En esta segunda visión, después de que presenciar la adoración que ocurre ante el trono de Dios en el cielo (capítulo 4), a Juan ahora se le muestra los eventos que son necesarios para que se desarrolle el plan de Dios para "las cosas que deben suceder" (4:1):
(1) Como muestra el resto del libro de Apocalipsis, el rollo que está en la mano derecha de Dios se trata de los eventos que conducirán al fin de la historia humana y la llegada de “un cielo nuevo y una tierra nueva” (21:1): ¿Por qué está sellado el rollo? (ver Dan. 12:4)
(2) Nadie es digno de romper el sello (vv. 2-4)
a. Según Daniel 12:1-3, ¿cuáles eran los asuntos que debían ser sellados?
b. ¿Por qué no hay nadie, ni en el cielo ni en la tierra, que sea digno de romper el sello para ocasionar la última resurrección mencionada en Daniel?
c. ¿Qué hizo que Juan llorara incontrolablemente? (v. 4)
d. ¿Usted habría llorado si fuera Juan? ¿Por qué o por qué no?
(3) El Cordero es digno (vv. 5-7)
a. ¿Qué dice uno de los ancianos a Juan? (v. 5)
b. La descripción de Aquél que es digno de abrir el sello está tomada de las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías:
- ¿Por qué el Mesías es llamado el "León de Judá"? (ver Génesis 49:9-10)
- ¿Por qué también es llamado la "Raíz de David"? (ver Isaías 11:1 y ss.)
c. ¿Qué habría esperado ver Juan después de escuchar tales títulos y en consideración de que el Mesías ya triunfó?
d. ¿Qué fue lo que realmente vio? (vv. 6-7)
- ¿Cómo se puede decir que ha triunfado un "Cordero" que fue inmolado? (Isaías 53:7 y ss.; Juan 1:29)
- ¿Por qué el Cordero es digno de abrir el sello?
- Ahora aparece ante el trono de Dios con siete cuernos y siete ojos. Si siete representa la perfección o la integridad (algo en que la mayoría de los comentaristas están de acuerdo), ¿qué simbolizan los siete cuernos y ojos que Juan menciona cuando el Cordero está a punto de abrir el sello?
(4) La adoración del Cordero (vv. 8-14)
a. Se canta un cántico nuevo (vv. 8-10)
- En este pasaje, ¿quiénes son los que adoran al Cordero?
- Estos ya estaban adorando a Dios en la escena anterior (en el capítulo 4). ¿Por qué, entonces, adorarían al Cordero ahora que toma el rollo en Su mano?
- Cuando el Cordero desenrolla el rollo, la adoración va acompañada de copas de oro llenas de incienso, “que son las oraciones de los santos”. ¿Por qué? Qué significa esto?
- El cántico nuevo explica la razón de su triunfo:
1. A pesar de que fue asesinado (en la cruz), ¿qué logró mediante Su muerte y Su sangre? (v. 9)
2. ¿En qué nos hemos convertido nosotros, quienes hemos sido salvos, y cuál será nuestro futuro? (v. 10)
3. ¿En qué sentido este cántico se trata de un cántico "nuevo"?
b. Los ángeles se unen (vv. 11-12)
- ¿Cuántos ángeles vio Juan? (ver también Dan.7:10)
- ¿Cuáles cualidades atribuyen los ángeles al Cordero?
c. Todas las criaturas se unen (vv.13-14)
- ¿Podemos decir hoy que todas las criaturas se han unido para alabar al Cordero?
- Por qué no? (ver Dan. 7:11-14)
- ¿A quién cantan alabanzas?
- ¿Cómo responden los cuatro seres vivientes y los ancianos ante todas estas alabanzas? (v.14)
(5) ¿De qué manera semejante escena de adoración exuberante en el cielo que ocurre cuando el Cordero está a punto abrir el rollo le ayuda a usted a encarar los acontecimientos del mundo?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Los Siete Sellos: Ahora el Cordero prosigue con la apertura de los sellos del rollo:
6:1-8—Los primeros cuatro sellos — Es útil considerar los primeros cuatro sellos como un conjunto, ya que comienzan con el primer sello en el verso 1 pero termina con una declaración final que hace alusión a los cuatro sellos en el verso 8. Esto señala que los cuatro sellos son de hecho una unidad.
