Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.
(1) De alguna manera José reconoció la mano de Dios en su interpretación del sueño del jefe de los coperos de Faraón, pero tuvo que esperar otros dos años “completos” (ver la nota en el v. 1 en la versión LBLA). Además de servir como una prueba de fe, ¿cuáles pudieron haber sido otras razones prácticas para estos dos años completos de espera?
(2) ¿Qué lección podemos aprender de esto?
(3) ¿Cuál fue el primer sueño de Faraón? ¿Cuán absurdo fue?
(4) ¿De qué se trató su otro sueño? ¿Cuán absurdo fue?
(5) Si usted los tuviera que interpretarar, ¿qué respuestas lógicas daría?
(6) Podemos estar bastante seguros de que los sabios y magos egipcios habrían pensado en algún tipo de interpretación. Aunque tal vez hubieran tenido respuestas lógicas, no necesariamente habrían sido divinas. ¿Cuál fue la respuesta inmediata de José al faraón? ¿Por qué tuvo que decir eso? Compare la respuesta de José con la de Daniel en Daniel 2:28. ¿Qué semejanzas hay entre las dos respuestas?
(7) Según las versiones LBLA y NVI, el jefe de los coperos usó la palabra falta para referirse al hecho de haber olvidado a José; sin embargo, la palabra usada en el texto hebreo original (het) significa "pecado" (ver la nota en la versión LBLA). ¿Por qué fue un pecado?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) El deseo de José era simplemente salir de la prisión (40:14), pero lo que obtuvo superó con creces sus sueños más audaces (o quizás no). ¿Cuál podría ser la lección para nosotros en esto?
(2) Al interpretar los sueños del faraón, José resaltó que Dios le había revelado, “lo que va á hacer”.
a. ¿Cuán importante fue esta declaración para el faraón?
b. ¿Cuán importante fue esta declaración para los magos egipcios?
(3) Según José, ¿por qué Dios le había dado a Faraón el mismo sueño en dos formas?
(4) Se puede dividir el discurso de José en dos partes: la primera contiene la interpretación de los sueños, mientras que la segunda contiene el plan de acción que José recomienda al faraón.
a. ¿Qué conllevaba su propuesta?
b. ¿Cuán importante fue el plan que le recomendó?
c. ¿Cuál aspecto del plan pudo haber sido el más difícil de implementar?
d. ¿Piensa usted que José estaba pensando en sí mismo como candidato para ser designado como el hombre sabio que estaría a cargo del proyecto? ¿Por qué o por qué no?
(5) En esencia, ¿para que responsabilidad el faraón estaba nombrando a José, el esclavo hebreo? ¿Qué riesgo estaba asumiendo el faraón? ¿Por qué, entonces, decidió tomar un paso tan audaz?
(6) Intente imaginar el enorme cambio de estatus que experimentó José, casi en cuestión minutos. ¿Cuál pudo haber sido el cambio más improbable de todos? ¿Cómo se puede explicar un cambio tan improbable?
(7) Tanto José como Daniel recibieron un nombre nativo (y en el caso de José, este nombre probablemente significa “Dios habla y vive”; además, se le dio como esposa a la hija de un sacerdote egipcio). ¿Todo esto tuvo algún impacto en su propia fe en Yahveh? ¿Por qué o por qué no?
(8) Nos gusta decir, "de tal palo tal astilla". ¿Qué piensa usted que pasaría con el matrimonio de José? ¿Hay alguna parte de la Biblia que dice que tomó otras esposas? (Para tener una idea, quizás usted desea leer la última parte del libro de Génesis.)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Qué edad tenía José cuando sus hermanos lo vendieron para ser esclavo en Egipto? (ver 37:2)
(2) Intente repasar los eventos de su vida a lo largo de los últimos 13 años, y los principales cambios que experimentó.
(3) Aunque la Biblia no vuelve a mencionar a Potifar y su esposa, ¿cómo piensa usted que habrían sentido (en especial la esposa de Potifar) al escuchar la noticia del cambio de fortuna de José? ¿Cuánto tiempo había pasado hasta su reivindicación?
(4) ¿En qué aspectos cierta etapa de su vida podría parecerse a la de José?
(5) La Biblia no menciona que José haya enfrentado alguna oposición mientras desempeñaba sus deberes como el segundo al mando en Egipto. Pero pensemos lógicamente sobre su contexto. ¿A qué situaciones habría tenido que enfrentarse? ¿Cuál pudo haber sido el aspecto más difícil de sus deberes mientras almacenaba grandes cantidades de grano para el faraón?
(6) Los nombres de los dos hijos de José nos dan mucha información sobre el estado de ánimo de José al lidiar con su pasado:
a. ¿Qué nos muestra el nombre Manasés sobre lo que José pensaba sobre su pasado en su familia?
b. ¿Qué significa el haber olvidado “toda la casa de mi padre”?
c. ¿Qué nos enseña el nombre Efraín sobre lo que José pensaba sobre sus primeros 13 años en Egipto?
d. ¿Y qué pensaba sobre su vida actual en Egipto?
(7) ¿Qué pudieron haber pensado el pueblo y el Faraón hacia el final (pero no al final) de los siete años de abundancia? ¿Cómo se habría sentido José?
