preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 29:21–35

Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro del Génesis.

(1) ¿Las acciones de Labán realmente fueron motivadas por su deseo de honrar su costumbre local? ¿Cuáles eran sus intenciones?

(2) ¿Qué nos enseña esto sobre su condición moral?

(3) ¿Cómo supo Laban que podía seguir aprovechándose de Jacob?

(4) ¿Le parece justo que Jacob tuvo que trabajar otros siete años? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Qué habrían pensado las hijas de las acciones de su padre? (ver Génesis 31:15)

(6) ¿Piensa usted que estos siete años adicionales que sirvió Jacob “le parecieron unos pocos días”? (Génesis 29:20)

(7) ¿Qué tipo de entrenamiento espiritual le dio Dios a través de Labán?

(8) ¿Por qué el Señor hizo que Raquel fuera estéril? La culpa no era de ella.

(9) ¿Cuál era el mensaje que Dios buscaba enviar a Lea y a Jacob?

(10) ¿De qué manera los nombres de los primeros tres hijos de Lea revelan su dolor?

(11) ¿Qué nos dice el nombre del cuarto hijo sobre la madurez espiritual de Lea?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 30:1–24

(1) Raquel debe haber escuchado sobre la decisión de Sara de dar a Agar como concubina a Abraham, y también de sus tristes consecuencias. ¿Por qué decidió seguir el ejemplo de Sarah?

(2) ¿Era verdad que Dios había vindicado a Raquel mediante el nacimiento de Dan? ¿Por qué pensó Raquel que era la obra de Dios?

(3) ¿Cuales fueron las intenciones de Lea al darle su sirvienta a Jacob? ¿Fue impulsada por un simple espíritu de competencia?

(4) Con las mandrágoras de su hijo (frutos considerados como afrodisíacos en el mundo antiguo), Lea casi estaba tratando a su esposo como si él fuera un prostituto. A la luz de esto, ¿por qué la Biblia dice, “Escuchó Dios a Lea” (v. 17)? ¿Por qué Leah dijo que el nacimiento de Isacar fue la recompensa que Dios le dio “porque di mi sierva a mi marido”?

(5) ¿Qué buscaba Lea lograr a lo largo de estos incidentes? ¿Realmente logró lo que deseaba? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Puede usted contar cuántos hijos le habían nacido a Jacob hasta el v. 20? ¿Por qué Dios esperó tanto tiempo, y solo "entonces ... se acordó de Raquel"? ¿Qué habría pasado si Raquel hubiera esperado en el Señor, y solo en el Señor?

(7) A lo largo de esta lucha familiar entre las dos esposas, Jacob parecía no tener el control de la situación. ¿Lo tenía? ¿Debería haberlo tenido?

(8) En su opinión ¿Cuál era el deseo de Dios a este respecto? (ver Mal. 2:15)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 30:25–45

(1) ¿Por qué Jacob resolvió irse después de que Raquel diera a luz a José? ¿A dónde quería ir? ¿Por qué?

(2) ¿Acaso las esposas e hijos no pertenecían a Jacob? ¿Por qué Jacob tuvo que pedir permiso para partir con ellos? (ver Génesis 31:43.)

(3) ¿Cómo aprendió Labán que sus riquezas eran el resultado de las bendiciones de Jehová a causa de Jacob? En lo que respecta a lo espiritual, ¿qué clase de persona era Labán? (Si la versión de la Biblia que usted está usando no le da una pista, consulte el v. 27 en la versión NIV en inglés.).

(4) Cuando Labán dijo: "Fija tú mismo el salario que quieras ganar, y yo te lo pagaré", ¿piensa usted que se podía confiar en él? ¿Qué pasó con la última promesa que había hecho a Jacob?

(5) Luego, Jacob intentó negociar con Labán de modo que no tuviera que irse con las manos vacías (con nada más que sus esposas e hijos). ¿Qué fue lo que le propuso Jacob? ¿Por qué Labán estuvo tan dispuesto a aceptar esta sugerencia? (Jacob terminó trabajando para él por 6 años más — ver Génesis 31:38.)

(6) ¿Labán cumplió su parte del trato?

(7) ¿Por qué Jacob no se enojó? ¿Cómo respondió?

(8) ¿Jacob hizo trampa con su plan? (ver Génesis 31:10-13)

(9) ¿Cuál fue el resultado de sus 6 años adicionales de servicio voluntario?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 31:1–21

(1) Es natural suponer que mientras Jacob cuidaba el rebaño de Labán, los hijos de Labán también pastoreaban sus propios rebaños, además de los de su padre, los cuales estaban a un camino de tres días de los de Jacob. A la luz de esto, ¿cuál era su verdadera queja?

(2) ¿Cuál pudo haber sido la actitud anterior de Labán hacia Jacob, a pesar de haber cambiado su salario diez veces? ¿Cuál fue el motivo de su cambio de actitud ahora?

(3) ¿Por qué Dios elige este exacto momento para dar a Jacob Su orden de partir?

(4) En el v. 8, Jacob explica cómo Labán lo había defraudado (cambiando su salario). ¿Cómo supo que lo que le había permitido prosperar fue la intervención de Dios, y no su propia sabiduría o plan?