(1) El primer sello (vv.1-2)
a. ¿Qué podría significar la apertura de cada sello, la cual va acompañada de la voz estruendosa de una de las cuatro criaturas vivientes? (v. 1)
b. ¿De qué color es el primer caballo? ¿Qué simboliza su color?
c. ¿Qué tiene el que está montado en el caballo blanco? (v. 2)
d. Cual es su mision?
(2) El segundo sello (vv. 3-4)
a. ¿De qué color es el segundo caballo? ¿Qué simboliza su color?
b. ¿Qué tiene el que está montado en el caballo rojo ardiente?
c. Cual es su mision?
(3) El tercer sello (vv. 5-6)
a. ¿De qué color es el tercer caballo? ¿Qué simboliza su color?
b. ¿Qué tiene el que está montado en el caballo negro?
c. Puesto que un litro de trigo es suficiente para el consumo de solo una persona, el hombre elige comprar la alternativa más barata (cebada), probablemente para alimentar a toda su familia con el salario de un día. A la luz de esto, ¿cuál es la misión de este jinete? (Tenga en cuenta que, al parecer, esta hambruna es limitada, ya que el aceite y el vino son reservados [quizás para los ricos].)
(4) El cuarto sello (vv. 7-8)
a. ¿De qué color es el cuarto caballo?
b. ¿Cómo se llama el que está montado en el caballo pálido?
c. Cual es su mision? (v. 8a)
(5) En suma, cuál es la misión concertada de los cuatro jinetes (v. 8b; observe el uso del pronombre plural “les” para señalar que no sólo se refiere al cuarto jinete)
6: 9-17—Los sellos quinto y sexto
(6) El quinto sello (vv 9-11): Este sello parece mostrar las almas que fueron martirizadas hasta el tiempo de la Gran Tribulación, pero sin incluirlo.
a. ¿Por qué fueron asesinados?
b. En esta visión, ¿cuál es la pregunta que plantean al Señor? (v. 10)
c. ¿Qué señala el hecho de que clamaban “a gran voz”? (v. 10a)
d. ¿Cuál es el significado para ellos del hecho de que se les da túnicas blancas (en respuesta a su clamor)? (ver 3:4-5, 18; 7:14; 19:14)
e. ¿Cuál evento futuro es desarrollado en este sello?
(7) El sexto sello (vv. 12-17)—Los fenómenos naturales que acompañarán este terremoto sin precedentes:
a. El sol se volverá negro como cilicio hecho de cerda. ¿Cómo será esto?
b. La luna se volverá roja como sangre. ¿Cómo será esto?
c. Las estrellas caerán a la tierra: ¿Qué realmente ocurrirá y cómo será? (v. 13)
d. El enrollado del cielo como un pergamino. ¿Cómo será esto?
e. ¿La remoción de "todas" las montañas e islas?
f. A diferencia de los primeros cuatro sellos, ¿cuán generalizado será este desastre?
g. La reacción de los habitantes de la tierra (vv.15-17)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Interludio o preludio a la apertura del séptimo sello:
(1) La protección del remanente de Israel (vv. 1-9)
a. Lea Daniel 7:2 y ss. y Jeremías 49:36 y ss.: ¿Qué representa el viento?
b. Con respecto a estos cuatro ángeles, ¿cuál es el poder abrumador que se les ha otorgado? (v. 2)
c. Según la instrucción que reciben, ¿qué deben esperar antes de llevar a cabo cualquier destrucción? (v.3; tenga en cuenta que no se sabe con precisión a qué se refiere la frase "ángel que subía de donde sale el sol")
d. Un sello es una señal de posesión:
- ¿A quién pertenecen estas personas? (v. 2)
- ¿De qué los protegerá el sello?
- ¿Qué podrían significar los números distribuidos uniformemente (cada una de las 12 tribus está compuesta de 12,000 personas)? (ver la Nota más abajo)
(2) La adoración de todos los pueblos (vv. 9-12): después de que las 12 tribus de Israel son sellados y antes de la apertura del séptimo sello, a Juan se le muestra la adoración de todos los pueblos, probablemente en contraposición a las 12 tribus de Israel:
a. De donde vienen estas personas?
b. ¿Qué tienen en común todos ellos? (Al parecer, el sostener ramas de palma era una tradición que se practicaba en celebraciones festivas; ver Jn. 12:13)
c. ¿Qué gritan a gran voz? (v. 10) ¿Qué significa la salvación para ellos, especialmente si son gentiles?
d. Los cuatro seres vivientes y los ancianos se unen a la alabanza (vv. 11-12)
- ¿Qué es lo que desencadena su adoración en este momento preciso?