(8) Si hubo escepticismo y oposición entre el pueblo durante los primeros siete años, ¿qué habría sucedido cuando comenzaron los años de hambruna "tal como José ha[bía] dicho"?
(9) ¿Cuán severa fue la hambruna? ¿De qué manera una tragedia tan severa nos puede ayudar a entender Romanos 8:28?
(10) ¿De qué manera José es un tipo de Cristo?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Por supuesto, Jacob no sabía cuánto tiempo duraría esta hambruna, pero cuando supo que otros en Canaán habían ido a Egipto en busca de comida, él también ordenó a sus hijos (cuya inacción parece haberlo molestado) que fueran a buscar comida. ¿Por qué no fue Benjamín? ¿Por qué Jacob aún no había renunciado su favoritismo?
(2) ¿Por qué José trató a sus hermanos con tanta aspereza? ¿Todavía les guardaba rencor? ¿Habría sido correcto? ¿Usted aún les habría guardado rencor?
(3) ¿Por qué el recordatorio de sus sueños (los cuales aún no se habían cumplido totalmente) le llevó a acusarlos de ser espías? (v. 9) ¿Piensa usted que José alguna vez pensó que esta reunión realmente sucedería algún día? (ver 41:51)
(4) ¿Acaso no habría sido natural que un grupo de diez hombres que habían llegado juntos y afirmaban ser una sola familia habría despertado desconfianza?
(5) José casi murió en manos de estos hermanos debido a sus celos. ¿Cuál habría sido su preocupación principal en ese momento al ver solo a diez de sus hermanos?
(6) Según José, ¿cómo podrían probar su inocencia? ¿De qué manera esa orden habría puesto en peligro la vida de la familia de su padre, especialmente en esa época de hambre?
(7) ¿Que efecto habría tenido en los hermanos su encarcelamiento durante tres días?
(8) ¿Por qué los hermanos no reconocieron a su propio hermano José, mientras que José los reconoció a ellos? (Más adelante, en el v. 23, vemos que todo el diálogo se llevó a cabo a través de un intérprete).
(9) ¿Qué pensaba José que lograría al dejar a sus hermanos encarcelados durante tres días?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Por qué José cambió de opinión y encarceló a uno solo de ellos, dejando ir a los demás?
(2) José sabía que su hermano menor y su padre estaban pasando hambre en casa. También entendía lo gravoso que sería para Jacob permitir que fuera Benjamín. ¿Por qué eligió jugar con sus hermanos?
(3) ¿Qué impacto tuvieron sus tácticas en los hermanos? ¿Por qué esto les habría recordado su pecado?
(4) ¿Qué otra dimensión del sufrimiento de José nos revela la conversación entre los hermanos?
(5) ¿Qué hizo llorar a José?
(6) ¿Por qué José eligió detener a Simeón, el segundo hijo, y no a Rubén, el primogénito?
(7) ¿Qué relación hay entre las acciones de José y el primer sueño que había recordado?
(8) A pesar de que José les estaba enseñando una lección a sus hermanos, ¿qué más hizo para mostrarles su amor?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Qué habrían pensado los hermanos al descubrir la plata en sus costales? ¿Por qué temblaron y se les sobresaltó el corazón?
(2) El versículo 28 registra la primera mención del nombre de Dios por estos hermanos en todo el relato. ¿Qué quisieron decir con la expresión "¿Qué es esto que Dios nos ha hecho?"
(3) ¿Qué les había prometido José si podían demostrar que su historia era cierta?
(4) ¿Cómo respondió Jacob ante su dilema? ¿Por qué consideró que Simeón "ya no existe"? ¿Qué pensaba él hacer por Simeón?
(5) ¿Qué le ofreció Rubén a su padre? ¿Por qué?
(6) ¿Por qué dijo Jacob sobre Benjamín “me queda solo él”?
(7) ¿Por qué no aceptó la oferta de Rubén, su hijo mayor?
(8) Impulsado por la autocompasión, Jacob exclamó, "todas estas cosas son contra mí". ¿Alguna vez usted ha sentido así?
(9) ¿Qué debería haber hecho Jacob en su dilema? ¿Qué habría hecho usted?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) A la luz de lo que había sucedido, ¿cómo tuvo Jacob la osadía de pedir a sus hijos que regresaran a Egipto? ¿Cuán desesperado estaba?
(2) Simeón estaba detenido en Egipto, y Rubén aparentemente había perdido su credibilidad ante su padre (recuerde que él se había acostado con la esposa de su padre); por lo tanto, Judá tomó la iniciativa de hablar, asumiendo (sin saberlo) su papel como el heredero elegido del Pacto Abrahámico. ¿Cómo logró convencer a su padre?
(3) Al permitir que Benjamín fuera con ellos, ¿qué actitud estaba tomando Jacob que no había tenido antes?
(4) Si Jacob hubiera decidido recordar las diversas apariciones y promesas que Dios le había hecho, ¿cómo estos recuerdos habrían cambiado su actitud mientras lidiaba con las terribles consecuencias de esta severa hambruna?
(5) ¿Por qué no recordó ni confió en las promesas de Dios?
(6) ¿En qué confiaba ahora?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?