preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 32:22–32

Esta semana, continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.

(1) ¿Por qué Jacob decidió que era necesario levantarse por la noche y enviar a su familia, junto con todas sus posesiones, al otro lado del río Jaboc?

(2) ¿Por qué elegió quedarse solo esa noche?

(3) Lea con atención el pasaje una vez más. ¿Quién consideraba Jacob que era este hombre? ¿Por qué?

a. ¿Por qué decidió luchar con el hombre?

b. ¿Por qué luchó con el hombre toda la noche?

c. ¿Por qué no dejó ir al hombre mientras este no lo bendijera?

d. Puesto que le pidió una bendición, ¿quién consideraba Jacob que era esta persona?

(4) Jacob dijo, "He visto a Dios cara a cara". Con estas palabras, él reconoció que esta persona era Dios mismo:

a. ¿Por qué "el hombre" no pudo dominarlo desde el principio?

b. Sin embargo, lo único que tuvo que hacer fue tocar su cadera. ¿Por qué no lo hizo antes?

c. En última instancia, ¿quién dominó al otro?

d. ¿Por qué dijo Dios, entonces, que Jacob había vencido tanto a Dios como a los hombres?

e. Muchos han considerado su experiencia como una analogía muy viva de la oración. De ser así, ¿qué puede usted aprender de esta experiencia sobre la oración?

(5) El cambio de su nombre de Jacob a Israel:

a. El nombre Jacob significa “talón” (es decir, uno que es siempre seguidor, en segundo lugar), con la conotación de "asir" o "ser impostor", mientras que el nombre Israel significa “él lucha con Dios”. ¿Cuál es la importancia simbólica de este cambio de nombre?

b. Dios comenta una vez más que Jacob ha prevalecido. ¿Acaso no perdió en su lucha? ¿Cómo definiría usted el significado de “prevalecer”?

c. “El que de verdad prevelece es el que es totalmente vencido”. ¿Qué piensa usted sobre esta afirmación?

(6) ¿De qué manera toda esta experiencia sirvió para preparar a Jacob, tanto para enfrentar a Esaú como para el resto de su vida?

(7) ¿Qué clase de recordatorio habría sido para Jacob el hecho de que cojearía por el resto de su vida?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 33:1–20

(1) ¿Qué piensa usted que Jacob haría después de su encuentro espiritual con Dios para prepararse para el encuentro con su hermano?

(2) ¿Qué es lo que hizo (vv. 1-3)?

(3) ¿Por qué puso a Raquel y José en la retaguardia?

(4) ¿Qué había aprendido Jacob de su encuentro con Dios la noche anterior?

(5) ¿Qué hizo Esaú cuando se encontró con Jacob? ¿Qué nos enseña esto sobre Esaú? ¿Cuál de los dos fue más justo?

(6) ¿Cómo se dirigió Esaú a Jacob? ¿Cómo se dirigió Jacob a Esaú? ¿Qué podemos aprender de sus discursos sobre cómo lograr una reconciliación genuina?

(7) Waltke, en su comentario sobre "el presente" (v. 11) que Jacob insistió en que Esaú recibiera, dice lo siguiente, "La palabra usada en hebreo es la misma que es traducida 'bendición', en 27:35-36, es decir, la bendición que Jacob había robado originalmente". A la luz de esto, ¿cuán importante era que Esaú aceptara "el presente"?

(8) ¿Por qué deseaba Esaú dejar a algunos de sus hombres con Jacob? ¿Por qué Jacob declinó?

a. ¿Se dirigió Jacob a Seir (que más tarde se convirtiría en la patria tradicional de los edomitas), donde estaba Esaú?

b. Por qué no?

(9) ¿Dónde decidió “establecerse”? ¿Cuál de sus acciones nos muestra su deseo de "asentarse"?

(10) ¿Por qué no regresó a Betel o Beerseba, de donde era originalmente?

(11) ¿Cuál fue el significado espiritual del nombre que le dio a este altar: “El-Elohe-Israel” (es decir, “Dios, el Dios de Israel”)? (ver 35:2)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 34:1–31

(1) ¿Qué tipo de pecado cometió Siquem? ¿Dónde estaba Dina mientras Siquem estaba intentando negociar su matrimonio con ella? (34:26)

(2) ¿Qué estaba haciendo Dina cuando captó el interés de Siquem? ¿Era prudente asociarse con los cananeos? (Por supuesto, nunca se debe culpar a la víctima, especialmente en casos de violación).

