El autor de Hebreos continúa citando ejemplos de “héroes” de la fe del Antiguo Testamento para animar a los destinatarios a aferrarse sin vacilar a su fe y esperanza (10:23) y no retroceder (10:39):
(1) Héroe de la fe #5: Isaac (v. 20): rara vez señalamos a Isaac como un héroe de la fe.
a. ¿Qué incidente cita el autor para destacar su fe? (ver Génesis 27:27-29)
b. ¿Cuál fue el contenido de esa bendición? (ver también Génesis 27:37-40)
c. ¿Se cumplió su bendición sobre Jacob?
d. Isaac no hizo ningún intento de revocar su bendición sobre Jacob, a pesar de que Jacob había obtenido su bendición mediante el engaño. Por lo tanto, ¿de qué manera sus acciones expresaron la “fe” por la cual Isaac había pronunciado su bendición? (ver Génesis 26:2 y ss. para más información sobre la promesa de Dios a Isaac que fue transmitida a Jacob)
e. ¿Su sumisión en el monte Moriah en Génesis 22 también es una evidencia de su fe? ¿Por qué o por qué no?
(2) Héroe de la fe #6: Jacob (v. 21)
a. ¿Qué hizo Jacob con la promesa que obtuvo por parte de Dios mediante la bendición que recibió de Isaac? (ver Génesis 48:14, 19)
b. ¿De qué manera las acciones de Jacob demostraron su fe?
(3) Héroe de la fe #7: José (v. 22)
a. En su opinión, ¿qué parte de la vida de José demostró su fe de manera más notable? (Considere cómo Sal.105:17-19 habla de José.)
b. ¿El autor de Hebreos cita cuál incidente de la vida de José para resaltar su fe? (ver Génesis 50:24-25)
c. ¿Por qué fueron tan importantes sus últimas palabras? ¿De qué manera demostraron su fe?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Héroe de la fe #8: los padres de Moisés (v. 23)
a. ¿De qué manera los padres de Moisés demostraron su fe al esconder a Moisés durante tres meses?
b. ¿Cuán significativa fue su acción para asegurar la continuación de la promesa de Dios a Abraham, Isaac y Jacob?
c. En su opinión, ¿qué quiere decir "porque vieron que (Moisés) era un niño hermoso"? (ver la Nota 1 más abajo)
(2) Héroe de la fe #9—Moisés—el autor de Hebreos destaca las siguientes ocasiones en las que Moisés ejerció su fe (Es útil consultar el sermón de Esteban sobre Moisés en Hechos 7:20 y ss. para entender los argumentos en Hebreos.)
a. Por la fe, Moisés rehusó ser conocido como el hijo de la hija de Faraón (vv.24-26)
- ¿Quién salvó al bebé Moisés? ¿Acaso Moisés no debe haber mostrado gratitud a su salvadora? (Hechos 7:20-21)
- ¿Qué pudo haber disfrutado por ser "el hijo de la hija de Faraón"? (v. 25; ver Hechos 7:22).
- ¿Por qué dice la Biblia que aquellos placeres eran "los placeres temporales del pecado"?
- ¿Por qué, entonces, Moisés "rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón"?
- ¿Qué precio pagó por escoger "antes ser maltratado con el pueblo de Dios"?
- ¿Por qué el autor de Hebreos llama la decisión de Moisés de identificarse con su pueblo "el oprobio de Cristo"? (ver Nota 2 más abajo)
- ¿Qué clase de fe demostró Moisés en todos estos eventos? (v. 26)
b. Por la fe salió de Egipto (v.27)
- ¿Qué tipo de riesgo corrió al sacar a su pueblo de Egipto?
- ¿Cómo logró perseverar?
c. Por fe celebró la Pascua (v.28)
- ¿Cuál fue el propósito de rociar la sangre en los dos postes y en el dintel de las puertas de las casas? (Éxodo 12:7)
- ¿Cuál fue el resultado de su acto de obediencia y fe?
d. El pueblo también "por la fe pasaron el mar Rojo como por tierra seca" (v.29).
- ¿De qué manera el pueblo fue recompensado por su fe?
e. La fe de Moisés:
- ¿Qué tienen en común la fe de Moisés con la de Abraham, Isaac, Jacob y José?