- ¿Cuál es el tema de su alabanza?
(3) La identidad de esta gran multitud de pueblos (vv.13-17)
a. Según el anciano, ¿de dónde han venido? (v. 14; ver la Reflexión meditativa de hoy sobre la Gran Tribulación)
b. Aunque no se sabe con exactitud si son mártires, definitivamente son personas que han pasado por la Gran Tribulación (vv. 15-17).
- ¿Dónde servirán a Dios? (v.15a; ver 21:22)
- ¿Qué quiere decir la expresión "Dios extenderá Su tabernáculo sobre ellos"? (ver 7:15)
- ¿Qué disfrutarán, en contraposición a los sufrimientos que experimentaron durante la Gran Tribulación? (vv. 16-17)
c. ¿De cuánto consuelo servirá esta escena para aquellos que en el futuro estarán pasando por la Gran Tribulación?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La cuestión de la identidad de estas 12 tribus ha dado lugar a diversas interpretaciones. La mayoría de los comentaristas consideran que el número se trata de un símbolo que representa la totalidad. Sin embargo, el asunto de su identidad es mucho menos seguro. Al parecer, muchos eruditos consideran que representan la iglesia, el verdadero Israel. Algunos incluso buscan limitar el significado del número 144.000 a aquella porción de toda la iglesia que ha sido señalada para el martirio en los últimos días (aunque esta noción parece discrepar con el motivo del sello protector). Mi tendencia personal es estar de acuerdo con la minoría de comentaristas en que probablemente se refiere al remanente de los judíos (el cual también es llamado "todo Israel" en Romanos 11:27) que serán salvos, puesto que el propio libro de Apocalipsis identifica a las 12 tribus de Israel como algo distinto a los 12 apóstoles (Apocalipsis 21:12, 13). Además, parece que las 12 tribus de Israel son enumeradas en contraposición a las multitudes de todas las naciones y tribus que adoran en el v. 9 y ss., con el fin de resaltar que la salvación de Dios se extiende a los pueblos de toda la tierra. Con respecto a la secuencia en que son mencionadas las tribus y la omisión de la tribu de Dan, tampoco hay consenso entre los eruditos.
Después de que se le mostrara la protección que Dios proporciona al remanente y la adoración celestial de los pueblos de todas las naciones y lenguas que han salido de la gran tribulación, Juan ahora presencia la apertura del séptimo sello, el cual marca la verdadera apertura del rollo:
(1) Las siete trompetas (vv. 1-6)
a. Antes de que sean tocadas las trompetas y después de la apertura del séptimo sello, hay media hora de silencio (v. 1). ¿Qué podría representar este silencio?
b. ¿Por qué la revelación del contenido del rollo debe anunciarse a toque de trompeta?
c. El toque de trompeta va precedido por una ofrenda de incienso que representa las oraciones de los santos; ¿qué papel tienen las oraciones de los santos en la realización del fin de la historia humana y la inauguración del reino de Dios?
d. ¿Qué ocurre cuando el incensario de oro es arrojado a la tierra?
e. ¿Qué significa esta acción? (Consulte Éxodo 19:16 y ss. para ver lo que sucedió cuando Dios reveló Su presencia en el monte de Sinaí.)
(2) Puesto que las primeras cuatro trompetas están relacionadas con plagas que van dirigidas contra el mundo natural, las consideraremos como un conjunto (vv. 7-13).
a. Conteste las siguientes preguntas sobre lo que ocurre con el tocar de la primera trompeta (v.7):
- ¿Qué está siendo arrojado sobre la tercera parte de la tierra? (ver las 7 plagas en Éxodo 9:13-15; Joel 2:31)
- ¿Qué tipo de plaga es esta?
- ¿Cómo reaccionará el mundo ante este desastre?
b. Conteste las siguientes preguntas sobre lo que ocurre con el tocar de la segunda trompeta (vv. 8-9):
- Qué está siendo arrojado sobre la tercera parte del mar?
- ¿Qué tipo de plaga es esta? (Quizás se trate de una actividad volcánica extraordinaria.)
- ¿Cómo reaccionará el mundo ante este desastre?
c. Conteste las siguientes preguntas sobre lo que ocurre con el tocar de la tercera trompeta (vv. 10-11):
- ¿Qué es lo que cae sobre la tercera parte de los ríos y las aguas? (Quizás se trate de un gran meteoro o cometa.)
