Esta semana comenzaremos el estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
Introducción a Éxodo
En la Biblia hebrea, el segundo libro de Moisés se llama "Estos son los nombres de". Estas son las palabras con las cuales comienza el libro. En la Septuaginta, la traducción griega de la Biblia, este libro se llama "Éxodo", una palabra que significa partida (ek significa para fuera de, hodos significa camino).
Este libro contiene el relato de la primera etapa del cumplimiento de las promesas que fueron dadas a Abraham, a saber, la multiplicación de su descendencia para formar un pueblo numeroso, su liberación de Egipto y su adopción en el Sinaí como pueblo de Dios. Según los comentaristas, este período abarca 360 años, comenzando con la muerte de José (que concluye el libro del Génesis, de ahí su unidad con el primer libro de Moisés) hasta la construcción del tabernáculo al comienzo del segundo año después de la salida de Egipto.
El tema principal del libro de Éxodo es la redención — la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, la cual simboliza la redención de la humanidad por parte de Dios. Moisés, como su líder, es considerado un tipo de Cristo.
(Antes de continuar, quisiera reiterar que la única función de las preguntas que se proporcionan aquí como sugerencia es ayudar a los lectores a leer las Escrituras de manera más reflexiva. De ninguna manera deberían tomar el control de su propio proceso de razonamiento, ni deberían ser respondidas todas como un simple ejercicio. Yo oro y entiendo que el propio Espíritu Santo los conducirá a Su verdad.)
(1) Al comenzar este estudio de Éxodo, observemos nuevamente cómo terminó el libro anterior, Génesis, en el v. 50:26. ¿Qué tipo de cuadro describe este último versículo?
(2) Si usted no supiera ya lo que ocurrió más tarde a lo largo de la historia de los israelitas en Egipto, ¿como esperaría que fuera su futuro en ese país, a la luz de las circunstancias presentadas en la conclusión del libro de Génesis?
(3) ¿La descripción en Éxodo 1:6-7 cumple con sus expectativas? ¿En qué sentido Dios está cumpliendo Su promesa a Abraham? (ver Génesis 15 y Hechos 7:17)
(4) ¿De qué manera este pacto o promesa aún no se ha cumplido en este momento de la historia?
(5) Aunque los primeros versículos del capítulo inicial de Éxodo describen un futuro próspero, ¿qué ocurre para estropear este cuadro?
(6) ¿Qué lección puede usted aprender de este cambio de fortuna?
(7) Si usted fuera este nuevo rey de Egipto, ¿qué habría hecho con los israelitas, cuyos números continuaban a multiplicarse?
(8) Si usted fuera uno de los líderes de los israelitas, ¿cómo habría respondido ante este trato por parte del faraón?
(9) A pesar de lo importante y fiel que había sido José, él pasó a la historia, y el resto de la narrativa bíblica se trata del pueblo de Dios y del pacto que Dios hizo con los patriarcas. ¿Qué lección puede usted aprender de este cambio de enfoque?
(10) ¿Cuál es el mensaje que usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) La esclavitud forzada es una cosa; el genocidio es algo muy diferente. Mas tarde, los profetas considerarían los (futuros) sufrimientos de los judíos en manos de potencias extranjeras como el castigo de Dios por sus pecados. Sin embargo, ¿cuál fue la razón de su difícil situación en esta etapa de su historia?
(2) ¿Por qué Faraón eligió como su blanco a los bebés? Por lo tanto, ¿qué pensaba Faraón sobre los bebés? ¿Por qué habrá permitido vivir a las niñas?
(3) Había más de medio millón de varones judíos; por lo tanto es un enigma por qué el relato menciona a solo dos parteras. Muchos comentaristas piensan que estas eran las jefas de su profesión. La Biblia dice que estas parteras temían a Dios.
- ¿Cómo definiría usted el verbo “temer” en este contexto?
- ¿Cuán inusual fue el carácter que estas dos mujeres demostraron? Usted habría hecho lo mismo?
- ¿Cuán especial fue la recompensa que recibieron por su temor a Dios?
(4) ¿Qué decidió hacer finalmente Faraón, según el versículo 22?
- ¿Cuál fue el efecto de ese edicto en la población judía en Egipto?