- ¿Qué tipo de recompensa esperaba? (v. 26)
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
“Calvino… dice que lo que los movió no fue la belleza externa del
niño, ya que la fe, así como Dios mismo, no mira la apariencia
externa sino el corazón (cf. 1 Sam. 16:7). Dice que más bien 'había alguna
marca, por así decirlo, de excelencia futura impresa en el niño, que
prometía algo fuera de lo común'.”
(NICNT, Hebreos, 309)
Nota 2:
“Es importante notar la identificación de Cristo con su pueblo. Las
palabras que el Dios de Israel puso en boca de Moisés cuando
fue a Faraón para exigir la liberación de su pueblo, a saber, 'Israel es mi hijo, mi primogénito' (Éxodo 4:22), se aplican a la persona Jesús de manera tan adecuada
como al pueblo de Israel, de manera corporativa. El Mesías es uno con el pueblo
mesiánico, hueso de sus huesos y carne de su carne. 'En todas sus angustias Él fue afligido' (Isaías 63:9), y en la plenitud de los
tiempos Él también, como Su pueblo antes que Él, fue llamado a salir de
Egipto y tuvo que cumplir Su éxodo (Lucas 9:31)."
(NICNT, Hebreos, 311)
(1) Héroe de la fe #10—Josué (v. 30)—la batalla de Jericó fue la primera batalla en la que el pueblo de Dios peleó bajo el mando de Josué mientras los conducía a la Tierra Prometida (Josué 6).
a. ¿Cuán especial fue la estrategia utilizada en esta batalla?
b. ¿Qué deseaba Dios demostrar a Su pueblo?
c. ¿Qué habría pasado si esta batalla hubiera terminado en una derrota? ¿Qué impacto habría tenido sobre la promesa que Dios hizo a través de Abraham y los antepasados?
(2) Héroe de la fe #11—Rahab (v. 31)
a. ¿Por qué Rahab eligió acoger y esconder a los espías de Israel? (ver Josué 2:8-14)
b. ¿Cuán diferente era Rahab de todos los héroes de la fe que ya fueron mencionados? (v. 31)
c. ¿Qué papel importante tuvo Rahab en el cumplimiento definitivo del pacto abrahámico en la persona de Jesucristo? (ver Mateo 1:1, 5)
(3) Los héroes de la fe (vv. 32-39): el autor sigue mencionando a varios héroes de la fe del Antiguo Testamento, algunos de los cuales son bien conocidos mientras que otros son menos conocidos o desconocidos:
a. Los personajes conocidos aparecen a continuación. Reflexione sobre la vida de al menos tres de ellos. ¿Qué puede usted aprender de su fe?
- Gedeón (Jueces 7)
- Barac (Jueces 4:1-10)
- Sansón (Jueces 15:14-20)
- Jefté (Jueces 11:29-33)
- David — por ejemplo, la fe que demostró al matar a Goliat (1 Sam. 17:41-49)
- Samuel y los profetas, como Elías en 1 Reyes 19
b. Ya sean bien conocidos o desconocidos, el autor enumera sus actos de fe. Intente identificar al menos cinco personajes bíblicos que el autor podría estar describiendo y considere en qué aspectos son ejemplos de fe (yo incluí algunas sugerencias a continuación; quizás usted esté pensando en otros):
- Conquistaron reinos
- Hicieron justicia (1 Rey. 3:16 y ss.)
- Obtuvieron promesas
- Cerraron bocas de leones (Dan.6)
- Apagaron la violencia del fuego (Dan. 3)
- Escaparon del filo de la espada (Jer. 36:19, 26)
- Siendo débiles, fueron hechos fuertes (Est. 4:13-17)
- Se hicieron poderosos en la guerra, pusieron en fuga a ejércitos extranjeros (2 Crónicas 20:15 y ss.)