- ¿Qué es esta estrella cuyo nombre es Ajenjo? (Ninguna estrella era conocida por ese nombre en la antigüedad.)
- ¿Qué tipo de plaga es esta?
- ¿Cómo lidiará el mundo con este desastre?
d. Conteste las siguientes preguntas sobre lo que ocurre con el tocar de la cuarta trompeta (v. 12):
- ¿Qué ocurre con los cuerpos celestes? (ver Amós 8:9)
- ¿Qué tipo de plaga es esta?
- ¿Cómo reaccionará el mundo ante este desastre?
(3) Recapitulemos lo que pasa en los primeros cuatro plagas (no es útil especular sobre cuáles puedan ser los agentes concretos que Dios utiliza para infligir cada una de estas plagas, ya que probablemente se tratan de actos divinos):
La primera plaga: la tercera parte de la tierra es quemada por el fuego.
La segunda plaga: la tercera parte de la vida marina y de los barcos es destruida (quizás por erupciones volcánicas).
La tercera plaga: la tercera parte de las fuentes de agua es envenenada, provocando la muerte.
La cuarta plaga: la tercera parte de la luz del día se oscurece de manera inusual.
a. En su opinión, ¿cuál será la reacción de los habitantes de la tierra después de que hayan presenciado estos cuatro actos divinos de juicio?
b. Aunque estos juicios son bastante severos, ¿por qué habrá Dios limitado su impacto a solo la tercera parte de la naturaleza en el mundo?
(4) A pesar de la severidad de estos juicios, ¿qué significa la exclamación del águila (un depredador) que está volando en medio del cielo? (v. 13)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
El águila que está volando en el cielo declara que faltan tres ayes que vendrán sobre los habitantes de la tierra, los cuales serán revelados en las trompetas quinta, sexta y séptima:
9:1-11—La quinta trompeta — el primero de los tres ayes
(1) La apertura del abismo (vv.1-2)
a. ¿Qué es el Abismo? (ver la Nota 1 más abajo)
b. ¿A quién (o a qué) se le da la llave del pozo del Abismo?
c. ¿Qué estrella es esta? (ver la Nota 2 más abajo)
d. ¿Cuán denso y potente es el humo que sale del Abismo?
(2) La destrucción causada por las langostas (vv. 3-6)
a. Las langostas que salen del humo: ¿Qué clase de poder se les da? ¿Quién se lo da?
b. ¿A quiénes dañarán?
c. ¿Qué y a quiénes no se les permite dañar? (ver 7:4)
d. ¿Qué tipo de daño infligirán a las personas y por cuánto tiempo? (v. 5)
e. ¿Cuán doloroso será el tormento? (v. 6)
f. En su opinión, ¿cuál es el propósito de este juicio limitado?
(3) La apariencia de las langostas (vv. 7-11)
a. ¿Qué aspecto tienen estas langostas? (v. 7)
b. ¿Qué tienen en la cabeza?
c. ¿Qué aspecto tienen sus caras?
d. ¿Qué aspecto tiene su cabello?
e. ¿Qué aspecto tienen sus dientes?
f. ¿Qué aspecto tienen sus corazas? (¿Estas corazas tienen alguna función práctica?)
g. ¿A qué suenan sus alas mientras están volando?
h. ¿Qué aspecto tienen sus colas y aguijones?
i. ¿Qué usan para atormentar a las personas por 5 meses?
j. Intente hacer un dibujo de lo que acaba de describir: ¿A qué podría parecerse este dibujo al compararlo con alguna arma de la guerra moderna (en el caso de que no sean seres demoníacos)?
(4) ¿Quién es el rey que está sobre ellos? (Su nombre, tanto en hebreo como en griego, significa Destructor.)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
La palabra Abismo significa "pozo sin fondo", lo que refleja el concepto de
“la cosmología de tres niveles ... los tres reinos, esto es, el cielo, la tierra, y lo que hay debajo de la tierra (5:3) ... A veces funciona como sinónimo del inframundo, el cual es la morada de los muertos ... y el lugar donde están encarcelados los demonios (Lc. 8:31) ... En Apocalipsis, la bestia sube del abismo (11:7; 17:8), el cual también es la morada de Satanás” (WBC, Vol. 52, 526).
Nota 2:
“La 'estrella' es un ser sobrenatural, es decir, un ángel. En la literatura judía primitiva, las estrellas pueden representar los seres angelicales (Jueces 5:20; Job 38:7; Dan. 8:10).”
