Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Génesis.
Nota: Muchos eruditos bíblicos especulan que el faraón de la época de José era del Imperio Hyksos, durante el cual había mucha inestabilidad política y cuyos líderes realmente no eran de sangre egipcia (sino de origen cananeo).
(1) ¿De qué manera José ayudó al faraón a lograr la estabilidad política en su imperio?
(2) ¿La astuta gestión de José fue un poco prepotente e inhumana? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿En general, el pueblo mostró resentimiento o gratitud hacia José? ¿Por qué?
(4) Aunque José consolidó el poder de Faraón, ¿él también mostró compasión por el pueblo? ¿Cómo?
(5) ¿Podemos aprender alguna lección ética de la administración política de José?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Al contrario del pueblo egipcio, ¿cómo les fue a los israelitas durante este tiempo tan difícil de hambruna severa?
(2) ¿Qué podemos aprender sobre cómo Dios trata a aquellos que le pertenecen?
(3) ¿Deberíamos preocuparnos al ver que estos israelitas estaban comenzando a acumular propiedades, algo que sugiere una permanencia fuera de la Tierra Prometida? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Por qué insistió Jacob en que fuera enterrado con sus antepasados? ¿Fue simplemente debido a su observancia de alguna tradición oriental?
(5) ¿Por qué Jacob hizo jurar a José?
(6) ¿Qué mensaje podría estar transmitiendo a sus descendientes?
(7) Jacob le estaba contando la promesa que Dios le había hecho en Betel. Compare su relato con el registro de la promesa en Génesis 35:11-12 para ver cómo Jacob la entendió.
(8) ¿Por qué Jacob le dio a José un trato preferencial? ¿Cuán especial fue ese trato?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) En la bendición de Efraín y Manasés, ¿cómo sabemos que Jacob no estaba cometiendo un error debido a su vejez o enfermedad? ¿Su acción fue deliberada?
(2) ¿Qué nos enseña esto sobre el camino de Dios, o sobre cómo obra?
(3) Al bendecir a José (o más bien a sus hijos), ¿qué expresión usó Jacob para referirse a Dios?
(4) ¿Por qué usó esta expresión, y cuál podría ser el significado de las bendiciones que Jacob les otorgó?
(5) ¿Cuáles fueron las bendiciones que Jacob pronunció sobre los hijos de José? ¿Qué significaban?
(6) ¿Por qué José se molestó tanto con Jacob?
(7) ¿Qué profecía hizo Jacob acerca de José?
(8) Una tradución más literal de la expresión una parte sería "Siquem" (Gén. 33:18-19; 37:12, 14) el cual, como sabemos ahora, fue tomado de los amorreos por Jacob. ¿Qué podría significar el hecho de que ahora se le "daría" a José?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Aunque Jacob ya estaba perdiendo la vista, recibió una visión espiritual que le permitió profetizar sobre el futuro de sus hijos, los cuales serían bendecidos como tribus de Israel.
(1) ¿Quiere usted saber lo que pasará en "los días venideros"? ¿Por qué o por qué no?
(2) Para los hijos de Israel, estos “días venideros” se refieren no solo a su futuro como tribus, sino a sus vidas como el Pueblo Elegido y, por ende, a su impacto en el Reino de Dios y en Su plan. Con esto en mente, ¿qué quiere usted que sean sus “días venideros”?
(3) Rubén:
a. Puesto que él era el primogénito, ¿qué honor debería haber sido suyo?
b. ¿Cómo se había comportado hacia su posición de honor? (35:22)
c. ¿Cuál sería su destino?
(4) Simeón y Levi:
a. ¿Alguno de estos dos estaba consciente del pacto de Dios que los convertía en descendientes del pacto abrahámico?
b. ¿Qué acción marcó sus vidas? (34:26)
c. ¿Cuál sería su destino?
d. A pesar de que Levi sería esparcido, Dios usaría su condición de esparcido para cumplir Su propósito. ¿Cómo Dios usó esta tribu de manera única en Israel?
(5) Judá: Las bendiciones que recibiría serían muy significativas.
a. ¿Cuál sería su estatus entre los hermanos?
b. ¿Con qué tipo de animal se le compara? ¿Qué tipo de bendición denota esta descripción?
c. ¿Cuál sería su estatus entre las naciones?
d. ¿Cuál podría ser la identidad de la persona "a quien pertenece" (ver la nota en la LBLA)? (vv. 9-12)
e. ¿Qué otras bendiciones se le concedierían? ¿Por qué?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy?
(1) Al relatar la bendición pronunciada sobre cada hijo, el texto nos dice en el v. 28 que cada uno recibió la bendición que le correspondía.
a. ¿Cuál pudo haber sido el propósito inmediato de pronunciar la bendición sobre cada hijo?
b. ¿Cuál pudo haber sido el propósito a largo plazo de pronunciar la bendición (y el futuro) de cada tribu?