- Las mujeres recibieron a sus muertos mediante la resurrección (1 Rey. 17:17-24)
- Siendo torturados, no aceptaron su liberación, a fin de obtener una mejor resurrección (ver la Nota más abajo)
- Experimentaron vituperios y azotes (2 Rey. 2:23)
- Experimentaron cadenas y prisiones (Jer. 20:2)
- Fueron apedreados (1 Rey. 21:13)
- Fueron aserrados (según la tradición judía, el profeta Isaías fue cortado en dos durante el reinado de Manasés)
- Fueron muertos a espada (Jer. 26:20-23)
- Anduvieron en pieles de ovejas
- Eran destituidos, afligidos y maltratados
- Anduvieron errantes por desiertos, montañas, cuevas y cavernas de la tierra.
c. ¿Usted alguna vez experimentó alguna de las cosas mencionadas anteriormente debido a su fe en Cristo?
d. ¿A cuál de estos héroes de la fe considera usted que admira más? ¿Por qué?
e. ¿Qué comentario hace el autor de Hebreos sobre ellos? (v. 38)
f. ¿Por qué no habían recibido lo que se les había prometido? (vv. 39-40)
g. ¿De qué manera estos ejemplos sirven de estímulo para usted?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Este fue precisamente el castigo impuesto a Eleazar, uno de los
nobles confesores de los días de los macabeos (que) fue de manera
voluntaria y sin vacilar
al potro… en lugar de comer comida prohibida por la Ley. El libro de 4
Macabeos dice que fue sobre ruedas ... que Eleazar y los siete jóvenes
fueron torturados de una manera
que recuerda la forma medieval de castigar a las personas en la rueda."
(NICNT, Hebreos, 325)
Exhortación a la perseverancia:
(1) La nube de testigos (v.1)
a. ¿Cuán importante es el uso de la expresión “nube de testigos” para referirse a estos héroes de la fe del AT?
b. El autor nos exhorta a correr la carrera que se nos ha señalado:
- A la luz de los ejemplos dados en el capítulo 11, ¿a qué carrera se refiere el autor?
- ¿Qué significa para usted el hecho de que su carrera le ha sido "señalada"?
c. El autor nos dice cómo debemos correr nuestra carrera:
- Con perseverancia — ¿Cuáles son las cosas que le podrían desanimar?
- ¿De qué cosas necesitamos despojarnos?
d. Todo lo que nos impide — ¿Cuáles son las cosas que le podrían estar impidiendo en su carrera? ¿Qué puede usted hacer para despojarse de ellas?
e. El pecado que tan fácilmente nos envuelve —¿Cuáles podrían ser los pecados que fácilmente le envuelven a usted? ¿Qué puede hacer para despojarse de ellos?
(2) Cristo es el ejemplo supremo (vv.2-3)
a. Jesús es el consumidor de nuestra fe: ¿Qué significa esto?
b. ¿Qué fue lo que tuvo que soportar? (vv. 2-3)
c. ¿Cómo pudo Él soportar Sus dificultades?
d. ¿Cuál fue el resultado de Su perseverancia?
e. Necesitamos poner los ojos en Jesús:
- ¿Qué significa esto?
- ¿Qué ocurre cuando lo hacemos? (v. 3)
- ¿Qué ocurre cuando no lo hacemos?
(3) Las dificultades y la disciplina (vv. 4-15)
a. ¿Qué evidencia hay de que las luchas contra el pecado que estaban experimentando los destinatarios no habían llegado hasta el punto de derramar sangre? (v. 4)
b. Los ejemplos anteriores se tratan de las luchas que ocurren contra otros pecadores. En su opinión y con base en la siguiente exhortación sobre la disciplina (una cita de Proverbios 3:11-12), ¿de quienes son los pecados a los cuales el autor ahora se está refiriendo? (vv. 5-6) ¿Por qué?
c. ¿Qué nos dice sobre nuestra relación con Dios el ser disciplinados por parte de Él? (vv. 7-8)
d. Según la costumbre de la mayoría de las culturas, incluida la del Antiguo Testamento, ¿qué cosa tienen los hijos legítimos que los hijos ilegítimos no tienen?
e. ¿Cuáles podrían ser las diferencias entre la disciplina de los padres terrenales y la de nuestro Padre Celestial? (vv. 9-10)
f. Reflexione sobre alguna "disciplina" reciente que usted ha recibido del Dios Padre (v. 11).
- ¿Cómo usted se sintió en ese momento?
- ¿La disciplina produjo después “un fruto apacible de justicia” y “santidad”?
