preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 43:16–34

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.

(1) Mientras los hermanos “se apresuraban” a bajar a Egipto, José tendría tiempo suficiente para prepararse para su regreso. ¿Cuán diferente fue su trato con ellos esta vez? ¿Por qué?

(2) ¿Cómo interpretaron los hermanos las intenciones de José? ¿Por qué?

(3) ¿Cómo respondió el mayordomo a su admisión de que la plata había sido devuelta en sus costales? ¿Por qué el mayordomo mencionó a "Vuestro Dios y el Dios de vuestro padre"? (La palabra que aquí fue traducida "no os preocupéis" literalmente es "shalom".)

(4) Me pregunto si Simeón les preguntó: "¿Por qué tardaron tanto?" ¿Piensa usted que Simeón todavía tenía esperanzas de que sus hermanos regresaran por él?

(5) ¿Cuál de los sueños de José se cumple en este pasaje?

(6) ¿Cuál fue la primera pregunta que hizo José? Después de todo lo que había pasado, ¿pudo él olvidar la casa de su padre? (41:51)

(7) José se había ido de su casa a los 17 años y había sido exaltado a los 30. La hambruna ya había durado aproximadamente dos años, después de los siete años de abundancia. Por lo tanto, José se estaba acercando a los 40. ¿Qué edad habría tendio Benjamín cuando José se fue de casa?

(8) Esta es la segunda vez que José se retira a llorar. ¿Cuando había sido la ultima vez? ¿Qué impresión tiene usted de José al leer que lloró estas dos veces?

(9) Los egipcios sabían muy bien que José era hebreo. ¿Por qué no habían dejado de despreciar a los hebreos a causa de él? ¿Cómo usted se habría sentido si fuera José?

(10) A pesar de lo difícil que habría sido ser discriminado por los egipcios, ¿cuál pudo haber sido el lado positivo de la discriminación que sufrieron sus descendientes en Egipto a lo largo de los próximos 430 años?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 44:1–34

(1) ¿Piensa usted que el mayordomo tenía alguna idea de lo que estaba pasando?

(2) Una vez impulsados por celos, estos hermanos habían perdido al hijo favorito de su padre con el fin de herir tanto a José como a Jacob. ¿Cuál es la lección que José les quería enseñar al detener a Benjamín?

(3) ¿Qué papel desempeñó Judá en esta súplica a José?

(4) ¿De qué manera Judá fue un tipo de Cristo?

(5) ¿De qué manera José, mediante la súplica de Judá, les hizo enfrentar el crimen que habían cometido contra él y su padre en el pasado? (Judá mencionó la palabra "padre" 14 veces en su discurso.)

(6) Aunque la súplica de Judá fue emotiva y conmovedora, ¿cuál fue el detalle más importante que omitió en su relato?

(7) ¿Aún no se habían dado cuenta de su pecado? ¿Estaban verdaderamente arrepentidos en este momento?

(8) Si usted fuera José, ¿cómo los habría confrontado con un pecado que aún no habían mencionado ni reconocido?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 45:1–15

(1) Ayer reflexionamos sobre la siguiente pregunta "Si usted fuera José, ¿cómo los habría confrontado con un pecado que aún no habían mencionado ni reconocido?" ¿José los confrontó con su pecado? ¿Por qué o por qué no?

(2) ¿Por qué José lloró tan fuerte?

(3) ¿Por qué preguntó de nuevo si su padre aún vivía?

(4) Si usted fuera uno de los hermanos de José, ¿qué habría pensado y cómo se habría sentido cuando José dijo: "Yo soy vuestro hermano José, a quien vosotros vendisteis a Egipto."?

(5) ¿Qué cosa que dijo José nos muestra que él había perdonado completamente a sus hermanos?

(6) ¿Cuál podría ser la clave que le había permitido perdonar completamente a sus hermanos?

(7) ¿Qué lecciones puede usted aprender de él sobre el perdón total?

(8) ¿Hay alguien contra quien usted todavía guarda rencor?

(9) ¿Qué necesitaría ocurrir para que usted perdonara completamente a esa persona (o personas)?

(10) ¿Cuál de las palabras de José lo conmueve más? ¿Por qué?

(11) ¿Cuál de las acciones de José lo conmueve más? ¿Por qué?

(12) ¿Por qué José tuvo que “convencer” a su padre de que descendiera a Egipto?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 45:16–28

(1) ¿Cuál fue la reacción del faraón ante la noticia de la llegada de los hermanos de José?

(2) ¿De qué maneras el faraón fue extremadamente amable con ellos?

(3) ¿Usted esperaba esta reacción de parte de Faraón? ¿Por qué o por qué no?