- ¿Cuál habría sido el efecto de ese edicto en la relación entre el judío y el egipcio promedio?
- ¿Este crimen habría sido menos horrible si estuviera dirigido contra las niñas en lugar de los niños?
(5) A lo largo de la historia se ha cometido genocidio por una u otra razón. ¿Puede usted pensar en algunos ejemplos recientes? ¿Bajo qué pretexto se llevaron a cabo?
(6) ¿Cuál es el mensaje que usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) El nombre de Dios no se menciona ni una sola vez en toda esta historia del nacimiento de Moisés; sin embargo, Su mano esta en cada página. ¿Está usted de acuerdo? ¿Puede usted citar ejemplos, uno por uno, de cómo podemos ver Su mano en todos estos eventos?
(2) Nadie puede elegir los detalles de su nacimiento — el cuándo, el dónde y el cómo. Reflexione sobre los siguientes detalles:
a. Como era la época en que nació Moisés
b. El tipo de lugar en que nació
c. El tipo de familia en que nació
d. La razón para la cual fue preservado, cuando presumiblemente muchos otros bebés judíos perecieron.
(3) ¿Por qué los padres de Moisés se habrían tomado la molestia de formar una familia en una época como aquella? ¿Por qué habrían elegido incluso tener hijos?
(4) ¿Qué enseñanza hay en esta historia para aquellos que deliberadamente se abstienen de tener hijos debido a la época en que vivimos?
(5) La palabra que la LBLA traduce “cestilla”, usada para referirse al objeto en que fue puesto Moisés, es la misma palabra hebrea que se usa en Génesis para referirse al “arca” de Noé (compare con la traducción de la RVR1960 - arquilla). ¿Cuán similares fueran estas dos "arcas"?
(6) Muchos padres a lo largo de la historia han pasado por la experiencia desgarradora de ver a sus hijos morir sin que ellos pudieran hacer nada, una experiencia similar a la de estos padres en el libro de Éxodo.
a. ¿Qué mensaje quizo Dios transmitir a los padres de la época de Moisés a través de su nacimiento?
b. ¿Quál es el mensaje de Dios para todos los padres de la humanidad a través del nacimiento de Su Hijo, Jesucristo?
(7) ¿Cuál es el mensaje que usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cómo describiría usted este momento de la vida de Moisés, quien tuvo el privilégio de ser el hijo adoptivo de la hija de Faraón y crecer en el palacio de Faraón? (ver Hechos 7:22.)
(2) ¿Qué demostró Moisés al matar al egipcio que estaba golpeando a un hebreo?
(3) ¿Por qué (al parecer) la pelea entre los dos hebreos molestó tanto a Moisés, especialmente a la luz de la condición de estos hebreos en Egipto?
(4) ¿Usted siente un dolor similar al que tuvo Moisés cuando ve peleas en la iglesia a su alrededor? ¿Cuál de los dos debería ser aún más doloroso? ¿Por qué?
(5) ¿Qué respuesta recibió Moisés de sus compatriotas hebreos? ¿Qué significaba su respuesta? (Cabe señalar que esta actitud persistió durante su viaje por el desierto).
(6) ¿Qué nos enseña sobre Moisés su rescate de las jóvenes en el pozo?
(7) Parece que Moisés se estableció, se casó y tuvo un hijo. (De hecho, como menciona Esteban en su sermón en Hechos 7:30, Moisés viviría los próximos 40 años en Madián.) ¿Por qué llamó a su hijo Gersón? ¿Usted se siente igual sobre su vida?
(8) Lea el siguiente comentario del NT en Hechos 7:19-29 y Hebreos 11:23-27 sobre este momento en la vida de Moisés.
(9) ¿Qué perspectivas nuevas ha obtenido acerca de Moisés?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) No leemos que haya ocurrido ningúna rebelión o revuelta militar durante ese "mucho tiempo" de sufrimiento en la esclavitud. ¿Cómo respondieron los israelitas ante su condición? ¿Qué lección podemos aprender de ellos? (Tenga en cuenta que toda la información que tenían sobre su historia y sobre el pacto de Dios con los patriarcas consistía en, como máximo, tradiciones orales. No había ni profetas, ni sacerdotes, ni líderes religiosos aparentes entre ellos).