- ¿Por qué o por qué no?
g. La exhortación a que sean fuertes (vv. 12-15)
- A la luz de lo anterior, ¿qué debemos hacer, ahora que nos hemos debilitado ante las dificultades? (v. 12)
- ¿Qué efecto tendrá nuestro fortalecimiento sobre aquellos a nuestro alrededor que también son débiles? (v. 13)
- ¿El autor nos exhorta a concretizar cuáles dos aspectos importantes de la vida en comunidad? (v. 14)
- Conteste las preguntas a continuación a la luz de la verdad de que la gracia de Dios está disponible para todos los creyentes:
a. ¿Qué significa "dejar de alcanzar la gracia de Dios"?
b. ¿Cuál es una de las cosas que podría hacer que alguien “deje de alcanzar la gracia de Dios”? (v. 15)
c. ¿Cuán destructivo es esta cosa?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) El ejemplo de Esaú (vv.16-17)
a. ¿Por qué el autor menciona la ocasión en que Esaú vendió su primogenitura (Génesis 25:29 y ss.) como un excelente ejemplo de impiedad? (v. 16)
b. ¿Cuál fue el terrible resultado de su decisión? (v.17; Génesis 27:38)
c. ¿Qué clase de advertencia representa para sus lectores?
(2) El acercarse a Dios bajo el Antiguo Pacto: la promulgación de la Ley en el monte Sinaí (vv. 18-21; narrada por Moisés en Deuteronomio 4:11 y ss.).
a. ¿Qué noción busca transmitir el autor cuando dice que la montaña era una “que se puede tocar”? (v. 18)
b. ¿Qué otros elementos acompañaron la aparición de Dios? (v. 19)
c. ¿Cuál fue la restricción impuesta por Dios a aquellos que buscaban acercarse a Él? (v. 20) ¿Por qué?
d. ¿Cuál fue el efecto que tuvo esta escena aterradora en el pueblo y en Moisés? (versos 19, 20, 21)
(3) El acercarse a Dios bajo el Nuevo Pacto en la sangre de Jesús (vv. 22-24)
a. ¿Qué expresión usa el autor para referirse al lugar donde uno puede acercarse a Dios bajo el Nuevo Pacto? (v. 22)
b. ¿Cuán diferente es el ambiente de este lugar en comparación con el del Monte Sinaí? (v. 23)
c. El autor dice que cuando nos acercamos a esta Jerusalén celestial, también nos acercamos a las siguentes cosas:
- La iglesia de los primogénitos
a. ¿Quiénes son estos? (ver Apocalipsis 21:27)
b. ¿Usted es parte de ella?
- Dios, el Juez de todos los hombres
a. ¿Acaso no deberíamos acercarnos a Él con temor, así como los que se acercaron al monte Sinaí?
b. ¿Por qué o por qué no?
- Los espíritus de los hombres justos (probablemente una referencia a los "creyentes de los días precristianos", Bruce, 360)
a. ¿Qué les sucede bajo este Nuevo Pacto?
b. ¿Cómo son hechos perfectos?
- Jesús
a. ¿Quién es Jesús en el Nuevo Pacto?
b. ¿Por qué dice el autor que la sangre de Jesús habla mejor que la sangre de Abel? (ver Génesis 4:10)
(4) La advertencia (vv. 25-29)
a. ¿Qué pasó cuando Dios habló a su pueblo en el monte Sinaí? (v.26; Éxodo 19:18)
b. ¿El pueblo obedeció la ley que Dios le dio en el monte Sinaí?
c. ¿Qué pasó con aquella generación y las demás que le siguieron? (v. 25)
d. ¿Cómo ha prometido Dios que hablará en el tiempo del fin debido a la desobediencia de Su pueblo? (v.26; Hag. 2:6)
e. ¿Cómo interpreta el autor esta profecía? (v.27; ver Apocalipsis 20:11; 21:1)
f. ¿Qué haremos en vista de la gracia de haber recibido un reino inconmovible? (v.28)
g. En vista del hecho de que Dios es un fuego consumidor, ¿cómo adoraremos a Dios? (v.28)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Habiendo agotado sistemáticamente su advertencia, el autor ahora termina su carta con exhortaciones éticas sobre los siguientes temas:
(1) El amor (v. 1):
a. ¿Cómo expresaremos nuestro amor mutuo en la comunidad de fe?
b. Qué significa esto?
