preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 4:1–9

Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

(1) Dios ya le había aparecido a Moisés en persona, quien escuchó Su voz y vio el milagro de la zarza ardiente. ¿Qué más necesitaba Moisés para poder confiar en Dios? ¿Su pregunta en el v. 1 fue una excusa o una pregunta legítima? ¿En qué sentido?

(2) ¿Cuáles fueron los tres milagros que Dios le dijo a Moisés que hiciera?

  1. ¿Por qué un milagro no sería suficiente?
  2. ¿Qué tiene de especial el milagro de convertir la vara en una serpiente?
  3. ¿Qué tiene de especial el milagro de la sanación de la lepra?
  4. ¿Qué tiene de especial el milagro de convertir el agua del Nilo en sangre?

(3) ¿De qué manera los israelitas, al ver estos milagros, entenderían la diferencia entre los milagros de su Dios y los de las deidades que se adoraban en Egipto?

(4) Con base en lo que Dios dice en los vv. 8-9, ¿qué puede usted deducir sobre el conocimiento que tenía Dios de las personas a las que iba a liberar?

(5) ¿Qué lección usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 4:10–17

(1) ¿Piensa usted que lo que dijo Moisés en el verso 10 fue una excusa? Toma en cuenta lo siguiente:

a. su formación en el palacio de Egipto

b. quén era el que más hablaba con el pueblo

(2) ¿Cuán cierta fue la respuesta de Dios en el v. 11? ¿Cuál es su implicación para usted hoy?

(3) En el v. 13, Moisés revela lo que realmente piensa. Si usted fuera Moisés, ¿habría dicho eso? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Cuál fue la reacción de Dios ante esta actitud de Moisés?

(5) ¿Usted ha hecho enojar a Dios últimamente (o alguna vez lo hizo)? ¿Que pasó?

(6) En lo que respecta a Moisés, ¿cuál podría ser el peligro de ser exaltado tanto que "ser[á] para él como Dios"?

(7) ¿Cómo lidió Moisés con esta posible tentación? (ver Números 12:3.)

(8) ¿Por qué le dijo Dios a Moisés que se llevara "esta vara" con él? ¿Acaso Dios no pudo haber hecho milagros sin esa vara específica?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 4:18–31

(1) ¿Qué le dijo Moisés a su suegro?

(2) ¿Qué no le dijo a Jetro? ¿Qué significa esto?

(3) Moisés se llevó a su familia con él.

  1. ¿Esto no los pondría en peligro?
  2. ¿Acaso no estorbarían la importante tarea de Moisés?
  3. ¿Qué lección podría haber en esto?

(4) Parece que Dios le apareció nuevamente a Moisés cuando ya estaba de regreso en Madián, después de haber tenido tiempo para asimilar toda su experiencia y reflexionar sobre su misión:

  1. ¿Cuáles fueron sus advertencias?
  2. ¿Cuáles fueron sus garantías?
  3. Al dar estas advertencias y garantías a Moisés, ¿de qué manera Dios reveló Su corazón por Israel y hasta dónde estaba dispuesto a llegar para protegerlos?

(5) El pasaje en los vv. 24-26 es sumamente enigmático, y es poco probable que haya un consenso sobre su significado hasta que estemos en el cielo; sin embargo, intentaremos meditar sobre ello. Con base en la interpretación tradicional judío del pasaje, lo más probable es que “Moisés haya descuidado el mandamiento de circuncidar a su hijo” (Alter, 331 ), según establecido por Dios en Génesis 17:

  1. Keil y Delitzsch opinan que “para que Moisés pueda llevar a cabo con éxito su comisión divina, primero debe demostrar que es un fiel siervo de Jehová en su propia casa”.
  1. A la luz de esto, ¿qué significó este evento para Moisés?
  2. ¿Qué importancia tiene el hecho de que fue salvado por su esposa?
  3. Aunque parece que Moisés más tarde envió a su familia a casa (ver Éxodo 18:2), ¿qué significó este evento para toda su familia?

(6) ¿Qué hacen los ancianos de Israel al final de esta sección? Según el v. 31, ¿por qué lo hacen?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 5:1–22

(1) ¿Fue razonable la solicitud de Moisés y Aarón? ¿Por qué o por qué no?

(2) Imagínese que usted fuera a su empleador en, digamos, un país islámico, y pidiera un día libre con la misma finalidad que mencionan Moisés y Aarón en este texto. ¿Qué esperaría que dijera el empleador?

(3) ¿Qué otras razones dieron Moisés y Aarón, según el v. 3?

(4) En lugar de intentar averiguar si Moisés y Aarón estaban mintiendo, ¿cuál fue el enfoque del rey?

(5) ¿En qué sentido la reacción de Faraón es como la que tiene el mundo en general cuando intentamos presentarles a Dios?

