Esta semana continuaremos con nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
(1) A simple vista, ¿qué instrucción que el Señor le dio a Moisés no tuvo sentido?
(2) ¿Cuál fue el propósito de esa instrucción?
(3) Haga una pausa para reflexionar sobre su propio pasado. ¿Alguna vez Dios lo guió por un camino (o hizo algo en su vida) que al principio no tenía sentido? ¿Usted finalmente descubrió Su propósito?
(4) El propósito expreso de esta instrucción fue que el Señor obtuviera gloria para Sí mismo a través de Faraón y su ejército. ¿Cómo respondería usted si alguien le dijera: “Tu Dios es tan vanidoso que siempre busca glorificarse a Sí mismo”?
(5) ¿Qué dice la Biblia sobre las razones por las cuales Faraón y sus funcionarios cambiaron de opinión? Póngase en su lugar: después de ser derrotados por las 10 plagas (especialmente la décima plaga), ¿qué pudo haberlos impulsado a perseguir a los israelitas?
(6) ¿Cómo se compararía el ejército egipcio con los “ejércitos" de Jehová” (Éxodo 12:51)?
(7) ¿Piensa usted que la moral de los egipcios estaba alta al ver la disposición de su propio ejército? En su opinión, ¿los israelitas tuvieron razón en estar aterrorizados? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿Qué o quién los guiaba cuando dieron la vuelta y acamparon cerca de Pi-hahirot? (ver Éxodo 13:21-22)
(9) Quizás no sea tan sorprendente que los israelitas se quedaron aterrorizados al ver al ejército egipcio. Sin embargo, esto justificó lo que dijeron en los vv. 11-12?
(10) ¿Qué palabras usaría usted para describir a estos israelitas?
(11) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
(1) Cuando el pueblo se volvió contra él, la respuesta de Moisés en los versículos 13-14 fue muy contundente, terminando con un muy buen consejo. ¿Cuál fue este consejo?
(2) Según el verso 15, ¿el propio Moisés estaba "callado"? ¿Qué le enseña esto sobre el dilema o las luchas que enfrentan los líderes?
(3) Lea con mucho cuidado los vv. 19-20. Si puede, haga un dibujo de la escena (o al menos imagine como habría sido).
(4) ¿Cómo usted se habría sentido si fuera uno de los egipcios que los estaban persiguiendo?
(5) ¿Cómo usted se habría sentido si fuera uno de los israelitas que estaban siendo persiguidos?
(6) Si la partición y el cierre del mar fue enteramente obra del Señor, ¿qué papel jugó la vara de Moisés?
(7) Mientras usted lee el relato sobre la noche en el mar, reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Qué aspecto le parece más espectacular?
b. ¿Qué aspecto le parece más triste?
(8) ¿Dios logró el propósito que mencionó en el v. 18? ¿En qué sentido?
(9) ¿Cómo usted se siente por el pueblo al leer su respuesta en el verso 31?
(10) A menudo se compara el cruce del Mar Rojo con nuestra salvación por medio de Cristo. Intente describir sus similitudes.
(11) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
Moisés tuvo los siguientes propósitos al escribir este cántico con gratitud y gran júbilo:
(1) alabar al Señor
(2) expresar su creciente conocimiento de Dios
(3) dar un testimonio para las generaciones futuras
(4) expresar su confianza en el eventual cumplimiento de la promesa de entrar en la Tierra Prometida.
Vale la pena señalar que se menciona en Apocalipsis 15 que el cántico de Moisés es cantado en el cielo.
(1) Intente dividir la canción en subdivisiones significativas. Usted puede usar estos títulos sugeridos, o sus propios títulos:
a. los nombres de Jehová (quién es Jehová para Moisés)
b. el poder y la majestad de Dios, expresados de manera antropomórfica (por ejemplo, Su diestra, Sus narices, Su aliento)
c. no hay otros dioses como Jehová
d. confianza en la orientación futura de Jehová y en el cumplimiento de Su promesa de introducirlos en la Tierra Prometida
e. finalmente, alabanza por Su reinado eterno.
(2) Enumere los nombres que Moisés usó para referirse a Dios y reflexione sobre su conocimiento cada vez más profundo de quién es Dios.
(3) Enumere los ejemplos de antropomorfismo que Moisés usó para describir a Dios y reflexione sobre cómo usa cada uno. En su opinión, ¿cuán apropiado es el uso de cada uno de ellos?
(4) Al expresar su asombro, Moisés dijo que no hay dioses como el Señor, citando tres aspectos como parte de esta expresión. ¿Puede usted identificarse con los sentimientos de Moisés, ya sea mediante la lectura de los eventos del Mar Rojo o su experiencia personal?
a. majestuoso en santidad — ¿Qué significa esto?
b. temible en las alabanzas — ¿En qué sentido?
c. ¡haciendo maravillas!
(5) Si usted fueras Moisés, ¿habría descrito estos aspectos de Dios? ¿Qué más podrías agregar?
(6) Al expresar su confianza en que Dios los conduciría a la Tierra Prometida, ¿de qué manera Moisés reveló su comprensión del propósito final del Éxodo?
(7) ¿Por qué concluyó la canción con una mención del reino de Dios?
(8) Puesto que Apocalipsis 15:1-4 se refiere a esta canción, pero esta vez dentro del contexto celestial, sugiero que lea también la canción que se encuentra en Apocalipsis. ¿Cuál es el tema común de las dos canciones?
(9) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
(1) ¿Qué palabra usa la Biblia en este pasaje para referirse a Miriam?
(2) Con base en el uso de este título, y en el liderazgo que ejercío entre las mujeres, ¿qué papel tuvo Miriam en los eventos del Éxodo? No debemos olvidar el papel que tuvo en Éxodo 2:7.
