preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
1 Pedro 4:12–19

Sufrir por causa de Cristo (continuación) 

Cuando se trata de nuestro sufrimiento por causa de Cristo, es necesario reflexionar sobre las siguientes preguntas:

(1) ¿Cómo describe Pedro el sufrimiento de sus lectores? (v. 12)

(2) ¿Por qué dice que esto no debería sorprendernos? (Colosenses 1:24; Filipenses 3:10)

(3) Una cosa es no sorprendernos, pero ¿cómo es posible regocijarnos en medio de nuestro sufrimiento? (v. 13)

(4) ¿Cómo y cuándo será revelada la gloria de Jesús?

(5) ¿Por qué Pedro dice también que somos dichosos cuando somos vituperados por el nombre de Cristo? (v. 14)

(6) Pedro sabe que habrá ocasiones en que nuestro sufrimiento es autoinfligido (v.15).

a.  ¿Usted alguna vez ha sufrido por algo que no fuera la causa de Cristo? ¿Cuál fue la razón del sufrimiento?

b.  ¿Usted alguna vez ha sufrido por causa de Cristo? Al comparar ambos tipos de sufrimiento, ¿cuán diferente fue (o debería haber sido) el sentimiento que usted tuvo en la primera situación en comparación con la segunda?

c.  ¿Por qué? (v. 16)

(7) Dios juzgará (vv. 17-18)

a. El juicio comenzará por la casa de Dios (v. 17a).

  1. El momento: ¿se refiere Pedro al futuro juicio final o a un juicio que ya ha comenzado?
  2. Desde una perspectiva historica, ¿qué considera usted que sea el juicio (el cual hace eco del juicio que según Ezequiel 9 comenzó en el interior del santuario) que ha caído sobre la iglesia apóstata?

b. El juicio de los no creyentes (vv. 17b-18)

  1. Pedro ahora cita Proverbios 11:31: ¿cómo se salvarán los justos? (3:18; Tito 3:5)
  2. ¿Cuál juicio vendrá sobre todos aquellos que no creen en el evangelio?

(8) Hay algunos que “sufren según la voluntad de Dios” (v. 19).

a.  ¿Que deberían hacer ellos?

b.  ¿Por qué Pedro nos insta a continuar "haciendo el bien”, incluso en medio del sufrimiento?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
1 Pedro 5:1–14

5:1-4—Instrucciones para los ancianos

(1) Pedro menciona tres cosas antes de presentar sus instrucciones a los ancianos de las iglesias (v.1)

a. ¿Cuáles son estos tres puntos?

b. ¿Cuál es la importancia de cada?

(2) Las instrucciones que Pedro da a los ancianos están organizadas básicamente en pares contrastantes (vv. 2-3):

a. El rebaño y el pastor: (v.2a)

  1. ¿A quién pertenece el rebaño (la iglesia)?
  2. Puesto que el rebaño pertenece a Dios y no a ellos, ¿cuál es su papel, y cuáles son sus deberes?

b. La actitud apropiada: (v. 2b)

  1. ¿Cuál debe ser su actitud como cuidadores?
  2. ¿Cuál no debe ser su actitud?

c. La motivación de su servicio: (v. 2c)

  1. ¿Qué no deben buscar?
  2. ¿Qué deben buscar?

d. El método: (v. 3)

    1. ¿Cómo deben tratar a aquellos que se les ha confiado?
    2. ¿Cómo no deben tratarlos?

(3) ¿Cuál debe ser una de las cosas que los motivan a perseverar en su servicio como ancianos fieles? (v. 4)

5:5-9—Instrucciones para los demás

(4) Pedro tiene una instrucción especial para los más jóvenes en la iglesia (v. 5a).

a. ¿A qué se refiere la palabra "asimismo"?

b. ¿Por qué los más jóvenes necesitan un recordatorio de que deben someterse a los ancianos?

    1. ¿Acaso será porque los más jóvenes por naturaleza resisten someterse a las figuras de autoridad?
    2. ¿O quizás porque los ancianos no son perfectos?

(5) Las instrucciones que Pedro da a todos incluyen lo siguiente:

a. Humillarnos (vv.5b-6)

  1. ¿Qué analogía usa Pedro para instarnos a ser humildes? (v. 5b) ¿Cuán significativo es esta analogía?
  2. ¿Qué razón da él por ser humildes? (Proverbios 3:34)
  3. ¿Cómo y cuándo muestra Dios Su favor a los humildes? (v. 6)

b. Dejar a un lado toda nuestra ansiedad (v.7)

  1. ¿Es fácil hacer esto?
  2. ¿Cuál motivo de ánimo nos da Pedro?

c. Estar alerta y de mente sobria (v.8)

  1. Cuando Pedro primero nos instó a estar alerta y ser sobrios en 1:13, ¿cuál fue el contexto de sus instrucciones?
  2. ¿Cuál es la razón que nos da Pedro ahora en 5:8?

d. Lidiar con nuestro enemigo, el diablo (vv. 8-9)

  1. ¿Qué quiere decir la instrucción "resistidle"? (v. 9a)
  2. Según Santiago 4:7, ¿cuán efectiva será esta estrategia?

e. En momentos de sufrimiento, ¿cómo puede ayudarnos la conciencia de que creyentes en todo el mundo están pasando por el mismo tipo de sufrimiento? (v. 9b)

5:10-14—Bendición y saludos

(6) ¿Cuán significativa es esta bendición para aquellos que están sufriendo? (v. 10)

(7) ¿Cuán significativo es para usted?

(8) ¿Qué papel tuvo Silas (el compañero cercano de Pablo) en esta carta? (v. 12)

(9) Babilonia ya era una ruina despoblada (TNTC, 33), ¿por qué Pedro usaría este nombre para referirse a la ciudad donde él se encontraba (Roma)?

(10) Al llegar al final de la carta, separe un poco de tiempo para reflexionar sobre sus notas o leer la carta rápidamente una vez más, identificando cuáles podrían ser los principales mensajes para usted, y piense en cómo los puede aplicar a su vida.