Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
(1) Después de su Éxodo milagroso, los israelitas viajaron "por sus jornadas, conforme al mandamiento de Jehová" (RVR1960).
(2)¿Por qué Moisés en su respuesta al pueblo señaló que su acción equivalía a "tentar a Jehová"?
(3) ¿Qué deberían haber hecho?
(4) ¿Usted se encuentra (o ya se encontró) en una situación similar a la de los israelitas? ¿Usted se quejó? ¿Por qué Dios lo llevó a ese lugar? ¿Qué debería usted hacer, entonces?
(5) Parece que la frase que los israelitas repitieron a Moisés una y otra vez durante las dificultades fue esta: "¿Por qué nos hiciste subir de Egipto para matarnos?".
(6) Puesto que el Éxodo es un símbolo de nuestra salvación de la esclavitud al pecado, ¿cómo debemos evitar cometer el error de quejarnos amargamente de nuestras dificultades como hijos de Dios que han sido salvos por la sangre de Cristo?
(7) ¿Cuán grave fue el ataque contra Moisés esta vez?
(8) ¿De qué manera Moisés mostró su madurez espiritual esta vez?
(9) ¿De qué manera el apóstol Pablo interpreta este incidente en I Corintios 10:4? ¿Por qué?
(10) ¿Qué señaló Moisés como el tema clave de este incidente al dar a este lugar el nombre Masá (que significa prueba) y Meriba (que significa contienda)?
(11) Cuando una iglesia enfrenta divisiones y luchas, a menudo escuchamos la misma pregunta que se plantea en el v. 7. ¿Cual debe ser la respuesta?
(12) ¿Cuál es la lección que usted aprendió hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
(1) Al parecer, esta fue la primera batalla real que los israelitas tuvieron que enfrentar después del Éxodo. En lo que respecta a las “pruebas”, ¿cuál prueba habría sido mayor — participar en la batalla o soportar las duras condiciones del desierto?
(2) ¿Por qué los israelitas no se quejaron del ataque (que presumiblemente no habían provocado) por parte de los amalecitas?
(3) ¿Cómo usó Moisés su vara? ¿En qué se había convertido su vara, tanto para él como para el pueblo de Israel?
(4) Se puede presumir que Moisés alzaba la vara con las dos manos:
a. ¿Qué representa el gesto de alzar las manos?
b. ¿Por qué Dios eligió hacerlos prevalecer mientras las manos de Moisés permanecían alzadas, pero perder cuando sus manos se bajaban?
c. ¿Por qué Moisés habría bajado las manos, a pesar de que sabía que hacerlo resultaría en que los israelitas perdieran (y perder podría significar que algunos fueran muertos)?
d. Una interpretación frecuente de la acción de alzar las manos la ve como un símbolo de la oración; por lo tanto, mientras Moisés estaba orando, los israelitas ganaban, y cuando dejaba de orar, perdían. ¿Piensa usted que esto se trata necesariamente de una lección (i) sobre la oración, (ii) sobre la necesidad de depender del Señor o (iii) sobre quién es la fuente única o real de victoria? ¿Qué opina usted? ¿Por qué?
(5) Aunque este fue el método que el Señor eligió para ganar esta batalla, Moisés era humano, después de todo. ¿Qué hizo para evitar que sus manos bajaran? ¿Qué lección importante podemos aprender de Aarón y Hur ?
(6) ¿Por qué era importante que "Josué" supiera lo que realmente había sucedido en la cumbre del collado?
(7) ¿De qué manera Dios se aseguró de que Josué lo supiera? ¿Hay alguna lección que aprender de su método?
(8) ¿Qué significaron las siguientes acciones de Moisés después de la victoria?
a. la construcción del altar
b. el nombre que se le dio: “El Señor es mi Estandarte"
c. Según Moisés, ¿qué significa estandarte?
(9) Hubo cuatro personajes principales en esta batalla: Moisés, Aarón, Hur y Josué. ¿Con cuál de ellos usted se identifica más? ¿Qué aprendió cada uno en su papel?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Puesto que la Biblia nos da detalles sobre los dos hijos de Moisés,
reflexionemos sobre ellos. Sabemos cuándo, dónde y por qué Moisés le dio el nombre Gersón
a su primogénito (ver Éxodo.
a. ¿Cuándo probablemente nació?
b. ¿Dónde probablemente nació?
c. ¿Por qué le dieron el nombre Eliezer?
(2) ¿Qué cambios puede usted detectar en Moisés, ocurridos entre el nacimiento de su primer hijo y el del segundo hijo?
(3) Con base en los detalles que da la Biblia sobre lo que Moisés le dijo a Jetro en los vv. 7-8, ¿puede usted formar una idea de cómo miraba Moisés a su suegro?
(4) ¿Por qué mencionó no solo los milagros en Egipto, sino también las dificultades?
(5) Es discutible si Jetro era un sacerdote de los ídolos de Madián o del Señor. El Talmud parece inclinarse al primero. En todo caso, reflexione sobre lo siguiente:
a. ¿Qué aprendió Jetro acerca de Dios gracias a Moisés?
b. ¿Qué representó su ofrenda al Señor?