(4) José obviamente trató a Benjamín mucho mejor que a los otros hermanos. ¿Fue correcto lo que hizo?

(5) ¿Por qué José les mandó a sus hermanos que no discutieran en el camino? ¿Sobre qué podrían haber discutido?

(6) ¿Piensa usted que los hermanos le contaron a Jacob cómo José había llegado a Egipto?

(7) Jacob sufrió unos 22 años de duelo por José. ¿Quiénes fueron los verdaderos responsables por este sufrimiento?

(8) ¿Cómo describiría usted la gracia de Dios en esta familia tan disfuncional?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 46:1–27

(1) Aunque Dios había cambiado el nombre de Jacob a Israel, la mayor parte del tiempo la Biblia sigue llamándolo Jacob. Aquí, en el v. 1, se le llama Israel. ¿Qué podría significar el hecho de que ofreció sacrificios al "Dios de su padre Isaac" en Beersheba en ese preciso momento? (ver Génesis 21:33; 22:19; 26:32-33; 28:10)

(2) ¿Por qué Dios eligió este momento para aparecer a Israel?

a. ¿De qué se trataba su miedo?

b. ¿Cuáles fueron las promesas de Dios?

c. En especial, ¿cuál fue la importancia de la promesa de traerlo de regreso?

d. ¿Cuánto habrían significado para él estas promesas?

Nota:

Esta es la última aparición de Dios a los patriarcas. La próxima aparición de Dios sería a Moisés.

(3) Reflexione sobre el uso intercambiante de los nombres Israel y Jacob dentro del mismo versículo (46:5). ¿Cuál es el mensaje importante detrás de esto?

(4) A lo largo de la Biblia, parece que para los israelitas el acto de ir a Egipto siempre sugiere una falta de fe. ¿Cuál podría ser la importancia histórica y espiritual de este viaje a Egipto que fue guiado por Dios?

(5) Si usted intentara sumar los números que aparecen en este pasaje, tendría que manipular algunas cifras para llegar al número 70. Sin embargo, los eruditos bíblicos en general piensan que la Biblia usa este número para dar una sensación de completitud. En su opinión, ¿qué tipo de completitud representaba la entrada de la familia de Jacob en Egipto? (Nota: Esteban, siguiendo la Septuaginta, mencionó una cifra más literal de 75 en Hechos 7:14.)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 46:28–47:6

(1) ¿Por qué Jacob envió a Judá delante de él? ¿Qué podría significar esto?

(2) Es posible que José no hubiera confiado en las palabras de sus hermanos sobre su padre. ¿Qué hizo ahora que lo vio vivo con sus propios ojos? ¿Qué tipo de lágrimas pudieron haber sido para ambos?

(3) Puesto que para los egípcios todos los pastores eran despreciables, ¿por qué José le dijo al faraón cuál era su ocupación, y por qué se aseguró de que los hermanos dijeran lo mismo ante el faraón?

(4) ¿Cuál pudo haber sido la ventaja de dar a conocer su ocupación y asegurarse de que permanecieran como tal ante el faraón y los egipcios?

(5) ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que Faraón les preguntó acerca de su ocupación (una pregunta que José ya había anticipado)? ¿Hubo algún motivo político?

(6) ¿Cómo los hermanos intentaron tranquilizar al faraón con su respuesta?

(7) ¿Usted sabe cuánto tiempo acabarían viviendo en Egipto? (Ver Éxodo 12:40.)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Génesis 47:7–15

(1) Jacob bendijo a Faraón, a pesar de que él era el gobernante y su benefactor. ¿Cómo refleja esto el Pacto Abrahámico de Génesis 12?

(2) Al responder a la pregunta del faraón sobre su edad, Jacob decidió usar algunas palabras bastante inusuales. Reflexione sobre el significado de cada una de ellas (y piense en lo que expresaban):

a. Usó la expresión "los años de mi peregrinación" para referirse a su edad.

b. Aunque había vivido 130 años, los describió como "pocos".

c. Dijo también que habían sido "malos".

d. Sus años no habían "alcanzado a los años que mis padres vivieron."

(3) Imitando cada uno de los pensamientos expresados por Jacob,  ¿cómo respondería usted a la pregunta, "¿Cuántos años tienes?"?

(4) ¿Cuán diferente sería su respuesta de la de Jacob? ¿En qué sentido?

(5) Mientras que Egipto todavía estaba pasando por una severa hambruna y muchos egipcios aún estaban sufriendo mucho (“languidecían”), la familia de José estaba muy bien cuidada.

a. ¿Qué nos enseña esto sobre la providencia y la gracia de Dios?

b. ¿Qué habría pensado un egipcio promedio de estos hebreos “despreciables”?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?