(3) ¿Sus hermanos tuvieron razón al “entristecerse e irritarse”?

(4) ¿Qué propuso Hamor con el fin de intentar apaciguar la ira de la familia de Jacob?

a. ¿Él estaba siendo justo?

b. ¿Por que no era una propuesta aceptable, desde un punto de vista espiritual?

(5) Los hijos de Jacob idearon un plan muy astuto para buscar venganza:

a. En este caso, ¿estuvo mal vengarse?

b. ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Qué habría hecho usted?

(7) ¿Qué deberían haber hecho estos hermanos? (Aunque la Ley de Moisés aún no se había escrito en la época de Jacob, consulte Deuteronomio 22:28.)

(8) ¿Cómo reprendió Jacob a sus dos hijos? ¿Estuvo adecuada su reprensión? ¿Por qué o por qué no?

(9) ¿Cuál fue la respuesta de Simeón y Levi? ¿Qué pensaban ellos mismos de sus acciones?

(10) ¿Qué ha aprendido usted sobre lo que la Biblia enseña sobre el pecado de violación? ¿Está usted totalmente de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 35:1–15

(1) Una promesa sigue siendo una promesa. Jacob había prometido regresar a Betel y adorar a Dios allí (28:22). ¿Cuál era su condición cuando regresó para cumplir su promesa?

(2) ¿Usted hizo alguna promesa a Dios que aún no haya cumplido?

(3) ¿Por qué Jacob reconoció que era necesario pedirles a sus hijos ahora (y no antes) que se deshicieran de los dioses extranjeros que tenían?

(4) ¿Por qué sus instrucciones también conllevaban cambiarse de ropa y deshacerse de los pendientes? (Éxodo 32:2-4)

(5) ¿Qué importancia simbólica tuvo esta acción?

(6) ¿Cómo podemos seguir su ejemplo?

(7) ¿De qué manera Dios honró sus acciones? (v. 5)

(8) Ahora, después de que Jacob hubiera obedecido a Dios, regresando y estableciéndose en Betel, Dios se le apareció nuevamente y reafirmó Su pacto y Su bendición. Observe los siguientes detalles:

a. A pesar de que su nombre ya había sido cambiado a Israel y el lugar ya había recibido el nombre de Betel, ambos nombres ahora se hicieron oficiales y permanentes, así como la bendición.

b. Respecto a la bendición, tenga en cuenta también lo siguiente:

    1. el título que Dios usó para referirse a Sí mismo
    2. la forma en que parte de la bendición hace eco de Génesis 1
    3. Además de la profecía de que de él vendrían naciones, ¿qué más fue mencionando?
    4. Con el regreso de Jacob a Betel, también se repite la promesa de la tierra. ¿Por qué?

(9) Es interesante notar que no se menciona la muerte de Rebeca, sino la de su nodriza. Esto señala que Rebeca murió sin volver a ver a su amado hijo. Haga una breve pausa para reflexionar sobre Rebekah. ¿Cómo describiría usted su vida y su legado?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 35:16–29

(1) Deberíamos sentirnos conmovidos al leer sobre la muerte de Raquel.

a. Ella finalmente tuvo un hijo y agradeció a Dios por haberle quitado su desgracia; lo llamó José, con la esperanza de tener otro hijo (30:24).

b. Finalmente, su oración fue respondida, pero se dio cuenta de que ella no iba a sobrevivir el parto.

c. Expresó su dolor mediante el nombre que le dio a este niño: Ben-Oni (hijo de mi dolor).

d. En sentido figurado, su dolor continuó incluso hasta el nacimiento de Cristo (ver Mateo 2:18)

e. Ella siguió siendo el verdadero amor de Jacob

Haga una breve pausa para reflexionar sobre su vida. ¿Cómo describiría usted su vida y su legado?