(6) ¿Qué lección aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarla a su vida?
(1) ¿Qué hacía Moisés como juez de su pueblo? (vv. 15-16)
(2) ¿Por qué solo Moisés actuaba como el juez del pueblo?
(3) ¿Por qué no había delegado al menos esta responsabilidad, o por qué no la compartió con Aarón, Hur y Josué?
(4) ¿Cuáles cosas podrían haberlo preocupado?
(5) ¿Cómo describiría usted el estilo de liderazgo de Moisés? ¿Por qué, en palabras de Jethro, "no está bien"?
(6) Según Jetro, ¿cuáles eran las responsabilidades que Moisés debía conservar, y cuáles debía delegar?
(7) ¿A qué clase de hombres debía Moisés delegar tareas tan importantes?
(8) Por otro lado, ¿cuáles riesgos estaría asumiendo Moisés al delegar tareas tan importantes?
(9) ¿Por qué Moisés escuchó a su suegro?
(10) Si bien Jetro consideraba que su consejo era necesario, apoyó su recomendación en la observación de que “Dios te lo manda” (v. 23). ¿Cuán importante es esta actitud?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Se puede presumir que el Monte Sinai fue el lugar donde todo había comenzado. Fue allí que Moisés vio la zarza ardiente y recibió su llamado. Ahora había regresado con todo el pueblo de Israel, a quienes Jehová le había dado la tarea de rescatar y llevar a adorarlo.
(1) Lea Éxodo 3:12. ¿De cuál señal estaba hablando Dios? ¿Cuán inverosímiles le habían parecido a Moisés el mandamiento y la promesa en ese momento?
(2) ¿Qué habría pasado si Moisés hubiera logrado rechazar el encargo?
(3) Pero ahora, ¿qué había sucedido como resultado de su obediencia a esta imposible visión celestial?
(4) Antes de darles los Diez Mandamientos, Jehová quería que el pueblo supiera lo especial que eran para Él:
a. Dios los trajo a Sí mismo: ¿Qué significa esto?
b. Los tomó sobre alas de águilas: ¿Qué significa esto?
c. Dios enfatizó que Suya es "toda la tierra”. ¿Por qué?
d. Él usó las siguientes palabras para explicar los fines últimos del Éxodo:
- “vosotros seréis para mí”: ¿Qué significa esto?
- "un reino de sacerdotes": ¿Cuáles son las implicaciones de esta verdad?
- "una nación santa": ¿Cuáles son las implicaciones de esta verdad?
(5) ¿Qué debía hacer el pueblo para que pudiera cumplir estos fines últimos? (v. 5)
(6) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) ¿Cuál era el plan de Dios para asegurarse de que el pueblo escuchara a Moisés, su líder designado? ¿Piensa usted que funcionaría?
(2) ¿Piensa que si Dios eligiera revelarse a usted de esa manera, definitivamente Lo obedecería? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Cuáles preparativos debían hacer para que pudieran encontrarse con Dios? ¿Por qué?
(4) ¿Cómo usted se encuentra con Dios de manera corporativa en nuestros días? Por lo tanto, ¿qué preparativos debe hacer antes de acercarse a Su santa presencia?
(5) Antes de tener la reunión en sí, Dios puso límites alrededor de la montaña. ¿Por qué?
(6) ¿Qué pasaría con cualquiera que violara estos límites? ¿Por qué Dios tuvo que imponer penas tan severas a los infractores?
(7) ¿Qué significaba cuando sonaba largamente el cuerno de carnero?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
(1) Debe haber sido un espectáculo asombroso cuando Jehová se les apareció, descendiendo sobre el monte Sinaí. Intente hacer una lista de todas las escenas, temblores y sonidos asombrosos que se produjeron cuando Dios apareció. ¿Cómo usted se habría sentido si estuviera ahí?
(2) ¿El propósito de todas estas escenas, temblores y sonidos asombrosos era ser una táctica para atemorizar al pueblo, o eran simplemente parte de la realidad de que el Dios Santo había descendido?
(3) Puesto que nuestro Señor Jesucristo y el Padre son uno (Jn. 10:30), lea también sobre la gloria que Él reveló en Apocalipsis 1:12-17. ¿Esto le ayuda a entender lo que Jesús tuvo que abandonar al convertirse en hombre?
(4) ¿Por qué al pueblo no se le permitió subir al monte, a pesar de que se habían consagrado?
(5) ¿Por qué se les permitió acercarse a Jehová a aquellos sacerdotes que se habían consagrado (19:22)?
(6) ¿Quién al final llegó a la cima para encontrarse con Dios? ¿Por qué?
(7) Dada la naturaleza santa y majestuosa de Dios, ¿cómo puede Él habitar en los corazones humanos en nuestros días?
(8) ¿Cuáles deberían ser las implicaciones para usted del hecho de que el Espíritu de Dios ahora habita en su corazón? ¿Cómo, pues, vivirá usted? (Romanos 8:9)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?