(3) ¿Cómo los israelitas terminaron en Mara?
(4) ¿Cómo pudieron quejarse en ese momento?
(5) ¿Cuál debería haber sido su actitud?
(6) Fue en ese momento que el Señor estableció Su primera ley o decreto. Léalo con atención.
a. ¿Cuál era el énfasis de este decreto?
b. ¿Por qué Dios lo expresó de manera tan negativa?
(7) ¿Fue un accidente el haberlos conducido a Mara? ¿Cuál fue el objetivo?
(8) Después de este evento, ¿por qué Dios los llevó a Elim, un lugar que contrastaba completamente con Mara? ¿Dios buscaba transmitirles algún mensaje al hacerlo?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) A esa altura, ¿cuánto tiempo habían estado deambulando por el desierto?
(2) Si usted ha visitado el monte Sinaí, quzás tenga una noción de cómo es su entorno.
a. el mar interminable de arena — no hay nada más que arena por delante y por detrás
b. el calor abrasador sobre su cabeza y debajo de sus pies
c. la sed creciente debido a las limitadas cantidades de agua disponible
d. la comida marchita — después de un mes y medio, todos los panes y alimentos se habrían secado, siendo muy difíciles de comer; esto no significa que se les había acabado la comida, solo que la comida que tenían era difícil de comer.
(3) ¿Cómo se sentiría usted en tales condiciones? ¿Qué habría hecho? ¿Habría reaccionado como los israelitas? ¿Por qué o por qué no?
(4) Lea las palabras que usaron en su queja. Según lo que revela su queja, ¿qué tipo de personas eran respecto a su fe?
(5) ¿Puede usted adivinar con qué tono de voz Dios habría dicho el v. 4?
(6) ¿Qué habría hecho usted si fuera Dios? ¿Por qué Dios no los castigó?
(7) ¿En qué sentido la "lluvia" de alimentos fue una "prueba" para el pueblo?
(8) ¿Por qué fue necesaria la lluvia de pan del cielo para que el pueblo supiera que “Jehová" los había sacado de la tierra de Egipto? ¿Acaso no lo sabían a estas alturas? ¿Cuál era su verdadero problema?
(9) Moisés señaló que aunque a simple vista el pueblo se estaba quejando de él y de Aarón, en esencia se estaba quejando una vez más contra Jehová (v. 8). ¿Qué lección puede usted aprender de esta declaración?
(10) ¿Qué lección usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
(1) ¿Por qué Dios eligió revelarse en gloria en la (columna de) nube en el mismo instante en que la comunidad de los israelitas fue convocada para reunirse ante Moisés y Aarón? ¿De qué manera esto reforzó las palabras de Moisés en el v. 8?
(2) Ahora el pueblo ya no tenía que comer pan seco; tenían “maná” fresco. Ya no tenían que comer carne seca; tenían codornices frescas. Reflexione sobre su caminar personal con Dios. ¿Usted alguna vez experimentó que a pesar de su indignidad el Señor “colma de bienes tus años para que te juventad se renueve como el águila” (Sal. 103:5)?
(3) De ser así, ¿cómo puede usted saber que fue el Señor quien satisfizo su deseo? ¿Cómo supieron los israelitas que el maná y las codornices no eran fenómenos naturales sino milagros de Dios?
(4) Aunque el Señor los satisfizo con "bienes", parece que hubo un principio espiritual detrás de Sus acciones. ¿Usted sabe qué tipo de principio era? (ver vv.17-18)
(5) ¿Este principio se aplica a usted también hoy?
(6) También hubo un principio más, explicado por Moisés en el v. 19. ¿Cuál fue?
(7) ¿Todo el pueblo obedeció este principio? ¿Por qué no?
(8) ¿Usted ha violado este principio en su vida?
(9) Lea Mateo 6:25-34. ¿Tiene algo que confesarle al Señor hoy a la luz de este pasaje?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Con el simple pensamiento de que el maná se derretiría cuando el sol calentara, ¿usted recogería sus “dos gomer” con prisa o de manera relajada?
(2) Nosotros ya conocemos el significado del sábado tal como sería establecido en el quarto mandamiento (Ex. 20:8-11); sin embargo, este momento específico en que recogían el maná contiene el primer anuncio la instrucción de guardar el día de reposo consagrado. ¿Cuáles podrían ser los mensajes detrás de esta instrucción para los israelitas en ese momento?
(3) Aunque el maná que se guardaba hasta la siguiente mañana normalmente se echaría a perder y produciría gusanos y malos olores, eso no pasaba con el maná recogido en el sexto día. ¿Qué principio espiritual se enseña aquí?
(4) ¿Por qué Dios expresó su enojo hacia aquellos que salieron a recolectar maná en el sábado (y al parecer no hacia su queja inicial)? ¿Cuán importante era que guardaran el sábado?
(5) ¿Usted también ha guardado su “sábado”, tal como Dios lo desea? ¿Cómo, entonces, debería hacer de su domingo un día de descanso, adoración y confianza?
(6) Es interesante leer que Dios le pidió a Moisés que pusiera un gomer de maná en una vasija para que las generaciones futuras lo vieran. ¿Cuál fue el propósito de Dios al hacerlo?
(7) ¿Cuál sería el equivalente del maná para usted, algo que le recordará siempre las abundantes provisiones de Dios en su vida?
(8) Los israelitas comieron maná todos los días durante toda su peregrinación en el desierto. ¡Que milagro! ¡Qué generosa provisión del Señor! Piense nuevamente en lo que podría ser el equivalente de esta gracia en su propia vida.
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?