preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 11:1–10

Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

(1) ¿Cómo describiría usted lo siguiente después de estas nueve plagas consecutivas?

  1. la manera en que los israelitas contemplaban su inminente liberación de la esclavitud
  2. la manera en que Moisés y Aarón recibieron el mandamiento de Dios sobre esta petición “final” de Faraón

(2) Reflexione sobre el versículo 3. Por supuesto, todo esto fue obra de Dios. Pero después de todas estas plagas, ¿acaso los egipcios y el faraón no habrían considerado a los israelitas (y especialmente a Moisés) como una plaga? ¿Cómo es posible que "el pueblo se ganara el favor de los egipcios" e incluso que Moisés fuera "muy estimado"?

(3) ¿Qué lección podemos aprender del versículo 3?

(4) ¿De qué manera la muerte de los primogénitos en Egipto fue una retribución por el pecado de Faraón?

(5) ¿Piensa usted que Dios le había dado a Faraón suficiente advertencia? (ver Éxodo 4:23.)

(6) Haga una breve pausa para reflexionar sobre su propia vida. ¿Hay algún pecado o advertencia de que Dios le ha recordado repetidas veces pero que usted ha ignorado hasta ahora? Que deberia hacer al respecto?

(7) Compare esta plaga que pronto caería sobre Egipto con lo que Dios dice en el versículo 7. ¿Cuál es el mensaje que se transmite aquí?

(8) En comparación con las personas del mundo, ¿cuán favorecidos son aquellos que pertenecen a Dios hoy? ¿Cuán favorecido es usted a los ojos del Señor?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 12:1–14

Nota: Este fue el momento en que se estableció el calendario judío, cuyo primer mes se llamaba "Abib", un nombre que fue cambiado por "Nisan" después de su exilio en Babilonia. Este mes corresponde a la última porción de marzo y la primera porción de abril en nuestro calendario moderno (el periodo aproximado en que ocurrieron los eventos descritos en la lectura asignada de hoy).

(1) Al leer estas instrucciones detalladas sobre la matanza del Cordero pascual, es imposible no pensar en nuestro Señor Jesucristo el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn. 1:29). Reflexionemos sobre el significado de algunos de los detalles de la fiesta de la Pascua ordenada por Dios:

a. un cordero macho

b. sin defecto

c. que debía ser sacrificado

d. cuya sangre debía ponerse en los postes y en el dintel del marco de la puerta de la casa

e. comer hierbas amargas

f. comer pan sin levadura

g. no dejar nada del cordero para la mañana siguiente, sino quemarlo todo

(2) ¿De qué manera los israelitas debían comer la fiesta de la Pascua? ¿Por qué?

(3) ¿Por qué, entonces, los rabinos insisten en que el pueblo de Israel coma su fiesta de Pascua (presumiblemente desde el primer siglo) en una posición reclinada? ¿Cuán teológicamente correctos son estos rabinos?

(4) ¿Deberían seguir celebrando su Pascua hoy? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Deberían los cristianos unirse a la observancia de la Pascua hoy?

(6) ¿Cómo recuerdan los cristianos el sacrificio del Cordero de Dios hoy?

(7) Lea con atención el versículo 12. ¿En qué sentido esto es un juicio sobre todos los dioses de Egipto?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 12:15–30

(1) ¿Cuál fue el propósito de celebrar dos santas convocaciones?

(2) ¿Cuán estricta fue la orden de que debían comer pan sin levadura y eliminar de sus casas cualquier levadura?

(3) ¿Por qué debían hacer eso? (ver Lucas 12:1, 1 Co.5:7)

(4) ¿Cuál era el mensaje, entonces? ¿Cuál es el mensaje para nosotros hoy?

(5) ¿Por qué era importante que pusieran sangre en las puertas? ¿Qué significaba la sangre? (ver Levítico 17:11)

(6) ¿Cómo respondieron los ancianos de Israel cuando Moisés les anunció las instrucciones de la Pascua? ¿Qué significa esto?

(7) Imagínese aquella noche terrible.

a. Imagínese que usted fuera uno de los israelitas que estaban observando la Pascua. ¿Cómo se sentiría?

b. ¿Y si usted fuera uno de los egipcios?

c. ¿Cómo se sentiría si fuera Faraón?

(8) Puesto que nuestro estudio coincide aproximadamente con las fechas del Viernes Santo, póngase en el lugar de Dios e imagine cómo se sentiría al escuchar los gritos de Jesucristo en la cruz?

(9) ¿Por qué Dios tuvo que matar a los primogénitos de Egipto?

(10) ¿Por qué tuvo que matar a Su propio Hijo?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota: Es probable que la palabra hisopo se refiera a una planta pilosa ideal para ser usada como brocha.

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 12:31–50

(1) Reflexione detenidamente sobre cada palabra que aparece en los vv. 31-32:

  1. Aún de noche ¡qué “noche” fue aquella!
  2. ¡Levantaos! — es decir, ¡ya!
  3. ¡Salid de entre mi pueblo! ¡Vosotros sois una plaga!
  4. ¡Adorad a Jehová! no dice simplemente "a su Dios"
  5. ¡Tomad también vuestros rebaños nada de eso importa ya!
  6. Bendecidme también a mí ¿Qué significa esto?

