cuán importante es que las jóvenes se distingan en la familia de Dios con respecto a lo anterior? (v. 5)
(5) A los jóvenes (v.6)
a. ¿Por qué esta exhortación para los jóvenes menciona una sola cualidad?
b. La única exhortación que se destaca es la de ser prudentes (o sensatos), algo que parece ser importante para todos los grupos de edad. ¿Por qué esta cualidad es tan importante para todos, y especialmente para los jóvenes?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
2:7-15—La sana doctrina (II)
(1) La manera en que se debe enseñar la sana doctrina (vv. 7-8)
a. ¿Cuáles son los métodos recomendados por Pablo a Tito para que las aplique en su enseñanza?
b. Con su ejemplo: ¿Uno debe dar tales ejemplos de forma consciente o inconsciente? ¿Por qué?
c. Con sus palabras (o habla):
- ¿Cómo puede uno demostrar integridad?
- ¿Cómo puede uno demostrar que es serio?
- ¿Qué quiere decir "con palabra sana e irreprochable"?
d. ¿Cuán importante es en nuestros días que los maestros de la Palabra presten atención a lo anterior?
e. Para los maestros de la Palabra, ¿qué aspecto representaría la mayor tentación de desviarse de lo anterior?
(2) A los esclavos (vv. 9-10)
a. Puesto que los esclavos cristianos habían encontrado su libertad en Cristo, ¿acaso no deberían también buscar la libertad de su amo terrenal? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Qué tipo de actitud exige Pablo de estos esclavos en los vv. 9-10?
c. Según el verso 10, ¿por qué deben tener esta actitud?
d. ¿Cuáles son los motivos de esta actitud que son mencionados por Pablo en Colosenses 3:22-24?
e. ¿El mismo principio se aplica a aquellos de nosotros que somos subordinados? ¿Por qué o por qué no?
(3) A todos (vv. 11-14) - Pablo nos recuerda que vivimos nuestra vida con un doble enfoque:
a. Uno está en la tierra: En resumen, ¿cómo debemos vivir mientras estamos en la tierra? (v. 12)
b. El otro está en el cielo: ¿De qué manera nuestra esperanza bienaventurada debe afectar a nuestras vidas aquí en la tierra?
c. ¿Qué pasaría si solo nos enfocáramos en el primero y no en el segundo?
d. ¿Qué pasaría si solo tuviéramos el segundo enfoque y no el primero?
(4) El hecho de que nos desprecien o no (v. 15) no es algo que está bajo nuestro control. Por lo tanto ¿qué quiere decir Pablo cuando dice a Tito "nadie te menosprecie"?
(5) ¿Qué debemos hacer cuando somos despreciados por causa de Cristo?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Hasta ahora Pablo ha abordado principalmente las relaciones que hay entre los creyentes; ahora dirige su atención a las responsabilidades que tenemos para con el mundo:
(1) En la época de Pablo, Creta era una provincia romana. A la luz de su situación política, ¿qué clase de gobernantes y autoridades habría tenido?
(2) ¿Por cuáles razones Pablo les mandó que estuvieran sujetos a tales gobernantes y autoridades? (ver las razones dadas en Romanos 13:1-5)
(3) ¿Es importante que los cristianos sean conocidos por ser buenos ciudadanos que contribuyen al bien a la sociedad? ¿Por qué o por qué no?
(4) Pablo continúa exhortándonos a "que no injurien a nadie, que no sean contenciosos, sino amables, mostrando toda consideración para con todos los hombres" (3:2).
a. ¿Es esta la reputación que tienen los cristianos en el mundo de hoy?
b. ¿Estas palabras describen la realidad en (es decir, dentro de) la iglesia?
(5) Según lo que dice Pablo en el verso 3, ¿Quiénes éramos antes de ser salvos?
(6) ¿Estas palabras son un retrato de lo que era usted?
(7) Según el recordatorio de Pablo en el verso 5, ¿por que Dios nos salvó?
(8) Pablo se refiere a los siguientes eventos al describir nuestra salvación:
a. El lavamiento de la regeneración:
- ¿Cómo nacemos de nuevo? (Juan 3:5)
- ¿A qué se refiere este lavamiento? (Efesios 5:26, Romanos 6:3 y ss.)
b. La renovación por el Espíritu Santo:
- ¿Cómo hemos sido renovados? (2 Cor. 5:17; Rom. 12:2)
- ¿Qué papel tiene el Espíritu Santo en esto? (Romanos 8:9-16; Gálatas 5:22-25)
c. La justificación por la gracia de Dios:
- ¿Cómo somos justificados ante Dios? (Efesios 2:8-9; 1 Corintios 6:11)
d. Ser hechos herederos según la esperanza de la vida eterna:
- ¿De qué somos herederos? (Gálatas 4:7; Romanos 8:17)
- ¿Qué tiene que ver el ser heredero con la esperanza de la vida eterna?
(9) ¿De qué manera nuestra salvación revela la bondad, el amor y la misericordia de Dios? (vv. 4-5)
(10) ¿Por qué Pablo usa el proceso de nuestra salvación (e incluye un recordatorio de quiénes fuimos una vez) para exhortarnos a que nos dediquemos a hacer el bien? (v. 8) ¿Usted se siente motivado por las palabras de Pablo a hacer el bien? ¿Por qué o por qué no?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
vv. 9-11—Palabras finales de exhortación
(1) Al final de esta breve carta, Pablo retoma el tema de las falsas enseñanzas, el cual ya había mencionado en 1:10-16:
a. ¿Qué dice a Tito que debe hacer con respecto a tales controversias? ¿Por qué? (v. 9)
b. ¿Por qué Pablo describe a estas personas como divisivas? (v. 10)
c. Por lo tanto, ¿cómo debe Tito lidiar con personas tan divisivas? (v. 10)
d. ¿Cuál podría ser la evidencia de que estas personas son perversas y pecaminosas? (v. 10)
vv. 12-15—Observaciones finales
(2) ¿Cuál es la próxima tarea que Pablo tiene para Tito? ¿Qué debía hacer Tito mientras tanto? (ver la Nota más abajo)
(3) Es probable que Zena y Apolos hayan sido los portadores de esta carta:
a. ¿Cómo debía Tito ayudarles?
b. ¿De qué manera esto refleja la hospitalidad que era necesaria entre los cristianos en esa época?
c. A juzgar por las palabras de Pablo en el verso 14, ¿piensa usted que los creyentes de Creta eran muy hospitalarios?
d. ¿Qué significa la expresión "que no estén sin fruto"?
e. ¿Cómo podemos emular esta clase de hospitalidad hoy?
(4) ¿El saludo final le da la idea de que no todas las iglesias de Creta amaban a Pablo? ¿Cuál podría ser el motivo?
(5) Separe un tiempo para repasar las notas que usted tomó a lo largo
de los últimos días. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y
cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
No tenemos idea de quién era Artemas. Lo único que sabemos sobre él es que reemplazaría a Tito en Creto, puesto que Pablo envió posteriormente a Tíquico a Éfeso (2 Tim. 4:10). La ciudad de Nicópolis (cuyo significado es "ciudad de la victoria") fue fundada por Augusto tras su triunfo sobre Marco Antonio en el año 31 a. C. Está ubicada a unas 200 millas al noroeste de Atenas, en la costa norte del mar Adriático.