(2) Puede ser útil saber que Jacob primero pronunció su bendición sobre los hijos de Lea, luego sobre los hijos de Bilha y Zilpa y finalmente sobre los hijos de Raquel:
a. Zabulón era el sexto hijo de Lea (el décimo de Jacob), pero aparece en la lista antes que su hermano mayor Isacar (el quinto hijo de Lea). Aunque el contenido de la bendición es bastante desconcertante a la luz de la ubicación final de la tribu, a Zabulón nuevamente se le da la preeminencia (v.13); lo mismo ocurre en la bendición de Moisés (Deut. 33:18), e incluso en la asignación de las tierras por Josué (Josué 19:16-17) y en muchos eventos del AT. Zabulón también contribuyó con el mayor contingente militar en el ejército de David, el cual era descrito como experimentado y leal (1 Cr. 12:33). Lea los pasajes anteriores, junto con Jueces 5:14, 18; 6:35, y forme su propia opinión sobre lo que significa la "bendición" de esta tribu menos conocida.
b. Lea Jueces 4 y 6, Jueces 5:15 y 1 Crónicas 12:32 y piense en cómo estos pasajes están en sintonía con el contenido de la “bendición” pronunciada por Jacob.
(3) Dan era el primer hijo de Bilha y el quinto hijo de Jacob. ¿Cuáles fueron las breves pero importantes bendiciones que recibió de Jacob? ¿Por qué Jacob hizo una oración después de pronunciar la bendición sobre Dan?
(4) Gad (el primer hijo de Zilpa y el séptimo de Jacob), Asher (el segundo de Zilpa y el octavo de Jacob) y Neftalí (el segundo de Bilha y el sexto de Jacob) fueron mencionados muy brevemente por Jacob.
a. Según la profecía, ¿qué tipo de vida tendría la tribu de Gad? (ver Jueces 10-12, Jeremías 49:1-6; 1 Rey. 22:3; 2 Rey. 10:32-33; 15:29)
b. Según la profecía, ¿Qué tipo de vida tendría la tribu de Asher? (ver Deuteronomio 33:24; Josué 19:24-31)
c. ¿Qué tipo de vida, representada por una cierva, tendría la tribu de Neftalí? (ver Deuteronomio 33:23; Jueces 4:6, 10; 5:18b)
(5) Las bendiciones de José fueron recibidas en nombre de sus dos hijos, Efraín y Manasés. La cantidad de texto y magnitud de la bienaventuranza casi son comparables con las de Judá.
a. ¿Por qué?
b. Describe la bendición con respecto a lo siguiente:
- la prosperidad
- la adversidad
- la ayuda de Dios
- los diversos nombres de Dios que son utilizados (haga una lista de todos los nombres que usa Jacob; luego, piense en por qué Jacob eligió usar cada uno y cuán significativo es)
(6) Con base en la analogía del lobo rapaz, explique la clase de tribu que sería la de Benjamín. (ver Jueces 3:15-30; 5:14; 20:14-21; 1 Sam. 9:1; 13:3, 1 Crón. 8:40; 12:2-27, 29; Est. 2:5).
(7) ¿Cómo usted se siente después de leer estas “bendiciones” pronunciadas sobre las tribus de Israel, el Pueblo Elegido de Dios?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) El hecho de que la vida de Jacob ocupa la mitad del libro de Génesis muestra que su vida obviamente fue importante para el plan de salvación de Dios. Al leer este relato de la muerte de Jacob, separemos un tiempo para reflexionar sobre su vida: su nacimiento; el haber sido elegido en lugar de su hermano; su engaño; su vida de autoexilio y su vida bajo Labán; la formación de su familia; su regreso a casa; su reencuentro con su hermano; la muerte de Raquel; su disputa familiar; la manera en que Dios usó a José; el hambre y sus últimos años en Egipto. Intente escribir una breve elegía de Jacob.
(2) ¿Qué tipo de entierro recibió Jacob? Intente hacer una lista de las características de su entierro y su procesión.
(3) ¿Cuán importante fue esto, no desde la perspectiva de él como persona, sino como un importante patriarca cuyo nombre a menudo es relacionado con el nombre de Dios (el Dios de Abraham, Isaac y Jacob)?
(4) Incluso en este momento de duelo, José se dirigió al faraón de manera diplomática y cuidadosa. Intente detectar las tácticas que utilizó.
(5) ¿Cómo respondió el faraón a la solicitud de José?
(6) ¿Cuál podría ser la importancia del hecho de que Jacob fue enterrado en Canaán?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Hemos llegado al final del Libro del Génesis. Separe un tiempo para recapitular los principales eventos registrados en Génesis que ocurrieron antes de las muertes de Jacob y José, los cuales marcaron el inicio de los cuatro siglos del asentamiento de Israel en Egipto, una época que conduciría a su evento histórico más importante, el Éxodo.
(2) ¿Qué observaciones ha podido hacer sobre cómo las manos de Dios obran en la historia humana, la historia de Israel y en la vida de las personas que le pertenecen?
(3) ¿Por qué los hermanos dudaban de que José les había perdonado plenamente?
(4) ¿Esto fue un reflejo del carácter de José o de la de los hermanos? ¿Por qué?
(5) ¿Piensa usted que Jacob realmente había dicho esas palabras, como afirmaban los hermanos?
(6) ¿Por qué lloró José? ¿Lo habría hecho usted (si fuera José)?
(7) ¿Cuáles pudieron haber sido las palabras más significativas que usó José al consolar a sus hermanos? ¿Por qué?
(8) ¿Cuánto tiempo vivió José? Compare sus años con los de Jacob:
a. ¿Fueron pocos y difíciles?
b. Reflexione sobre la vida de José. ¿Qué es lo que usted más aprecia?
c. Escriba una breve elegía de José.
(9) Parece que José murió antes que sus hermanos. ¿Cuáles fueron sus últimas palabras? ¿Por qué fueron significativas?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?