(2) Reflexione también sobre las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo entraron los israelitas a Egipto?
  2. ¿Cómo terminaron siendo tratados?
  3. ¿Cómo salían ahora?
  4. ¿Cuánto tiempo habían vivido en Egipto?
  5. ¿Cuántas personas había cuando entraron a Egipto? (Éxodo 1:5)
  6. ¿Cuántas personas había cuando salieron de Egipto?
  7. ¿Cómo describiría usted la manera en que Dios había tratado con Su pueblo?
  8. ¿Los egipcios fueron “bendecidos” o “maldecidos” por haber sido una herramienta de Dios para tratar con Su pueblo? ¿Por qué?

(3) La Biblia usa repetidas veces la expresión "el destacamento de Jehová (es decir, Su ejército)" para referirse a estos israelitas. ¿Por qué usa esta expresión, y cuáles son sus implicaciones?

(4) El v. 42 se refiere a aquella noche como la "noche de vigilia para el Señor”. Qué significa eso?

(5) ¿Dios prohibió a todos los extranjeros comer del Cordero Pascual?

(6) ¿Por qué Dios impuso una restricción tan estricta sobre quién lo podía comer?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 13:1–10

(1) ¿Qué significa estar consagrado a Jehová?

(2) ¿Por qué debían consagrar los primogénitos de los hombres y animales? (ver Números 3:13; 8:17)

(3) ¿Acaso los demás no son también hijos de Jehová, además de los primogénitos? (ver Éxodo 4:22)

(4) ¿De qué manera el pueblo de Dios realmente debía “consagrarse” al Señor? (ver Núm. 8:18) ¿Cómo debe usted realmente “consagrarse” al Señor?

(5) Puesto que Moisés decidió mencionar nuevamente la observancia de la Fiesta de los Panes sin Levadura en este momento, debe ser un tema de gran importancia. Intentemos usar las siguientes preguntas para reflexionar sobre ello:

a. Esta celebración coincidía con el día en que salieron de Egipto (la observancia de la Pascua comenzaba el día 14, los panes sin levadura el día 15) ¿Qué significado hay en esta sincronización?

b. Duraba siete días y terminaba con la celebración de una fiesta solemne. ¿Cuál fue el objetivo de Dios al establecer estos siete días como el periodo en que debían comer pan sin levadura?

c. Se enfatiza queni levadura alguna se verá en todo tu territorio” (es decir, esta regla no se limitaba a los interiores de las casas). ¿Qué quería decir este énfasis?

d. ¿Qué significa el hecho de que tenían que observarlo generación tras generación?

e. ¿Cuál podría ser el mensaje para usted?

(6) ¿Qué lección ha aprendido hoy, y cómo puede usted aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 13:11–16

(1) En la práctica, ¿de qué manera debería realizarse la consagración de los primogénitos al Señor?

(2) ¿Qué mensaje se transmite el acto de redimir o romper el cuello (del animal)?

(3) Por lo tanto, ¿qué aplicación espiritual hay para nosotros en el hecho de pertenecer “totalmente” a Dios?

(4) Se dice tanto de la observancia de los panes sin levadura como de la redención del primogénito que soncomo una señal en tu mano y como insignias entre tus ojos”. Más tarde, estas palabras serían interpretadas literalmente por judíos ortodoxos, quienes ponen versículos clave de las Escrituras en pequeños recipientes que fijan con correas de cuero.

a. ¿Piensa usted que debemos interpretar literalmente los versículos 9 y 16? ¿Por qué o por qué no?

b. ¿Cuál es el verdadero propósito de estos dichos?

c. En su opinión, ¿cuál sería la mejor manera para que recuerden la poderosa mano de Dios en la matanza de los primogénitos de Egipto y en la salvación de sus propios primogénitos?

d. ¿Cuál es la mejor manera en que usted puede recordar el sacrificio que hizo Dios de Su propio Hijo en su lugar para lograr su liberación?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 13:17–22

(1) ¿Por qué Dios no los guió por la ruta mucho más corta que pasaba por el país de los filisteos?

(2) ¿Acaso el tener que enfrentarse con grandes enemigos de inmediato no habría sido una oportunidad aún mejor para experimentar la poderosa mano de Dios en la batalla?

(3) ¿Por qué, entonces, debían estar armados para la batalla?

(4) Esta, de hecho, es la manera como Dios elige tratar a los nuevos creyentes en Cristo. ¿Puede usted recordar haber recibido del Señor un trato similar en la primera parte de su vida cristiana?

(5) Aunque los israelitas partieron apresuradamente, no olvidaron los huesos de José. ¿Cuál pudo haber sido la función de los huesos de José a lo largo de los cientos de años de su peregrinación en Egipto, y especialmente en su esclavitud?

(6) ¿Cuán similar podría ser el papel del pan y del vino que usamos para conmemorar de la Cena del Señor?

(7) Tal vez usted desee consultar el mapa que se encuentra en las últimas páginas de su Biblia (si hay uno que muestra como era la región en el período del Éxodo) para comprender la ruta que tomaron los israelitas:

a. Según nos dice claramente el texto, ¿cuál fue el propósito de la columna de nube y la columna de fuego?

b. ¿Qué otros propósitos piensa usted que sirvieron?

c. ¿De qué manera Dios guia a sus hijos hoy?

d. De estas dos formas que Dios ha usado para guiar a Su pueblo, ¿cuál es superior: la de ellos o la nuestra? ¿Por qué?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?