(WBC, Vol. 52, 525)
9:12-21—La sexta trompeta- el segundo de los tres ayes
(1) ¿De dónde viene el orden para el sexto ángel? (v. 13)
(2) A quiénes debe soltar el sexto ángel? (v. 14)
(3) ¿Por qué los cuatro ángeles junto al río Éufrates estuvieron atados durante tantos años? (v. 15)
(4) ¿Quiénes son los agentes que son utilizados para matar a la tercera parte de la humanidad? (v. 16)
(5) Las 200,000,000 tropas montadas (vv. 17-19):
a. ¿Qué aspecto tienen sus corazas?
b. ¿Qué aspecto tienen sus cabezas?
c. ¿Cuáles son los tres tipos de plagas que salen de sus bocas?
d. ¿A cuántas personas matan? (Con base en la población mundial actual, aproximadamente cuántas personas morirían?)
e. ¿Qué aspecto tienen sus colas?
f. Intente hacer un dibujo de lo que acaba de describir: ¿A qué podría parecerse este dibujo al compararlo con algún arma de la guerra moderna (en el caso de que no sean seres demoníacos)?
(6) ¿Cómo es la humanidad durante este período de tiempo ?
(7) ¿Cuál es el propósito de Dios al infligir este segundo ay a la humanidad? (vv. 20-21)
(8) ¿Funcionará?
(9) A la luz de la iniquidad continua que se describe aquí, ¿cómo espera usted que sea el próximo ay?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Después de las visiones de dos de los tres ayes, es decir, las trompetas quinta y sexta, el ay final, el cual es la septima trompeta, parece ser tan importante que requiere su propia introducción especial:
La presentación de la séptima trompeta
(1) Un ángel poderoso (vv.1-7)
a. De donde viene este angel? (v. 1)
b. Con base en su apariencia, ¿qué tipo de ángel es (o qué rango tiene)? (v. 1b; ver la Nota más abajo)
c. ¿Qué significa el hecho de que pone uno de sus pies sobre el mar y el otro sobre la tierra? (v. 2)
d. Los "Siete Truenos": Aunque no sabemos precisamente qué son estos truenos, el número "siete" sigue representando la perfección o la conclusión. Lea el Salmo 29 para mejor contestar las siguientes preguntas:
- ¿Quién podría ser el que habla con truenos?
- ¿Qué pretenden representar estos truenos?
e. Es obvio que Juan escucha el mensaje pronunciado por los truenos, pero se le prohibe expresamente escribirlo (v. 4). ¿Por qué? Considere las siguientes explicaciones posibles:
- Porque de todos modos está fuera de nuestro alcance comprenderlo
- Porque el mensaje es tan aterrador que no lo soportaríamos
- Porque era un mensaje que solo Juan debía oír
f. Ahora el ángel poderoso está a punto de hacer una declaración (vv. 5-7).
- ¿Por qué tiene que hacer un juramento antes de hablar sobre la séptima trompeta?
- ¿Por quién jura? Qué significan sus palabras? (v. 6)
- Información sobre la séptima trompeta (vv. 6b-7)
1. ¿Qué conlleva la frase "ya no habrá dilación"?
2. ¿Qué revelará la séptima trompeta? ¿Qué significa esto?
(2) El rollo pequeño (vv. 8-11): Es obvio que este rollo no es el mismo del capítulo 5, puesto que este último definitivamente no es un rollo pequeño. El rollo mencionado aquí está abierto y se encuentra en la mano del ángel (v.2).
a. ¿Qué significa el acto simbólico de comerse el rollo? (v. 11; ver también Ezequiel 2:8–3:4)
b. ¿Por qué el rollo tiene un sabor dulce en la boca pero se vuelve amargo en el estómago?
c. ¿Por qué el toque de la séptima trompeta requiere una presentación tan elaborada?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Este ángel es especial porque su apariencia se asemeja a la del que está sentado en el trono celestial en el capítulo 4, y también a la de Cristo en el capítulo 1. Sin embargo, a pesar de su apariencia gloriosa, es mucho menos impresionante que Dios y Cristo. Además, Juan no se postra inmediatamente para adorarlo. Más aún, Cristo nunca aparece en el libro de Apocalipsis como un ángel. La mayoría de los comentaristas consideran que esta figura se trata de un ángel poderoso, como el ángel Gabriel en Daniel 8.