(6) ¿Cuál fue la estrategia de Faraón al dar su nuevo orden a los capataces y jefes del pueblo? ¿Funcionó?

(7) La reacción de los jefes al ser azotados es comprensible. Sin embargo ¿qué diremos de la de Moisés?

(8) ¿Qué nos dice la respuesta de Moisés a Jehová sobre su condición espiritual en este punto de su camino?

(9) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 6:1–27

(1) En respuesta a la queja de Moisés, el Señor dio una respuesta bastante extensa que merece nuestra reflexión (vv. 1-5):

a. ¿Qué significó para Moisés la primera parte de la respuesta de Dios (v. 1)?

b. Dios le recordó a Moisés la diferencia entre la forma en que había aparecido a Abraham y la forma en que apareció a él. ¿Cuál fue esa diferencia, y que significa?

c. ¿Qrelevancia tenía su aparición a Abraham para su reto actual?

d. ¿Qué repite Dios como la razón de Su acción, además de simplemente honrar su promesa a Abraham?

e. ¿Qué debería significar todo esto para Moisés, a pesar del reciente revés?

(2) ¿Qué debería significar para el pueblo el mensaje que Moisés debía traerles la próxima vez que hablaba con ellos (vv. 6-8), con respecto a lo siguiente?

a. su nombre: "YO SOY"

b. la manera en que se produciría la liberación

c. la promesa de una relación personal

d. el recordatorio de Su pacto con el patriarca

e. la reiteración de Su nombre

(3) ¿En qué aspectos este mensaje es semejante al de la salvación que Dios nos ha dado en Jesucristo? ¿De qué manera nuestra salvación en Cristo es mayor que la liberación del pueblo de Egipto?

(4) A diferencia de la primera vez, cuando se inclinaron y adoraron a Dios cuando escucharon que a Dios le importaban, ¿por qué esta vez no escucharon el informe que Moisés había recibido de parte de Dios?

(5) Intente formular una definición del desánimo. ¿Cuán destructivo es el desánimo para la relación que uno tiene con Dios?

(6) ¿De qué manera el desánimo del pueblo afectó a su líder, Moisés?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: Es obvio que la genealogía que aparece en la lista que se encuentra en los vv. 14-25 no es una genealogía completa. Los vv. 26-27 hacen claro su propósito.

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 6:28–7:13

(1) En este pasaje, el hecho de que Moisés reiteró lo que le había dicho a Dios en 4:10 básicamente equivalía a decirle a Dios: "¡Te lo dije!" ¿Cómo describiría usted el liderazgo espiritual de Moisés en este momento?

(2) Si usted fuera el Señor, ¿qué le habría hecho a Moisés?

(3) ¿Cuán diferente fue Moisés de los líderes o ministros de la iglesia hoy?

(4) ¿Qué puede haber de nuevo en este mensaje de Jehová en el cual reitera su orden a Moisés y Aarón? ¿Qué habría significado esto para Moisés? (Note también la nueva descripción que Dios ahora le da a Su pueblo.)

(5) ¿Hay algún mensaje en el hecho de que este texto menciona las edades respectivas de Moisés y Aarón?

(6) Si admitimos la posibilidad de que Moisés realmente fueratorpe de lengua”, ¿qué era lo que realmente importaba para que Moisés fuera un mensajero eficaz de Dios? ¿Por qué?

(7) Aunque el Faraón no cedió en absoluto, en lo que respecta a la misión de Moisés ¿qué logró el milagro de la vara que se convirtió en serpiente en este importante comienzo de su ministerio?

(8) Por muy duro que se hubiera puesto el corazón de Faraón, ¿en que aspectos Moisés y Aarón podrían recibir un trato diferente en su próxima visita a Faraón?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: Para una discusión sobre el endurecimiento del corazón de Faraón, ver la lección sobre Éxodo 5:1-23, Año 2, Semana 12, Día 81.

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 7:14–25

(1) Hemos llegado a lo que se conoce como la primera de las diez plagas. ¿Qué quería Dios demostrarle a Faraón y a los egipcios al convertir el agua del Nilo en sangre?

(2) Hubo cierta ironía en el hecho de que se convertiera el agua en "sangre", una substancia que es la fuente y esencia de la vida. A la luz de esto ¿cuál pudo haber sido la advertencia para Faraón?

(3) ¿Qué tipo de problemas causó este milagro al pueblo de Egipto?

(4) ¿Por qué permitió Dios que los magos de Egipto realizaran los mismos prodigios?

(5) ¿Por qué el faraón ni siquiera "dio atención tampoco a esto" (RVR1960)? ¿Acaso no debería haber pensado en pedir a sus magos egipcios que "revirtieran" el milagro?

(6) ¿Por qué Dios todavía describió que la finalidad de la petición era soloque me sirva en el desierto”?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?