(2) La hospitalidad (v.2):
a. ¿Cuál es la exhortación del autor al respecto? (ver Génesis 18:1-33)
b. ¿Esta debería ser la única consideración que nos motiva a ser hospitalarios con los extraños? ¿Por qué o por qué no?
(3) Los presos (v. 3):
a. ¿Por qué el autor relaciona a los presos de su época con los malos tratos?
b. ¿Cómo debemos acordarnos de ellos? (Mateo 25:36)
(4) El matrimonio (v. 4):
a. ¿Una unión libre debe considerarse un "matrimonio"? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Cuál es la advertencia del autor?
(5) El amor al dinero (vv. 5-6):
a. ¿Cuál es la mejor forma de vivir una vida libre del amor al dinero? (v. 5)
b. ¿Qué promesa ha dado Dios a Su pueblo, incluso desde la antigüedad? (ver Deuteronomio 31:6, 8)
c. ¿Qué ejemplo nos da el salmista? (ver Sal.118:6, 7)
d. ¿Puede usted decir lo mismo que dice el salmista? ¿Por qué o por qué no?
(6) Los (ex) líderes: (vv. 7-8)
a. ¿Cómo debemos acordarnos de nuestros (ex) líderes espirituales?
b. ¿Qué relación existe entre los versículos 8 y 7?
(7) Doctrinas extrañas con relación a los sacrificios (vv. 9-14)
a. ¿Qué parece haber sido la doctrina extraña? (v. 9)
b. El autor compara el altar celestial con el altar terrenal:
- ¿Por qué los sacerdotes bajo el Antiguo Pacto "no tienen derecho a comer" del altar celestial?
- Considere las siguientes preguntas a la luz de que Cristo (así como los animales que eran sacrificados en el altar antiguo) fue sacrificado fuera de la ciudad terrestre de Jerusalén:
a. ¿Qué significa salir fuera del campamento? ("El campamento" representa el antiguo orden según la ley.)
b. ¿Por qué salir del campamento (dejar el antiguo orden) necesariamente resulta en el oprobio? (El versículo 14 señala la ineficacia del antiguo altar en la ciudad terrestre de Jerusalén.)
c. ¿De qué manera esta comparación muestra la insensatez de la doctrina extraña?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Una exhortación práctica sobre la vida en comunidad en Cristo (cont.):
(1) Considere las siguientes preguntas a la luz de la verdad de que el sacrificio en el altar antiguo no tiene valor (vv.15-16):
a. ¿Cuáles son los sacrificios que agradan a Dios?
b. ¿Son estos los sacrificios que usted ofrece continuamente?
(2) Obediencia a sus líderes (v.17)
a. ¿Por qué el autor presentaría esta exhortación en forma de mandamiento?
b. ¿Cuáles son los motivos dados por el autor por los que nos ordena a que obedezcamos a los líderes de la iglesia?
(3) Una exhortación a la intercesión (vv. 18-19)
a. ¿Por qué el autor tiene que afirmar la manera en que viven?
b. ¿Qué nos dice el v. 19 con respecto a la relación que existía entre ellos?
(4) Bendición (vv. 20-21)
a. ¿De qué manera el autor se dirige a Dios y menciona lo que ha hecho por medio de Cristo?
b. ¿Cuál es el papel de Cristo con relación a nosotros? (v.20)
c. En esta bendición el autor expresa los dos siguientes deseos:
- Que sean hechos aptos en toda obra buena para hacer la voluntad de Dios
a. ¿Qué significa este deseo?
b. ¿Por qué esta es su oración por la iglesia?
- Que Dios obre en ellos lo que es agradable delante de Él
a. ¿Qué significa esto?
b. ¿Qué significa para usted?
(5) Palabras finales (vv.22-25)
a. ¿Qué quiere decir el autor cuando dice “os he escrito brevemente”?
b. ¿Qué información adicional nos da el autor sobre Timoteo?
c. ¿Dónde estaba el autor cuando escribió la carta?
(6) Haga una pausa y reflexione sobre cuáles fueron los mensajes principales del libro para usted. Repase sus notas y apunte estos mensajes; luego, piense en cómo puede aplicarlos a su vida.