(2) ¿Cómo lidió Jacob con su propio dolor al cambiar el nombre de este niño a Benjamín (hijo de mi mano derecha)? ¿Recuerda usted cuál rey y cuál apóstol eran de la tribu de Benjamín? (1 Sam. 10:21; Fil. 3:5)

(3) ¿Qué pasó mientras vivían en Migdal Eder? ¿Qué revela este incidente sobre la condición espiritual general de los hijos de Jacob?

(4) ¿Cómo lidió Jacob con Rubén?

(5) ¿Qué debería haber hecho?

(6) ¿Sería correcto decir que Jacob contribuyó a la condición espiritual de su familia? ¿Por qué o por qué no?

(7) En lo que respecta al Pacto Abrahámico, ¿cuáles fueron los resultados de los pecados de Rubén (descrito aquí en el capítulo 35) y de Simeón y Leví (descritos en el capítulo 34)?

(8) Finalmente, Jacob tuvo la oportunidad de ver a su padre, Isaac, quien vivió para ver el regreso de su hijo y también a sus nietos. Haga una breve pausa para reflexionar sobre la vida de Isaac. ¿Cómo describiría usted su vida y su legado?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 36:1–19

(1) Además de providenciar un relato histórico sobre los descendientes de Esaú (o Edom), ¿cuál podría ser la razón por la cual la Biblia reserva uno de los capítulos más largos de Génesis para detallar la línea no elegida de Abraham? (¿Tendrá algo que ver con lo que se dice en Deut.23:7?)

Es evidente que los nombres de las esposas de Esaú mencionadas en este pasaje son diferentes de los que aparecen en 26:34 y 28:9. Quizás Esaú había cambiado el nombre de sus esposas (con el fin de complacer a su padre). Pero sabemos lo siguiente:

a. Dios también lo bendijo para que se conviertiera en un pueblo o nación importante, más tarde llamada los edomitas.

b. Dios lo bendijo con grandes riquezas que igualaban a las de Jacob.

c. Sin embargo, él finalmente acabó sirviendo a su hermano (algo que se desarrolló posteriormente en la historia).

(2) Podemos presumir que cuando regresó Jacob, Esaú vivía en la Tierra Prometida, pero también residía en Seir, una región que está más al sur. Después de regresar a las regiones al norte de Esaú, Jacob, debido a su riqueza, gradualmente creció hacia el sur. Algunos comentaristas opinan que la decisión de Esaú de dejar la Tierra Prometida no fue tanto un acto de fe, sino un acto impulsado por la vista, pero algunos piensan que Esaú comprendió que Dios había elegido a Jacob y cedió voluntariamente a su hermano el derecho de la promesa. Con base en lo que se ha dicho de Esaú en Génesis hasta ahora, ¿Piensa usted que ese fue el caso?

(3) Primero, los nietos de Esaú se describen simplemente como los "nietos de la esposa de Esaú"; luego todos aparecen nuevamente con otro título. ¿Por qué la Biblia incluye una segunda lista de los mismos nombres, agregándoles a todos un título diferente de la de la primera lista?

(4) Si bien la Biblia a veces menciona a los edomitas con afecto, como el hermano de Israel, hay un nieto en esta genealogía de Esaú cuyos descendientes fueron enemigos de Israel tan malvados que Dios ordenó su aniquilación. ¿Cuál fue? ¿De quién era hijo? (ver Éxodo 17:16 y 1 Samuel 15:2-3.)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 36:20–43

Es curioso notar que la Biblia también incluye la genealogía de los horeos, los que habitaban Seir antes de que Esaú se mudara para la región. Parece que Esaú y sus descendientes los destruyeron, o se casaron con ellos, eventualmente absorbiéndolos; fue así que Seir se convirtió en un sinónimo de Edom. A la luz del hecho de que esta genealogía está fuera del linaje de Abraham, quisiera recomendar lo siguiente mientras usted lee este pasaje:

(1) Divida este pasaje en subdivisiones significativas.

(2) Piense en un título para cada una de sus subdivisiones.

(3) ¿Cómo podemos saber que los horeos eran anteriores a Esaú?

(4) Además de los jefes horitas, ¿quiénes más aparecen en la lista en los vv. 31-39, y de los vv. 40-43?

(5) ¿Qué dice el texto sobre la bendición de Dios que estaba sobre Esaú, cuyos descendientes lograron “reemplazar” a estos poderosos horitas?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?