(2) Los vv. 24-25 describen de manera viva la respuesta de Dios a su clamor. Enumere los diversos verbos usados para describir Su respuesta. ¿Qué nos dicen estos verbos sobre el Dios de Israel?
(3) Moisés estuvo cuarenta
años en el desierto de Madián, muy alejado de su
pasión patriótica y sin poder usar su conocimiento avanzado y
sofisticado y su formación en las ciencias, artes y cultura. Intenta imaginar que usted estuviera
en su lugar. ¿Cómo habría pensado sobre lo siguiente?
a. Su pasado
b. Su presente
c. Su futuro
(4) ¿Usted tiene alguna idea de por qué Dios eligió aparecer a Moisés después de "mucho tiempo"? (¡Y fue aún más tiempo para todo el pueblo de Israel!)
(5) Este fue el primer encuentro de Moisés con Dios. ¿De qué manera Dios se reveló a Moisés? ¿Qué mensajes acerca de Sí mismo intentó transmitir a Moisés mediante los siguiente elementos?
a. El uso de un fuego milagroso que no consumía la zarza
b. Aparecer ante él en una llama de fuego
c. Advirtirle que no se acercara
d. Pedirle que se quitara las sandalias
e. Presentarse a él como "el Dios de tu padre ..." (2:6)?
(6) ¿Piensa usted que Dios logró el efecto que deseaba sobre Moisés? ¿Por qué?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Al comisionar a Moisés para salvar a los israelitas, Dios describe en los vv. 7-8 el proceso que usaría para efectuar Su liberación, mencionando varios verbos clave. ¿Cuáles son estos verbos? ¿Cuán adecuados son estos verbos para referirse al plan de salvación a través de la encarnación de Jesús?
(2) ¿Cuáles lineas de acción pudo haber usado Dios al llevar a cabo este plan de liberación de los israelitas? Intente hacer una lista. ¿Cuál de ellas eligió? ¿Por qué?
(3) En el v. 11, Moisés se opuso a la linea de acción elegida por Dios. ¿Qué excusa usó? ¿Piensa usted que su excusa fue válida? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cuál fue la respuesta de Dios? ¿Piensa usted que esta fue una respuesta satisfactoria? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Cuál fue la próxima excusa que dio Moisés? ¿Esta también fue una preocupación válida?
(6) Dios respondió con la revelación de Su nombre: "YO SOY EL QUE SOY", o su forma abreviada, "YO SOY".
a. En general, ¿quiénes son los que ponen el nombre a uno?
b. ¿Qué significa un nombre?
c. Reflexione detenidamente sobre el nombre de Dios. ¿Qué significa este nombre, especialmente con respecto a lo que revela sobre Su identidad?
(7) ¿Qué debería significar para Moisés y su misión?
(8) ¿Cuáles podrían ser las excusas que usted hace para no compartir el evangelio de manera más activa o asumir la tarea que Él tiene para usted?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Dios enfatiza que Su
nombre, "YO SOY", debe ser recordado de generación en generación. ¿Cuán
importante es que cada generación, independientemente de la época en que vive,
recuerde que su Dios es las siguientes cosas?
- "YO SOY"
- “El Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”
(2) Dios le hizo a Moisés una promesa muy importante, a saber, que los ancianos de Israel lo escucharían (3:18); sin embargo, si usted fuera uno de esos ancianos, ¿qué habría logrado convencerlo de que lo escuchara?
(3) Los ancianos no solo tenían que escuchar a Moisés; también debían ir con Moisés delante de Faraón. ¿Cuán importante era que no solo Moisés, sino también ellos, fueran juntos para presentar su petición a Faraón?
(4) ¿Cuál era la petición que iban a presentar a Faraón? ¿Acaso no le estaban mintiendo? ¿De qué manera su petición apunta al propósito final del libro de Éxodo?
(5) En la parte final de las instrucciones, Dios predice las siguientes cosas:
- La resistencia de Faraón
- Los prodigios con los cuales Dios heriría a los egipcios
- El saqueo de los egipcios por parte de los israelitas al momento de su salida
¿Cuán difícil sería para el pueblo y sus ancianos creer en las palabras de Moisés?
¿Cuán difícil sería esta tarea para Moisés?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?