(5) Cuán significativo fue el contenido del sueño que se describe en los vv. 10-13, en el cual Dios le mandó que saliera?

(6) En este caso, quien "sabe mejor" no es el padre, sino las hijas, quienes conocen muy bien a su padre. ¿Qué clase de padre era Labán?

(7) ¿Por qué dice la Biblia que Jacob “engañó” a Labán al irse, y que básicamente lo que hizo fue “huir”? ¿Tenía Jacob la obligación de avisarle con anticipación? ¿Usted lo habría hecho (si fuera Jacob)? (Nota: Según Wenham, p. 274, una traducción literal de la palabra traducida "engañó" sería "robó su corazón".)

(8) ¿Por qué Raquel robó los ídolos domésticos de su padre? ¿Para qué los necesitaba?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 31:22–42

(1) Además de su deseo de recuperar a sus ídolos domésticos, ¿por qué Labán tuvo que perseguir a Jacob?

(2) ¿De qué manera Dios honró su promesa de estar con Jacob (v. 3)?

(3) ¿Qué pensaba Labán hacer con Jacob después de alcanzarlo?

(4) ¿Piensa usted que la confrontación de Labán con Jacob fue válida? ¿Por qué o por qué no?

(5) En su respuesta (que era más bien una acusación), Jacob fue muy honesto, puesto que la palabra traducida “quitar a la fuerza” también  puede traducirse como “robar” (Wenham 262). Sin embargo, sin saberlo, Jacob puso en riesgo la vida de Rachel con su respuesta. ¿Piensa usted que Labán realmente habría matado a su propia hija?

(6) A pesar de que la acción de Raquel fue mala, ¿de que manera este incidente (que de alguna manera ocurrió bajo la protección de la providencia) le dio a Jacob una oportunidad de reivindicarse?

(7) Reflexione sobre la descripción que Jacob da de su vida al servicio de Labán. ¿Podemos ver a qué tipo de entrenamiento Dios le había sometido?

(8) ¿Qué había aprendido Jacob acerca de Dios a lo largo de los 20 años anteriores, especialmente a la luz del título (que aparece solo aquí y en el v. 53) que usa para dirigirse a Dios: “Temor (o pavor) de Isaac”?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 31:43–55

(1) Con base en la respuesta que Labán dio a Jacob en el verso 43, ¿puede usted deducir quién era Jacob a sus ojos?

(2) ¿Qué clase de persona era Labán?

(3) ¿Por qué Labán vio la necesidad de hacer un pacto con Jacob antes de dejarlo ir?

(4) ¿Piensa usted que Labán realmente estaba preocupado por sus hijas? ¿Quién realmente había maltratado a sus hijas?

(5) ¿Qué podría significar el hecho de que Jacob cambió el nombre del montón del testimonio, traduciéndolo para su propio idioma?

(6) Considere las siguientes preguntas sobre este pacto:

a. ¿Cuántos dioses invocó Labán?

b. ¿Y Jacob?

c. ¿Qué nos revela esta diferencia?

(Nota: ¡El verbo juzgue usado por Labán en el v.53 está conjugado en plural!)

(7) ¿Qué estatus se le concede ahora a Jacob debido a este pacto?

(8) Por fin se había terminado los 20 años de esclavitud de Jacob. ¿Qué había aprendido Jacob al final de estos 20 años?

(9) Hasta ahora, ¿cuál podría ser la lección más importante que hemos aprendido de la vida de Jacob?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 32:1–21

(1) Después de ver cómo Dios había intervenido para salvarlo a él y a su familia de las manos de Labán, Jacob se dirigió al sur, de regreso a su tierra natal, para enfrentar su mayor temor, el hermano de quien había huido. ¿Por qué envió Dios a Sus ángeles a encontrarse con él en Mahanaim ? ¿Cuál pudo haber sido el significado de este encuentro (en lugar de ser una aparición personal de Dios)? ¿Tendrá algo que ver con la primera aparición de Dios en el sueño sobre la escalera celestial?

(2) ¿Por qué Jacob decidió que era necesario enviar mensajeros delante de él? ¿Cómo se dirigió a su hermano? ¿Por qué?

(3) Si la intención de Esaú no era buscar venganza y dañar a Jacob, ¿por qué fue a su encuentro con 400 hombres? ¿Pensaba que Jacob era digno de confianza?

(4) ¿Cómo interpretó Jacob las acciones de su hermano? ¿Por qué?

(5) Además de tomar medidas naturales de autoconservación, ¿qué hizo Jacob?

(6) Intente analizar la oración de Jacob:

a. ¿Cómo se dirige a Dios en el v. 9? ¿Por qué?

b. ¿Qué sucesos pasados Jacob le recuerda a Dios? ¿Por qué?

c. ¿Cómo etiquetaría usted lo que dice en el v. 10?

d. ¿Cómo se refiere a sí mismo en el verso 10?

e. ¿Cuál es el tema principal de su súplica en el v. 11?

f. ¿Cómo concluye su oración? ¿Por qué?

(7) Luego, ¿qué hizo Jacob después de su oración para prepararse para el encuentro con su hermano?

(8) ¿Piensa usted que toda esta preparación es una señal de que todavía confiaba en sí mismo? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Qué habría hecho usted si fuera Jacob?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?